El aumento de las amenazas cibernéticas hace que la seguridad de la información confidencial sea primordial para cualquier tipo de negocio. Informes recientes muestran que este año, el coste medio de una violación de datos ascendió a 4,88 millones de dólares en 2024, lo que supone un gran aumento con respecto a años anteriores. Este crecimiento inesperado no solo apunta a las considerables pérdidas financieras que provocan las violaciones de datos, sino también a la necesidad cada vez mayor de estrategias adecuadas de protección y seguridad de los datos. A medida que las amenazas cibernéticas siguen cambiando, las empresas deben invertir en medidas de seguridad avanzadas para evitar pérdidas financieras devastadoras. ¿Sabía que alrededor del 43 % de los ciberataques se dirigen a pequeñas empresas? De hecho, estas organizaciones se vuelven vulnerables a las amenazas cibernéticas en constante evolución, lo que a menudo conduce a ataques.
Las pequeñas empresas pueden enfrentarse a graves dificultades para reactivar sus operaciones en caso de que no dispongan de una protección y seguridad adecuadas de los datos tras una violación de la seguridad, lo que pone en riesgo la pérdida de su capacidad operativa. Sin embargo, en este escenario, la protección de datos frente a la seguridad de los datos son propuestas de valor clave que ayudarán a salvaguardar la información confidencial y a garantizar la continuidad del negocio en el mundo virtual actual.
En este artículo, analizamos los conceptos básicos de la protección de datos frente a la seguridad de los datos, diferenciando sus diferencias y analizando su importancia en la protección de los datos críticos de la empresa. También examinaremos cómo las soluciones de seguridad avanzadas de SentinelOne pueden ayudar a las empresas a implementar con éxito estas estrategias. Al final, comprenderá claramente cómo mejorar las prácticas de gestión de datos y mantener su negocio seguro, protegido y en funcionamiento.
¿Qué es la protección de datos?
La protección de datos incluye estrategias, políticas y tecnologías que garantizan que los datos sean seguros, accesibles y fiables. Los métodos de protección de datos incluyen métodos de copia de seguridad de datos, métodos de restauración de datos en caso de que se pierdan y protección de datos para que nadie los dañe o destruya. Las empresas han utilizado técnicas de protección de datos para mantener la integridad de los datos y garantizar que los usuarios autorizados puedan acceder a ellos en el momento adecuado. Además, la recuperación ante desastres es una parte más integral de la protección de datos.
Esto se refiere a la preparación y mitigación de los riesgos que podrían causar la pérdida de datos, como fallos de hardware, desastres naturales o eliminaciones accidentales. Un buen plan de recuperación ante desastres cuenta con copias de seguridad periódicas y la capacidad de restaurar los sistemas rápidamente para minimizar el tiempo de inactividad.
La protección de datos también ayuda a cumplir las normas de cumplimiento normativo. Existen varias normativas que regulan la forma en que se manejan, almacenan y protegen los datos confidenciales en muchos sectores. El incumplimiento de los requisitos puede dar lugar a sanciones elevadas y consecuencias legales.
Un informe de Gartner afirma que el 75 % de los datos creados por la población mundial estarán protegidos por leyes avanzadas de privacidad a finales de 2024. Como resultado, las organizaciones de todo el mundo están poniendo énfasis en la protección de la información como base principal de su estrategia digital. Y lo que es más importante, esto refuerza la importancia de la seguridad de los datos en la era digital.
¿Qué es la seguridad de los datos?
La seguridad de los datos es la característica básica del marco de ciberseguridad de cualquier organización. Implica todas aquellas prácticas y tecnologías que se utilizan para proteger los datos confidenciales del acceso no autorizado, el robo o el daño. Proteger los datos de amenazas internas y externas (principalmente hackers y usuarios internos) hoy en día, especialmente con el aumento de las violaciones de datos, podría ser muy importante para mantener la integridad de las operaciones y la confianza de los clientes.
