El mundo online es mucho más que los sitios web que utilizamos habitualmente en nuestra vida cotidiana. Ocultos a la navegación diaria, bajo las redes sociales y los sitios web corporativos, hay una serie de sitios, mercados y foros que conforman lo que se conoce como la Dark Web. Según los datos, en 2023 había más de 2,5 millones de usuarios diarios en esta parte oculta de la web. En abril del mismo año, el uso había aumentado a alrededor de 2,7 millones de usuarios diarios, lo que demuestra que personas de todo el mundo están cada vez más interesadas en ocultar sus actividades en línea.
Explorar el entorno de la Dark Web es fundamental para las empresas cuya seguridad depende de las pruebas digitales. Los delincuentes utilizan estas redes para negocios ilícitos, servicios de piratería informática y filtración de información. Sin embargo, la Dark Web no es un lugar malo, ya que también la utilizan denunciantes, periodistas y activistas que no pueden arriesgarse a ser descubiertos. Al estudiar "¿Qué es la Dark Web?" desde una perspectiva empresarial, aprenderá cómo se puede utilizar el anonimato tanto para fines buenos como malos.
Para ayudarle a comprender mejor el tema, en esta guía explicaremos el significado de la Dark Web, distinguiremos entre la Dark Web, la Deep Web y la Surface Web, y presentaremos la historia de la Dark Web. Aprenderá sobre los navegadores de la Dark Web, los motores de búsqueda y otras herramientas que permiten realizar actividades ocultas, y le ayudaremos a comprender las cuestiones legales que pueden surgir en relación con la Dark Web. Además, analizaremos cómo mantenerse a salvo si tiene previsto navegar por sitios de la Dark Web, cómo supervisar eficazmente la Dark Web para las empresas y cómo SentinelOne puede ayudar a combatir las amenazas ocultas.
 ¿Qué es la Dark Web?
¿Qué es la Dark Web?
 Se dice que la Dark Web es 5000 veces más grande que la web superficial y, sin embargo, no se puede acceder a ella a través de un navegador normal o un motor de búsqueda. En resumen, la definición de la Dark Web se basa en la idea de una red cifrada a la que solo se puede acceder con la ayuda de cierto software. La Dark Web es un dominio que proporciona anonimato a los propietarios de sitios web y a los visitantes, de modo que no pueden ser vigilados por personas ajenas. Aunque mucha gente utiliza ambos términos indistintamente, se trata de dos capas diferentes de Internet.lt;/p>
En la web oscura se pueden encontrar foros, mercados y comunidades ocultas. Estas áreas suelen necesitar navegadores específicos para la red oscura, como Tor, que rebota el tráfico a través de varias capas o nodos para evitar la identificación de las direcciones IP. Aunque la mayoría de la gente considera la Dark Web como un lugar donde todo es ilícito, desde drogas y armas hasta identidades robadas y cuentas pirateadas, también es el hogar de muchos periodistas, activistas o denunciantes que necesitan protección. Por lo tanto, para responder a la pregunta "¿Qué es la Dark Web?", es fundamental identificarla como un fenómeno con dos caras: un refugio seguro para los defensores legales de la privacidad y un hogar para los ciberdelincuentes.lt;/p>
Historia y evolución de la Dark Web
La historia de la Dark Web como red oculta está estrechamente relacionada con la historia de las tecnologías anónimas y el cifrado. Desde su aparición (a mediados de la década de 1990), las agencias gubernamentales han experimentado con el enrutamiento cebolla para proteger las comunicaciones de información sensible.
Con el tiempo, estas técnicas se hicieron públicas y dieron lugar a la aparición de las redes ocultas. A medida que se desarrollaban las características de las herramientas de la web oscura, las mentes criminales vieron la posibilidad de realizar transacciones anónimas, lo que dio lugar a la aparición de mercados.
- Orígenes de la investigación gubernamental: Las raíces de los navegadores de la web oscura, como Tor, se remontan al Laboratorio de Investigación Naval de los Estados Unidos. El concepto de enrutamiento cebolla se utilizó por primera vez para proteger las comunicaciones de inteligencia, que de otro modo podrían rastrearse fácilmente en línea (a mediados de la década de 1990). Finalmente, esta investigación condujo a la creación del Proyecto Tor (2002), que permite a los civiles de todo el mundo navegar por Internet con gran anonimato. Esta investigación patrocinada por el gobierno sentó las bases para el anonimato de la Dark Web que se emplea en la actualidad.
- Auge de los mercados en línea: A medida que el uso de herramientas de cifrado se hizo más fácil para los usuarios, los delincuentes se dieron cuenta de que podían vender sus datos robados, drogas o malware sin ser detectados. Las primeras plataformas, entre ellas Silk Road (2011-2013), demostraron que los sitios web oscuros podían sustentar un sólido mercado de comercio electrónico para cualquier cosa, desde drogas hasta robo de identidad. La capacidad de realizar transacciones comerciales ilícitas se disparó rápidamente y, con ello, los peligros de la web oscura para los usuarios novatos. Las empresas no tardaron en darse cuenta de la importancia de supervisar la web oscura en busca de sus datos que se habían filtrado y ahora se vendían.
