Los cambios abruptos hacia la digitalización han dado lugar a una gran dependencia de las plataformas digitales entre las empresas, lo que las hace vulnerables a las crecientes amenazas. Esto se reitera en un informe del Foro Económico Mundial, que afirma que se estima que los costes globales de la ciberdelincuencia superarán los 10,5 billones de dólares anuales en 2025. Esta estadística por sí sola suscita una gran preocupación por la ciberseguridad. A continuación se enumeran algunas de las ventajas de la ciberseguridad, que le permitirán saber cómo puede proteger su empresa de estas amenazas emergentes.
En este artículo, analizaremos cuáles son las ventajas de la ciberseguridad, incluidos los diferentes tipos de ciberseguridad. Además, el artículo analizará por qué las pequeñas empresas son las más expuestas a las amenazas cibernéticas y cómo SentinelOne puede proteger su organización contra el aumento de los delitos cibernéticos.
Al final, debería tener claras las ventajas de la ciberseguridad y cómo aplicar medidas de seguridad eficaces para su empresa u organización.
¿Por qué es importante la ciberseguridad?
La ciberseguridad es lo que las empresas y organizaciones deben aplicar para proteger sus datos confidenciales, su propiedad intelectual y sus activos financieros frente a las amenazas cibernéticas. Un ciberataque acaba costando a una organización millones de dólares en pérdidas financieras, daños a su reputación y posibles acciones legales. Según el informe "Cost of a Data Breach Report" de IBM para 2024, el coste medio de una violación de datos ha aumentado hasta los 4,35 millones de dólares, lo que supone un incremento del 2,6 %. Esto significa que invertir en ciberseguridad permite mitigar los riesgos potenciales y garantiza la continuidad del negocio.
Exploración de los tipos de ciberseguridad
1. Seguridad de la red
La seguridad de la red consiste en garantizar la protección de la integridad y la usabilidad de su red y sus datos. Incluye precauciones que implican medidas como cortafuegos, sistemas de detección de intrusiones y software antimalicioso para evitar accesos no autorizados y ataques. En este sentido, la seguridad de la red se ha vuelto muy importante para garantizar la confianza, la integridad y la disponibilidad de los datos dentro de la red de una organización. Por lo tanto, es necesario contar con una sólida implementación de la seguridad de la red contra las violaciones de datos y garantizar la continuidad de las actividades comerciales.
2. Seguridad de los puntos finales
La seguridad de los puntos finales implica la protección de todos los dispositivos individuales, ordenadores, teléfonos móviles y tabletas que se conectan a esta red. Las soluciones incluirían la instalación de software antivirus, Detección y respuesta en los puntos finales (EDR) y la gestión de parches. Las soluciones para la protección de los puntos finales son muy importantes, ya que son los puntos de entrada a las redes que utilizan los ciberdelincuentes para obtener acceso no autorizado. En este sentido, la seguridad real de los puntos finales garantiza que se pueda prevenir tanto la infección por malware como el acceso no autorizado a información vulnerable.
3. Seguridad en la nube
La seguridad en la nube es el conjunto de políticas, controles y tecnologías que, de una forma u otra, protegen los datos, las aplicaciones y la infraestructura en entornos de nube. Entre ellas se incluyen funciones de seguridad para el almacenamiento en la nube, las cargas de trabajo y las aplicaciones. La seguridad en la nube, dentro del ámbito empresarial, es ahora uno de los elementos centrales de cualquier estrategia de ciberseguridad debido al aumento del uso de los servicios en la nube observado en los últimos años. Esto garantiza que los datos y las aplicaciones empresariales estén protegidos contra todas las amenazas cibernéticas, lo que hace que sus recursos en la nube sean seguros y estén disponibles dentro del ámbito empresarial.
