Los ciberataques ya no es una hipótesis para las empresas y organizaciones. A menos que se adopten medidas de protección sólidas, la empresa podría convertirse en víctima de ataques devastadores que comprometen datos confidenciales, además de interrumpir operaciones cruciales. Para evitar este tipo de situaciones, la supervisión del comportamiento se ha convertido en una solución proactiva para hacer frente a estos retos. Esto permite a las organizaciones seguir supervisando las actividades en la red para detectar y frustrar las amenazas antes de que se conviertan en graves amenazas para la seguridad.
Este artículo analiza el papel de la supervisión del comportamiento en la ciberseguridad, incluidas las características clave y cómo implementar estrategias e integrarlas con otros controles de seguridad. El artículo también le guiará en la elección de las herramientas adecuadas y analizará el futuro de la supervisión del comportamiento en el fortalecimiento de las defensas de su organización.
 ¿Qué es la supervisión del comportamiento?
¿Qué es la supervisión del comportamiento?
La supervisión del comportamiento es una técnica de ciberseguridad para rastrear y analizar el comportamiento de los usuarios, aplicaciones y dispositivos en un entorno de TI. Busca cualquier desviación de la actividad normal que pueda indicar una amenaza para la seguridad. Esto permite a una organización detectar y responder a las amenazas antes de que se produzcan daños importantes. Los sistemas de supervisión del comportamiento pueden utilizar análisis avanzados y aprendizaje automático para rastrear incluso los cambios más leves en el comportamiento que podrían pasar fácilmente desapercibidos.
Características clave de la supervisión del comportamiento
- Análisis en tiempo real – El análisis en tiempo real en la supervisión del comportamiento es esencial, ya que detecta anomalías al instante. Las organizaciones estarán en mejores condiciones para identificar y responder a tiempo a posibles amenazas al analizar constantemente los datos de todos los puntos finales, redes y aplicaciones. La capacidad de detectar patrones y anomalías es indicativa de brechas de seguridad, lo que reduce la dependencia de la supervisión manual.
- Supervisión de terminales – La supervisión de terminales se centra en la actividad de usuarios y dispositivos específicos. Esto incluye el análisis de las actividades de los usuarios, como la hora de inicio de sesión, el acceso a archivos y el uso de aplicaciones, que los sistemas de supervisión del comportamiento pueden utilizar para reconocer comportamientos sospechosos que puedan indicar un posible riesgo para la seguridad. Además, las comprobaciones de integridad de los dispositivos garantizan que ningún dispositivo conectado a la red supervisada haya sido objeto de cambios no autorizados o malware. Esto incluye la identificación de instalaciones de software inusuales, cambios en la configuración del sistema o comunicaciones inesperadas con servidores externos.
- Seguridad de la red – La supervisión del comportamiento es fundamental para la seguridad de la red. Analiza el tráfico en busca de patrones inusuales, como transferencias de datos inesperadas, comunicaciones con direcciones IP desconocidas o picos inusuales en el volumen de tráfico. La integración de la supervisión del comportamiento con los sistemas tradicionales de detección de intrusiones mejora la capacidad de detectar y responder a posibles amenazas. Esto permite a las organizaciones analizar el comportamiento en toda la red en busca de actividades maliciosas, que luego pueden identificarse y bloquearse antes de que se comprometa la seguridad de los datos confidenciales.
- Protección contra malware – La protección tradicional contra el malware se basaba en la detección basada en firmas, que solo reconocía las amenazas conocidas. Por el contrario, la supervisión del comportamiento permite detectar en tiempo real el malware nuevo y desconocido a través de las actividades de los archivos y las aplicaciones. En caso de detectar una propensión a comportamientos sospechosos, los sistemas de supervisión del comportamiento pueden poner automáticamente en cuarentena o bloquear los archivos o procesos afectados para que no se propaguen por la red en caso de que el malware los haya infectado.
¿Por qué es importante la supervisión del comportamiento en la ciberseguridad?