- Influencia de las criptomonedas: En 2009, las criptomonedas y la dark web transformaron los mercados anónimos al ofrecer la posibilidad de realizar pagos. El bitcoin, que fue la primera moneda digital, permitió comprar y vender artículos de contrabando sin revelar la identidad del cliente. Más tarde, se incorporaron criptomonedas más específicas, como Monero, que mejoraron aún más el factor de anonimato. En consecuencia, las transacciones de narcóticos en el mercado negro pasaron de ser a pequeña escala a ser a gran escala, incluyendo estafas multimillonarias.
- Medidas represivas y resiliencia: Los departamentos de policía de todo el mundo, conscientes de la amenaza, comenzaron a organizar operaciones a gran escala para desmantelar los servicios de la web oscura. Algunas de las operaciones que se llevaron a cabo incluyen la Operación Onymous (2014), en la que los agentes desmantelaron mercados y servidores y detuvieron a los operadores. Aunque estas medidas represivas tuvieron un impacto negativo en la confianza de los usuarios durante un breve periodo de tiempo, la historia de la web oscura revela que los mercados son muy persistentes; en pocas semanas tras los cierres surgieron nuevos mercados. El juego del gato y el ratón continúa, y para ello, los especialistas en ciberseguridad escanean las direcciones de la web oscura en busca de nuevas amenazas.
Dark web frente a deep web frente a surface web
Todavía existe mucha confusión entre la deep web y la dark web. Como resultado, "dark web" se utiliza a menudo de forma intercambiable con "Deep Web", pero, en realidad, son dos cosas diferentes. La "Surface Web" comprende los sitios web que se pueden buscar mediante motores de búsqueda como Google o Bing.
Todo lo que está más allá de ese índice, oculto tras una contraseña o cualquier software, se conoce como Deep Web o Dark Web. La diferencia entre la deep web, la dark web y los sitios de la surface web es esencial para las organizaciones que evalúan las amenazas que provienen de Internet.
- Surface Web: fácilmente indexable: La web superficial comprende toda la información a la que se puede acceder mediante un navegador web estándar y utilizando rastreadores de motores de búsqueda estándar. Esto incluye sitios web de noticias, páginas de redes sociales, sitios web de empresas y tiendas en línea, entre otros. Se puede acceder a estos dominios a través de enlaces que proporcionan los sitios web o a través de los resultados de los motores de búsqueda. Representa solo una pequeña parte de Internet, pero la gente la asocia con el término "web".
- Deep Web – Páginas no indexadas: Las páginas de la web profunda no están indexadas en los motores de búsqueda habituales, ya que se encuentran detrás de un muro de pago o en una red privada. Algunos ejemplos son las bases de datos internas de las empresas, los correos electrónicos protegidos con contraseña y las revistas y publicaciones periódicas de pago. Esta dimensión no indexada es mucho mayor que la web superficial en términos de tamaño. Cabe destacar que la web profunda no tiene ninguna implicación delictiva, pero algunos de los sitios de la web oscura a menudo se denominan web profunda.
- Dark Web: anonimato por diseño: La web oscura es una parte de la web profunda, que consiste en sitios alojados en redes anónimas como Tor o I2P. También conocidos como "sitios onion v3" en la red Tor, estos dominios tienen caracteres aleatorios y terminan en ".onion". Se puede acceder a ellos a través de navegadores de la web oscura para garantizar que la identidad y la dirección IP del usuario permanezcan ocultas. Este entorno permite la existencia de grupos de debate secretos, el comercio ilícito y formas seguras de comunicación.
- Diferencias de accesibilidad: Encontrar los sitios de superficie es tan sencillo como buscar en Google. La mayoría de las páginas de la web profunda requieren un nombre de usuario y una contraseña o la dirección real de la página. Por el contrario, solo se puede acceder a los recursos de la web oscura con la ayuda de un software específico o del motor de búsqueda de la web oscura que funciona dentro de las redes de anonimato. Muchos novatos se preguntan "¿qué es la Dark Web?" cuando aprenden estos pasos de accesibilidad únicos, que son bastante diferentes de la web superficial, sencilla y abierta.
- Variedad de contenidos: La web superficial comprende artículos, blogs y sitios de comercio electrónico, mientras que la Deep Web incluye información privada, documentos protegidos con contraseña y redes internas. Por otro lado, los sitios de la web oscura pueden contener desde foros de debate para activistas políticos hasta un mercado de narcóticos. La variedad es enorme, lo que demuestra que la actividad en la web oscura puede ser bastante útil y legal, así como completamente ilegal.
- Implicaciones de seguridad: Aunque la mayoría de las interacciones en la web superficial e incluso en la web profunda son seguras, debido al anonimato de la web oscura, los riesgos son mayores. Este es el lugar al que acuden los actores maliciosos para comprar y vender datos robados y herramientas de piratería informática o para asociarse entre sí. Las empresas utilizan servicios de escaneo de la Dark Web para rastrear credenciales robadas u otra propiedad intelectual dentro de la empresa. La categorización entre Dark Web y Surface Web ayuda a explicar el riesgo que se corre cuando los datos de una organización pasan a la Dark Web.
