La inteligencia de riesgos es un campo en evolución que ofrece excelentes resultados de ciberseguridad para la seguridad de las organizaciones. El arte de la gestión de riesgos implica mucho más que la simple implementación de medidas de seguridad. Descubre retos y oportunidades clave y aborda cuestiones relacionadas con la privacidad. La innovación en materia de seguridad forma parte de las prácticas actuales de gestión de riesgos.
Los bancos también utilizan software de gestión de riesgos para supervisar perfiles crediticios y transacciones sospechosas.
La inteligencia artificial y el aprendizaje automático están automatizando y acelerando la gestión de riesgos. En la guía de hoy, analizaremos las diversas ventajas de la gestión de riesgos para las organizaciones.
¿Qué es la gestión de riesgos?
La gestión de riesgos es la capacidad de su organización para gestionar una avalancha de amenazas. El riesgo puede ser subjetivo y depender del cambiante panorama de amenazas. El riesgo que supone para una organización puede diferir del de otra, y no todos los riesgos son iguales para las marcas.
Los riesgos inofensivos para su empresa pueden ser perjudiciales para otra y viceversa. La gestión de riesgos implica prácticas que miden y definen estos riesgos. Determina cuáles son críticos, qué riesgos son importantes, y supervisa su progresión y desarrollo. La gestión de riesgos tiene como objetivo garantizar una seguridad proactiva, analizar su eficacia y tomar decisiones informadas para la protección futura tras eliminar los riesgos identificados.
Necesidad de la gestión de riesgos
La gestión de riesgos es necesaria para proteger a su organización de incidentes peligrosos que podrían afectar a su reputación.
Los riesgos de las franquicias son motivo de preocupación porque pueden provocar fallos operativos. No tener en cuenta la gestión de riesgos puede ser increíblemente perjudicial para el futuro de una organización.
Un caso clásico es la historia de Delta Airlines, que sufrió una avería informática a nivel nacional. La compañía canceló vuelos, lo que le supuso pérdidas por valor de millones de dólares. Aunque Delta se recuperó, los clientes perdieron la confianza en la marca de la aerolínea.
Un estudio de la plataforma Vault reveló que las conductas indebidas en el lugar de trabajo son una de las principales causas de pérdidas económicas para las empresas. Las organizaciones pueden evitar posibles dificultades como esta mejorando sus prácticas de gestión de riesgos. Pueden empezar por los resultados finales y utilizar controles internos para limitar la exposición de los empleados a los riesgos empresariales. Esto puede ser un factor clave para la gestión de riesgos. Una mala gestión de los riesgos puede tener consecuencias devastadoras, como sanciones reglamentarias, costosos acuerdos legales, daños civiles, etc. Anula la innovación y el crecimiento y puede ser un catalizador negativo que empuje a las empresas fuera de su competencia.
No pueden seguir siendo competitivas en el mercado, lo que podría perjudicar la capacidad de una empresa para crear valor para sus clientes. Una gestión inadecuada de los riesgos puede llevar a establecer límites de comunicación inadecuados y otros aspectos. Puede afectar negativamente a la toma de decisiones y complicar la gestión de los riesgos para los empleados y las prácticas empresariales.
10 ventajas de la gestión de riesgos
Estas son las diez principales ventajas de la gestión de riesgos para las organizaciones:
1. Mejora el liderazgo organizativo
Una ventaja menos destacada de un programa de gestión de riesgos bien estructurado es que puede ayudar al liderazgo en todos los niveles de una organización. Como líder empresarial, puede anticipar los obstáculos y establecer una dirección clara. La gestión de riesgos puede unificar a los equipos en caso de objetivos e incertidumbres compartidos. La planificación de la gestión de riesgos también permite a los directivos coordinar los departamentos de forma más eficaz, creando un sentido de pertenencia y confianza entre los empleados. Los responsables de la toma de decisiones pueden prever y neutralizar los retos antes de que se conviertan en problemas, lo que les da más credibilidad.
2. Aumenta el compromiso de los empleados
La gestión de riesgos puede impulsar el compromiso de los empleados. ¿Cómo? Cuando las personas de todos los niveles son conscientes de los mayores riesgos a los que se expone la organización y de cómo se defenderán de ellos, se implican más en la misión de la empresa. Este mayor sentido de propósito se manifiesta en una mayor motivación y sentido de pertenencia.
