En el panorama digital actual, a medida que la tecnología evoluciona, también lo hacen las amenazas cibernéticas, lo que hace que la ciberseguridad sea más importante que nunca. Por lo tanto, necesita un enfoque integral para proteger la información confidencial de los piratas informáticos, el malware y otras amenazas en línea.
En esta publicación, aprenderá qué es la ciberseguridad y por qué es importante. También analizaremos los tipos de ciberseguridad que necesita para proteger su negocio de una variedad de amenazas.
 ¿Qué es la ciberseguridad?
¿Qué es la ciberseguridad?
 La ciberseguridad protege la información, los sistemas informáticos, las redes y los datos electrónicos contra el acceso, el uso, la divulgación, la interrupción, la modificación o la destrucción no autorizados. Estos ataques maliciosos, violaciones de datos y otros tipos de amenazas cibernéticas pueden comprometer la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de la información confidencial.
La ciberseguridad es muy importante para que las personas, las empresas, los gobiernos y las organizaciones protejan sus activos digitales, mantengan la confianza y garanticen la continuidad de sus operaciones. Es una responsabilidad compartida que requiere la colaboración entre personas, organizaciones y gobiernos en la búsqueda de un entorno digital más seguro y protegido.
Singularity™ Endpoint Securityde SentinelOne desempeña un papel fundamental en la ciberseguridad al proteger los puntos finales contra amenazas sofisticadas.
 ¿Por qué es importante la ciberseguridad?
¿Por qué es importante la ciberseguridad?
 He aquí por qué es importante la ciberseguridad:
- Protección de datos y seguridad de la identidad: La ciberseguridad protege los datos personales y confidenciales contra el acceso indebido, el robo y la explotación. Evita que la información sea robada y vendida en mercados negros.
- Protección contra la pérdida de dinero: Un ciberataque puede causar pérdidas económicas totales a la persona u organización que lo sufre. La adopción de medidas de ciberseguridad evitará pérdidas gracias a la eliminación de las violaciones de datos y el ransomware, entre otros.
- Preservación de la confianza y la reputación: Una violación cibernética podría dañar la reputación de una organización y la confianza de los clientes. Dar prioridad a las cuestiones de ciberseguridad demuestra que se protegen los datos de los clientes.
- Protección de la seguridad nacional: La ciberseguridad es la forma más segura de garantizar la seguridad nacional. Es necesario reducir los ciberataques que pueden comprometer la información secreta del gobierno y perturbar las actividades de infraestructura. Esto también supone un duro golpe para la defensa nacional, y las mejores medidas de ciberseguridad pueden ayudar a prevenir estos ataques y mantener la seguridad nacional.
- Prevención de la interrupción de la actividad empresarial: Los ciberataques pueden paralizar las operaciones empresariales debido al tiempo de inactividad, la pérdida de productividad y la pérdida de ingresos. Las medidas de ciberseguridad ayudarán a evitar este tipo de interrupciones y, por lo tanto, garantizarán la continuidad de la actividad empresarial.
- Protección de la propiedad intelectual: La ciberseguridad protege la propiedad intelectual, incluidos los derechos de autor, las patentes y los secretos comerciales, contra el robo y el uso indebido. Se trata de un requisito fundamental para las empresas que dependen de la innovación y la propiedad intelectual para ser competitivas.
- Cumplimiento de la normativa: La ciberseguridad garantiza el cumplimiento continuo de normativas como el RGPD, la HIPAA y la PCI-DSS; garantiza que se cumplan los requisitos y que se apliquen todas las medidas de seguridad necesarias para proteger la información confidencial.
- Protección de infraestructuras críticas: La ciberseguridad también es importante para proteger infraestructuras críticas, como la red eléctrica, los sistemas de transporte y los servicios sanitarios, de ciberataques devastadores.
Tipos de ciberseguridad
 1. Seguridad de la red
1. Seguridad de la red
 La mayoría de los ciberataques se producen a través de una red. Por lo tanto, la seguridad de la red debe detectar, supervisar y bloquear los ataques que buscan acceder sin autorización a la red. Esto se consigue mediante el uso de VPN, sistemas de detección y prevención de intrusiones y cortafuegos que protegen la infraestructura de la red, que incluye conmutadores, puentes, servidores y enrutadores.
Las soluciones para la seguridad de la red incluyen controles de datos y de acceso como IAM y NAC.
2. Seguridad de las aplicaciones
La seguridad de las aplicaciones frente a los ciberataques es un concepto que consiste en identificar las vulnerabilidades desde las fases de desarrollo y publicación de las aplicaciones.
La seguridad de las aplicaciones implica comprobar las pruebas y revisiones del código, realizar pruebas de seguridad de frecuencia puntual y garantizar que ninguna aplicación tenga fallos de seguridad o vulnerabilidades que puedan ser explotados, por ejemplo, scripts entre sitios y autenticaciones defectuosas.