- Percepción y legalidad: Aunque la Deep Web es en su mayor parte inocua, la Dark Web tiene una imagen siniestra debido a los mercados negros y las redes de piratería informática. Este tipo de sitios suelen saltar a la palestra cuando se detiene a grandes traficantes de drogas o estafadores de tarjetas de crédito. Sin embargo, incluso los sitios de la Dark Web contienen muchas actividades legales, por ejemplo, la comunicación de disidentes políticos. En este caso, percibir todo el contenido oculto como intrínsecamente ilegal pasa por alto los aspectos sutiles de la Dark Web.
¿Cómo acceder a la Dark Web?
No es fácil acceder a la Dark Web y hay que seguir algunos pasos adicionales para localizarla. A diferencia de otros navegadores convencionales, es imposible escribir directamente las direcciones .onion. Sin embargo, existen navegadores desarrollados para la Dark Web, como el navegador Tor. Pero el proceso no es tan sencillo, hay que tener en cuenta medidas de seguridad y cuestiones de privacidad.
Aquí hay cinco formas en las que las personas pueden acceder de forma segura a la Dark Web:
- Instalar Tor: Tor es el navegador más utilizado para acceder a la Dark Web, ya que cuenta con una capa adicional de seguridad, ya que el tráfico se transmite a través de varios nodos de voluntarios en todo el mundo. Cuando se descarga el navegador Tor, los usuarios pueden acceder a dominios .onion. Aunque el diseño de la red parece bastante democrático y accesible al público, su estructura es bastante compleja y se centra en el anonimato. Tor es de uso gratuito, de código abierto y fundamental para explicar qué es la web oscura desde una perspectiva técnica.
- Privacidad adicional a través de VPN: Al utilizar una VPN con TOR, se mejora la seguridad al proporcionar una capa adicional de cifrado. Esto significa que una VPN oculta la dirección IP original del usuario antes de que comience el tráfico de Tor. Esta táctica ayuda a evitar exponer el uso de Tor a los proveedores de servicios de Internet (ISP) o a posibles adversarios. Las empresas que utilizan la supervisión de la web oscura pueden necesitar que su personal de seguridad utilice una conexión VPN para evitar revelar las direcciones IP o las ubicaciones de su negocio.
- Encontrar cebollas fiables: Navegar por enlaces .enlaces onion al azar puede llevar a los usuarios a acceder a la parte equivocada de la web oscura o incluso a sitios comprometidos. Existen listas de sitios y motores de búsqueda específicos de la red onion que pueden utilizarse para este fin. Sin embargo, la realidad es que no es fácil verificar la autenticidad. Las versiones falsas de sitios onion auténticos están muy extendidas, por lo que el uso de la web oscura se considera a menudo arriesgado.
- Mantener la seguridad operativa: Navegar por la web oscura requiere una buena seguridad operativa (OpSec). Algunas de las medidas que se pueden tomar incluyen desactivar los scripts, impedir las cookies y evitar la introducción de datos personales. Los navegadores de la web oscura también son vulnerables a los ataques si no se han adoptado las medidas de seguridad adecuadas. Para las organizaciones, es aconsejable separar o aislar los equipos o incluso los entornos virtuales de las redes internas para evitar que se infecten.
- Precaución legal: Aunque navegar por la web oscura es legal, encontrar mercados negros o productos y servicios ilícitos podría exponer a los usuarios a peligros. Esto se debe a que los sistemas legales de los diferentes países son distintos. Algunas jurisdicciones supervisan activamente el acceso a sitios onion específicos o desde ellos. Conocer su legalidad ayuda a las personas a evitar verse envueltas en actividades ilegales al navegar con cuidado por la web oscura.
¿Cómo funciona la web oscura?
A pesar de su nombre, que suena siniestro, la web oscura aprovecha el cifrado, los nodos de retransmisión voluntarios y los sistemas de dominios ocultos que no se ajustan a la resolución de direcciones convencional. Esta arquitectura ayuda a los sitios web y servicios a ocultar la ubicación física de sus servidores.
Desde el sofisticado enrutamiento de los protocolos originales hasta los sistemas de anonimato basados en la comunidad, conocer qué es la Dark Web a nivel funcional permite comprender mejor cómo funciona. A continuación se enumeran los cinco atributos fundamentales de la Dark Web:
- Enrutamiento cebolla: El enrutamiento cebolla es la idea que impulsa la red Tor, la red de la web oscura más conocida y popular. Los usuarios y los datos viajan a través de varios nodos, donde cada capa cifra de forma independiente la información y elimina los datos identificativos de la capa anterior. Este enfoque es importante porque ningún nodo conoce tanto el origen como el destino de los datos. Sirve de base para cualquier sitio web oscuro, ya que protege la identidad de los usuarios y los hosts de los servicios.
- Dominios .onion: A diferencia de las direcciones web convencionales con sufijos .com o .org, las direcciones de los sitios web oscuros tienen terminaciones .onion. Por lo general, se trata de cadenas alfanuméricas que parecen aleatorias y se utilizan para enrutar el tráfico mediante claves criptográficas. No utilizan el DNS convencional, por lo que los motores de búsqueda comunes no pueden rastrearlas. Estas URL onion se pueden encontrar con la ayuda de motores de búsqueda específicos de la web oscura centrados en la red Tor, pero es difícil determinar la credibilidad de dichos enlaces de la web oscura.