Al compartir libremente datos sobre la posibilidad de que se produzcan diversos riesgos, desde ciberataques hasta el daño a la reputación de la empresa—, la dirección puede fomentar el deseo de transparencia, al que los empleados responderán de forma natural aportando sus comentarios. Los empleados se convierten en participantes comprometidos, aportando sugerencias o mejorando los procedimientos ya establecidos. Cuando ven que contribuyen a prevenir contratiempos, se desarrolla una cultura de responsabilidad continua. El conocimiento compartido puede tener un impacto drástico en la reducción de las interrupciones de las operaciones y da lugar a la creación de una moral de equipo saludable.
3. Mejora la comunicación y la transparencia
Los canales de comunicación abiertos y transparentes tienen como objetivo mantener una ventaja proactiva sobre el riesgo. Las organizaciones que son asertivas en la gestión del riesgo suelen obtener un beneficio directo de la apertura de las comunicaciones internas y externas. Los departamentos de finanzas y marketing pueden discutir nuevos problemas sin temor a recriminaciones. La transparencia en la presentación de informes permite a todos comprender lo que está en juego. Y cuando los clientes y las partes interesadas creen que una empresa habla abiertamente sobre diversos asuntos, se establece la credibilidad. El debate abierto evita las incertidumbres y el desprecio internos y también genera confianza fuera de la organización, lo que es percibido por los demás.
4. Ayuda a tomar mejores decisiones empresariales y alinea las estrategias
La gestión de riesgos no consiste simplemente en evitar crisis, sino que influye en el momento y la calidad de las decisiones estratégicas. Los ejecutivos toman decisiones basadas en datos sobre qué iniciativas emprender en función de la probabilidad y la posible gravedad de los riesgos.
Por ejemplo, la decisión de abrir un nuevo mercado o revitalizar una línea de productos se vuelve más clara cuando los elementos de riesgo forman parte de la fórmula de decisión. Se puede influir en el lanzamiento de productos y evitar que las campañas de marketing salgan mal. También se conocen los mejores canales que se pueden utilizar y cómo garantizar una alta rentabilidad de la inversión.
La gestión de riesgos puede ayudar a las organizaciones a adaptarse a las condiciones del mercado y a las diversas posibilidades de compra o venta basadas en los pedidos, las expectativas globales y la demanda de los consumidores.
5. Aumenta la resiliencia financiera e impulsa el ahorro de costes
La mayoría de las empresas ignoran los beneficios a largo plazo que puede aportar la gestión de riesgos. Aunque su función principal es evitar catástrofes, un buen programa también ofrece un ahorro de costes cuantificable. Evitar los riesgos con antelación reduce el riesgo de costosos litigios, sanciones reglamentarias o daños a la reputación.
Las empresas medianas que incorporan la gestión de riesgos en sus operaciones diarias pueden reducir los gastos de capital en unos pocos años. Además, las aseguradoras recompensan a las empresas con buenos controles de riesgo ofreciéndoles primas más bajas. Los ahorros invertidos de forma inteligente pueden impulsar el crecimiento o financiar nuevas tecnologías. De este modo, la gestión de riesgos no es solo una estrategia defensiva, sino un incentivo para la prudencia y la resiliencia financieras continuas.
6. Fortalece la reputación en las redes sociales y en Internet
Incorporar la gestión de la reputación en un plan integral de gestión de riesgos es vital en un mundo en el que la opinión de los consumidores globales puede volverse negativa debido a un solo tuit. Las empresas en las redes sociales pueden detectar comentarios difamatorios o tuits negativos y prevenirlos. Las respuestas rápidas y mesuradas pueden acabar con los rumores antes de que se conviertan en una pesadilla para las relaciones públicas.
Los sistemas de gestión de riesgos también fomentan la existencia de buenas directrices de contenido y un proceso de escalamiento para que la huella digital de su empresa sea coherente y profesional. La supervisión de las redes sociales ayuda a las empresas a salvar las apariencias, pero también convierte los posibles escollos en aspectos positivos, como convertir las críticas en un debate saludable. Con el tiempo, esta supervisión de los riesgos refuerza la confianza y la lealtad hacia la marca.
