Elegir el enfoque de seguridad adecuado es una decisión fundamental para cualquier organización que desee proteger sus activos digitales en un panorama de amenazas cada vez más complejo. La seguridad basada en agentes y sin agentes son dos estrategias principales que se emplean para proteger los puntos finales, las redes y los entornos en la nube. Si bien ambos enfoques tienen sus ventajas y desafíos únicos, la decisión entre ellos depende de las necesidades y circunstancias específicas de la organización. Esta publicación trata sobre la seguridad con agente frente a la seguridad sin agente.
Compara sus características, ventajas y desventajas para ayudarle a determinar cuál es la más adecuada para su estrategia de seguridad.
 ¿Qué es la seguridad con agente?
¿Qué es la seguridad con agente?
La seguridad basada en agentes, también conocida como "seguridad con agente", implica la implementación de agentes de software en puntos finales como equipos de escritorio, servidores, dispositivos móviles e incluso máquinas virtuales. Estos agentes son pequeños programas que se ejecutan de forma continua. Recopilan datos sobre las actividades del sistema, supervisan los comportamientos sospechosos, aplican políticas de seguridad y responden a las amenazas en tiempo real.
Cuando se integran soluciones de seguridad basadas en agentes directamente en el sistema operativo, se obtiene un alto nivel de visibilidad y control sobre las actividades del dispositivo. Esto las convierte en una opción muy popular para las plataformas de protección de endpoints (EPP), detección y respuesta en los puntos finales (EDR) soluciones, y otras herramientas de seguridad que requieren una profunda integración con la endpoint para funcionar de manera eficaz.
 ¿Qué es la seguridad sin agente?
¿Qué es la seguridad sin agente?
La seguridad sin agente, por otro lado, no requiere la instalación de agentes de software en cada terminal. En su lugar, utiliza la infraestructura existente, como dispositivos de red, API de nube y gestores de máquinas virtuales, para supervisar y proteger los sistemas. Por lo tanto, la seguridad sin agentes proporciona una visión más amplia, pero potencialmente menos granular, de los eventos de seguridad.
Este enfoque es especialmente adecuado para entornos en los que la instalación de agentes no es práctica, como sistemas heredados, dispositivos IoT o entornos de nube muy dinámicos. Las soluciones sin agentes pueden ofrecer una implementación más rápida y menores gastos de mantenimiento. Esto las hace atractivas para las organizaciones que buscan ampliar rápidamente su cobertura de seguridad.
Importancia de comprender ambos enfoques
Comprender tanto el enfoque de seguridad basado en agentes como el enfoque sin agentes es fundamental para elaborar una estrategia de seguridad integral. Cada método ofrece ventajas únicas y es más adecuado para entornos y casos de uso específicos. Cuando las organizaciones evalúan cuidadosamente las capacidades, las ventajas y las limitaciones de cada uno, pueden tomar decisiones informadas que se ajusten a sus objetivos de seguridad y requisitos operativos.
Seguridad basada en agentes
Cómo funciona la seguridad basada en agentes
Las soluciones de seguridad basadas en agentes funcionan mediante la implementación de agentes de software directamente en los puntos finales de la red. Estos agentes supervisan continuamente las actividades del dispositivo, incluido el acceso a archivos, la ejecución de procesos, las conexiones de red y el comportamiento de los usuarios. Los datos recopilados por los agentes se envían a una consola de gestión centralizada, donde se analizan en busca de signos de actividad maliciosa o infracciones de las políticas.
Este enfoque permite a los equipos de seguridad tener una visión detallada de las actividades de los puntos finales, lo que les permite detectar y responder a las amenazas en tiempo real. Algunas soluciones basadas en agentes también incorporan algoritmos de aprendizaje automático y análisis de comportamiento para identificar amenazas nuevas o desconocidas que los métodos tradicionales basados en firmas podrían pasar por alto.
Características clave de la seguridad basada en agentes
- Profunda integración en el sistema: Los agentes operan a nivel del sistema operativo, lo que proporciona una visibilidad completa de las actividades de los endpoints.
- Detección y respuesta a amenazas en tiempo real: La detección y mitigación inmediatas de las amenazas ayudan a prevenir las violaciones de datos y a minimizar los daños.