- Nodos gestionados por voluntarios: Tor depende de voluntarios que establecen servidores de retransmisión en todo el mundo, y estas personas son fundamentales para el buen funcionamiento de la red. Todos los nodos son gestionados por voluntarios, y cada uno de ellos retransmite tráfico cifrado, lo que hace casi imposible identificar el origen de un determinado paquete de datos. El uso de voluntarios demuestra que la dark web no es una red única. Se trata, más bien, de una red de individuos vagamente conectados en la que el anonimato se consigue gracias a la participación de los miembros.
- Técnicas evasivas: La mayoría de los sitios web oscuros emplean diversos mecanismos técnicos para contrarrestar los esfuerzos por rastrearlos o penetrarlos. Por ejemplo, algunos bloquean automáticamente las direcciones IP que suelen estar asociadas a la vigilancia. Otros cambian con frecuencia las direcciones de dominio para evitar incautaciones. Estas estrategias de evasión se deben en parte a la peligrosa realidad de la web oscura, ya que las operaciones policiales y los intentos de los piratas informáticos de infiltrarse en los mercados ponen a los operadores en una situación difícil.
- Sistemas de reputación y confianza: El uso de puntuaciones de reputación en los mercados es muy común cuando se realizan transacciones ilícitas en la web oscura. Los compradores califican a los vendedores como en eBay, pero vendiendo artículos prohibidos, como datos robados o documentos de identidad falsificados. Del mismo modo, las comunidades legítimas también emplean el control de la membresía mediante un sistema basado en la confianza que se utiliza para eliminar a los trolls y otros usuarios maliciosos. En ambas estrategias, las opiniones de los usuarios desempeñan el papel de herramientas de toma de decisiones que determinan cómo los servicios de la Dark Web mantienen su clientela.
 
 Obtenga más información sobre amenazas
Obtenga más información sobre amenazas
Descubra cómo WatchTower, el servicio de caza de amenazas de SentinelOne, puede proporcionarle más información y ayudarle a superar los ataques.
Más informaciónAplicaciones de la Dark Web
Para responder a la pregunta "¿para qué se utiliza la Dark Web?", lo primero que nos viene a la mente son las actividades delictivas, que van desde los hackers a sueldo hasta el mercado de drogas en línea. Sin embargo, también es útil para las organizaciones de derechos humanos, los periodistas y las sociedades oprimidas que desean transmitir información de forma discreta.
A continuación se presentan cinco áreas generales que permiten comprender el uso de la Dark Web desde un punto de vista tanto legal como ilegal.
- Comunicación anónima: Los activistas de la oposición que residen en países autoritarios utilizan sitios web de la dark web para acceder a información restringida por el Estado. Utilizan canales secretos y aplicaciones de mensajería cifrada para compartir sus experiencias sin preocuparse por meterse en problemas. Del mismo modo, las fuentes comparten información confidencial con reporteros y periodistas utilizando servicios onion para mantener el anonimato. Este es un ejemplo perfecto de cómo el significado de la web oscura va más allá del crimen y une la tecnología y el activismo.
- Mercados ilícitos: Aunque los propietarios de los sitios web pueden tener razones legítimas para crearlos, la Dark Web se ha ganado la reputación de albergar mercados negros para el tráfico de drogas, armas, tarjetas de crédito robadas y documentos falsos. Se trata de mercados online que funcionan con criptomonedas, ya que emplean cifrado y calificaciones de confianza para facilitar las transacciones. Aunque la policía cierra ocasionalmente estos mercados, siempre se crean otros nuevos rápidamente, lo que perpetúa la Dark Web como mercado para todo lo ilegal.
- Hackeo y ciberdelincuencia: Hackers en la web oscura pueden crear grupos con el propósito de piratear, vender kits o incluso difundir información robada. Los autores han descubierto que los operadores de ransomware pueden comunicarse y negociar pagos a través de portales de chat ubicados en la Onion. Por lo tanto, para las organizaciones, la supervisión de la web oscura es fundamental para identificar el momento en que las credenciales robadas o la información privada llegan a estos mercados, de modo que se puedan tomar las medidas adecuadas.
- Activismo político y denuncia de irregularidades: Aparte del activismo en estados opresivos, los periodistas y activistas de derechos humanos utilizan la web oscura para manejar datos sensibles. Los buzones seguros permiten a las fuentes depositar archivos y evitar su identificación, minimizando así cualquier posible riesgo que pueda conllevar. La arquitectura abierta permite la libertad de expresión sin la vigilancia del gobierno o las empresas. Por lo tanto, se puede concluir que los sitios web de la web oscura son útiles para la protección de las libertades civiles.
- Foros comunitarios y especializados: En medio del torbellino del comercio ilícito, la web oscura también alberga comunidades especializadas más pequeñas. Estas pueden estar relacionadas con los derechos o libertades de privacidad, estilos de vida poco convencionales o aficiones e intereses. Dado que los usuarios no están identificados, son libres de hablar sobre temas que se consideran vergonzosos o embarazosos en la plataforma. Aunque no son tan dramáticos como los servicios de asesinos a sueldo, estos foros demuestran que la web oscura no es tan oscura como la pintan los titulares.
Usos legítimos de la web oscura
Incluso al explicar qué es la web oscura, no hay que centrarse solo en los casos negativos. Aunque su objetivo principal se basa en el comercio ilegal, existen muchos usos legítimos de la web oscura para estos servicios onion.
