Imagina esta escena: llegas al trabajo y te enteras de que tus sistemas están fuera de línea. Su recuperación puede verse comprometida si no cuenta con un equipo de respuesta a incidentes fiable.
Los desastres pueden ocurrir en cualquier momento; diseñar un manual de respuesta a incidentes centrado en la identidad puede ayudar a prevenir las violaciones de datos.
Todas las organizaciones con una gran colección de activos cibernéticos deberían considerar la posibilidad de invertir en un equipo de respuesta a incidentes (IRT). Este suele ser la primera línea de defensa contra las amenazas de ciberseguridad en su organización y puede marcar la diferencia entre una amenaza que se corta de raíz y una violación de datos en toda regla.
Entonces, ¿cómo se puede crear un IRT sólido para su organización? En esta publicación se explica qué es un IRT, por qué lo necesita y cómo crear el IRT adecuado para su organización.
 ¿Qué es un equipo de respuesta a incidentes?
¿Qué es un equipo de respuesta a incidentes?
Un equipo de respuesta a incidentes (IRT) es un grupo de personas del departamento de TI que se encarga de prepararse y responder a las amenazas de ciberseguridad. Un equipo de respuesta ante incidentes diseña la arquitectura de ciberseguridad de la organización, forma al personal sobre cómo detectar posibles amenazas y supervisa la red de la organización en busca de anomalías.
Entonces, ¿por qué necesito un IRT?
En el panorama actual de la ciberseguridad, en constante evolución, las amenazas son cada vez más sofisticadas y comunes. Los IRT cuentan con especialistas diseñados para encontrar vulnerabilidades en su red y trabajar para mitigarlas. Un buen equipo de respuesta a incidentes le ayuda a proteger los datos confidenciales, minimizando así los costes y garantizando que las políticas de ciberseguridad de su organización cumplan con las regulaciones gubernamentales. Esto incluye la configuración del control de acceso para garantizar que solo las personas adecuadas puedan acceder a ellos y la configuración de cortafuegos y otros sistemas de prevención de intrusiones (IPS) para mantener a los malos actores fuera de la red. Según UpGuard, la violación de datos le costó a las empresas un promedio de 4,35 millones de dólares en 2023. Esto incluye la pérdida de datos, las multas incurridas y los posibles gastos legales. Contar con un IRT permite a las organizaciones evitar estas pérdidas al detener las violaciones antes de que ocurran.
 Las violaciones de datos también son una de las principales causas de la pérdida de confianza de los clientes, con hasta 65% de los clientes pierden la confianza en una organización tras una filtración de datos. Las organizaciones orientadas al público entienden que su IRT no es solo un equipo de ciberseguridad, sino una herramienta crucial para mantener la satisfacción del cliente. Además, en varios lugares, las regulaciones gubernamentales también exigen el cumplimiento estricto de las políticas de ciberseguridad para muchos sectores, incluidos el sanitario y el bancario. Es responsabilidad del equipo de respuesta a incidentes garantizar el cumplimiento de estas regulaciones, evitando así posibles consecuencias.
Las violaciones de datos también son una de las principales causas de la pérdida de confianza de los clientes, con hasta 65% de los clientes pierden la confianza en una organización tras una filtración de datos. Las organizaciones orientadas al público entienden que su IRT no es solo un equipo de ciberseguridad, sino una herramienta crucial para mantener la satisfacción del cliente. Además, en varios lugares, las regulaciones gubernamentales también exigen el cumplimiento estricto de las políticas de ciberseguridad para muchos sectores, incluidos el sanitario y el bancario. Es responsabilidad del equipo de respuesta a incidentes garantizar el cumplimiento de estas regulaciones, evitando así posibles consecuencias.
¿Qué hace un equipo de respuesta a incidentes?
Un equipo de respuesta a incidentes tiene una serie de responsabilidades dentro del departamento de TI.
Las principales funciones del IRT son prepararse para las amenazas y supervisar la red de la organización. La preparación incluye evaluar las vulnerabilidades de la red actual y, utilizando la información disponible, elaborar un plan de acción para las posibles amenazas.
El equipo también se encarga de supervisar la red y buscar anomalías. Esto se suele hacer utilizando herramientas automatizadas como SentinelOne. Estas herramientas supervisan automáticamente la red de la organización, incluidos todos los dispositivos conectados, los servidores e incluso las conexiones en la nube, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Siempre que se detecta una actividad inusual, alertan al IRT para que pueda poner en marcha sus planes predeterminados.