3. Seguridad de la información
La seguridad de la información puede definirse como cualquier medida que se haya adoptado para proteger datos sensibles, como la información de identificación personal (PII) y los datos almacenados en bases de datos y archivos. Abarca medidas de seguridad como copias de seguridad periódicas, cifrado de datos, tanto en tránsito como en reposo, y controles de acceso, incluida la autenticación multifactorial. Por lo tanto, tiende a garantizar la disponibilidad, integridad y confidencialidad de los datos al impedir el acceso no autorizado.
4. Seguridad en la nube
Ahora, con el uso cada vez mayor de la computación en la nube, se ha vuelto indispensable proteger los sistemas y los datos alojados en plataformas como Google Cloud y Amazon Web Services (AWS). La seguridad en la nube se refiere a las políticas, los servicios y los controles administrativos y técnicos que protegen la implementación de la nube y sus componentes, como la infraestructura y los datos, de los ataques.
A medida que las empresas continúan migrando a la nube, garantizar la seguridad de las infraestructuras en la nube es más importante que nunca. Singularity™ Cloud Security proporciona seguridad proactiva para entornos en la nube, protegiendo tanto las aplicaciones alojadas en la nube como los datos que gestionan.
5. Seguridad de los puntos finales
Esto incluye servidores, dispositivos móviles, ordenadores portátiles y de sobremesa, por nombrar algunos. La protección de estos dispositivos, así como de los datos que contienen, se considera seguridad de los puntos finales. El software avanzado de prevención de amenazas incluye protocolos antiransomware y antiphishing, así como soluciones de detección y respuesta en los puntos finales para garantizar la seguridad de estos dispositivos de los usuarios finales.
6. Zero Trust
La forma tradicional de construir muros alrededor de los sistemas y activos más importantes de una empresa, centrada en el perímetro, puede verse vulnerada por amenazas internas, así como por la disolución de ese perímetro. Además, con la tendencia cada vez mayor hacia la computación en la nube y el traslado de sus activos fuera de las instalaciones, lo que se necesita es una seguridad más sólida que la que puede ofrecer el enfoque centrado en el perímetro. La seguridad de confianza cero es la respuesta. Sigue un enfoque más granular y protege los recursos individuales mediante el uso de métodos como controles de acceso basados en roles, acceso con privilegios mínimos, redes de microsegmentación y no confiar en ningún usuario interno o externo.
7. Seguridad del IoT
La seguridad del IoT reduce las vulnerabilidades de los dispositivos wearables, los smartphones y todos los dispositivos conectados que se encuentran en los hogares inteligentes. Protege el dispositivo, pero también la red que los conecta a todos. Lo hace descubriendo el tipo de dispositivos conectados y segmentando automáticamente las actividades de la red que controla, junto con las intrusiones que protegen los dispositivos IoT vulnerables contra la explotación.
La seguridad del IoT también incorpora protocolos de comunicación seguros, así como mecanismos de control de acceso. Analiza las vulnerabilidades y mantiene el software actualizado y parcheado.
8. Seguridad operativa
La seguridad operativa se refiere a las opciones, tecnologías y actividades mediante las cuales se protegen y gestionan los activos de información y los sistemas sensibles. Mantiene la confidencialidad de la información solo para los usuarios autorizados y detecta cualquier comportamiento inusual que pueda revelar actividades maliciosas.
9. Seguridad móvil
Los dispositivos móviles contienen principalmente acceso a datos corporativos, por lo que las empresas son muy propensas a sufrir ataques de mensajería instantánea, phishing y aplicaciones maliciosas. Aquí es donde entra en juego la seguridad móvil: aplicar protección al dispositivo móvil contra estos ataques y evitar el acceso no autorizado mediante jailbreak y rooting.
Entre los diversos tipos de ciberseguridad, la detección y respuesta extendidas (XDR) se están convirtiendo en una solución esencial para las empresas modernas. Singularity™ XDR ofrece un enfoque unificado para detectar, responder y mitigar las amenazas en los puntos finales, las redes y los entornos en la nube.
 Mejores prácticas de ciberseguridad
Mejores prácticas de ciberseguridad
 En el mundo digital actual, los ciberataques son cada vez más frecuentes. Según un estudio, solo en el segundo trimestre de 2024, las empresas sufrieron una media de 1636 ciberataques por semana. Algunas de las mejores prácticas que puede implementar para prevenir los ciberataques son las siguientes:
- Haga copias de seguridad de sus datos con frecuencia para que, en caso de ataque, pueda utilizarlas para garantizar la continuidad del negocio.
- Exija la autenticación multifactorial y contraseñas seguras que combinen símbolos, números, letras minúsculas y mayúsculas en cadenas largas. Además, anime a los empleados a elegir contraseñas que sean difíciles de adivinar.