- Aplicación granular de políticas: Las políticas de seguridad se pueden aplicar a nivel de los puntos finales. Esto permite un control preciso de las actividades de los dispositivos y el comportamiento de los usuarios.
Ventajas de la seguridad basada en agentes
- Mayor visibilidad y control: La seguridad basada en agentes proporciona una visión detallada de las actividades de los puntos finales. Permite la detección precisa de amenazas que podrían pasar desapercibidas para las soluciones de supervisión que solo se basan en la red. Esta visibilidad es crucial para identificar amenazas avanzadas que operan a nivel del sistema, como el malware sin archivos o los ataques internos.
- Supervisión en tiempo real: Con los agentes supervisando activamente los puntos finales, los equipos de seguridad pueden recibir alertas y tomar medidas en tiempo real. Esto reduce significativamente el tiempo entre la detección y la respuesta. Esta capacidad es esencial para entornos que requieren una reacción inmediata ante posibles amenazas, como los servicios financieros o las infraestructuras críticas.
- Integración profunda en el sistema: Los agentes pueden interactuar directamente con el sistema operativo y las aplicaciones. Esto permite funciones avanzadas como poner en cuarentena archivos infectados, bloquear procesos maliciosos e incluso revertir los cambios realizados por el ransomware.
Retos de la seguridad basada en agentes
- Consumo de recursos: Los agentes pueden consumir una cantidad significativa de recursos del sistema, incluyendo CPU, memoria y espacio en disco. Este impacto en el rendimiento puede ser especialmente notable en hardware antiguo o en dispositivos con recursos limitados, donde la carga adicional de los agentes de seguridad puede ralentizar el funcionamiento normal.
- Gastos generales de mantenimiento: La gestión de un conjunto de agentes requiere un esfuerzo continuo, que incluye actualizaciones periódicas, cambios de configuración y resolución de problemas. Esta carga de mantenimiento puede ser considerable en entornos grandes o complejos con diversos tipos y configuraciones de terminales.
- Complejidad de la implementación: La implementación de agentes en todos los terminales puede ser un proceso complejo, especialmente en organizaciones con una gran variedad de dispositivos, sistemas operativos y configuraciones de red. Garantizar la compatibilidad y gestionar la logística de la implementación de agentes puede retrasar la implementación y aumentar los costes.
Seguridad sin agentes
 Cómo funciona la seguridad sin agente
Cómo funciona la seguridad sin agente
Las soluciones de seguridad sin agente funcionan sin instalar agentes de software en los puntos finales individuales. En su lugar, se basan en otros métodos de recopilación de datos, como el análisis del tráfico de red, herramientas nativas de la nube, integraciones de API y registros del sistema.
Estas soluciones suelen utilizar escáneres o monitores centralizados que observan los flujos de red, escanean las configuraciones del sistema y recopilan datos de seguridad directamente desde plataformas en la nube o entornos virtuales. Proporcionan una visión general de la postura de seguridad de toda una organización sin necesidad de instalaciones de software invasivas.
Características clave de la seguridad sin agentes
- Monitorización centrada en la red: Las soluciones de seguridad sin agente se centran en la supervisión del tráfico de red, las configuraciones y otras fuentes de datos centralizadas para detectar signos de actividad maliciosa, lo que proporciona visibilidad sin necesidad de agentes en los puntos finales.
- Integración con la nube y las API: Las soluciones de seguridad sin agentes aprovechan las herramientas y las API nativas de la nube para recopilar datos de seguridad, lo que las hace muy adecuadas para supervisar entornos modernos en la nube e infraestructuras híbridas.
- Rápida implementación: La seguridad sin agentes se puede implementar rápidamente en todo el entorno sin necesidad de realizar instalaciones de software ni reconfiguraciones exhaustivas en los puntos finales individuales.
Ventajas de la seguridad sin agentes
- Implementación más sencilla: Dado que no hay que instalar agentes, las soluciones de seguridad sin agentes se pueden implementar rápidamente, a menudo en cuestión de horas o días. Esto las convierte en una excelente opción para las organizaciones que buscan ampliar rápidamente su cobertura de seguridad, especialmente en entornos híbridos o en la nube.
- Menor consumo de recursos: Al no necesitar agentes en los puntos finales, las soluciones sin agentes tienen un impacto mínimo o nulo en el rendimiento de los dispositivos individuales. Esto resulta especialmente beneficioso en entornos en los que es importante preservar los recursos del sistema, como los dispositivos IoT, los sistemas heredados o los clústeres informáticos de alto rendimiento.