La supervisión del comportamiento en la ciberseguridad es importante por varias razones. Esta solución contribuye a una estrategia proactiva para la detección de amenazas, ya que las organizaciones pueden identificar y hacer frente a las amenazas potenciales antes de que causen daños importantes. Esto resulta esencial en un panorama de amenazas en el que los ciberataques son cada vez más sofisticados y difíciles de detectar con las medidas de seguridad tradicionales.
La supervisión del comportamiento también permite a las organizaciones cumplir con algunos requisitos normativos. Dado que muchos sectores tienen normativas estrictas en materia de seguridad de los datos, la supervisión del comportamiento contribuye al cumplimiento normativo al proporcionar una supervisión y una notificación continuas. Por último, la supervisión del comportamiento mejora la postura general de seguridad al integrar otras medidas de seguridad dentro de la protección de los puntos finales, la seguridad de la red, los sistemas de detección de intrusiones, etc. Esto proporciona un enfoque integral de la ciberseguridad y, por lo tanto, una forma de que las organizaciones puedan proteger sus datos confidenciales y mantener la continuidad del negocio.
Puntos fuertes de la supervisión del comportamiento
1. Detección proactiva de amenazas
Mediante la supervisión constante del comportamiento de los usuarios y la red, las instituciones pueden cortar de raíz cualquier amenaza potencial en el sistema mucho antes de que tenga el poder de causar más estragos. Es proactivo, lo que lo hace muy eficaz para la identificación de amenazas internas y ataques de día cero.
2. Reducción del tiempo de respuesta
Tan pronto como el sistema de supervisión del comportamiento detecta cualquier comportamiento sospechoso, activa una alerta e inicia respuestas automatizadas. Esto reduce el tiempo necesario para responder al incidente de seguridad y su impacto en la organización.
3. Mejora de la respuesta ante incidentes
La supervisión del comportamiento complementa otras medidas de seguridad, como la protección de los puntos finales, la seguridad de la red y los sistemas de detección de intrusiones. Esto garantiza una ciberseguridad integral, protege la información confidencial y asegura la continuidad del negocio.
4. Mejora del cumplimiento normativo
Las diferentes normativas exigen una supervisión continua del entorno informático en lo que respecta a la protección de datos. La supervisión del comportamiento proporciona a las organizaciones pertinentes las herramientas necesarias para la supervisión continua, lo que les evita costosas multas y sanciones relacionadas.
Implementación de la supervisión del comportamiento
Para implementar la supervisión del comportamiento, una organización o empresa debe seguir varios pasos. Esto incluye identificar los objetivos de supervisión y elegir las herramientas adecuadas. Los siguientes apartados le guiarán sobre cómo implementar la detección de intrusiones basada en el comportamiento en los planes de estrategia de ciberseguridad.
1. Análisis del comportamiento de los usuarios (UBA)
El UBA es un método que se centra en analizar el comportamiento de los usuarios individuales. Mediante la supervisión de los patrones de inicio de sesión, el acceso a archivos y otras actividades de los usuarios, el UBA puede identificar comportamientos inusuales que pueden indicar una amenaza para la seguridad. Los sistemas UBA establecen bases de referencia del comportamiento normal de los usuarios mediante algoritmos de aprendizaje automático y, a continuación, detectan las desviaciones. Esto permite detectar muy temprano posibles amenazas internas o cuentas comprometidas.
2. Análisis del comportamiento de la red (NBA)
El NBA o análisis del comportamiento de la red se centra en supervisar el tráfico de la red en busca de patrones inusuales. Mediante el análisis de los flujos de datos, la comunicación con servidores externos y otras actividades de la red, el NBA puede identificar posibles amenazas de seguridad. El NBA puede integrarse con los sistemas convencionales de detección de intrusiones para aumentar su potencial de detección y respuesta a las amenazas basadas en la red.
3. Supervisión del comportamiento de las aplicaciones
Supervisa el comportamiento de las aplicaciones en un entorno de TI. Estos sistemas de supervisión del comportamiento pueden identificar actividades inusuales que podrían indicar una amenaza para la seguridad mediante la observación del uso de las aplicaciones. La supervisión del comportamiento de las aplicaciones ayuda a detectar y prevenir ataques a nivel de aplicación, como la inyección de SQL y los scripts entre sitios.