4. Seguridad de las aplicaciones
La seguridad de las aplicaciones incluye medidas diseñadas para proteger las aplicaciones de software de diversas vulnerabilidades y amenazas. Por lo general, estas incluyen codificación segura, cortafuegos de aplicaciones y revisiones periódicas de seguridad para mejorar la seguridad de una aplicación. Otra función muy importante que se desempeña para mantener la integridad de los datos es la adopción de medidas de seguridad adecuadas para garantizar que las aplicaciones estén a salvo de violaciones de datos en una organización. Esto protege el software contra posibles abusos mediante la introducción de medidas estrictas de seguridad de las aplicaciones.
5. Gestión de identidades y accesos (IAM)
IAM garantizan que solo los usuarios autorizados tengan acceso a los recursos necesarios. La autenticación multifactorial, el inicio de sesión único y las políticas de control de acceso son componentes del subdominio IAM. El IAM es muy importante para garantizar que se conceda el acceso a la persona adecuada en el nivel adecuado, con el fin de evitar accesos no autorizados. Las soluciones de gestión de accesos permiten a las organizaciones gestionar la identidad de los usuarios y los derechos de acceso de manera eficiente. También reducen al mínimo la probabilidad de amenazas internas y fugas de datos.
6. Seguridad de los datos
La seguridad de los datos es la protección de los datos contra el acceso no autorizado y la corrupción. Otros controles para proteger los datos son el cifrado, el enmascaramiento de datos y las soluciones DLP. La protección de datos garantiza que la privacidad y la integridad de la información confidencial, como los datos personales y los registros financieros, permanezcan seguras. Esto, a su vez, da confianza a las organizaciones de que sus datos seguirán siendo confidenciales y estarán libres de cambios no autorizados.
7. Seguridad operativa
La seguridad operativa abarca las políticas y los procesos que se ocupan de los activos de datos. Esta política también incluye la recuperación ante desastres, la planificación de la respuesta a incidentes y la planificación de la continuidad del negocio. Todas estas actividades colocan a una organización en una posición mucho mejor para reaccionar rápidamente y recuperarse de los incidentes cibernéticos. Desde el punto de vista operativo, las empresas pueden comenzar a reconstruir los daños causados por un incidente cibernético y garantizar que las operaciones comerciales básicas se puedan llevar a cabo incluso mientras el incidente está en curso.
8. Seguridad móvil
Este tipo de ciberseguridad se ocupa de la protección de los dispositivos móviles y la información que almacenan. Las soluciones incluyen MDM (gestión de dispositivos móviles) y MTD(defensa contra amenazas móviles). Con el uso cada vez mayor de los dispositivos móviles en las empresas, la seguridad móvil es una medida fundamental para evitar el riesgo de que la información y los datos confidenciales queden expuestos de forma intencionada o no. La implementación de la seguridad móvil garantiza que los dispositivos utilizados por una empresa estén libres de preocupaciones y que los datos almacenados en ellos estén a salvo de amenazas cibernéticas.
Las 10 ventajas principales de la ciberseguridad
N.º 1. Protección contra las amenazas cibernéticas
Las amenazas cibernéticas van desde el malware y el ransomware hasta diferentes formas de ataques de phishing destinados a la violación de datos. Sin embargo, todo ello podría evitarse con protocolos de seguridad sólidos. Esta protección ayuda a mantener la integridad y la disponibilidad de las entidades digitales de una organización. Las medidas de ciberseguridad ayudan a las empresas a ir un paso por delante en la protección de los activos críticos frente a la explotación.
N.º 2. Protege la información confidencial
Algunas de las ventajas de la ciberseguridad son la protección de la información confidencial. Esto incluye la información personal, los datos financieros y la propiedad intelectual. El cifrado, los controles de acceso y el enmascaramiento de datos son algunas de las medidas que ayudan a proteger los datos contra el acceso no autorizado y las violaciones. La protección de los datos confidenciales garantiza la privacidad y la confianza de los clientes y las partes interesadas. Garantizar que los datos estén bien protegidos reduce las posibilidades de que las empresas sufran violaciones de datos y daños a su reputación y finanzas.