Los equipos de respuesta a incidentes configuran cortafuegos, controles de acceso, antivirus y otros IPS para mantener a los intrusos fuera del sistema, pero también se encargan de formar al personal no relacionado con las tecnologías de la información sobre las mejores prácticas para su propia ciberseguridad. Aunque los virus son un vector de ataque muy popular, la mayoría de las violaciones de datos se producen cuando el personal de una organización, de forma consciente o inconsciente, proporciona información a los atacantes a través del phishing u otros tipos de ingeniería social.
Funciones y responsabilidades del equipo de respuesta a incidentes
Los equipos de respuesta a incidentes tienen las siguientes funciones y responsabilidades:
- Diseñar planes proactivos para responder a los incidentes en tiempo real
- Realizar un seguimiento y resolver las vulnerabilidades del sistema
- Los miembros del IRT se centran en implementar las mejores políticas y prácticas de respuesta a incidentes
- También clasifican los incidentes y deciden cómo gestionarlos
- Los miembros del IRT establecen comunicaciones claras con los clientes, clasifican los incidentes y elaboran programas de formación actualizados para profesionales que los preparan para futuros incidentes cibernéticos.
Estructura y funciones de un equipo de respuesta a incidentes
Tal y como afirma Zenduty, un IRT "requiere una estructura bien definida con personas que desempeñen funciones y responsabilidades específicas". Se describen cuatro funciones clave dentro del IRT:
- El gestor de incidentes es, en esencia, el director del IRT. Es el pegamento que mantiene unido al equipo, se encarga de coordinar la respuesta a los incidentes, difundir la información entre los miembros del equipo y asignar los recursos dentro del mismo. También es su trabajo garantizar que se siga adecuadamente el plan de respuesta a incidentes y, si no es así, dictar las desviaciones que deben realizarse.
- El responsable de comunicaciones es el portavoz del IRT. Se encarga de la comunicación entre el IRT y las distintas partes interesadas. El responsable de comunicación tiene la tarea de proporcionar información oportuna sobre los incidentes y responder a las preguntas de las distintas partes interesadas, incluidas las externas a la organización.
- El responsable técnico se ocupa de los detalles. Se trata del personal de TI (o equipo de personal) encargado de diagnosticar la causa raíz de los incidentes y de implementar las medidas necesarias para contenerlos. Este grupo suele incluir especialistas forenses que se encargan de analizar los incidentes y averiguar por qué se han producido. El equipo técnico también puede incluir analistas de seguridad cuya labor consiste en proteger y supervisar la red para detectar anomalías. Ellos eligen el software de supervisión y realizan pruebas de penetración para averiguar cuál es la mejor manera de proteger la red.
- El asesor jurídico tiene como objetivo ofrecer orientación profesional sobre las ramificaciones legales de las acciones del IRT. Dado que los IRT manejan datos confidenciales de los clientes, deben cumplir con una serie de normativas. El asesor jurídico tiene la tarea de garantizar que el IRT cumpla con estas normativas.
¿Cómo funciona un equipo de respuesta a incidentes?
1. Preparación
Esta fase consiste en evaluar las vulnerabilidades de la red. El equipo debe elaborar un plan de acción para las diversas amenazas al sistema y crear una estrategia de comunicación entre sus miembros y con las partes interesadas.
Esta es también la fase en la que el IRT configura su software de supervisión y se asegura de que cumple con las leyes de privacidad de datos.
2. Detección e identificación
Utilizando las herramientas de supervisión preestablecidas, el equipo identifica las anomalías de la red. Una vez que los especialistas en ciberseguridad detectan el problema, transmiten la información al responsable técnico, eliminan o contienen el problema y alertan a toda la organización si es necesario.
3. Contención y erradicación
La contención evitará que el incidente empeore y pondrá en cuarentena las amenazas. La fase de erradicación se centrará en eliminar las amenazas de los sistemas afectados.
4. Recuperación y actividades posteriores al incidente
La recuperación se centra en recuperar los datos tras los incidentes, minimizar las pérdidas y recopilar pruebas. También incluye poner en práctica las capacidades de recuperación ante desastres de una organización. Las actividades posteriores al incidente incluyen la actualización de los planes de continuidad del negocio y la celebración de reuniones con las partes interesadas para informar y debatir las lecciones aprendidas.