Estrategias de supervisión del comportamiento en ciberseguridad
Los métodos de supervisión del comportamiento son importantes para detectar y responder a las amenazas emergentes en tiempo real. Comprender el comportamiento de los usuarios y la red es fundamental para establecer una postura de seguridad proactiva y mitigar los riesgos antes de que se agraven.
Describa cómo desarrollar una estrategia para supervisar el comportamiento, comenzando por identificar todos los activos críticos que se utilizan. Estos incluyen datos confidenciales, aplicaciones críticas e infraestructura de red. Una vez identificados los activos clave, se establece su comportamiento normal de referencia. Este servirá de base para detectar anomalías.
Elegir las herramientas adecuadas
Las organizaciones deben comprender cómo elegir las herramientas adecuadas para supervisar el comportamiento con el fin de mejorar la ciberseguridad dentro del marco organizativo. La tabla siguiente presenta las principales herramientas disponibles actualmente en el mercado, comparando entre ellas, desde herramientas que proporcionan funciones y capacidades utilizadas para la detección de amenazas, la automatización de respuestas o el análisis en tiempo real:
| Herramienta | Características | Ventajas | Contras | 
|---|---|---|---|
| SentinelOne | Análisis en tiempo real, detección automatizada de amenazas | Información detallada sobre amenazas, interfaz fácil de usar | Consume muchos recursos | 
| Splunk | Análisis avanzado de datos, aprendizaje automático | Altamente personalizable | Complejo de configurar y gestionar | 
| Darktrace | Detección de anomalías basada en IA, respuesta automatizada | Tecnología de vanguardia | Requiere una inversión significativa | 
| IBM QRadar | Detección de amenazas en tiempo real, capacidades de integración | Altamente escalable | Costoso para organizaciones más pequeñas | 
| Palo Alto Networks Cortex XDR | Enfoque unificado de la ciberseguridad y la protección de los puntos finales | Protección completa | Requiere una gran experiencia para su gestión | 
1. SentinelOne
SentinelOne Singularity XDR es una solución de supervisión de comportamiento generalizada que se integra bien con la protección de endpoints, la seguridad de la red y los sistemas de detección de intrusiones para ofrecer análisis en tiempo real. La herramienta tiene como objetivo proporcionar análisis en tiempo real y detección automatizada de amenazas para que las organizaciones puedan responder rápidamente. Este software proporciona información detallada sobre amenazas a la empresa, identificando y mitigando los riesgos antes de que se conviertan en desastres graves. La herramienta de SentinelOne es una de las mejores opciones para las organizaciones, con una interfaz fácil de usar y completas capacidades de detección de amenazas.
Plataforma Singularity
Mejore su postura de seguridad con detección en tiempo real, respuesta a velocidad de máquina y visibilidad total de todo su entorno digital.
Demostración2. Splunk
Splunk es una potente herramienta para el análisis de datos altamente avanzado y con capacidades de aprendizaje automático. También proporciona información en tiempo real sobre el comportamiento de los usuarios y la red, por lo que la supervisión del comportamiento dentro de ella se considera bastante significativa. Al mismo tiempo, el alto nivel de personalización que ofrece Splunk permite a las empresas adaptar esta herramienta a sus necesidades específicas. Sin embargo, su configuración y gestión pueden resultar complicadas y requerir conocimientos adicionales. Las organizaciones que busquen un alto grado de personalización con análisis robustos deberían considerar Splunk, siempre que el requisito fundamental sea que dispongan de los recursos necesarios para manejar su complejidad.
3. Darktrace
Darktrace se basa en inteligencia artificial para rastrear diferentes comportamientos dentro de la configuración de tecnología de la información de una organización. Suele ser brillante a la hora de detectar amenazas potenciales antes de que causen demasiado daño. Con su detección de anomalías impulsada por IA y su respuesta automatizada, Darktrace es realmente único en la monitorización del comportamiento. Con esta inversión, las empresas dispondrán de una tecnología de primera categoría, aunque puede resultar una inversión intensiva. Esta herramienta es necesaria en cualquier organización que valore estar a la vanguardia de la innovación en ciberseguridad.