- Mantenimiento simplificado: Al no tener que gestionar agentes, la seguridad sin agentes reduce significativamente la carga de mantenimiento de los equipos de TI y seguridad. Esto permite a las organizaciones centrarse en la supervisión y la respuesta, en lugar de en los gastos generales operativos de la gestión de agentes.
Retos de la seguridad sin agentes
- Visibilidad limitada: Las soluciones sin agentes suelen ofrecer una visibilidad menos detallada de las actividades de los endpoints en comparación con los enfoques basados en agentes. Pueden pasar por alto procesos internos o cambios en los archivos que nogeneran tráfico de red, lo que podría dejar lagunas en la visibilidad que los atacantes podrían aprovechar.
- Posibles lagunas en la cobertura: Dado que la seguridad sin agentes se basa en datos a nivel de red o de nube, es posible que no cubra todos los aspectos de la seguridad de los puntos finales. Por ejemplo, el tráfico cifrado o solo interno puede no ser visible, lo que limita la capacidad de detectar ciertos tipos de amenazas.
- Dependencia del acceso a la red: Las soluciones sin agente dependen del acceso continuo a la red para funcionar con eficacia. Si un endpoint se desconecta de la red o funciona sin conexión, la capacidad de la solución para supervisar y responder a las amenazas se reduce significativamente.
Casos de uso y escenarios
Ahora que ya conoce la seguridad basada en agentes y sin agentes, veamos cuándo se debe utilizar cada una.
Cuándo utilizar la seguridad basada en agentes
La seguridad basada en agentes es más adecuada para entornos que requieren un alto nivel de control, visibilidad y respuestas en tiempo real:
- Entornos de alta seguridad
- Sectores financiero y sanitario: La seguridad basada en agentes es ideal para entornos en los que la protección de datos confidenciales es fundamental, como bancos y hospitales. Proporciona una supervisión profunda y sólidas capacidades de cumplimiento, lo que permite cumplir normativas estrictas como PCI-DSS e HIPAA.
2. Necesidades de respuesta en tiempo real
- Infraestructuras críticas: Sectores como el energético y el de las telecomunicaciones se benefician de la detección y respuesta inmediatas ante amenazas que proporcionan los agentes, lo cual es crucial para mantener la continuidad de las operaciones.
3. Requisitos de cumplimiento
- Sectores regulados: Las soluciones basadas en agentes destacan en sectores con estrictas normas de cumplimiento, ya que ofrecen un registro detallado y la aplicación de políticas esenciales para las auditorías en ámbitos como las finanzas, la sanidad y la administración pública.
4. Necesidades de integración profunda
- Entornos de TI complejos: También es ideal para organizaciones con entornos de TI diversos, en los que se necesita una integración profunda a nivel del sistema operativo y de las aplicaciones para lograr una cobertura de seguridad completa.
 Cuándo utilizar la seguridad sin agente
Cuándo utilizar la seguridad sin agente
La seguridad sin agente es preferible en situaciones en las que la facilidad de implementación y el impacto mínimo en los recursos son prioritarios:
- Entornos con recursos limitados - Sistemas heredados y dispositivos IoT: La seguridad sin agentes es adecuada para sistemas antiguos y dispositivos IoT que no admiten agentes, ya que proporciona una supervisión no intrusiva mediante el análisis del tráfico de red.
 
- Rápida implementación - Entornos en la nube y DevOps: Para configuraciones nativas en la nube y canalizaciones DevOps de ritmo rápido, la seguridad sin agentes ofrece una implementación rápida a través de API y canalizaciones CI/CD, y cubre activos dinámicos sin necesidad de instalar agentes.
 
- Necesidades mínimas de mantenimiento - Pymes y plantillas distribuidas: Las pequeñas empresas y organizaciones con equipos remotos o dispersos se benefician del bajo mantenimiento de la seguridad sin agentes, evitando las complejidades de gestionar múltiples agentes.
 
-  - Sistemas de proveedores y de nube híbrida: La seguridad sin agentes proporciona supervisión de los servicios de terceros y los entornos de nube híbrida. Esto garantiza la seguridad de los activos externos e internos sin necesidad de agentes.