La web oscura no solo es un refugio seguro para los delincuentes que se dedican a actividades ilícitas, sino también para personas involucradas en la investigación, los negocios, el espionaje corporativo y mucho más. A continuación se presentan cinco fines legales que muestran cómo la red ayuda en fines legales:
- Plataformas seguras para denunciantes: Los dominios Onion son utilizados por organizaciones de alto perfil, como WikiLeaks, para la denuncia de irregularidades. Esta estructura garantiza que no se produzcan fugas de documentos y, en caso de que se produzcan, la fuente está bien protegida. En muchas zonas en las que no existe protección legal para los denunciantes, el anonimato es una necesidad en la web oscura. Estos canales han revelado casos de malversación corporativa, irregularidades gubernamentales y violaciones de los derechos humanos, entre otros.
- Protección para periodistas: Los periodistas que informan en entornos peligrosos reciben amenazas, acoso o incluso agresiones físicas. Utilizan navegadores de la web oscura para ponerse en contacto con los editores y las fuentes lejos de la mirada de las autoridades locales. De esta manera, los reporteros minimizan las posibilidades de interceptación mediante el uso de direcciones onion. Esto garantiza que las historias críticas se difundan en la plataforma global sin comprometer el hecho de que la Dark Web es un lugar solo para actividades ilegales, al que la gente se refiere como una zona ilegal de la web oscura.
- Aplicaciones centradas en la privacidad: Para los ciudadanos que buscan una protección sólida para su privacidad, existen herramientas de mensajería disponibles en la dark web. Las personas que desean protegerse contra la recopilación de datos o el rastreo por parte de grandes empresas pueden utilizar los servicios onion para ocultar sus mensajes. Por ejemplo, hay foros dedicados a las criptomonedas en los que se debate constantemente cómo garantizar que no se comprometa el anonimato al realizar compras. En tales circunstancias, el uso de la web oscura es coherente con la protección de la privacidad de los usuarios.
- Organizaciones de derechos humanos: Las organizaciones internacionales de derechos humanos y los activistas de derechos humanos utilizan sitios onion para recopilar pruebas en zonas de guerra. Estas plataformas protegen a las poblaciones vulnerables de represalias, lo que permite obtener relatos honestos de crímenes de guerra o abusos gubernamentales. A veces, estos archivos protegidos son indexados por motores de búsqueda de la web oscura, lo que permite que los datos relevantes estén disponibles para los investigadores. En tales escenarios, no existe la idea preconcebida de que "oscuro" esté asociado con "malo".
- Proyectos educativos y de investigación: Algunas universidades y especialistas en ciberseguridad utilizan la creación de sitios web oscuros, los llamados honey pots o make-fakes, para analizar las tendencias y los consumidores en los mercados negros. De esta manera, los investigadores obtienen información que les ayuda a desarrollar soluciones para supervisar la web oscura. Examinan el comportamiento de las transacciones, las expresiones lingüísticas y los procedimientos de protección utilizados por los delincuentes con el fin de reforzar su defensa legal.
Retos y limitaciones de la web oscura
Por mucho que la web oscura ofrezca anonimato, presenta retos que afectan a su funcionamiento, especialmente para cualquiera que pueda estar realizando negocios allí de forma legal. Desde la lentitud de las velocidades de conexión a la red hasta el hecho de ser un terreno de caza para los estafadores, esta Internet oculta está lejos de ser perfecta.
Entender esto hace que sea más fácil definir qué es la web oscura desde un punto de vista práctico. Aquí están cinco de los retos más importantes tanto para los clientes normales como para los propietarios de los mercados:
- Fiabilidad impredecible del servicio: Debido a que los navegadores de la web oscura establecen conexiones a través de capas de nodos voluntarios, las conexiones pueden ser muy lentas o esporádicas. Los sitios Tor pueden desaparecer en cualquier momento, y es de conocimiento común que la mayoría de ellos cierran abruptamente cuando los agentes del orden arrestan a los operadores y confiscan sus servidores. Esta falta de tiempo de actividad fiable disuade a las empresas legítimas de confiar únicamente en el alojamiento web oscuro. Por lo tanto, la mayoría de los sitios onion legales duplican su contenido en la web superficial para facilitar el acceso.
- Estafas y fraudes: Comprar y vender en el mercado negro implica que los compradores no tienen ninguna protección en caso de que los productos no se entreguen. Por lo tanto, en el caso de los servicios legítimos de onion, es difícil distinguir entre ambos. Los estafadores utilizan el anonimato para desaparecer después de recibir el dinero de las víctimas. Por lo tanto, la web oscura puede ser tan peligrosa para los delincuentes como para aquellos que deciden formar parte de esta comunidad por primera vez.
- Funcionalidad de búsqueda limitada: Existen motores de búsqueda en la web oscura, pero no son tan avanzados como los de Google o Bing. La indexación de los enlaces en los sitios onion es aleatoria y hay muchos enlaces falsos y muertos. Esta indexación irregular obliga a los usuarios a buscar información en otros directorios o foros seleccionados. En consecuencia, incluso las investigaciones beneficiosas realizadas en el entorno de la web oscura tienden a ser una tarea frustrante.
