Los virus de macro son códigos maliciosos incrustados en documentos que aprovechan las capacidades de las macros. Esta guía explora cómo funcionan los virus de macro, sus riesgos y las estrategias para prevenirlos.
Descubra la importancia de manejar los documentos de forma segura y de concienciar a los usuarios. Comprender los virus de macro es esencial para proteger los sistemas contra esta amenaza persistente.
 ¿Por qué las macros son un riesgo para la seguridad?
Las macros pueden suponer un riesgo para la seguridad porque pueden utilizarse para ejecutar código malicioso en un sistema. En el caso de los virus de macro, el código malicioso se incrusta en una macro y se activa cuando se abre el documento o la plantilla infectados. Esto permite al virus ejecutar su código sin el conocimiento ni el consentimiento del usuario, lo que puede causar diversos tipos de daños, como la corrupción o el robo de datos. Además, los atacantes pueden utilizar las macros para eludir los controles de seguridad y obtener acceso no autorizado a sistemas y redes. Por eso es importante habilitar solo las macros de fuentes fiables y analizar periódicamente el sistema en busca de malware utilizando un programa antivirus de confianza.
¿Cuáles son las características de un virus de macro?
Las características de un virus de macro pueden variar en función del virus específico, pero muchos virus de macro comparten algunas características comunes. Algunas de estas características son:
- Están escritos en lenguaje de macros Visual Basic for Applications (VBA), como los que se utilizan en aplicaciones de productividad como Microsoft Office.
 - Normalmente se propagan a través de documentos o plantillas infectados que se comparten entre usuarios.
 - Se pueden activar cuando el usuario abre el archivo infectado, momento en el que el virus puede ejecutar su código malicioso.
 - Pueden causar diversos tipos de daños, desde simples molestias hasta consecuencias más graves, como la corrupción o el robo de datos.
 - Pueden ser difíciles de detectar, ya que pueden estar incrustados en macros legítimas, y pueden ser difíciles de eliminar una vez que han infectado un sistema.
 
¿Cuáles son los síntomas de una infección por virus de macro?
Los síntomas de una infección por virus de macro pueden variar en función del virus específico, pero hay algunos signos comunes que indican que un sistema puede estar infectado. Algunos de estos síntomas son:
- Comportamiento inusual o inesperado de la aplicación infectada, como bloqueos o congelaciones.
 - Aparecen archivos o carpetas inusuales o inesperados en el sistema.
 - Cambios en la configuración o los ajustes del sistema sin el conocimiento o consentimiento del usuario.
 - Deterioro del rendimiento del sistema, como tiempos de respuesta más lentos o reducción de la velocidad general.
 - Acceso no autorizado al sistema o la red por parte de terceros externos.
 - Aparecen mensajes o alertas inusuales o inesperados en la pantalla.
 
Si sospecha que su sistema puede estar infectado con un virus de macro, es importante que ejecute inmediatamente un análisis completo del sistema con un programa antimalware de confianza y se ponga en contacto con su administrador de TI. Si se confirma la infección, es importante seguir las instrucciones proporcionadas por el programa antivirus para eliminar el virus y restaurar el sistema a un estado saludable.
¿Puede una macro ejecutarse automáticamente?
Sí, una macro puede ejecutarse automáticamente en determinadas circunstancias. En la mayoría de los casos, el usuario debe habilitar las macros para que se ejecuten. Sin embargo, algunos virus de macro están diseñados para ejecutarse automáticamente cuando se abre el documento o la plantilla infectados sin el conocimiento o consentimiento del usuario. Esta es una de las razones por las que los virus de macro pueden ser tan peligrosos, ya que pueden ejecutar su código malicioso sin que el usuario se dé cuenta. Para protegerse contra este tipo de amenazas, es importante habilitar solo las macros de fuentes fiables y analizar regularmente el sistema en busca de malware utilizando un programa antivirus de confianza.
¿Pueden las macros infectar con ransomware?
