Las interfaces de programación de aplicaciones (API) se han convertido en la columna vertebral de muchas aplicaciones modernas. Sin embargo, sin la protección adecuada, pueden ser vulnerables a una variedad de amenazas cibernéticas, incluyendo el acceso no autorizado, las violaciones de datos y los ataques de denegación de servicio. Los atacantes pueden explotar los puntos finales desprotegidos para inyectar código malicioso, robar datos confidenciales o interrumpir la disponibilidad del servicio. Las consecuencias de los puntos finales API inseguros pueden ir desde violaciones de datos hasta interrupciones totales del servicio, lo que supone un coste tanto económico como de reputación para las empresas. La protección de puntos finales es un concepto importante que ayuda a salvaguardar las API de estas amenazas. El software de protección de terminales ayuda a prevenir el acceso no autorizado, el robo de datos y otras actividades maliciosas.
En este artículo, exploraremos las principales soluciones de software para la protección de terminales y analizaremos sus características y consideraciones para ayudarle a seleccionar la solución más adecuada para las necesidades específicas de su organización.
¿Qué es la protección de endpoints?
Protección de terminales es una estrategia de seguridad diseñada para proteger los puntos finales de API. Estos puntos finales son los puntos de entrada a través de los cuales las aplicaciones y los sistemas interactúan entre sí. Al proteger los puntos finales de API, las organizaciones pueden evitar el acceso no autorizado, las violaciones de datos y otras amenazas de seguridad.
La protección de puntos finales implica la implementación de diversas medidas de seguridad, entre ellas la autenticación, el cifrado y la limitación de velocidad, para salvaguardar estos puntos de acceso. El objetivo es impedir el acceso no autorizado, garantizar la integridad de los datos y proteger la funcionalidad general de la API. En las arquitecturas modernas, especialmente con el auge de los microservicios y los sistemas distribuidos, la seguridad de los puntos finales de las API se ha vuelto más compleja, lo que requiere una serie de herramientas y técnicas especializadas para mitigar el creciente número de amenazas.
Los componentes clave de la protección de los puntos finales para las API incluyen:
- Autenticación y autorización: Limitar el acceso a la API solo a los usuarios y sistemas autorizados.
- Cifrado: Proteger la transmisión de datos entre usuarios y sistemas.
- Limitación de velocidad y restricción: Control del tráfico para detener los ataques DoS y el uso indebido de la API.
- Validación de entradas: Garantizar que todos los datos que entran en la API se limpian para evitar ataques de inyección.
Importancia de la protección de los puntos finales
La protección de los puntos finales de la API es esencial para proteger los datos, los sistemas y la reputación de su organización contra los ciberataques. He aquí el motivo:
- Protección de datos: Impide el acceso no autorizado a datos confidenciales transmitidos a través de API, protegiéndolos de la exposición o el robo.
- Prevención de amenazas: Detecta y previene actividades dañinas contra los puntos finales de las API, como ataques de inyección, ataques DDoS y acceso no autorizado.
- Cumplimiento normativo: Garantiza el cumplimiento de los requisitos del sector, como RGPD y PCI DSS, que requieren medidas de seguridad API sólidas.
- Mitigación de riesgos financieros: Una protección eficaz de los puntos finales ayuda a prevenir pérdidas financieras (incluidos los gastos legales, las multas y los costes de control de daños) al evitar las infracciones antes de que se produzcan, evitando así posibles consecuencias financieras.
- Mejora de la confianza de los usuarios: Al proteger los puntos finales de las API, las organizaciones demuestran su compromiso con la protección de la información y privacidad de los usuarios.
- Continuidad del negocio: Reduce las interrupciones causadas por las violaciones de seguridad de las API, al tiempo que protege los ingresos y la reputación.
Al implementar una protección eficaz de los puntos finales de API, puede mitigar los riesgos asociados a las vulnerabilidades de las API y salvaguardar los activos críticos de su organización.
¿Qué es el software de protección de puntos finales?
El software de protección de puntos finales protege las interfaces a través de las cuales las aplicaciones y los servicios interactúan entre sí. Estas soluciones de software proporcionan medidas de seguridad específicamente diseñadas para proteger los puntos finales de las API contra diversos tipos de amenazas y ataques cibernéticos. Esto evita el acceso no autorizado, las violaciones de datos y otras actividades maliciosas.