#3. Garantiza la continuidad del negocio
La ciberseguridad ayuda a garantizar la continuidad de las operaciones comerciales al proteger los sistemas y la información críticos contra los ciberataques. En caso de un incidente cibernético, una estrategia eficaz de ciberseguridad puede minimizar el tiempo de inactividad y garantizar la continuidad de las operaciones comerciales con una interrupción mínima. La continuidad operativa del negocio es una forma clave de proteger la productividad y evitar pérdidas de ingresos. Al implementar la ciberseguridad, la propia empresa está en condiciones de responder y recuperarse sin que ello afecte demasiado a sus operaciones.
#4. Aumenta la confianza de los clientes
Cuanto más invierta una empresa en ciberseguridad, más racionales serán los clientes en cuanto a la seguridad de los datos y la confianza en la empresa. Las inversiones en ciberseguridad pueden proporcionar a las empresas motivos para generar y mantener la confianza de los clientes; sin ello, sería difícil para las empresas alcanzar el éxito a largo plazo y ganarse la fidelidad de los clientes. La confianza es uno de los activos clave de una organización que puede diferenciar a una empresa de sus competidores. A través de la capacidad de mostrar interés y asumir la responsabilidad de la ciberseguridad, las empresas pueden lograr una buena reputación y, por lo tanto, atraer y mantener clientes leales.
#5. Conformidad con las regulaciones
La mayoría de los sectores están muy regulados, especialmente en lo que respecta a la protección de datos e información o la privacidad. Las medidas de ciberseguridad facilitan a las empresas el cumplimiento de la mayoría de estas normativas, que de otro modo darían lugar a sanciones legales. Este estado de cumplimiento garantiza que una organización opere según las mejores prácticas y dentro del código de conducta y los límites éticos establecidos en relación con los estándares de su sector en materia de protección de la información y los datos. Esto ayuda a mantener la reputación de una organización y a sostener su posición legal ante la ley. Cuando se siguen las medidas de ciberseguridad, la empresa tiene la seguridad de que, en la mayoría de los casos, se cumplen los requisitos normativos, lo que le permite evitar los riesgos asociados a sanciones legales o multas.
#6. Protección de la propiedad intelectual
Los secretos comerciales, las patentes y la información privada son algunos de los activos más valiosos de cualquier empresa. La ciberseguridad es lo que protege esta propiedad intelectual del robo o el acceso por parte de personas no autorizadas, lo que permite a las empresas seguir compitiendo en el mercado. Los derechos de propiedad intelectual son muy importantes para fomentar la innovación y garantizar que las organizaciones tengan una ventaja sobre sus competidores. Con la implementación de medidas de ciberseguridad, una empresa tendrá la garantía de que su propiedad intelectual está protegida contra las amenazas cibernéticas y podrá seguir innovando y creciendo.
#7. Reducción de las pérdidas financieras
El considerable impacto financiero de estos ataques se debe a las violaciones de datos, el tiempo de inactividad de los sistemas y las responsabilidades legales que afectan a la ciberseguridad. Unas medidas de ciberseguridad sólidas pueden ayudar a las organizaciones a reducir las posibilidades de sufrir pérdidas tan cuantiosas y a proteger sus resultados. Esto contribuye a garantizar el futuro de una organización en términos financieros. Obliga a las empresas a implementar determinadas medidas de ciberseguridad para eludir las consecuencias financieras de un incidente cibernético y garantizar la continuidad de sus procesos empresariales.
#8. Mejora la productividad de los empleados
Esto puede implicar la detección de amenazas cibernéticas, protección de endpoints y controles de acceso que garantizan la disponibilidad del sistema y los datos, lo que hace que los empleados sean más productivos y trabajen de manera eficiente gracias al bajo tiempo de rotación. La mejora de la productividad de los empleados potenciará el cumplimiento de los objetivos empresariales para garantizar la competitividad. De este modo, las empresas pueden asegurarse de que sus empleados trabajen de forma eficaz y eficiente sin el riesgo de que se produzca un incidente cibernético que pueda afectar a sus operaciones.