4. IBM QRadar
IBM QRadar proporciona una plataforma de inteligencia de seguridad que abarca la supervisión del comportamiento, la detección de amenazas y la respuesta a incidentes. Se adapta a cualquier situación, lo que la hace adecuada tanto para grandes empresas como para entidades más pequeñas con planes de expansión. Su integración con otros productos de seguridad de IBM mejora su eficacia general. Sin embargo, su precio puede resultar elevado para algunas organizaciones más pequeñas. Si busca una solución de seguridad escalable y profundamente integrada, IBM QRadar será difícil de superar cuando las empresas ya estén utilizando otros productos de IBM.
5. Palo Alto Networks Cortex XDR
Correlacionando la supervisión del comportamiento con la protección de los puntos finales, Palo Alto Networks Cortex XDR utiliza un enfoque unificado de la ciberseguridad. Detecta las amenazas en tiempo real y es capaz de dar respuestas automáticas articuladas. Este programa debería proteger un entorno informático de presencias no deseadas. Las empresas que utilizan este sistema trabajarían con una red de seguridad completa; sin embargo, los conocimientos administrativos necesarios para esta herramienta pueden ser muy elevados. Este tipo de infraestructura o dispositivos son más adecuados para grandes organizaciones con requisitos sofisticados en cuanto a su arquitectura de seguridad.
Integración de la supervisión del comportamiento con otras medidas de seguridad
La supervisión del comportamiento debe asociarse con la protección de endpoints, la seguridad de la red, los sistemas de detección de intrusiones y otros controles de mitigación para ofrecer un enfoque integral de la ciberseguridad. De este modo, en caso de que surja alguna amenaza, la integración con los planes de respuesta a incidentes garantizará su detección y mitigación oportunas.
Prácticas recomendadas para la implementación Actualizar periódicamente las herramientas de supervisión
Es importante actualizar periódicamente las herramientas de supervisión del comportamiento para garantizar su actualidad, de modo que puedan detectar las amenazas más recientes. Esto implicará parches de software, la actualización de bases de datos de inteligencia sobre amenazas y, cuando sea necesario, actualizaciones de hardware.
- Realizar auditorías de seguridad periódicas – Las auditorías de seguridad periódicas seguridad permiten a las empresas evaluar la eficacia de la supervisión del comportamiento y determinar qué áreas deben mejorarse. Esto implica revisar los registros asociados a la supervisión, analizar los informes de incidentes o probar la capacidad del sistema para detectar amenazas y responder a ellas.
- Formar al personal en las mejores prácticas de ciberseguridad – Para garantizar la supervisión del comportamiento, es necesario que el personal tenga los conocimientos adecuados sobre ciberseguridad. Esta formación debe incluir cuestiones relacionadas con la ciberseguridad, el phishing, políticas de gestión de la seguridad, así como el procedimiento adecuado a seguir cuando se trata de casos sospechosos. Este enfoque contribuye a la postura general de seguridad de la organización, ya que convierte a todas las personas que trabajan para ella en partes interesadas en todo el proceso de seguridad.
- Supervisar el acceso de terceros – Es fundamental supervisar el comportamiento de los proveedores y contratistas externos, ya que la mayoría de ellos tienen acceso a datos y sistemas confidenciales. La aplicación de un control de acceso riguroso, junto con la supervisión de la actividad, permite proteger contra posibles violaciones de la seguridad.
Retos en la implementación de la supervisión del comportamiento
1. Preocupaciones sobre la privacidad de los datos
Uno de los principales retos a la hora de llevar a cabo la supervisión del comportamiento es mantener un delicado equilibrio entre dos razones de peso para contrarrestar la seguridad y la privacidad de los datos. Las organizaciones deben asegurarse de que la supervisión que han implementado cumple totalmente con las normativas de protección de datos, por ejemplo, el RGPD, al tiempo que se detectan y responden satisfactoriamente las amenazas pertinentes.
2. Gran consumo de recursos
La configuración de la supervisión del comportamiento puede requerir un gran consumo de recursos, lo que implica un gasto significativo en tecnología, personal y formación. Esto exige considerar muy detenidamente la relación coste-beneficio de la supervisión del comportamiento dentro de la organización y garantizar que se disponga de todos los recursos necesarios.