La seguridad de los datos se puede implementar con una amplia gama de controles mediante cifrado, controles de acceso, MFA y sistemas de supervisión. Todas estas tecnologías garantizan que el acceso a la información confidencial solo sea posible a través del personal autorizado, al tiempo que se busca cualquier actividad inusual o sospechosa. Abarca todo, desde la propiedad intelectual y los registros financieros hasta los datos de los clientes y las comunicaciones internas de una empresa. En el mundo cada vez más dinámico de las amenazas cibernéticas, la mayoría de las empresas deben esforzarse diligentemente por evolucionar con las medidas de seguridad cambiantes en este ámbito.
La necesidad de proteger los datos confidenciales no solo abarca las pérdidas financieras, sino también el daño a la reputación en términos de protección de la integridad y la confidencialidad de los activos clave. Según un informe, las organizaciones que incurren en un alto riesgo y coste debido al incumplimiento corren el riesgo de perder una media de 5,05 millones de dólares por cada infracción, lo que supone un aumento del 12,6 % más que la media del sector. Esto indica que es necesario adoptar medidas de seguridad proactivas y cumplir con la normativa para mitigar los riesgos financieros y operativos.
Diferencia entre protección de datos y seguridad de datos
La protección de datos y la seguridad de datos se utilizan de forma paralela, aunque difieren en aspectos de la protección de la información. La protección de datos tiene como objetivo garantizar que los datos permanezcan íntegros, disponibles y recuperables en caso de desastre, fallo del sistema o pérdida accidental. Sin embargo, por el contrario, la seguridad de los datos se centra en prohibir el acceso no autorizado y luchar contra los ciberataques protegiendo los datos sensibles de amenazas externas e internas. Conocer estas diferencias es necesario para que la organización pueda elaborar una estrategia global que abarque ambas áreas de interés para la integridad y disponibilidad de los datos y la protección contra actores maliciosos.
- Énfasis principal: La protección de datos garantiza fundamentalmente que los datos sean recuperables y accesibles incluso después de incidentes como fallos del sistema, eliminaciones accidentales o desastres naturales. Su principal preocupación es la disponibilidad de los datos, de modo que la empresa pueda recuperar la información necesaria en un breve plazo de tiempo. La seguridad de los datos, por otro lado, se centra en prevenir el acceso no autorizado y proteger los datos de los piratas informáticos, los ciberataques y las amenazas internas. La seguridad de los datos se ocupa básicamente de proteger los datos privados para que no puedan ser consultados por personas no autorizadas, al tiempo que se protegen contra la pérdida o el robo de datos.
- Método: Para garantizar una seguridad adecuada de los datos, se emplean muchas técnicas, como copias de seguridad periódicas, medidas contra la recuperación ante desastres y ciertos mecanismos de redundancia, con el fin de garantizar la recuperación de los datos en caso de que se pierdan o se dañen. Estas técnicas se centran principalmente en la recuperación rápida y el tiempo de actividad de la empresa, y minimizan los periodos de fallo operativo. Por otro lado, la seguridad de los datos se centra en medidas preventivas como el cifrado, los cortafuegos y los controles de acceso, que interceptan el acceso no autorizado a información confidencial. Con varias capas de defensa, la seguridad de los datos busca impedir que las amenazas lleguen a los datos en cuestión, por lo que adopta un enfoque preventivo para proteger la información.
- Objetivo principal: El primer objetivo de la protección de datos es garantizar la integridad y la disponibilidad de los datos, de modo que, en caso de violación, desastre o eliminación accidental, los datos permanezcan en un estado coherente y puedan recuperarse. La protección de datos permite a las empresas volver a la normalidad muy rápidamente en caso de pérdida de datos y les permite reanudar sus operaciones normales. Por otro lado, la seguridad de los datos trata de prevenir las violaciones de datos manteniendo la confidencialidad, de modo que las personas no autorizadas no puedan acceder a la información confidencial ni modificarla. En esta situación, se centrará en la defensa proactiva, que protege los datos no solo de amenazas externas, sino que también reduce el alcance del uso indebido por parte de personas internas.