- Vulnerabilidades de seguridad: Las amenazas que siguen siendo evidentes para los usuarios de la web oscura son los exploits del sistema operativo, JavaScript y phishing. Un simple clic y la identidad de una persona queda al descubierto o se instala malware. Entre los elementos esenciales de la seguridad operativa se incluyen la desactivación de scripts y la aplicación constante de parches, entre otras cosas, y son cruciales para cualquier organización. Para las empresas, estas vulnerabilidades respaldan la idea de que la supervisión de la web oscura debe ser responsabilidad de los equipos de seguridad que utilizan herramientas seguras.
- Ambiguidades legales: Algunos países consideran sospechosa la navegación por la web oscura, mientras que otros han aprobado leyes muy amplias que pueden ilegalizar la posesión de determinados contenidos. Es probable que los clientes infrinjan las leyes locales e internacionales que regulan el uso de Internet y las redes sociales. A veces, una investigación bienintencionada puede convertirse en un problema legal si no se lleva a cabo correctamente. Este entorno bastante ambiguo demuestra que la legalidad de la web oscura no es más que un enigma con regulaciones variables.
Mejores prácticas para mantenerse seguro en la web oscura
Independientemente del motivo por el que le interesen los sitios web oscuros, ya sea por motivos de seguridad o para comunicarse de forma anónima, se recomienda actuar con prudencia. Es peligroso porque contiene muchos enlaces falsos, mercados poco fiables y riesgos de intervención policial o de hackers.
A continuación se ofrecen cinco recomendaciones sobre cómo reducir el riesgo al navegar por la Dark Web.
- Utilice un dispositivo dedicado: No es aconsejable acceder a la Dark Web desde una red personal o corporativa. El malware o los exploits podrían poner en riesgo la integridad de los datos. Una forma de hacerlo es disponer de un ordenador dedicado o una máquina virtual que actúe como objetivo para las amenazas sospechosas. La mayoría de los profesionales de la seguridad mantienen estos entornos rigurosamente aislados para fines exclusivos de la Dark Web, de modo que no supongan una amenaza para la infraestructura principal.
- Emplear múltiples capas de anonimato: Tor por sí solo no es infalible. El uso de navegadores de la web oscura junto con un servicio VPN genuino mejora el nivel de anonimato al ocultar su ubicación. El uso de scripts está desactivado, mientras que el uso de plugins también está limitado para minimizar el riesgo de fugas de IP. Combinadas, estas capas le protegen de diferentes métodos de rastreo, desde sitios onion maliciosos hasta la vigilancia masiva.
- Verifica las direcciones onion: Los sitios onion falsos son un problema muy extendido. Los ciberdelincuentes clonan sitios web populares de la web oscura para robar credenciales de inicio de sesión o estafar a los usuarios y obtener dinero. Siempre es bueno comparar los enlaces onion con los directorios o verificar la declaración oficial del proveedor. Han diseñado sitios falsos en los que, tan pronto como se introduce una letra incorrecta, se cae en sus trampas para recopilar datos.
- No revele información personal: Compartir cualquier información que pueda llevar a la identificación de su identidad real es contraproducente para lograr el anonimato. Cualquier información relativa a datos de pago, ubicaciones de envío y conversaciones personales que tengan lugar en salas de chat ocultas debe manejarse con cuidado. De esta manera, los usuarios reducen las posibilidades de que se produzcan casos de chantaje o doxxing en sus interacciones en línea. Esto también se aplica a los equipos de ciberseguridad a los que se les asigna la responsabilidad de realizar el escaneo de la web oscura.
- Trata todo el contenido con precaución: Cada archivo y medio que se encuentra en la web oscura presenta riesgos y peligros de diferentes niveles. Algunos de los vídeos de la web oscura pueden estar vinculados a código malicioso en tipos de archivos. Abrir documentos sin sandboxing puede comprometer la seguridad tan pronto como se abre el documento. La mejor manera de protegerse de troyanos, mineros de criptomonedas y otras amenazas ocultas es mantener una mentalidad escéptica.
 
 Mejore su inteligencia sobre amenazas
Mejore su inteligencia sobre amenazas
Descubra cómo WatchTower, el servicio de caza de amenazas de SentinelOne, puede proporcionarle más información y ayudarle a superar los ataques.
Más informaciónMitos y realidad sobre la Dark Web
Existe mucha controversia e información falsa sobre lo que representa la Dark Web. La histeria creció más rápido que el pensamiento racional, y algunas personas describieron todo este lugar como un centro de actividades delictivas o, por el contrario, como el paraíso de los hackers.
A continuación, presentamos seis mitos comunes y los hechos relacionados que proporcionan más contexto al concepto de la Dark Web.
Mito: es totalmente ilegal
Realidad: Aunque hay actividades delictivas en la web oscura, no todas las actividades que se producen en la red oculta son ilícitas. Como se ha mencionado anteriormente, los disidentes, los periodistas y otros usuarios habituales de Internet también utilizan los servicios onion para protegerse. La criminalización generalizada no reconoce que la web oscura es un refugio seguro para la libertad de expresión en las sociedades autoritarias.
Mito: nunca te pueden atrapar
Realidad: La policía y otras organizaciones encargadas de hacer cumplir la ley llevan a cabo operaciones encubiertas mediante el uso de agentes encubiertos y análisis estadísticos. Los mercados se cierran y, en ocasiones, las autoridades confiscan los registros o las bases de datos que contienen la información de los usuarios. Si participas en actividades delictivas en la web oscura, las investigaciones pueden descubrir rápidamente tu tapadera. Incluso los errores técnicos pueden delatar tu identidad real.