7. Inspira la innovación y la resolución creativa de problemas
Una ventaja menos apreciada pero significativa de la gestión de riesgos es cómo fomenta una cultura de innovación. Saber qué amenazas se avecinan da a los equipos la confianza necesaria para experimentar con nuevas soluciones, tecnologías o estrategias para abordar estos problemas de frente. En lugar de reprimir la creatividad, un proceso disciplinado de gestión de riesgos puede fomentar nuevas formas de pensar sobre cuestiones endémicas.
Los equipos confían en que cuentan con el apoyo de la organización para experimentar con nuevas soluciones, dentro de lo razonable, sin temor a un castigo draconiano si los esfuerzos iniciales fracasan. Esto crea una cultura de "fracasar rápido, aprender más rápido", en la que cada experimento es un peldaño hacia soluciones más sólidas. Las empresas suelen descubrir eficiencias inesperadas o innovaciones de productos latentes en un entorno más reacio al riesgo al combinar la prudencia con la creatividad.
8. Aumenta la credibilidad de la marca y la confianza del público
La reputación de una empresa se establece en función de cómo responde a la adversidad. La confianza del público aumenta cuando las partes interesadas se dan cuenta de que una empresa identifica las crisis potenciales y las gestiona de forma metódica. La gestión proactiva de los riesgos subraya la integridad de una empresa, lo que significa que se preocupa por las inversiones y los intereses de los clientes. Esta credibilidad puede ser más eficaz cuando existen ciclos de mercado complejos o incertidumbre económica mundial.
En cambio, los clientes se mantendrían fieles a las marcas transparentes que demuestran su capacidad en situaciones de presión. Los socios e inversores potenciales también ven los procesos rigurosos de gestión de riesgos como un signo de estabilidad, lo que abre las puertas a la financiación o a alianzas estratégicas. Con el tiempo, esa reputación inquebrantable puede convertirse en boca a boca, lo que ayuda a las organizaciones a destacar en mercados saturados y a crear valor de marca en general.
9. Garantiza el bienestar y la retención de los empleados
Hablemos de su impacto en el bienestar en el lugar de trabajo. Cuando una empresa se adelanta rápidamente a los posibles problemas de seguridad o cumplimiento, sus trabajadores se sienten más seguros. Este ambiente de apoyo reduce el estrés y el absentismo, lo que se traduce en una mayor productividad. Además, al involucrar de manera tangible a los empleados en los procesos de riesgo, como simulacros de seguridad o comprobaciones periódicas del sistema, las empresas demuestran que se preocupan por la opinión y el bienestar de los empleados.
Estas medidas aumentan significativamente la lealtad. Las personas son más propensas a permanecer donde se escucha su voz y se les trata bien. Los trabajadores también respetan a la organización cuando ven que los posibles riesgos de seguridad se detectan y resuelven de forma sistemática.
10. Fomenta la responsabilidad y la gobernanza ética
Un enfoque sólido de gestión de riesgos se cruza con la gobernanza ética, con transparencia y responsabilidad desde el principio. Al trazar un mapa de los posibles efectos legales, medioambientales o sociales de las decisiones empresariales, las empresas están en mejores condiciones de mantener unos estándares de conducta más elevados. La responsabilidad no recae únicamente en los ejecutivos, sino también en los jefes de equipo, los mandos intermedios y el personal de primera línea.
Todos son conscientes de las consecuencias de ignorar o restar importancia a los riesgos, y se produce un compromiso de toda la empresa para hacer negocios de forma correcta. Esta base ética reduce el riesgo de irregularidades internas o fraudes, ya que las normas específicas de conducta adecuada se refuerzan mediante la formación y la auditoría. En un mundo empresarial sujeto a una mayor supervisión, demostrar una dedicación inquebrantable a la integridad distingue a las empresas y les permite actuar de forma responsable.
Gestión de riesgos con SentinelOne
SentinelOne puede ayudar a las organizaciones a obtener las máximas ventajas de la gestión de riesgos mediante la incorporación de las mejores prácticas de ciberseguridad. El Offensive Security Engine™ de la plataforma, con Verified Exploit Paths™, puede identificar los riesgos y mitigarlos antes de que tengan la oportunidad de producirse dentro de la empresa.
Una de las principales ventajas de utilizar SentinelOne es su capacidad para realizar auditorías de riesgos. Las organizaciones pueden comprobar su estado de cumplimiento y garantizar la adhesión a los últimos marcos normativos, como SOC 2, NIST, CIS Benchmark, etc. También puede escanear los riesgos de seguridad de los puntos finales y ampliar las protecciones.