- Cumplimiento normativo: La protección de datos ayuda significativamente a las organizaciones a cumplir con las normativas de privacidad sobre datos, como el RGPD, la HIPAA y otras normas específicas del sector relativas a la conservación, el tratamiento y la accesibilidad adecuados de los datos. El cumplimiento de estas normativas fomenta la confianza de los clientes y protege contra cualquier forma de sanción legal. Por el contrario, la seguridad de los datos implica principalmente el cumplimiento de las normas de seguridad relativas al cifrado, los protocolos de notificación de infracciones y los estrictos controles de acceso.. Los requisitos normativos suelen exigir que estas organizaciones protejan su información contra el acceso no autorizado, y el cumplimiento de estas normas las protegerá de cuantiosas multas y violaciones de datos.
- Alcance de las amenazas: La protección de datos se ocupa fundamentalmente de amenazas no maliciosas, como eliminaciones accidentales, fallos de hardware o desastres naturales. El alcance de su protección es garantizar que, en caso de interrupciones, los datos puedan recuperarse. La seguridad de los datos, sin embargo, se refiere a amenazas, en particular a ciberataques que podrían ser maliciosos. Se ocupa de la mayoría de las amenazas que surgen del exterior, como la piratería informática, el ransomware y el phishing, así como de los ataques que se originan dentro del sistema, ya sea por el uso indebido de los empleados o por la filtración accidental de información confidencial. Todas estas medidas ayudan a proteger los datos de riesgos conocidos y desconocidos.
- Herramientas principales: La protección de datos depende en gran medida de herramientas como las soluciones de copia de seguridad y los planes de recuperación ante desastres, que garantizan la continuidad de la disponibilidad de los datos mediante el uso de sistemas de redundancia de datos. Estas herramientas garantizan que sea posible restaurar los datos rápidamente, independientemente del tipo de interrupción. Sin embargo, aunque la información confidencial está segura, la seguridad de los datos utiliza cifrado, cortafuegos, IDS y MFA para evitar que usuarios no autorizados accedan a ella. Su objetivo es bloquear el acceso de personas no deseadas y detectar actividades maliciosas, evitando así que estas actividades maliciosas accedan a información confidencial, de modo que solo los usuarios autorizados puedan acceder e interactuar con los datos protegidos.lt;/li>
- Relevancia para la industria: Estas industrias incluyen la atención sanitaria, las finanzas y la administración pública, ya que dependen de la disponibilidad y la recuperabilidad de los datos para seguir funcionando. Estos sectores necesitan proporcionar datos a los que se pueda acceder en todo momento, especialmente durante una interrupción del servicio o un desastre. El área que abarca todas estas industrias es la seguridad de los datos, pero es de especial importancia en aquellos sectores que manejan datos personales confidenciales, el comercio minorista, los servicios financieros y la atención sanitaria. Sin embargo, en estas industrias, una seguridad de datos estricta será crucial para proteger la información de los clientes, cumplir con la normativa e incluso evitar costosas violaciones de datos.
- Respuesta a incidentes: La fortaleza de la protección de datos radica en la recuperación cuando los datos se pierden o se dañan; así, la información se puede restaurar en el menor tiempo posible a partir de copias de seguridad para garantizar un tiempo de inactividad mínimo. Esto se consigue restaurando el funcionamiento normal de las empresas con un tiempo de inactividad mínimo tras un fallo o una pérdida de datos. Por otro lado, la seguridad de los datos se centra en la cuestión de cómo responder a las violaciones de seguridad con la detección y contención de una amenaza y el aislamiento de los sistemas afectados, junto con la prevención de accesos no autorizados adicionales. La seguridad de los datos respuesta a incidentes abarca el análisis forense para determinar qué ha ocurrido, de modo que se corrijan las vulnerabilidades y se evite que vuelvan a producirse en el futuro.