El software de protección de endpoints es esencial para hacer frente a las amenazas de seguridad emergentes y mantener una postura de seguridad sólida. Ayuda a las organizaciones a garantizar el cumplimiento de los estándares del sector, proteger los valiosos activos empresariales y mejorar la eficiencia operativa, proporcionando defensas automatizadas y en tiempo real contra posibles riesgos.
Características y funcionalidades clave del software de protección de terminales
- Autenticación y autorización: Incluye la verificación de la identidad de los usuarios o aplicaciones antes de permitir el acceso a los recursos de la API.
- Limitación de velocidad: Evita el consumo excesivo de la API, lo que podría dar lugar a ataques de denegación de servicio o al agotamiento de los recursos.
- Gestión de claves API: Implica gestionar y proteger las claves API para controlar el acceso a los puntos finales de la API.
- Cifrado de datos: Implica la protección de los datos confidenciales transmitidos a través de las API mediante algoritmos de cifrado.
- Detección y prevención de amenazas: Identifica y previene posibles amenazas, como la inyección de SQL, los scripts entre sitios (XSS) y el uso indebido de las API.
- Auditoría y registro de seguridad: Incluye el seguimiento del uso de las API, el reconocimiento de incidentes de seguridad y la creación de registros de auditoría con fines de cumplimiento normativo.
Las organizaciones pueden reducir significativamente el riesgo de ataques y, al mismo tiempo, proteger sus datos y sistemas importantes mediante la configuración de sólidos mecanismos de protección de los puntos finales de las API.
Los 4 mejores programas de protección de puntos finales en 2025
A la hora de proteger los puntos finales de las API, es fundamental elegir el programa de protección adecuado. A continuación se presentan algunas de las mejores soluciones disponibles.
N.º 1: SentinelOne
SentinelOne es una plataforma líder en protección de terminales que protege los dispositivos y las API contra amenazas cibernéticas avanzadas. Es conocida por su enfoque independiente basado en la inteligencia artificial. Esta herramienta proporciona detección y respuesta a amenazas en tiempo real, así como seguridad completa para terminales, API y cargas de trabajo en la nube, lo que la convierte en una excelente opción para las organizaciones que desean reforzar sus infraestructuras API.
SentinelOne utiliza el aprendizaje automático y la IA conductual para detectar y neutralizar las actividades maliciosas antes de que se conviertan en problemas graves, proporcionando una visibilidad completa de las redes y los puntos finales. Para explorar más a fondo sus capacidades principales, echa un vistazo a esta visita guiada de SentinelOne.
Descripción general de la plataforma
- Singularity™ AI SIEM amplía la protección desde los dispositivos finales hasta las redes, las identidades, los entornos en la nube y otras superficies gestionadas. Esto garantiza un enfoque integrado para todos y cada uno de los componentes críticos de la infraestructura digital de su empresa frente a la gran variedad de amenazas. Ya se trate de un ordenador portátil, un servidor, una instancia en la nube o un componente de red, la plataforma ofrece una cobertura de seguridad cohesionada.
- Singularity™ Identity ofrece funciones en tiempo real para la seguridad de la identidad. Sus ofertas basadas en el engaño ayudan a prevenir el acceso no autorizado a los puntos finales mediante el uso indebido de credenciales. La herramienta ayuda a la plataforma XDR a defender el Active Directory desviando a los atacantes con datos falsos.
- Singularity™ Network Discovery sirve para mapear redes con la ayuda de agentes preconfigurados. Los agentes utilizan sondas activas o también pueden observar de forma pasiva la comunicación entre dispositivos para detectar cualquier vulnerabilidad. Gracias a ello, la plataforma XDR puede obtener información instantánea que ayuda a detectar y neutralizar cualquier elemento malicioso en la red. Sin necesidad de hardware externo ni software de terceros, la herramienta refuerza los esfuerzos de XDR para detectar dispositivos no autorizados y proteger los activos sensibles.
- Singularity™ Endpoint destaca por su respuesta a incidentes mediante la automatización. Puede aislar rápidamente las amenazas y remediarlas sin necesidad de intervención manual. Al proporcionar respuestas automatizadas para poner en cuarentena los archivos comprometidos y bloquear las actividades maliciosas, Singularity™ Endpoint minimiza el impacto potencial de los incidentes de seguridad. Acelera la recuperación para que su equipo se centre en iniciativas estratégicas en lugar de reaccionar ante las amenazas. Centralice la gestión remota de su flota utilizando la consola única de SentinelOne. Puede agilizar las investigaciones, optimizar la gestión de vulnerabilidades y configuraciones, y proteger los endpoints no gestionados.