Mito: es una gran red unificada
Realidad: El concepto de la web oscura no es tan unificado como parece. Se estima que decenas de servicios ocultos nuevos o existentes desaparecen o resurgen en un solo día. Está descentralizada y, en ocasiones, las diferentes plataformas tienen su propio software específico o incluso códigos de invitación. Este caos es precisamente la razón por la que los no iniciados se pierden en la web oscura la mayoría de las veces, y no porque sea un todo unificado.
Mito: Acceder a ella te infecta automáticamente con malware
Realidad: Ver sitios Onion no es una forma segura de acabar mal. Las precauciones de seguridad estándar, como desactivar los scripts y utilizar los navegadores de la web oscura más recientes, reducen significativamente las amenazas de malware. Si se tiene cuidado, la mayoría de los servicios Onion legítimos presentan muy pocos riesgos. La amenaza proviene principalmente de los usuarios, más que de la red.
Mito: Solo los hackers lo utilizan
Realidad: Entre las personas que utilizan los sitios web oscuros se encuentran políticos, simples usuarios de Internet e incluso académicos. Algunos son simples programadores o incluso delincuentes, mientras que otros son apasionados de la privacidad. La base de usuarios es bastante amplia y no se limita a ninguna edad, género o ubicación geográfica. La idea de que solo hay personas malintencionadas o gurús técnicos no refleja la realidad de que los servicios onion atraen a todo tipo de personas.
Idea errónea: es lo mismo que la deep web
Realidad: la deep web incluye todos los sitios que no están indexados por los motores de búsqueda (por ejemplo, su Gmail personal), mientras que la Dark Web está diseñada específicamente para ser anónima. La confusión proviene del hecho de que ambas son invisibles para los motores de búsqueda, sin embargo, el uso de la Dark Web requiere un software específico, como el navegador Tor. La diferencia es fundamental para comprender adecuadamente qué es la Dark Web.
Cómo protege SentinelOne contra las amenazas de la Dark Web
La función de búsqueda de visibilidad de SentinelOne proporciona información clara sobre su historial en la Dark Web en cualquier punto final y en cualquier momento del día. Ofrece capturas de pantalla en directo de registros relacionados con actividades maliciosas y, con una simple consulta, puede rastrear las solicitudes de DNS que se originan en sus estaciones de trabajo.
Además, SentinelOne puede identificar datos y activos confidenciales dentro de su organización, aprovechando su inteligencia de amenazas basada en IA para prevenir posibles violaciones de datos. Puede aplicar acciones automatizadas para controlar y proteger el acceso a datos confidenciales.
El CNAPP sin agente de SentinelOne proporciona funciones KSPM, CSPM, AI-SPM y EASM para evaluar las vulnerabilidades en las cargas de trabajo en la nube, las infraestructuras de TI y los servicios. Garantiza el cumplimiento de normas reguladoras como SOC 2, NIST y CIS Benchmarks, al tiempo que identifica la exposición de datos confidenciales. La plataforma registra datos detallados de telemetría de cargas de trabajo en la nube utilizando la tecnología Storylines. Las acciones automatizadas aíslan los sistemas comprometidos y protegen el acceso a los activos críticos, lo que reduce la exposición al riesgo. Las protecciones integradas de SentinelOne defienden contra los ataques a Active Directory y Entra ID, deteniendo el phishing impulsado por la web oscura y el robo de credenciales. Sus potentes capacidades forenses y sus acciones de respuesta automatizadas garantizan que las posibles amenazas de la web oscura se identifiquen y contengan rápidamente.
A medida que SentinelOne sigue evolucionando, ayuda a mitigar los riesgos de seguridad bloqueando las actividades sospechosas y alertando a sus equipos antes de que se produzcan daños.
Reserve una demostración en vivo gratuita.
El futuro de la web oscura
La web oscura seguirá desarrollándose con la ayuda de nuevas tecnologías de anonimato, cambios en la legislación y las necesidades de los usuarios. Para predecir su futuro es necesario analizar las tendencias en materia de cifrado, normativa y criptomonedas.
A continuación se presentan cinco indicios de cómo podría ser la Internet oculta del mañana:
- Protocolos de anonimato en evolución: Los métodos avanzados de cifrado, los mejores sistemas de enrutamiento y las próximas redes de privacidad pueden mejorar aún más la web oscura. Los científicos están experimentando actualmente con el uso del cifrado poscuántico para garantizar la seguridad frente a los futuros avances en informática. Esta mayor complejidad dificulta a las fuerzas del orden penetrar en la web oscura, lo que pone de manifiesto que sigue siendo muy difícil descifrarla.
- Auge de las redes alternativas: Por el momento, Tor es la más popular, pero hay otras redes de anonimato como I2P que pueden ganar popularidad en el futuro. Todas tienen sus características especiales, desde las altas velocidades hasta la compatibilidad mejorada con el streaming. Estas alternativas amplían la clasificación de los sitios web oscuros, ya que ofrecen diversas posibilidades para alojar contenidos ocultos. Una Internet oculta más fragmentada puede requerir diferentes enfoques para escanear y supervisar la web oscura.