¿Cómo crear un equipo de respuesta a incidentes?
No todos los IRT se crean de la misma manera. Las diferentes organizaciones deben evaluar sus necesidades específicas para determinar cómo asignar los recursos al crear su equipo. En ocasiones, es posible que desee contratar a contratistas externos para que se encarguen de algunas de las responsabilidades por usted. Otras veces, es posible que desee crear su equipo íntegramente dentro de la empresa. Dicho esto, hay algunos conceptos básicos que están presentes en todos los IRT.
Equipo
Todo IRT debe contar con un equipo técnico sólido. El equipo técnico es la columna vertebral sobre la que se construye el resto del IRT y debe incluir a personas con experiencia en ciberseguridad. El gestor de incidentes también puede ser miembro del equipo técnico. En organizaciones más pequeñas, el equipo técnico puede estar formado por una sola persona que también sea el gestor de incidentes. En otros casos, el equipo de respuesta a incidentes puede estar formado por un puñado de personas que actúan tanto como miembros de seguridad como analistas forenses. Los analistas forenses pueden ser contratistas externos.
 Equipo
Equipo
Además, debe invertir en el equipo adecuado. Basándose en los comentarios de su equipo, debe invertir en herramientas de supervisión, incluidos sistemas de gestión de información y eventos de seguridad (SIEM), sistemas de prevención de intrusiones (IPS) y sistemas de detección de intrusiones (IDS).
Algunas organizaciones crean sus propias herramientas de supervisión desde cero, mientras que otras utilizan herramientas de supervisión de terceros. Las herramientas creadas desde cero pueden ser más difíciles de vulnerar, pero las herramientas de terceros requieren menos tiempo de implementación, son más económicas y cuentan con un servicio de atención al cliente dedicado para la resolución de problemas. A la hora de decidir qué herramientas utilizar, tenga en cuenta las recomendaciones de su equipo, así como las limitaciones presupuestarias.
Formación
a veces, los nuevos técnicos de ti necesitarán formación sobre procedimientos su organización. esto es especialmente cierto si utiliza herramientas desarrolladas internamente. gestor incidentes y o responsable técnico deben encargarse contratar formar a miembros irt, comunicaciones (que también puede ser el en una organización pequeña) debe establecer cadena comunicación través la cual equipo pueda transmitir información. incluye uso software mensajería como slack para equipo.
Ventajas de un equipo de respuesta a incidentes
Un equipo de respuesta a incidentes adecuado puede salvar a su empresa de violaciones de datos, sanciones reglamentarias y multas legales.
Los IRT identifican, contienen y eliminan rápidamente las amenazas a su red. También comprueban las vulnerabilidades para conocer los vectores a través de los cuales es probable que su organización sea atacada. Esto minimiza el número de incidentes a los que se enfrenta su empresa y reduce los daños que causan. Al contener rápidamente el malware o alertar al personal sobre incidentes de phishing, se reduce el número de personas afectadas por ellos, minimizando así la pérdida de datos. El IRT debe crear conciencia sobre la ciberseguridad incluso entre el personal que no pertenece al departamento de TI. Esto, a su vez, refuerza la reputación de la organización.
Los IRT también garantizan el cumplimiento de las normativas del sector. Esto es crucial, ya que las empresas pueden ser multadas o demandadas si no cumplen con las normativas de ciberseguridad y privacidad de datos en sus campos. Un IRT adecuado, con la ayuda del asesor jurídico, evita estos problemas al garantizar que la empresa cumpla con estas normativas.
Los equipos de respuesta a incidentes también están a la vanguardia de la sensibilización sobre la ciberseguridad de una organización. Ser transparente con las partes interesadas sobre los incidentes (especialmente los que se gestionan bien) genera confianza en una organización, lo que conduce a una mayor retención de clientes.
MDR de confianza
Obtenga una cobertura fiable de extremo a extremo y una mayor tranquilidad con Singularity MDR de SentinelOne.