 
Seguridad con agente frente a seguridad sin agente: comparemos
| Criterios | Seguridad basada en agentes | Seguridad sin agente | 
|---|---|---|
| Eficacia de la seguridad | Proporciona una visibilidad y un control profundos sobre los puntos finales; ideal para detectar amenazas avanzadas. | Ofrece amplias capacidades de supervisión con posibles lagunas en la cobertura específica de los puntos finales. | 
| Impacto en el rendimiento | Puede afectar al rendimiento del dispositivo debido al consumo de recursos por parte de los agentes | Impacto mínimo en los dispositivos, ya que no requiere la instalación de agentes en los puntos finales. | 
| Consideraciones de coste | Costes más elevados debido a la implementación, el mantenimiento y el posible impacto en el rendimiento de los terminales. | Costes generales más bajos, ya que no hay que gestionar agentes, pero puede requerir una inversión en herramientas de supervisión de la red. | 
| Facilidad de gestión | Requiere un mantenimiento continuo de los agentes, incluidas las actualizaciones y la gestión de la configuración. | Más fácil de gestionar sin agentes, aprovechando los sistemas y herramientas existentes para la supervisión centralizada. | 
| Escalabilidad | Puede ser complejo de escalar, especialmente en entornos diversos o que cambian rápidamente. | Altamente escalable; especialmente adecuado para entornos híbridos y en la nube con necesidades de escalabilidad dinámica. | 
| Velocidad de implementación | Implementación más lenta debido a la necesidad de instalar y configurar agentes. | Implementación rápida; ideal para entornos en rápida evolución o a gran escala. | 
| Idoneidad del entorno | Más adecuado para entornos que requieren un control profundo de los puntos finales, como las redes empresariales. | Ideal para entornos en la nube, configuraciones híbridas o entornos en los que los agentes de terminales no son prácticos. | 
Enfoques híbridos
Combinación de seguridad basada en agentes y sin agentes
La seguridad híbrida aprovecha tanto los métodos basados en agentes como los que no lo están. Proporciona un enfoque equilibrado que mejora la visibilidad y el control en entornos diversos. Esta estrategia implica el despliegue de agentes en terminales críticos para una supervisión detallada, mientras que la seguridad sin agentes cubre áreas de red más amplias en las que los agentes no son prácticos.
Estas son las estrategias clave para un enfoque híbrido:
- Implementación de agentes específicos: Coloque agentes en activos de alto valor, como servidores y estaciones de trabajo, para obtener una supervisión profunda y capacidades de respuesta rápida.
- Amplia cobertura sin agentes: Utilice herramientas sin agentes para entornos en la nube, de red y virtuales con el fin de supervisar sin la sobrecarga de los agentes. Esto es ideal para dispositivos IoT e infraestructuras dinámicas.
- Integración centralizada: Integre ambos métodos de seguridad en SIEM o SOAR plataformas para la detección, respuesta y gestión unificadas de amenazas.
- Políticas de seguridad adaptativas: Implemente agentes en función de las necesidades contextuales; por ejemplo, active agentes bajo demanda cuando la supervisión sin agentes detecte riesgos potenciales.
Casos prácticos de implementaciones híbridas
#Caso práctico 1: institución financiera
Una institución financiera implementó agentes en sistemas críticos para realizar una supervisión detallada y garantizar el cumplimiento, al tiempo que utilizaba herramientas sin agentes para una supervisión más amplia de las actividades en la nube y la red. Este enfoque híbrido proporcionó una seguridad integral sin sobrecargar los recursos, optimizando tanto la protección como el rendimiento.
#Caso práctico 2: Entorno minorista
Una empresa minorista utilizó un enfoque híbrido para proteger su entorno de nube híbrida. Se instalaron agentes en sistemas sensibles, como servidores de pago, mientras que la seguridad sin agentes cubría las cargas de trabajo en la nube. Esto permitió a la empresa mantener el cumplimiento de la norma PCI-DSS y gestionar los recursos de forma eficaz.
#Caso práctico 3: proveedor de atención sanitaria
Para cumplir con la normativa HIPAA, un proveedor de atención sanitaria implementó agentes en los puntos finales que gestionaban los datos de los pacientes, complementados con una supervisión sin agentes para los dispositivos IoT y el tráfico de red general. Esto garantizó la protección de los datos críticos, al tiempo que se mantenía la visibilidad en una amplia gama de dispositivos médicos y sistemas en red.