- Innovaciones en criptomonedas: La conexión entre las criptomonedas y la web oscura probablemente seguirá evolucionando a medida que más monedas promuevan las transferencias anónimas. La presencia de cadenas de bloques centradas en la privacidad, como Zcash o Beam, demuestra que sigue existiendo la necesidad de instrumentos financieros anónimos. Por su parte, los gobiernos no se han quedado atrás en el desarrollo de monedas digitales que ralentizan o redefinen los mercados oscuros.
- Regulaciones más estrictas: Los parlamentos de diferentes países están considerando la posibilidad de aprobar leyes que prohíban o regulen el uso de herramientas en la web oscura. Por ejemplo, hay propuestas que apuntan a los servicios de cifrado o anonimato mediante la implementación de puertas traseras o la retención obligatoria de datos. Estas políticas podrían reducir el uso general de Internet, pero podrían dar lugar a un aumento de su uso por parte de los delincuentes. La web oscura podría dividirse en dos polos distintos, el puramente delictivo y el puramente legal, pero con nichos especializados entre ambos.
- Crecimiento de la inteligencia corporativa: Se espera que más empresas presten atención a la web oscura con el fin de prevenir fugas de datos y reconocer nuevas amenazas. Esto les ha llevado a exigir pruebas de que la organización cuenta con soluciones de escaneo eficaces antes de poder estar cubiertas. En consecuencia, el uso de la web oscura con fines legítimos, como por parte del personal de seguridad y los equipos de protección de marcas, aumentará significativamente. Es posible que esta profesionalización afecte a la naturaleza de las comunidades online ocultas en el futuro.
Conclusión
A pesar de su siniestro nombre, la web oscura es solo una parte de la extensa red de Internet, mucho más grande de lo que muestran la mayoría de los motores de búsqueda. Para comprender plenamente qué es la web oscura, hay que entender las personas legales e ilegales, los usos legítimos del anonimato, los sitios web ocultos y los denunciantes. Las empresas B2B, en particular, están experimentando un aumento de los riesgos para sus activos debido a las amenazas que se originan en estos foros y mercados ocultos. A pesar de que puede utilizarse para el anonimato, la libertad de expresión y el periodismo, la Dark Web es el hogar de algunas de las peores estafas de Internet. Por ello, las entidades empresariales deben prestar atención a la Dark Web y reforzar las medidas de protección de los puntos finales para mitigar los riesgos.
¿A qué espera? Pase a la plataforma SentinelOne Singularity y equipe su empresa con protección basada en inteligencia artificial contra las amenazas emergentes. Póngase en contacto con nosotros para solicitar una demostración hoy mismo y prepárese para las nuevas y mejoradas amenazas de 2025.
"FAQs
La web oscura tiene usos legítimos e ilegales. Se utiliza para enviar mensajes anónimos, transferir datos de forma segura y comunicar información. Los delincuentes la utilizan para llevar a cabo actividades ilegales y comerciar con información robada, mientras que los periodistas y activistas la utilizan para proteger su identidad y sus fuentes en regímenes opresivos.
Se accede a la web oscura con la ayuda de un software especial como el navegador Tor. Primero descargue e instale Tor y, opcionalmente, una VPN para mayor seguridad. A continuación, navegue por los sitios web .onion a través de directorios o motores de búsqueda de la web oscura, teniendo cuidado de seguir las prácticas de seguridad adecuadas.
Para conectarse, abra el navegador Tor después de instalarlo. Añada una capa adicional de privacidad utilizando una buena VPN. Con Tor activado, puede visitar sitios web .onion a través de motores de búsqueda específicos de la web oscura o listas seleccionadas. Tenga en cuenta la seguridad operativa desactivando los scripts y evitando la filtración de datos personales.
La web oscura surgió como una ramificación de los experimentos gubernamentales con la comunicación anónima. El enrutamiento cebolla se desarrolló por primera vez en el Laboratorio de Investigación Naval de los Estados Unidos, y el Proyecto Tor, a principios de la década de 2000, puso esta tecnología en el dominio público, dando lugar a la web oscura.
Sí, también se puede acceder a la web oscura desde el móvil. Las versiones del navegador Tor para Android e iOS permiten a los usuarios de teléfonos inteligentes acceder a sitios .onion. Sin embargo, se recomienda extremar la precaución: utilice una buena VPN y asegúrese de que la configuración de seguridad de su dispositivo esté actualizada para minimizar los riesgos.
Navegar por la web oscura no es ilegal en sí mismo. Se trata de una red de comunicaciones anónima. Sin embargo, navegar por ella para cometer actos ilegales, como comprar contrabando o vender datos robados, es ilegal y está sujeto a la aplicación de la ley.
La web oscura es peligrosa debido a la presencia de estafas, malware y material ilegal. Los usuarios son vulnerables a la exposición al phishing y a los delitos cibernéticos. Para prevenir estas amenazas, es necesario utilizar medidas de seguridad estrictas, hardware específico y concienciación.
Un navegador de la web oscura, como el navegador Tor, está diseñado para acceder a redes ocultas. Enruta el tráfico a través de varios nodos cifrados, ocultando la identidad y la ubicación del usuario. Estos navegadores permiten acceder a sitios .onion que no están indexados por los motores de búsqueda normales, lo que permite la navegación anónima.