Ponte en contactoConsejos para los miembros del equipo de respuesta a incidentes
A continuación se ofrecen algunos consejos excelentes para todos los miembros del IRT:
- El primer paso para ser un buen equipo de respuesta a incidentes es asegurarse de reaccionar ante la amenaza lo más rápido posible. Incluso durante una intrusión, se puede bloquear la amenaza, pero no basta con detenerse ahí. Es importante identificar las causas fundamentales de las amenazas y resolver esas vulnerabilidades, ya que, de lo contrario, se crearán más brechas de seguridad. También existe la posibilidad de que estas brechas provoquen la aparición de nuevas amenazas al cabo de un tiempo. Es importante mirar más allá de los síntomas iniciales para comprender las causas fundamentales de los ataques. Un buen ejemplo es el caso del equipo MDR de Sophos, que respondió a un posible ransomware, pero se dio cuenta de que no había pruebas de ello. Cuando el equipo continuó investigando, descubrió un troyano bancario histórico. También es importante identificar las cuentas de administrador comprometidas, eliminar varios archivos maliciosos y bloquear los comandos de los atacantes y las comunicaciones de comando y control C2.
- Es fundamental tener una visibilidad completa de la detección de amenazas. Una visibilidad limitada de los entornos en la nube es una forma segura de pasar por alto ataques críticos. Si se trabaja con entornos de nube híbrida, es importante asegurarse de recopilar datos de calidad adecuada de una amplia variedad de fuentes y utilizar las mejores herramientas, tácticas y procedimientos. También es necesario reducir el ruido y la fatiga de alertas para la organización. Es importante aplicar el contexto porque, aunque la inteligencia sobre amenazas es clave, no le interesa disponer de un tipo de inteligencia sobre amenazas erróneo.
- Debe identificar con precisión el origen de las señales de ataque, la fase actual de los ataques, los eventos relacionados y el impacto potencial y las implicaciones futuras para el negocio. Si su equipo tiene dificultades por la falta de recursos cualificados para investigar y responder a los incidentes, puede contratar recursos externos.
- Existen muchos servicios MDR en los que puede confiar para externalizar sus operaciones de seguridad y que suelen ser prestados por su equipo de especialistas en seguridad. Estos servicios incluyen la búsqueda de amenazas, la supervisión en tiempo real, la respuesta a incidentes y las investigaciones dirigidas por personas. Cuando se combina la automatización de la seguridad con la perspicacia humana, se obtienen los mejores resultados posibles como miembros del equipo de respuesta a incidentes.
Ejemplos de equipos de respuesta a incidentes
Algunos ejemplos de equipos de respuesta a incidentes comunes son:
- Equipos de respuesta a emergencias informáticas (CERT)
- Centros de operaciones de seguridad (SOC)
- Analistas de seguridad
También hay especialistas dedicados a la restauración y recuperación de datos, la creación de documentación y la erradicación de la presencia de los atacantes tras comprometer el sistema o la red.
Equipos de respuesta a incidentes: Los ciberprotectores de su organización
Como puede ver, los equipos de respuesta a incidentes son un aspecto crucial de su organización. Mediante el uso de una serie de herramientas, evalúan, supervisan y protegen la arquitectura de su red para garantizar que los atacantes, cada vez más creativos, no puedan acceder a sus datos. Su trabajo es crucial y complicado, y al formar su equipo, también debe considerar si creará sus propias herramientas o utilizará herramientas de supervisión de terceros como SentinelOne. Reserve hoy mismo una demostración con un experto de SentinelOne.
FAQs
Un equipo de respuesta a incidentes es un grupo de personas dentro del departamento de ciberseguridad encargado de proteger la red de la organización. Evalúan la red en busca de vulnerabilidades y trabajan para solucionarlas. También supervisan la red de la organización y eliminan rápidamente las nuevas amenazas.
A la hora de crear un IRT, debe tener en cuenta las necesidades y los recursos de su organización. Su IRT puede incluir un director, un equipo de especialistas en ciberseguridad y un equipo de analistas forenses. Sin embargo, también puede incluir solo una o dos personas que desempeñen todas estas funciones. Cuando sea necesario, es posible que también tenga que invertir en un gestor de comunicaciones para transmitir la información a las partes interesadas y en un asesor jurídico para asesorar al equipo técnico.
También debe recordar invertir en recursos para estas personas, incluidas herramientas de supervisión y aplicaciones de comunicación grupal.
Las responsabilidades clave de un IRT son evaluar la red de su organización en busca de vulnerabilidades, proteger sus recursos y supervisar la red. El equipo debe ser capaz de responder rápidamente a nuevas amenazas y realizar pruebas de penetración para determinar posibles vectores de ataque.