Ventajas de las soluciones de seguridad híbridas
- Cobertura completa: Las soluciones de seguridad híbridas combinan la información detallada y específica de los terminales que proporcionan los agentes con la amplia visibilidad de la red que ofrecen las herramientas sin agentes.
- Flexibilidad: Se adapta a diversos entornos, como la nube híbrida o los sistemas heredados mixtos.
- Optimización del rendimiento: También equilibra la necesidad de una supervisión detallada con un uso eficiente de los recursos, desplegando agentes solo cuando es necesario.
- Respuesta mejorada: La seguridad híbrida aprovecha los datos detallados de los agentes para realizar acciones precisas, mientras que la supervisión sin agentes detecta patrones más amplios.
 Retos de las soluciones de seguridad híbridas
Retos de las soluciones de seguridad híbridas
- Gestión compleja: La seguridad híbrida requiere la integración y coordinación entre diferentes herramientas, lo que puede complicar la gestión y aumentar las necesidades de recursos.
- Funciones superpuestas: Esto puede dar lugar a una supervisión redundante o a alertas contradictorias si no se configura correctamente.
- Problemas de integración: Garantizar un funcionamiento fluido entre soluciones basadas en agentes y sin agentes puede ser técnicamente exigente.
- Coherencia de las políticas: Mantener políticas de seguridad uniformes en ambos enfoques puede ser un reto, ya que requiere auditorías y actualizaciones periódicas.
Ciberseguridad basada en IA
Mejore su postura de seguridad con detección en tiempo real, respuesta a velocidad de máquina y visibilidad total de todo su entorno digital.
DemostraciónUn enfoque híbrido
Decidir entre la seguridad basada en agentes y la seguridad sin agentes es un proceso matizado que depende de las necesidades específicas de su organización. La seguridad basada en agentes proporciona supervisión y control detallados en tiempo real, lo que la hace ideal para entornos de alta seguridad con estrictos requisitos de cumplimiento.
Por el contrario, la seguridad sin agentes ofrece una cobertura más amplia con una implementación más sencilla y un mantenimiento mínimo; esadecuada para entornos dinámicos y con recursos limitados. A menudo, un enfoque híbrido que aproveche las ventajas de ambos puede ofrecer la protección más completa. Cuando los equipos de seguridad comprenden a fondo las capacidades y limitaciones de cada enfoque, pueden desarrollar una postura de seguridad sólida que satisfaga sus retos y objetivos únicos.
"FAQs
La seguridad basada en agentes implica la instalación de agentes de software en terminales individuales para proporcionar información detallada y supervisión en tiempo real, mientras que la seguridad sin agentes funciona sin agentes, basándose en el análisis del tráfico de red, herramientas nativas de la nube y fuentes de datos centralizadas para la visibilidad y la detección de amenazas.
Las organizaciones con datos altamente confidenciales, requisitos de cumplimiento estrictos o infraestructura crítica, como instituciones financieras, proveedores de atención médica y agencias gubernamentales, se benefician más de la seguridad basada en agentes debido a su supervisión en tiempo real y su profunda integración en el sistema.
La seguridad sin agentes puede tener limitaciones en cuanto a visibilidad y profundidad de supervisión en comparación con las soluciones basadas en agentes. Por ejemplo, puede carecer de información detallada sobre la actividad a nivel de los puntos finales y depender más de los datos a nivel de red, lo que puede dar lugar a posibles lagunas de cobertura en algunos escenarios.
La elección depende de las necesidades de su organización. Si necesita una integración profunda del sistema, supervisión en tiempo real y cumplimiento normativo, la seguridad basada en agentes es ideal. Para una implementación rápida, un menor mantenimiento y una amplia cobertura en un entorno híbrido o en la nube, la seguridad sin agentes puede ser más adecuada.
Sí, muchas organizaciones adoptan un enfoque de seguridad híbrido, combinando soluciones basadas en agentes y sin agentes para lograr una protección integral. Esto permite una supervisión detallada de los puntos finales cuando es necesario, al tiempo que se beneficia de la fácil implementación y la amplia cobertura de las soluciones sin agentes en otras áreas.