- Disponibilidad de los datos: Garantizar la disponibilidad de los datos en cualquier circunstancia forma parte de los objetivos generales de la protección de datos. En ese caso, aunque se produzca un fallo técnico o un desastre, la empresa seguirá teniendo acceso a la información más importante y no se producirán interrupciones en el funcionamiento. La disponibilidad de los datos es importante para la seguridad de los mismos, pero se centra más en la sensibilidad y la integridad de los datos confidenciales. La seguridad de los datos permite que la información confidencial no se revele ni se manipule, incluso si es necesario restringir momentáneamente el acceso para garantizar la seguridad de los datos debido a la amenaza.
- Objetivo final: El objetivo final de la protección de datos es la conservación de los datos para que puedan recuperarse por completo en caso de que se borren accidentalmente, se corrompan o se produzca un desastre. Su objetivo aquí es mantener la continuidad del negocio garantizando que los datos no se pierdan de forma permanente y que las operaciones puedan volver a la normalidad. Por otro lado, la seguridad de los datos tiene como objetivo mantener la información alejada de terceros desconocidos que puedan intentar violar los datos y acceder a ellos sin autorización. De este modo, la información confidencial se mantiene privada y protegida de las amenazas cibernéticas. La seguridad de los datos tiene como objetivo impedir que personas no autorizadas accedan a los activos de las organizaciones, al tiempo que se mantiene la información valiosa a salvo de usos no autorizados.
Protección de datos frente a seguridad de datos: 8 diferencias fundamentales
La protección de datos y la seguridad de datos, aunque son conceptos estrechamente relacionados, abarcan dos aspectos distintos de la seguridad de la información. La protección de datos se centra en la disponibilidad, la integridad y la recuperabilidad de los datos en caso de fallos del sistema o desastres. Por otro lado, la seguridad de los datos se centra en la prevención del acceso no autorizado, las violaciones y los ciberataques.
Para ofrecer una comparación clara entre estos dos conceptos tan importantes, la siguiente tabla resume las diferencias fundamentales entre la seguridad de los datos y la protección de los datos, incluyendo su enfoque, herramientas, objetivos y relevancia en los distintos sectores.
| Parámetro clave | Protección de datos | Seguridad de los datos |
|---|---|---|
| Enfoque principal | Recuperabilidad y disponibilidad de los datos tras una pérdida o un desastre | Protección de datos contra accesos no autorizados y violaciones |
| Método | Copia de seguridad, recuperación, recuperación ante desastres | Cifrado, control de acceso, cortafuegos y sistema de supervisión |
| Objetivo principal | Integridad y disponibilidad de los datos | Datos protegidos contra amenazas cibernéticas e internas |
| Cumplimiento normativo | Garantizar el cumplimiento de las leyes y normativas que obligan a proteger la privacidad de los datos | Garantizar que la información está a salvo de violaciones y cumple con los estándares de seguridad establecidos |
| Alcance de las amenazas | Protección de datos contra pérdidas por fallos o desastres. | Datos protegidos contra ciberataques y accesos no autorizados. |
| Herramientas principales | Copias de seguridad, sistemas de recuperación ante desastres | Cifrado, cortafuegos, detección de intrusiones |
| Relevancia para el sector | Los sectores altamente regulados, como la sanidad y las finanzas. | Todos los sectores, especialmente aquellos que manejan datos confidenciales |
| Objetivo final | Restaurar los datos en caso de pérdida o corrupción. | Prevenir violaciones de datos y mantener la confidencialidad. |
La seguridad de los datos se refiere a los riesgos de la información causados por ciberataques, accesos no autorizados y amenazas internas. Principalmente, garantiza que la información, que puede ser esencial para las personas, se mantenga a salvo de actores maliciosos, lo que es cada vez más importante con el aumento de los delitos cibernéticos. Las organizaciones deben utilizar herramientas avanzadas como el cifrado, los cortafuegos y la supervisión continua para proteger los datos dentro y fuera de la organización. La protección de datos y la seguridad de datos juntas proporcionan un paraguas para proteger la información por completo, garantizando no solo que los datos estén a salvo de violaciones, sino que también se puedan recuperar en caso de desastre.