- Asegúrese de formar a sus empleados sobre los ciberataques más comunes y cómo reconocer amenazas como el ransomware, el phishing y el malware. La formación en ciberseguridad ayuda a las organizaciones y a las personas a identificar y evitar posibles amenazas cibernéticas.
- Forme a sus empleados para que estén atentos a los correos electrónicos no solicitados y sospechosos, especialmente aquellos que solicitan información financiera o personal o que contienen enlaces sospechosos.
- Cifre sus datos para que resulten inútiles para los ciberdelincuentes.
- Utilice software antimalware y antivirus actualizado para proteger su ordenador de amenazas cibernéticas como el spyware y el ransomware.
- Analice sus dispositivos en busca de posibles amenazas con regularidad.
- Actualice su software con regularidad, incluidos los navegadores web y los sistemas operativos, para instalar parches de seguridad para las vulnerabilidades conocidas.
Fortalecimiento de sus defensas cibernéticas
Teniendo en cuenta el panorama actual de amenazas cibernéticas en rápida evolución, la ciberseguridad es esencial. Utilice los diferentes tipos de ciberseguridad mencionados anteriormente para proteger a su organización de los ciberataques. Adopte un enfoque proactivo de la ciberseguridad siguiendo las mejores prácticas, como realizar copias de seguridad frecuentes y utilizar la autenticación multifactorial para mantener sus datos, sistemas, infraestructura y personal seguros y protegidos.
¿Por qué elegir SentinelOne para la ciberseguridad?
SentinelOne aprovecha el aprendizaje automático y la inteligencia artificial para proteger a las organizaciones de una variedad de amenazas cibernéticas y permitirles responder a amenazas avanzadas en tiempo real. La plataforma Singularity XDR garantiza la prevención, detección y respuesta a amenazas basadas en IA en dispositivos IoT, terminales de usuario y cargas de trabajo en la nube para neutralizar los ataques antes de que se intensifiquen. Se trata de una plataforma de protección todo en uno que proporciona una visibilidad extraordinaria de las amenazas cibernéticas. Además, las funciones de seguridad, como la supervisión automatizada, la respuesta a incidentes y la protección ampliada de los puntos finales, mantienen sus datos a salvo y garantizan la continuidad del negocio.
Plataforma Singularity
Mejore su postura de seguridad con detección en tiempo real, respuesta a velocidad de máquina y visibilidad total de todo su entorno digital.
DemostraciónFAQs
Los tres niveles de ciberseguridad son básico, intermedio y avanzado.
- La ciberseguridad básica se centra en proteger a las personas y las empresas de amenazas comunes y de bajo nivel mediante medidas de seguridad básicas, como contraseñas seguras, software antivirus y cortafuegos.
- La ciberseguridad intermedia aborda amenazas más avanzadas que se dirigen a grandes organizaciones. Implica medidas como la autenticación multifactorial, los sistemas de detección de intrusiones y el cifrado de datos.
- La ciberseguridad avanzada protege contra ataques más sofisticados y dirigidos que perturban la infraestructura crítica y roban información confidencial. Implica pruebas de penetración, inteligencia sobre amenazas y estrategias de respuesta a incidentes.
Las 7 capas de la ciberseguridad son las siguientes.
- La capa humana se centra en formar y educar a los empleados para que reconozcan diferentes tipos de amenazas cibernéticas, como los trucos de ingeniería social y el phishing, con el fin de reducir los errores humanos.
- La capa de seguridad perimetral protege el perímetro de la red mediante sistemas de detección de intrusiones y cortafuegos.
- La capa de red implica proteger los sistemas de comunicación internos de una organización, como los protocolos de comunicación, los conmutadores y los enrutadores, para evitar el acceso no autorizado.
- La capa de seguridad de las aplicaciones protege el software de vulnerabilidades y ataques con medidas como pruebas de penetración y revisiones de código.
- La capa de seguridad de los puntos finales se centra en proteger los puntos finales, como ordenadores portátiles, teléfonos inteligentes y ordenadores de sobremesa, de los ciberataques mediante herramientas como el cifrado y el software antivirus.
- La capa de seguridad de datos impide el acceso no autorizado a datos confidenciales mediante medidas como el enmascaramiento de datos, el cifrado, las técnicas de prevención de pérdida de datos y los controles de acceso.
- La capa de activos críticos se centra en proteger los activos más importantes de una organización, como bases de datos, infraestructura y propiedad intelectual, para garantizar su disponibilidad, seguridad e integridad.
Los diferentes tipos de ciberseguridad incluyen:
- Seguridad de la red
- Seguridad de las aplicaciones
- Seguridad de la información
- Seguridad en la nube
- Seguridad de los puntos finales
- Confianza cero
- Seguridad del IoT
- Seguridad operativa
- Seguridad móvil