Características:
- Detección de amenazas basada en IA: Utiliza algoritmos de aprendizaje automático para identificar vulnerabilidades de día cero, malware, ransomware y amenazas persistentes avanzadas (APT).
- Corrección y respuesta automatizadas: Simplifica el proceso de respuesta a amenazas aislando, mitigando y restaurando los sistemas comprometidos, lo que elimina la intervención manual.
- Integración de seguridad API: Proporciona protección API completa, evitando exploits y accesos ilegales, al tiempo que garantiza la integridad de los datos.
- Análisis en tiempo real: Proporciona capacidades de análisis y supervisión en tiempo real para permitir la visibilidad del comportamiento y las amenazas de los puntos finales.
- Prevención de ransomware: Seguridad integrada contra ransomwareseguridad contra ransomware integrada evita que se produzcan ataques en diversas etapas deteniendo la ejecución, aislando los puntos finales y restaurando automáticamente los sistemas.
- Protección nativa en la nube: Proporciona seguridad basada en la nube, lo que la hace adecuada para sistemas híbridos y multinube. Protege tanto los puntos finales tradicionales como las cargas de trabajo en la nube.
- Detección y respuesta en terminales (EDR): Ofrece una potente herramienta EDR que supervisa las amenazas en toda la red, lo que permite respuestas rápidas y eficaces.
Problemas fundamentales que elimina SentinelOne:
- Amenazas de día cero: SentinelOne, impulsado por su enfoque basado en la inteligencia artificial, también tiene la capacidad de localizar y neutralizar amenazas previamente desconocidas contra organizaciones que pueden tener una debilidad en vulnerabilidades de día cero.
- Contención manual de amenazas: SentinelOne automatiza la detección y la corrección de amenazas, lo que libera al equipo de seguridad para que pueda dedicarse a iniciativas estratégicas en lugar de perder tiempo en intervenciones manuales.
- Unificación de la gestión de la seguridad: La consola unificada simplifica enormemente las operaciones de seguridad. Reduce la complejidad asociada al seguimiento de las diferentes herramientas de seguridad existentes y, en general, aumenta la eficiencia.lt;/li>
- Visibilidad limitada: Proporciona una visibilidad profunda de las actividades de los puntos finales y, por lo tanto, permite a la organización comprender y corregir todas las posibles brechas de seguridad en la red.
Descubra una protección de puntos finales sin precedentes
Descubra cómo la seguridad para endpoints basada en IA de SentinelOne puede ayudarle a prevenir, detectar y responder a las ciberamenazas en tiempo real.
Demostración#2 Salt Security
Salt Security es un importante proveedor de seguridad de API y ayuda a las organizaciones a proteger sus API de una amplia gama de amenazas, como el acceso no autorizado, las violaciones de datos y el abuso de API. Esta plataforma tiene amplias capacidades para el descubrimiento, inventario, seguridad y supervisión de API. Salt
Security se especializa en detectar configuraciones incorrectas, API antiguas o obsoletas y errores lógicos que pueden pasar desapercibidos durante el desarrollo. Salt Security permite a las empresas proteger sus activos digitales y datos confidenciales proporcionando seguridad API continua durante todo el ciclo de vida, manteniendo la integridad de sus ecosistemas API.
Características:
- Detección e inventario automatizados de API: Identifica y cataloga automáticamente las API dentro de una organización.
- Protección en tiempo de ejecución: Supervisa el tráfico de API en tiempo real y detecta y bloquea actividades sospechosas.
- Gestión de bots: Detecta y bloquea el tráfico de bots maliciosos que pueden atacar las API.
- Seguridad contextual: Proporciona información detallada sobre el tráfico de las API, detecta actividades sospechosas y ofrece respuestas contextuales para mitigar las amenazas.
- Cortafuegos de aplicaciones web (WAF): Protege las API de ataques comunes a aplicaciones web, como la inyección SQL y los scripts entre sitios.
- Políticas de seguridad de API: Permite a los usuarios crear políticas personalizadas para aplicar reglas de seguridad específicas.
- Integración con DevSecOps Pipelines: Se integra perfectamente en los procesos CI/CD y DevSecOps existentes, lo que permite a los desarrolladores incorporar comprobaciones de seguridad a lo largo del ciclo de vida del desarrollo de la API.
- Análisis exhaustivos: Ofrece herramientas de análisis y generación de informes en profundidad, lo que proporciona a las organizaciones una visión clara del rendimiento de las API, los incidentes de seguridad y las vulnerabilidades.