¿Cómo ayuda SentinelOne?
SentinelOne ofrece una plataforma avanzada para garantizar la protección de los datos y su seguridad dentro de las organizaciones. La plataforma Singularity™ ofrece soluciones de inteligencia artificial que protegen y preservan la integridad y la disponibilidad de los datos frente a amenazas cibernéticas complejas y en constante evolución. Singularity™ Endpoint de SentinelOne ofrece protección, detección y respuesta de vanguardia a las empresas que operan en el entorno cibernético cada vez más hostil de hoy en día. Según un informe, alrededor del 27 % de las empresas notifican incidentes de seguridad en la nube pública cada año, lo que hace necesarias soluciones como la plataforma Singularity™ , con seguridad de confianza cero en todos los puntos finales de la empresa disponibles en todo momento. Así pues, veamos cómo la plataforma ayuda a las empresas a proteger sus infraestructuras y sus datos:
- Visibilidad y control integral de los puntos finales: La plataforma Singularity™ recopila todos los datos y flujos de trabajo de toda la infraestructura de una organización en una única ventana. Esto hace que el producto sea único para proporcionar visión y control a largas distancias sobre todos los puntos finales, una posición que permite detectar las amenazas emergentes lo más rápidamente posible, lo que ayuda a las empresas a responder a las amenazas con mayor rapidez y a cerrar cualquier vulnerabilidad que los actores maliciosos puedan explotar en su sistema.
- Singularity™ Detección y respuesta a amenazas con tecnología de inteligencia artificial: Singularity™ Endpoint detecta y responde de forma autónoma a amenazas como malware, ransomware y ataques emergentes con tecnología de detección basada en IA. La capacidad de identificar y responder en tiempo real reduce el riesgo de violaciones de datos y mantiene a las empresas a la vanguardia de las amenazas cibernéticas en constante evolución. La IA se actualiza constantemente con nuevos conocimientos sobre amenazas, por lo que mantiene los terminales protegidos de forma eficaz.
- Gestión de la superficie de ataque en tiempo real: La plataforma SentinelOne Singularity™ incluye Singularity Ranger, una solución de control de la superficie de ataque de la red que localiza y toma las huellas digitales de todos los dispositivos con IP en tiempo real. Al mapear todos los dispositivos conectados, proporciona a las empresas visibilidad de toda su red, protege los puntos finales no gestionados y mitiga los riesgos asociados al acceso no autorizado. Esto es de vital importancia para las organizaciones modernas, ya que cuentan con sistemas complejos e interconectados que deben protegerse.
- Corrección y reversión eficientes de amenazas: Singularity™ Endpoint minimiza el tiempo medio de respuesta (MTTR) al permitir a las empresas remediar y revertir los endpoints afectados con un solo clic. Esto significa que, en caso de una brecha, los sistemas afectados pueden volver al estado anterior al compromiso con una interrupción mínima del funcionamiento de la empresa. La reparación automatizada reduce las intervenciones manuales, lo que hace que las operaciones sean más eficientes.
- Gestión optimizada de vulnerabilidades y configuraciones: Al optimizar la gestión de vulnerabilidades y configuraciones, la plataforma Singularity™ amplía rápidamente las investigaciones y mejora la seguridad de los terminales. Las secuencias de comandos predefinidas o personalizables envían o extraen datos a gran escala, lo que permite corregir rápidamente todas las actualizaciones de los puntos finales y revisar la configuración. De este modo, la empresa se mantiene actualizada sin grandes gastos generales.
- Reducción de falsos positivos y fatiga de los analistas: Singularity™ Endpoint mejora la precisión de la detección en diferentes sistemas operativos mediante la combinación de métodos de detección estáticos y de comportamiento, lo que reduce los falsos positivos y elimina las alertas innecesarias. Esto disminuye la fatiga de los analistas, lo que permite a los equipos de seguridad centrarse en las amenazas reales en lugar de clasificar alertas irrelevantes. La automatización de la plataforma garantiza que las amenazas se aborden automáticamente, lo que reduce aún más la necesidad de una supervisión manual constante.