Es difícil determinar si una brecha de seguridad concreta ha sido causada específicamente por un virus de macro, ya que existen muchas causas potenciales para las brechas de seguridad. Un virus de macro puede utilizarse para propagar una infección de ransomware. El ransomware es un malware que cifra los archivos de la víctima y exige el pago de un rescate para descifrarlos. En ocasiones, un virus de macro puede propagar la carga útil del ransomware./a>. El ransomware es un malware que cifra los archivos de la víctima y exige el pago de un rescate para descifrarlos. A veces, un virus de macro puede distribuir la carga útil del ransomware incrustando el código malicioso en una macro de un documento o plantilla. Cuando el usuario abre el archivo infectado, el virus de macro se activa y puede ejecutar el ransomware, cifrando los archivos de la víctima. A continuación, se presenta a la víctima una demanda de rescate, normalmente en forma de mensaje en la pantalla o de notificación en el área de notificaciones del sistema infectado. Es importante señalar que el pago del rescate no garantiza que la víctima pueda recuperar sus archivos y que la mejor manera de protegerse contra las infecciones de ransomware es implementar medidas de seguridad sólidas y realizar copias de seguridad periódicas de los datos importantes.¿Pueden los Mac infectarse con un virus de macro?
Sí, los Mac pueden infectarse con un virus de macro. Los virus de macro no se limitan a ningún sistema operativo específico y pueden infectar potencialmente cualquier dispositivo que pueda ejecutar el lenguaje de macro en el que está escrito el virus. En el caso de los Mac, si un virus de macro está escrito en un lenguaje que se puede utilizar en un Mac, como AppleScript, el Mac puede infectarse con el virus. Es importante que los usuarios de Mac sean conscientes de las amenazas potenciales que plantean los virus de macro y tomen medidas para proteger sus dispositivos, como habilitar solo macros de fuentes fiables y analizar regularmente en busca de malware utilizando un programa antivirus de confianza.
A continuación se muestran algunos ejemplos reales de virus de macro que atacan a los Mac:
OSX.BadWord es una amenaza que aprovecha una fuga del entorno aislado de Microsoft Word para Mac y distribuye una carga útil Meterpreter . Al igual que otros ataques similares basados en Word en Windows, este aprovecha una macro VBA para ejecutar código e infectar al usuario. OSX.BadWord se distribuye a través de un correo electrónico enviado al personal de la plataforma de criptomonedas Quidax, invitándoles a colaborar con la revista "BitCoin Magazine UK".
 En 2018, el grupo APT vinculado a Corea del Norte Lazarus atacó activamente a las plataformas de intercambio de criptomonedas. En marzo, los investigadores descubrieron un documento de Word convertido en arma que se utilizaba como dropper para una puerta trasera de macOS. El documento, escrito en coreano, era uno de los muchos utilizados en una campaña dirigida a empresas surcoreanas y plataformas de intercambio de criptomonedas.
En 2019, Lazarus APT ataca a los usuarios de Mac con un documento de Word infectado.
¿Puede Linux infectarse con un virus de macro?
En teoría, Linux podría infectarse con un virus de macro. Los virus de macro no se limitan a ningún sistema operativo específico y pueden infectar cualquier dispositivo que pueda ejecutar el lenguaje de macro en el que está escrito el virus. Aunque Linux se considera generalmente más seguro que otros sistemas operativos y menos propenso a ser atacado por malware, no es inmune a todo tipo de amenazas, incluidos los virus de macro. Si un virus de macro está escrito en un lenguaje que se puede utilizar en Linux, como un lenguaje de macro específico de Linux o un lenguaje multiplataforma como Java, el sistema Linux puede infectarse con el virus. Para protegerse contra esta amenaza, los usuarios de Linux deben tomar las medidas de seguridad adecuadas, como habilitar solo las macros de fuentes fiables y realizar análisis periódicos en busca de malware utilizando un programa antivirus de confianza.
¿Cuál es un ejemplo de virus de macro?
Un ejemplo de virus de macro es el virus Melissa virus, que se descubrió por primera vez en 1999. El virus Melissa se escribió en el lenguaje de macros Visual Basic for Applications (VBA) y se propagó a través de documentos infectados de Microsoft Word. Cuando un usuario abría un documento infectado, el virus ejecutaba su código, que incluía replicarse a sí mismo enviando correos electrónicos infectados a los primeros 50 contactos de la libreta de direcciones de Outlook de la víctima. El virus Melissa causó importantes trastornos, propagándose rápidamente a miles de ordenadores y sobrecargando los servidores de correo electrónico. Se considera uno de los primeros gusanos de correo electrónico que se propagó de forma generalizada. Aunque el virus Melissa es un ejemplo de virus de macro, cabe señalar que constantemente se crean nuevos virus de macro y que las características y comportamientos específicos de cada virus pueden variar enormemente.
¿Puede SentinelOne detectar virus de macro?
