La seguridad de la información es ahora una cuestión cada vez más compleja para las organizaciones de todo el mundo. En la actualidad, con la aparición de ciberataques mucho más sofisticados, la seguridad tradicional no puedesignificativamente, las organizaciones han comenzado a pasar de un enfoque puramente preventivo a otro en el que se hace hincapié en mejorar sus mecanismos de detección y respuesta ante amenazas. Se trata de un cambio fundamental porque, en el panorama actual de las amenazas cibernéticas, la cuestión ya no es "si" una organización será atacada, sino "cuándo". En este caso, los ejercicios del equipo rojo, que consisten en ataques simulados destinados a exponer vulnerabilidades que de otro modo permanecerían ocultas, pueden resultar una medida muy eficaz.Estos ejercicios son una de las principales formas en que los equipos de expertos en seguridad pueden mejorar la preparación y la respuesta, actuando como adversarios en las pruebas de las defensas de una organización.En este artículo se profundiza en los detalles de los ejercicios del equipo rojo, incluidos sus objetivos, los pasos para llevarlos a cabo y en qué se diferencian de otros medios de prueba de seguridad, como los ejercicios del equipo azul y del equipo morado. En segundo lugar, se analiza información práctica sobre cómo realizar los ejercicios, junto con ejemplos reales y una lista de verificación práctica. Al final de esta guía, su organización estará familiarizada con las formas de llevar a cabo ejercicios de equipo rojo de manera eficaz para ayudar a construir su marco general de ciberseguridad.lt;h2>
Objetivos de un ejercicio del equipo rojo
1. Identificar vulnerabilidades
El objetivo principal es identificar las vulnerabilidades técnicas y humanas de una organización, lo que también incluye vulnerabilidades de software, sistemas antiguos y una gestión deficiente de las contraseñas. Comprender estos aspectos ayuda a priorizar los esfuerzos de corrección y a asignar los recursos de manera eficaz.
2. Prueba de la respuesta a incidentes
Los ejercicios del equipo rojo evalúan la eficacia del plan de respuesta a incidentes en una organización. Ayudan a poner de manifiesto diversas deficiencias a través de simulaciones de situaciones reales que requieren atención para mejorar, con el fin de garantizar respuestas oportunas y eficaces frente a amenazas reales.
3. Mejorar las medidas de seguridad
Los conocimientos obtenidos de los ataques se aprovechan para mejorar los protocolos de seguridad existentes y el curso de nuevas estrategias. Esto, a su vez, mejora continuamente, lo que hace que la postura general de seguridad de la organización sea más sólida.
4. Mejorar la concienciación
Educar a los empleados sobre las amenazas potenciales y las mejores prácticas reduce el riesgo de que los seres humanos sean el eslabón más débil. La formación en materia de concienciación sobre seguridad crea una cultura consciente de la seguridad dentro de su organización. Proporciona una capa de defensa crítica contra la ingeniería social y otras metodologías de ataque centradas en el ser humano.
5. Cumplimiento y auditoría
Los ejercicios regulares demuestran disciplina en materia de ciberseguridad, lo que ayuda a una organización a cumplir los requisitos normativos y superar las auditorías de seguridad. Ayudará a mantener el cumplimiento de las normas del sector y las obligaciones legales que ello conlleva, mejorando la reputación de la organización entre sus clientes y socios.
Pasos del ejercicio del equipo rojo
La realización de un ejercicio del equipo rojo implica varios pasos clave. Cada paso es vital para una evaluación exhaustiva de la postura de seguridad de la organizaciónpara reducir las posibilidades de un ataque. A continuación se detallan los pasos:
- Planificación – El alcance de la formación, los objetivos de dicho ejercicio y las reglas de intervención en caso de ataque son partes importantes de la fase de planificación. La definición de los sistemas sometidos a prueba y los tipos de ataque que se simularán alinean a todos en una misma dirección y garantizan así la eficacia del ejercicio.
- Reconocimiento – Consiste en la recopilación de información sobre la organización, incluida la arquitectura de la red, la información de los empleados y la información disponible públicamente. El objetivo es tratar de encontrar puntos débiles que el equipo rojo pueda utilizar para simular una intrusión.
- Explotación – El equipo rojo, con la información recopilada, intenta explotar la vulnerabilidad encontrada con diversas técnicas, como el phishing, la implementación de malware o incluso la penetración en la red. Insiste en el acceso no autorizado a los sistemas con el fin de mostrar las debilidades críticas.
- Post-explotación- Tras obtener acceso, el equipo identifica lo que se puede conseguir, por ejemplo, movimiento lateral en una red, escalada de privilegios y exfiltración de datos. Este paso simula y ofrece una visión exacta del daño que podría causar un atacante real.