3. Falsos positivos
Los sistemas de supervisión del comportamiento a veces producen falsos positivos, calificando de sospechosas algunas transacciones genuinas. Esto puede dar lugar a investigaciones injustificadas y sobrecargar los recursos de seguridad. Las organizaciones deben ajustar sus sistemas de supervisión para minimizar los falsos positivos y asegurarse de que se centran en las amenazas reales.
Aspectos futuros de la supervisión del comportamiento: avances tecnológicos
1. Integración de la IA y el aprendizaje automático
Detección avanzada de amenazas: la IA y el aprendizaje automático integrados en los sistemas de supervisión del comportamiento pueden mejorar la detección de amenazas y las medidas de respuesta. Las capacidades adicionales de la IA para analizar grandes cantidades de datos en tiempo real permitirán identificar patrones sutiles que pueden indicar una amenaza para la seguridad.
2. Supervisión del comportamiento basada en la nube
Las soluciones de supervisión del comportamiento en la nube son muy escalables y flexibles, lo que permite a las organizaciones supervisar el comportamiento en múltiples entornos, como entornos locales, en la nube e híbridos.
3. Supervisión del comportamiento como servicio (BMaaS)
BMaaS es una tendencia futura en la que las organizaciones externalizan los comportamientos que deben supervisarse a proveedores de servicios profesionales. Se trata de una opción económica para las organizaciones que necesitan más recursos para mantener programas internos de supervisión del comportamiento.
Conclusión
La supervisión del comportamiento es fundamental para una estrategia de ciberseguridad eficaz, ya que ofrece un enfoque proactivo para la detección y respuesta a amenazas. Supervisa continuamente el comportamiento de los usuarios y la red para detectar posibles amenazas que ya existan o que estén por llegar, de modo que se puedan aplicar medidas para mitigarlas antes de que causen daños importantes. Sin embargo, la implementación de la supervisión del comportamiento plantea cuestiones como la privacidad de los datos y los requisitos de recursos. Pero sus beneficios superan con creces los riesgos.
Con la evolución de la tecnología, la aplicación de la supervisión del comportamiento cobra aún más relevancia para la ciberseguridad de las organizaciones. El hecho de que la IA y el aprendizaje automático se apliquen cada vez más, que la computación en la nube esté ganando terreno y que la demanda de supervisión del comportamiento como servicio esté en aumento. Mediante la adopción de soluciones de supervisión del comportamiento como Singularity XDR de SentinelOne, cualquier organización puede mejorar su posición en materia de ciberseguridad, proteger sus valiosos activos y garantizar la continuidad del negocio.
"FAQs
La supervisión del comportamiento se refiere a la observación y el análisis continuos de las actividades de los usuarios, las aplicaciones y los dispositivos dentro de un entorno de TI. El enfoque se centra en detectar desviaciones de los patrones básicos de actividad habitual para identificar posibles amenazas de seguridad.
La supervisión del comportamiento en la ciberseguridad proporciona un enfoque proactivo para la detección de amenazas. Las organizaciones pueden identificar anomalías y comportamientos sospechosos en tiempo real para responder a posibles amenazas antes de que puedan causar daños significativos. Esto mejora la seguridad general de las empresas.
Los métodos más populares de supervisión del comportamiento en ciberseguridad son el análisis del comportamiento de los usuarios, el análisis del comportamiento de la red y la supervisión del comportamiento de las aplicaciones. Cada técnica se centra en diferentes áreas dentro de un entorno de TI para identificar posibles amenazas.
La supervisión del comportamiento establece bases de referencia de actividad "normal" y supervisa continuamente el comportamiento de los usuarios en la red y en las aplicaciones. Si se detectan anomalías en estas bases de referencia, una alerta activa una respuesta para mitigar la amenaza potencial.
Los retos asociados a la supervisión del comportamiento están relacionados con cuestiones relativas a la privacidad de los datos, el coste en términos de recursos y la gestión de los falsos positivos. Por lo tanto, las organizaciones deben planificar bien y dedicar recursos para garantizar una supervisión eficaz del comportamiento, al tiempo que se cumplen las normativas de protección de datos.