- Gestión de amenazas escalable y remota: Con Singularity™ Endpoint, las organizaciones pueden investigar y responder a las amenazas en toda la flota de terminales, independientemente de su ubicación. La escalabilidad es importante para las organizaciones con trabajadores remotos o globales, ya que garantiza un nivel de protección en todos los dispositivos. Las capacidades de gestión centralizada y remota ayudan a los equipos de seguridad a mitigar los riesgos en múltiples terminales sin tener que visitarlos físicamente, lo que ahorra mucho tiempo y esfuerzo.
El SIEM de IA líder del sector
Haga frente a las amenazas en tiempo real y agilice las operaciones diarias con el SIEM de IA más avanzado del mundo de SentinelOne.
DemostraciónConclusión
Al final, aprendimos que la seguridad y la protección de los datos son dos pilares que tienen el mismo valor en una buena estrategia de ciberseguridad, lo que lleva a la adopción de medidas necesarias que garanticen que la información crítica siempre se pueda recuperar o acceder a ella después de un incidente como un fallo del sistema o un desastre. La seguridad de los datos aborda el acceso no autorizado, las violaciones y ciberataques. Como tal, juntos proporcionan un enfoque holístico para gestionar los riesgos relacionados con los datos, lo que permite a las organizaciones mantener tanto la disponibilidad como la confidencialidad de la información sensible. Las empresas deben incluir estos marcos en su estrategia de seguridad global para adelantarse a la creciente curva de amenazas modernas.
Además, al unificar una sólida protección de datos con funciones de seguridad de datos de vanguardia, una solución avanzada como SentinelOne’s Singularity™ Platform permite a las empresas proteger sus activos críticos y, al mismo tiempo, cumplir con las normativas del sector para minimizar los riesgos asociados a las violaciones y pérdidas de datos mediante la detección de amenazas basada en IA, respuestas automáticas y una visibilidad completa de toda la infraestructura. Ahora es el mejor momento para que las organizaciones mejoren su postura de ciberseguridad utilizando estas tecnologías para proporcionar resiliencia y continuidad frente a estas amenazas cibernéticas emergentes.
"FAQs
La protección de datos es muy importante en los tiempos modernos, ya que garantiza que la información crítica esté protegida y sea recuperable en caso de fallo del sistema, desastre natural o eliminación accidental. Como resultado, se puede garantizar la continuidad del negocio, ya que los datos perdidos se pueden restaurar rápidamente, minimizando así el tiempo de inactividad y, en consecuencia, las pérdidas económicas.
Es importante destacar que también garantiza el cumplimiento legal e industrial, evitando sanciones y repercusiones por los datos en sí. En otras palabras, las empresas están protegidas contra sanciones por perder sus datos o gestionarlos de forma incorrecta.
La seguridad de los datos es muy importante, ya que protege la información confidencial de los ciberataques y el acceso no autorizado. Las consecuencias de una violación de la seguridad son devastadoras, como la filtración de datos, la pérdida de dinero, las multas por incumplimiento de la normativa y el daño a la reputación. Las medidas preventivas, como las prácticas sólidas de seguridad de los datos, no solo evitan las violaciones, sino que también generan confianza en los clientes, socios y todas las partes interesadas a la hora de proteger los datos personales y empresariales frente a amenazas maliciosas.
Para mantener la protección y la seguridad de los datos al mismo tiempo, las empresas deben implementar una solución de seguridad integral, como la plataforma SentinelOne Singularity™. Esta plataforma integra la detección de amenazas con una respuesta automática que evita que los riesgos se conviertan en pérdidas de datos u otros compromisos a medida que se producen. También cuenta con soluciones fiables de copia de seguridad y recuperación en caso de que los datos se vean comprometidos, y una forma de recuperar los datos más rápidamente.
Además, el cifrado, el control de accesibilidad y la supervisión de aplicaciones garantizan que cualquier dato sensible estará protegido y cumplirá con la normativa.