Más allá de la gestión y mitigación de riesgos, SentinelOne ofrece una solución de seguridad integral basada en IA para empresas. Su CNAPP sin agentes integra varias funciones de seguridad muy valiosas para las empresas modernas, como la gestión de la postura de seguridad en la nube (CSPM), gestión de la postura de seguridad de Kubernetes (KSPM), Escaneo de IaC, escaneo de contenedores, Plataforma de protección de cargas de trabajo en la nube (CWPP), Detección y respuesta en la nube (CDR), Cloud Data Security (CDR), análisis de vulnerabilidades, gestión de la postura de seguridad de SaaS (SSPM), gestión de ataques externos y superficies (EASM), y mucho más.
SentinelOne puede identificar más de 750 tipos diferentes de secretos en repositorios públicos y privados. También puede aplicar la seguridad shift-left, la seguridad de los procesos CI/CD e implementar los mejores principios y prácticas de DevSecOps.
Ciberseguridad basada en IA
Mejore su postura de seguridad con detección en tiempo real, respuesta a velocidad de máquina y visibilidad total de todo su entorno digital.
DemostraciónConclusión
Ahora que conoce las ventajas de la gestión de riesgos y cómo funciona, puede tomar las medidas necesarias para implementarla. Recuerde que cada empresa es diferente, por lo que lo que puede funcionar para usted puede no funcionar para otra persona.
La gestión de riesgos sienta unas bases sólidas en materia de seguridad. Mejora todos los flujos de trabajo al definir los elementos clave. La forma en que gestiona los riesgos dentro y fuera de la organización dice mucho de la integridad y la confianza de su marca. También puede realizar auditorías de seguridad y combinarlas con sus prácticas de gestión de riesgos para obtener los mejores resultados.
Póngase en contacto con SentinelOne si necesita ayuda para obtener estas ventajas de la gestión de riesgos hoy mismo.
"FAQs
La gestión de riesgos de ciberseguridad consiste en identificar, evaluar y mitigar los riesgos para los activos digitales de su organización. Implica desarrollar procedimientos establecidos, supervisar las posibles vulnerabilidades y formar a los empleados en las mejores prácticas. Este proceso protege contra violaciones de datos, pérdidas financieras y pérdida de reputación, asegurando y alineando sus sistemas con sus objetivos comerciales generales.
La gestión de riesgos es el secreto para una expansión estable y sostenible. Al detectar los peligros, desde interrupciones en la cadena de suministro hasta cambios en el mercado, las empresas pueden invertir de forma inteligente y evitar errores costosos.
La gestión de riesgos también mejora el liderazgo, fomenta la colaboración y desarrolla el valor de la marca. Por último, un plan de gestión de riesgos eficaz es una guía práctica para la toma de decisiones estratégicas y la eficiencia empresarial.
Una vez que se conocen los peligros de antemano, las empresas pueden enfrentarlos de forma preventiva en lugar de pagar el exorbitante coste del control de daños a posteriori. Con medidas sólidas, las empresas podrían incluso obtener condiciones favorables en sus seguros.
En conjunto, el ahorro acumulado en honorarios de abogados, ejercicios de control de daños y posibles sanciones mejora sustancialmente los resultados y libera recursos para la expansión a largo plazo.
Calcular el ROI es simplemente una cuestión de equilibrar la inversión en el desarrollo de un marco de riesgo (software, formación del personal, planes de contingencia) con el valor de prevenir los costes anticipando las amenazas antes de que se produzcan.
Se puede proyectar una reducción del tiempo de inactividad, las sanciones por incumplimiento o el daño a la reputación. Los indicadores de riesgo críticos y los estudios comparativos permiten cuantificar el ahorro, evidente en el caso de una gestión eficaz del riesgo.
Sí. La gestión de riesgos proporciona a los ejecutivos información basada en datos, señalando las amenazas y las posibles recompensas de cualquier proyecto propuesto. Al examinar estos factores, los responsables de la toma de decisiones pueden dar prioridad a los proyectos con mayor potencial de rendimiento, al tiempo que se minimiza el riesgo.
Con esta visión global, los recursos se utilizan al máximo, equilibrando las operaciones a corto plazo y los objetivos a largo plazo, y proporcionando a las empresas una ventaja competitiva.