Entre los ejemplos más recientes de actores maliciosos y bandas de ciberdelincuentes que utilizan infecciones de macros se incluyen:
- Locky Ransomware: este tipo de ransomware utiliza malware de macros para cifrar los archivos de la víctima y exigir el pago de un rescate para desbloquearlos.
 - Dridex: este troyano bancario utiliza malware de macros para robar información financiera confidencial del sistema de la víctima.
 - Emotet: Este tipo de malware utiliza archivos adjuntos de correo electrónico cargados con macros para infectar el sistema de la víctima y robar información confidencial.
 - Ursnif: Se trata de un troyano bancario que utiliza malware de macros para robar credenciales de inicio de sesión y otra información confidencial del sistema de la víctima.
 - Adwind: este tipo de malware utiliza documentos cargados de macros para infectar el sistema de la víctima y robar información confidencial.
 
Estos son solo algunos ejemplos de malware de macros. Existen muchos otros tipos de malware de macros, y los atacantes desarrollan constantemente nuevas variantes.
Mejore su inteligencia sobre amenazas
Descubra cómo WatchTower, el servicio de caza de amenazas de SentinelOne, puede proporcionarle más información y ayudarle a superar los ataques.
Más información¿Puede un documento de Office contener malware que no sea un virus de macro?
Sí, un documento de Office puede contener malware que no sea un virus de macro. Aunque los virus de macro son un tipo de amenaza común, no son el único tipo de malware que puede incrustarse en documentos de Office. Otros tipos de malware, como troyanos, gusanos o ransomware, también pueden ocultarse en un documento de Office y activarse cuando el usuario abre el archivo. En algunos casos, es posible que el malware no esté escrito en un lenguaje de macros y que, en su lugar, utilice otros métodos para ejecutar su código. Por ejemplo, el malware puede aprovechar vulnerabilidades en la propia aplicación de Office o en el sistema operativo para ejecutar su código sin el conocimiento o consentimiento del usuario. Es importante que los usuarios sean conscientes de este tipo de amenazas y tomen medidas para protegerse, como abrir solo documentos de Office de fuentes fiables y analizar regularmente en busca de malware utilizando un programa antivirus de confianza.
En este vídeo, puede ver cómo el agente SentinelOne, configurado en modo de solo detección, puede detectar un ataque de malware basado en Word que no utiliza macros. Este documento tiene dos objetos OLE incrustados; cada uno contiene JScript y ejecuta un comando cmd que genera Powershell y ejecuta el malware.
¿Cómo puedo protegerme del malware de macros?
Como usuario final, para protegerse del malware de macros, hay algunas cosas que puede hacer:
- Tenga cuidado al abrir archivos adjuntos de correo electrónico, especialmente si provienen de fuentes desconocidas.
 - Evite habilitar macros en documentos a menos que confíe en la fuente y sepa que las macros son seguras.
 - Mantenga su sistema operativo y su software actualizados con los últimos parches de seguridad.
 - Utilice un programa antivirus o antimalware de confianza y manténgalo actualizado.
 - Tenga cuidado al descargar archivos de Internet y descargue solo de fuentes fiables.
 
Como CISO o administrador de TI, hay varias medidas que puede tomar para ayudar a mantener su organización a salvo del malware de macros:
- Implemente un antimalware que pueda detectar virus de macro locales. A veces, el código malicioso desactiva el tráfico de red para completar sus actividades maliciosas sin ser detectado.
 - Eduque a los empleados sobre los riesgos del malware de macro y recuérdeles que sean cautelosos al abrir archivos adjuntos de correo electrónico y habilitar macros en documentos.
 - Implemente un sistema de seguridad de correo electrónico robusto para detectar y bloquear los correos electrónicos de phishing y otros mensajes cargados de malware.
 - Cree y aplique políticas que restrinjan el uso de macros en documentos o que exijan que todas las macros sean revisadas y aprobadas antes de su uso.
 - Mantenga todos los sistemas operativos y el software actualizados con los últimos parches de seguridad y utilice programas antivirus y antimalware de confianza para protegerse contra el malware.
 - Implemente auditorías de seguridad periódicas y pruebas de penetración para identificar vulnerabilidades y puntos débiles en las defensas de su organización.