#9. Identifica y mitiga los riesgos
Las medidas de ciberseguridad ayudan a las empresas a identificar y mitigar los riesgos potenciales antes de que se conviertan en problemas graves. Las pruebas de seguridad periódicas, los análisis de vulnerabilidades y la inteligencia sobre amenazas pueden poner de relieve las amenazas y vulnerabilidades potenciales que deben controlarse. Es importante que las empresas identifiquen los riesgos y las medidas de mitigación para mantener una buena postura de seguridad. Las empresas pueden adoptar medidas de ciberseguridad para garantizar que cualquier implementación, respuesta y mitigación arriesgadas se reduzcan a fin de disminuir la probabilidad y el impacto de los incidentes cibernéticos.
#10. Reputación de Arms
Un ciberataque puede provocar un grave daño a la reputación de una empresa u organización. Una empresa que invierta en ciberseguridad para proteger su reputación probablemente conseguirá generar confianza entre sus clientes, socios y partes interesadas. Una postura firme hacia la ciberseguridad representa la dedicación a la protección de los datos confidenciales y la seguridad de las operaciones comerciales. Mediante la implementación eficaz de la ciberseguridad, una empresa garantiza la protección de su reputación y puede generar confianza entre los clientes y las partes interesadas.
¿Por qué las mayores amenazas cibernéticas se dirigen a las pequeñas empresas?
Los ciberdelincuentes consideran que las pequeñas empresas son un objetivo fácil, ya que la mayoría de ellas tienen recursos limitados y medidas de ciberseguridad menos estrictas. Hay varias razones por las que las pequeñas empresas corren un mayor riesgo de ser víctimas de delitos cibernéticos, como las siguientes:1. Recursos limitados
Las quejas probablemente se deban al hecho de que las pequeñas empresas rara vez invierten en ciberseguridad por falta de fondos. A su vez, este bajo presupuesto permite un uso limitado de soluciones de seguridad avanzadas y personal de ciberseguridad. La falta de recursos suficientes ofrecerá, por lo tanto, una protección incompleta y una exposición a los ciberataques. Invertir en medidas de ciberseguridad garantiza que, al tiempo que se protegen, las pequeñas empresas eviten posibles amenazas cibernéticas y minimicen los riesgos de daños financieros y de reputación.
2. Falta de concienciación
Es posible que muchos propietarios y empleados de pequeñas empresas no sean plenamente conscientes de las posibles amenazas cibernéticas y de la importancia de practicar la ciberseguridad. Esta ignorancia es una causa probable de prácticas de seguridad deficientes y de una mayor vulnerabilidad a los ataques. Es necesario informar y educar a los empleados sobre las mejores opciones para lograr la seguridad y reducir los riesgos en estas empresas. La educación de los empleados significa que las pequeñas empresas ponen a disposición de sus empleados la mayor parte de la información relativa a amenazas pasadas y les aseguran que están haciendo todo lo posible para proteger el entorno.
3. Sistemas obsoletos
Las pequeñas empresas pueden depender de sistemas y software antiguos, lo que las expone a un mayor riesgo de ciberataques. Parte de una defensa adecuada contra las vulnerabilidades conocidas consiste en mantener el software actualizado y gestionar los parches. Esto puede aumentar la posibilidad de que se produzca un incidente cibernético y comprometer la seguridad. Las soluciones modernas de ciberseguridad permiten a las pequeñas empresas mantener las versiones más recientes de su software, protegiéndolas contra posibles amenazas cibernéticas.
4. Vulnerabilidades de terceros
En las pequeñas empresas, a veces se recurre a proveedores y socios externos, lo que las expone a más vulnerabilidades. Es fundamental garantizar que los proveedores y socios externos cumplan con un estándar mínimo de seguridad. La gestión de riesgos de terceros consiste en mantener una postura de ciberseguridad. Las pequeñas empresas pueden ayudarse a sí mismas en materia de ciberseguridad y, al hacerlo, protegerse contra las vulnerabilidades que podrían provenir de sus proveedores y socios externos.