Consulte las reseñas de PeerSpot para ver cómo se desempeña Salt Security en diversas evaluaciones empresariales para la protección de puntos finales.
N.º 3: Cloudflare API Shield
Cloudflare es una plataforma de seguridad en la nube que ofrece protección de API. Es conocida por su red de distribución de contenidos (CDN) global y su defensa contra ataques DDoS. Cloudflare también ofrece API Shield, una solución especializada destinada a proteger las API de diversas amenazas.
API Shield de Cloudflare ofrece una protección escalable con características como la integración de la puerta de enlace API, la validación de esquemas y el cifrado avanzado, lo que la hace adecuada para desarrolladores e ingenieros de seguridad que buscan proteger su infraestructura API.
Características:
- Puerta de enlace API: Actúa como punto central de control para gestionar y proteger las API.
- Limitación de velocidad: Evita el uso excesivo de la API que podría dar lugar a ataques de denegación de servicio.
- Gestión de bots: Detecta y bloquea el tráfico malicioso de bots que puede dirigirse a las API.
- Cortafuegos de aplicaciones web (WAF): Protege las API de ataques comunes a aplicaciones web, como la inyección SQL y los scripts entre sitios.
- Validación del esquema de la API: Garantiza que las solicitudes de API entrantes cumplan con el esquema predefinido para evitar solicitudes maliciosas o exploits.
- Bloqueo geográfico: Restringe el acceso a la API en función de la ubicación geográfica.
- Protección contra DDoS: Gracias a su amplia red global, Cloudflare puede mitigar los ataques DDoS dirigidos a los puntos finales de la API, lo que garantiza la disponibilidad incluso bajo ataques intensos.
Echa un vistazo a Gartner Peer Insights y TrustRadius para ver cómo los desarrolladores y los ingenieros de seguridad valoran sus funciones de protección de API, su facilidad de uso y su rendimiento general en situaciones reales.
N.º 4 Imperva API Security
Imperva es una plataforma de seguridad que ofrece una sólida protección de API para datos y aplicaciones confidenciales. Es conocida por proteger datos tanto en las instalaciones como en la nube. La solución de seguridad API de Imperva detecta y previene el abuso de API, los ataques DDoS, el acceso no autorizado y las vulnerabilidades de inyección.
Esta plataforma también se conecta a la perfección con los flujos de trabajo de DevOps, lo que permite integrar la seguridad en todo el proceso de desarrollo.
Características:
- Seguridad de la puerta de enlace API: La puerta de enlace API de Imperva permite la creación, supervisión y protección de las API, lo que garantiza conexiones seguras entre los servicios y las fuentes de datos.
- Análisis del comportamiento: Analiza el tráfico de API para identificar comportamientos anormales que puedan indicar actividades maliciosas, lo que ayuda a detectar y prevenir el uso indebido de las API.
- Protección contra bots: Protege las API del tráfico malicioso de bots, reduciendo el riesgo de ataques automatizados, scraping y explotación de vulnerabilidades.
- Cortafuegos de aplicaciones web (WAF): Protege las API de ataques comunes a aplicaciones web, como la inyección SQL y los scripts entre sitios.
- Supervisión del cumplimiento normativo: Garantiza que las API cumplan con las normativas del sector, como el RGPD, la HIPAA y la PCI DSS, lo que evita el acceso no autorizado a datos confidenciales.
- Protección contra DDoS: Protege las API contra ataques volumétricos que tienen como objetivo interrumpir la disponibilidad del servicio, ofreciendo supervisión y mitigación del tráfico en tiempo real.
- Detección y prevención de ataques: Utiliza aprendizaje automático avanzado para detectar anomalías en el tráfico de API y bloquear ataques como inyecciones, scripts entre sitios y ataques basados en credenciales.
Explore las opiniones de Gartner Peer Insights para descubrir qué opinan los usuarios sobre las funciones de seguridad de API que ofrece.
¿Qué debe buscar en un software de protección de endpoints?
- Autorización y autenticación robustas: Garantizar que solo las personas o los sistemas autorizados puedan acceder a su API es una de las funciones principales del software de protección de endpoints. Busque herramientas que admitan la autenticación multifactor (MFA), OAuth y medidas de seguridad basadas en tokens para proporcionar una base segura para el control de acceso.
- Detección y supervisión de amenazas: El seguimiento en tiempo real del tráfico de la API es posible gracias a herramientas de supervisión completas, que también ayudan a identificar patrones extraños, riesgos potenciales y actividades sospechosas. El software debe proporcionar funciones de registro y alerta para garantizar que los administradores estén informados de cualquier incidente de seguridad o anomalía.