 
Conclusión
Es poco probable que Microsoft cancele las macros por motivos de seguridad. Las macros son una herramienta valiosa para automatizar tareas y mejorar la productividad, y se utilizan ampliamente en muchas aplicaciones diferentes. Si bien las macros conllevan ciertos riesgos de seguridad, como la posibilidad de virus de macro y otros tipos de malware, estos riesgos pueden mitigarse siguiendo las mejores prácticas e implementando las medidas de seguridad adecuadas.
La plataforma Singularity™ de SentinelOne ayuda a los profesionales de la seguridad a resolver de forma proactiva las amenazas modernas a la velocidad de una máquina. Singularity hace realidad hoy en día la visión futura de una ciberseguridad autónoma impulsada por la inteligencia artificial. Para saber cómo SentinelOne puede ayudar a su SOC gestione de forma más eficaz los riesgos en los puntos finales de los usuarios, las cargas de trabajo de la nube híbrida, el IoT y mucho más. Póngase en contacto con nosotros aquí y comencemos una conversación adaptada a su entorno único.
"Preguntas frecuentes sobre virus macro
Un virus de macro es un virus informático escrito en el mismo lenguaje de macro que utilizan aplicaciones de software como Microsoft Word y Excel. Estos virus añaden su código a las macros asociadas a documentos, hojas de cálculo y otros archivos de datos. Atacan a las aplicaciones en lugar de a los sistemas operativos, por lo que pueden infectar cualquier ordenador que ejecute Windows, macOS o Linux.
Una vez que se abre un documento infectado, el virus de macro se activa y puede propagarse a otros archivos del sistema.
El virus de macro más famoso es Melissa, que apareció en marzo de 1999 y enviaba copias de sí mismo a los 50 primeros contactos de la libreta de direcciones de Outlook de las víctimas. Otro ejemplo muy conocido es el virus Concept, que apareció por primera vez en julio de 1995 y fue enviado accidentalmente por Microsoft en un CD-ROM.
Estos virus causaron daños por valor de millones de dólares y ayudaron a demostrar lo peligrosos que podían ser los ataques basados en macros.
Los virus de macro se propagan al abrir o cerrar documentos infectados. Suelen llegar a través de archivos adjuntos de correo electrónico, CD-ROM o archivos descargados de Internet. Una vez activado, el virus puede sustituir las macros normales por otras maliciosas que se ejecutan automáticamente al abrir los documentos.
También pueden propagarse a través de redes compartidas, discos extraíbles infectados y cuando los usuarios comparten archivos. El virus se incrusta en las plantillas de los documentos, infectando todos los documentos nuevos.
Sí, los virus de macro pueden ser muy dañinos. Pueden crear nuevos archivos, corromper datos, mover texto, enviar archivos, formatear discos duros e insertar imágenes. Algunos virus de macro están diseñados para robar información confidencial o instalar malware adicional.
También pueden acceder a sus cuentas de correo electrónico y enviar automáticamente archivos infectados a todos sus contactos, propagando aún más el virus. Mientras que algunos solo causan molestias menores, otros pueden causar daños importantes a su sistema y a sus datos.
Notará varias señales de advertencia si su ordenador tiene una infección por virus de macro. Su ordenador funcionará más lento de lo normal y se le pedirá que introduzca contraseñas en archivos que normalmente no las requieren. Es posible que los documentos se guarden como archivos de plantilla en lugar de archivos normales. También es posible que reciba quejas de sus compañeros de trabajo por correos electrónicos extraños que supuestamente usted ha enviado.
Otros síntomas incluyen mensajes de error inusuales y un comportamiento inesperado al abrir o guardar documentos.
Puede eliminar los virus de macro utilizando un software antivirus como Norton, Avast o AVG. Ejecute un análisis completo del sistema para detectar y eliminar los archivos infectados. Si prefiere la eliminación manual, inicie el equipo en modo seguro y utilice un escáner de virus para identificar los archivos sospechosos. Asegúrese de actualizar regularmente su software antivirus para detectar los nuevos virus de macro. También debe comprobar si hay macros infectadas en sus documentos y desactivarlas para evitar una nueva infección.
La mejor manera de prevenir los virus de macro es desactivar las macros de forma predeterminada en las aplicaciones de Microsoft Office. Active la configuración de seguridad de macros que requiere su permiso antes de ejecutar cualquier macro. Utilice un software antivirus fiable y manténgalo actualizado regularmente. No abra archivos adjuntos de correo electrónico de fuentes desconocidas y tenga cuidado al descargar archivos de Internet.
También debe utilizar firmas digitales para verificar la autenticidad de los documentos antes de abrirlos.