Consejos para mantener a las pequeñas empresas a salvo de las amenazas cibernéticas
Las pequeñas empresas deben invertir en las necesidades básicas de ciberseguridad relacionadas con los cortafuegos, el antimalware y los controles de acceso seguro, entre otros, para mitigar la existencia de amenazas cibernéticas. Formar a los empleados en las mejores prácticas de ciberseguridad también puede ayudar a identificar y abordar posibles vulnerabilidades. Además, se puede establecer una asociación estratégica con empresas de ciberseguridad de confianza en servicios como SentinelOne para obtener una protección integral y tranquilidad. Con la implementación de estas medidas, las pequeñas empresas pueden estar seguras de que se están protegiendo de la mayoría de las amenazas cibernéticas repentinas y reduciendo significativamente el potencial de daños financieros y de reputación.Cómo SentinelOne protege a su organización contra los delitos cibernéticos
SentinelOne ofrece una gama de productos diseñados para proporcionar una ciberseguridad robusta a empresas y organizaciones. En esta sección, analizaremos más detenidamente una de las soluciones de SentinelOne y cómo puede proteger a su organización contra los delitos cibernéticos.
Singularity™ Cloud Security unifica verdaderamente la información sin agentes a gran velocidad con la protección en tiempo real durante la ejecución. Esto incluye soluciones como Cloud Security Posture Management (CSPM), Detección y respuesta en la nube (CDR) y gestión de la postura de seguridad con IA (AI-SPM). Esta plataforma ofrece una protección completa y en tiempo real de entornos de nube pública, privada, local e híbrida.
Plataforma Singularity
Mejore su postura de seguridad con detección en tiempo real, respuesta a velocidad de máquina y visibilidad total de todo su entorno digital.
Demostración¿Cómo funciona?
Singularity™ Cloud Security proporciona protección en tiempo real durante la ejecución, prioriza los riesgos mediante Verified Exploit Paths™ y realiza evaluaciones de la infraestructura en la nube con el objetivo de corregir configuraciones incorrectas. La plataforma también ofrece gestión de inventario basada en gráficos y la implementación de reglas de detección personalizadas. Además, Singularity™ Cloud Security se encarga de la implementación en la nube, la ejecución de comprobaciones de problemas de riesgo de cumplimiento y la recopilación de telemetría forense completa.
Características principales
- Sin dependencia del núcleo: Singularity™ Cloud Security no depende del kernel, por lo que garantiza de manera eficiente la compatibilidad y la estabilidad en diferentes entornos.
- Supervisión de amenazas en tiempo de ejecución: El sistema proporciona supervisión en tiempo de ejecución y protección de las cargas de trabajo en la nube frente a las vulnerabilidades detectadas.
- Verified Exploit Paths™: Esto ayuda a las organizaciones a priorizar los riesgos relacionados con su explotabilidad, al tiempo que les permite centrarse en las vulnerabilidades más críticas.
- Gestión de inventario relacionada con gráficos: Proporciona una representación gráfica de los recursos en la nube para facilitar la gestión y la seguridad de entornos complejos en la nube.
- Reglas de detección personalizadas: Esto permite a una organización, una entidad o cualquier otra persona crear y poner en práctica reglas de detección personalizadas para mejorar la seguridad adaptada a necesidades específicas.
Ventajas
- Protección de espectro completo: Singularity™ Cloud Security protege todos los aspectos de los entornos de nube de extremo a extremo, desde dentro hacia fuera.
- Visibilidad mejorada: La plataforma ofrece una visibilidad profunda de los activos, las configuraciones y las actividades de la nube para permitir a las organizaciones descubrir y remediar los riesgos.
- Cumplimiento normativo automatizado: Con Singularity™ Cloud Security, una empresa puede cumplir con las normas y regulaciones universales del sector, minimizando drásticamente los riesgos de sanciones legales.