- Flexibilidad y escalabilidad: Su software de protección debe ser escalable a medida que se expande su infraestructura de API. Busque soluciones que proporcionen una protección constante independientemente del número de puntos finales, ofreciendo flexibilidad en la gestión de la seguridad en sistemas distribuidos o entornos de microservicios.
- Automatización e interfaz fáciles de usar: Una interfaz fácil de usar simplifica la gestión, lo que facilita la configuración de los ajustes de seguridad y la supervisión del tráfico de API. Además, las funciones de automatización, como la detección automática de amenazas, la respuesta y la aplicación de parches, pueden ahorrar tiempo y mejorar la seguridad al abordar los problemas en tiempo real.
- Integración con otras herramientas de seguridad: A menudo se utiliza un enfoque por capas para lograr una seguridad eficaz de las API. Elija un software de seguridad para puntos finales que funcione a la perfección con otras herramientas de seguridad de su ecosistema. Esto garantiza un enfoque más amplio para proteger sus API.
- Precio: El coste del software de protección de puntos finales de API varía significativamente en función del tamaño, la escalabilidad y la funcionalidad de la infraestructura. Evalúe el plan de precios, ya seaes de pago por uso, por suscripción o depende de la cantidad de puntos finales o llamadas a la API. Piense en la rentabilidad a largo plazo en relación con la expansión y el presupuesto de su organización.
- Análisis de vulnerabilidades y aplicación de parches: El mantenimiento de la seguridad de los puntos finales de la API frente a ataques conocidos se garantiza mediante la aplicación regular de parches y el análisis de vulnerabilidades. Busque un software que ofrezca una gestión rápida de los parches, además de un análisis automatizado.
Elección del software de protección de puntos finales
La protección de los puntos finales de la API es esencial para preservar la funcionalidad y la integridad de las aplicaciones modernas. Una protección sólida de los puntos finales es crucial, ya que el riesgo de ataques basados en API ha aumentado debido a la complejidad de los ecosistemas digitales. Desde la prevención de violaciones de datos hasta el cumplimiento de los estándares del sector, el software de protección de puntos finales desempeña un papel fundamental en la defensa contra las amenazas en constante evolución.
A la hora de elegir un software de protección de puntos finales, tenga en cuenta características como las técnicas de autenticación y autorización, controles de acceso, seguridad de los datos, supervisión y registro, escalabilidad, integración, precio, licencias y asistencia técnica. Puede optar por una solución que proteja eficazmente sus API y reduzca los riesgos derivados de los ciberataques teniendo en cuenta cuidadosamente estos factores.
Al implementar mecanismos sólidos de protección de los puntos finales, los desarrolladores y los ingenieros de seguridad pueden mantener la confianza de los clientes, proteger los activos vitales de la empresa y garantizar la fiabilidad de sus sistemas.
Cuatro veces líder
Vea por qué SentinelOne ha sido nombrado Líder cuatro años consecutivos en el Cuadrante Mágico™ de Gartner® para Plataformas de Protección de Endpoints.
Leer el informe
FAQs
La protección de endpoints desempeña un papel esencial en la protección de las API frente a ataques maliciosos, accesos no autorizados y violaciones de datos. Protege la comunicación entre diferentes servicios al prevenir vulnerabilidades en la capa API.
El software de protección de terminales no puede proporcionar una protección completa contra todas las amenazas. Las amenazas avanzadas, como los ataques de día cero, pueden seguir sin detectarse. Sin embargo, las soluciones sólidas de protección de terminales pueden reducir en gran medida la probabilidad de ataques y violaciones de datos.
El software de protección de terminales debe actualizarse periódicamente para garantizar que siga siendo eficaz contra las últimas amenazas. Muchos proveedores ofrecen actualizaciones automáticas, pero es importante comprobar también si hay actualizaciones manualmente.
Tenga en cuenta el tamaño de su organización, los tipos de dispositivos, el presupuesto y los riesgos de seguridad específicos a los que se enfrenta. Busque sistemas que ofrezcan una amplia gama de funciones, como detección de amenazas en tiempo real, respuesta automatizada y fácil gestión.
La protección de endpoints va más allá del antivirus tradicional con detección avanzada de amenazas, supervisión en tiempo real y respuesta. Se centra en la protección contra ataques sofisticados, como ransomware, exploits de día cero y ataques a nivel de API.