- Complejidad minimizada: Esta plataforma reduce la complejidad de la gestión de la seguridad en la nube al integrar múltiples funciones de seguridad en una única solución, lo que elimina las configuraciones complejas.
- Escalabilidad: Se adapta al tamaño de la organización hasta alcanzar un nivel de protección de la seguridad en la nube a hiperescala.
Casos de uso
- Protección de las cargas de trabajo en la nube: Con Singularity™ Cloud Security, las cargas de trabajo en la nube proporcionan seguridad frente a ataques como malware, ransomware y vulnerabilidades de día cero.
- Cumplimiento normativo: La plataforma garantiza el cumplimiento de los requisitos normativos y los estándares del sector mediante evaluaciones de cumplimiento automatizadas e informes para la dirección.
- Respuesta a incidentes: Singularity™ Cloud Security respuesta a incidentes facilita la detección temprana de un incidente de seguridad y la respuesta rápida para minimizar el impacto que un ciberataque podría tener en las operaciones comerciales.
- Búsqueda de amenazas: Las capacidades más avanzadas de búsqueda de amenazas permiten a los equipos de seguridad encontrar y responder de forma proactiva a las amenazas potenciales.
Conclusión
En definitiva, la ciberseguridad es una necesidad esencial para que cualquier empresa u organización se proteja de los peligros de las amenazas cibernéticas en constante evolución. Las medidas eficaces que debe adoptar una organización incluyen los tipos de ciberseguridad y sus beneficios, que proporcionan la capacidad de evitar el compromiso de la información, los sistemas y la reputación de la empresa. Una fuerte inversión en ciberseguridad no solo evita la ruina financiera y el daño a la reputación, sino que también sirve como garantía para ayudar a la continuidad del negocio y mantener la confianza de las partes interesadas.
Cuando las organizaciones aplican rigurosamente todas sus normas de ciberseguridad, se protegen de las amenazas que puedan surgir, garantizando así que su eficacia en el funcionamiento no se vea comprometida. Asegúrese de que su inversión en ciberseguridad esté respaldada por la mejor protección del mundo contra la más amplia variedad de técnicas y estrategias de ataque. Proteja su organización y construya una arquitectura de seguridad resistente con SentinelOne hoy mismo.
"FAQs
Estas son las 5 ventajas de utilizar la ciberseguridad:
- Protección contra amenazas: Protege a la organización de diversas amenazas de ciberseguridad, como malware, ataques de ransomware y phishing.
- Protección de datos: Protege los datos confidenciales contra el acceso no autorizado y las violaciones de seguridad.
- Continuidad del negocio: Elimina, o al menos minimiza, cualquier forma de tiempo de inactividad para garantizar que las operaciones comerciales continúen sin interrupciones considerables.
- Confianza del cliente: Genera confianza en el cliente y demuestra que la empresa se preocupa realmente por la protección de datos.
- Cumplimiento normativo: Favorece el cumplimiento de las normativas del sector y evita los factores que podrían dar lugar a cargos adicionales y sanciones legales.
A continuación se enumeran algunas de las principales ventajas e inconvenientes de la ciberseguridad:
Ventajas:
- Protege contra las amenazas a la ciberseguridad
- Protege los datos confidenciales
- Garantiza la continuidad del negocio
- Genera confianza en los clientes
- Se presenta como un sistema en línea
Contras:
- Su implementación puede resultar costosa
- Requiere actualizaciones y mantenimiento constantes
- Puede requerir personal cualificado
- Sí, puede llegar a ser bastante complicado
- Posibilidad de falsos positivos
Sí, la vale. Según un informe de IBM de 2024, se espera que el coste medio de una violación de datos supere los 4,9 millones de dólares. El coste de los ciberataques o las violaciones de datos puede ser mucho mayor que la inversión en medidas sólidas de ciberseguridad. Proteger sus datos, la reputación de su empresa y sus recursos financieros es esencial para lograr mejores resultados a largo plazo.