- Informes y análisis –A continuación, se documentan y presentan los resultados en informes detallados, que incluyen las vulnerabilidades detectadas, las debilidades explotadas y las recomendaciones de mejora. Este exhaustivo informe debe garantizar que los conocimientos adquiridos se traduzcan en medidas concretas.
La identificación y explotación de vulnerabilidades mejora considerablemente la postura de seguridad de una organización. La mejora continua garantiza que las defensas evolucionen en respuesta a las amenazas emergentes.
2. Mejora de la respuesta ante incidentes
Estos ejercicios perfeccionan y mejoran los planes de respuesta ante incidentes, de modo que se pueda responder de forma rápida y eficaz a los incidentes reales. Esta preparación puede reducir significativamente el impacto asociado a las brechas de seguridad reales.
3. Mayor concienciación
Los empleados son más conscientes de los diferentes tipos de amenazas que pueden producirse y están mejor preparados, gracias a la experiencia y la formación, para reconocer actividades sospechosas y tomar las medidas adecuadas. Esta mayor concienciación conduce a una reducción de los errores humanos.
4. Preparación para el cumplimiento normativo
Los ejercicios regulares del equipo rojo ayudan a cumplir los requisitos normativos y a superar las auditorías, manteniendo el cumplimiento de las normas del sector y las obligaciones legales, lo que reduce el riesgo de violaciones de datos y multas.
Ejercicios del equipo rojo frente a los del equipo azul
Mientras que los ejercicios del equipo rojo se centran en simular ataques, el equipo azul se centran en la defensa. Conocer en todo momento la diferencia entre ambos es fundamental para la seguridad. A continuación se muestra una comparación detallada con la tabla.
| Característica/Aspecto | Ejercicio del equipo rojo | Ejercicio del equipo azul |
|---|---|---|
| Objetivo | Identificar debilidades y probar defensas | Defender contra ataques; reforzar la seguridad |
| Composición del equipo | Profesionales de seguridad ofensiva: equipo rojo | Profesionales de seguridad defensiva del Equipo Azul |
| Enfoque | Emulación de ataques del mundo real | Salvaguardar y proteger la infraestructura de la organización |
| Enfoque | Estrategias y tácticas ofensivas | Estrategias defensivas y respuesta a incidentes |
| Resultado | Identificar debilidades y hacer recomendaciones | Fortalecer las defensas, mejorar la respuesta ante incidentes |
| Frecuencia | Se lleva a cabo periódicamente | Supervisión y defensa continuas |
| Herramientas y técnicas | Pruebas de penetración, ingeniería social y explotación | Cortafuegos, sistemas de detección de intrusiones, respuesta a incidentes |
Comparación
Los ejercicios del equipo rojo son ciberataques simulados destinados a identificar puntos débiles mediante la ejecución de métodos ofensivos, imitando así a adversarios reales. Llevados a cabo por expertos en seguridad externos, estos ejercicios tienen como objetivo descubrir debilidades que podrían ser explotadas, proporcionando información valiosa para reforzar las defensas. Esto ayudará a las organizaciones a prepararse y mejorar sus defensas contra las amenazas a las que pueden enfrentarse en el mundo real.
Por otro lado, los ejercicios del equipo azul son de naturaleza defensiva, en los que el personal de TI y seguridad designado internamente se encarga de los sistemas e intenta defenderse de los ataques simulados. Esto supondría una mejora en la capacidad de la organización para detectar, responder y recuperarse tras un incidente de seguridad. Los ejercicios del equipo azul suelen ser continuos y proporcionan una visión constante de la eficacia de las medidas de seguridad existentes.
Mientras que los ejercicios del equipo rojo son periódicos y requieren menos cooperación de otros, los ejercicios del equipo azul se realizan de forma continua y son un esfuerzo de equipo. Ambos tienen sus ventajas y son esenciales para incluirlos en una estrategia de seguridad general. La fusión de ambos puede dar lugar a una postura de seguridad aún más completa y sólida.
¿Qué es un ejercicio del equipo púrpura?
Un ejercicio del equipo púrpura es la integración de los esfuerzos de los equipos rojo y azul para lograr una estrategia de seguridad más unificada. Permite una mayor coordinación, ya que cualquier tipo de vulnerabilidad detectada por el equipo rojo es rápidamente solucionada por el equipo azul. El esfuerzo combinado culmina en una postura de seguridad sólida en la que los equipos han aprendido de las tácticas y técnicas del otro equipo.
Los ejercicios de equipo púrpura ayudan a las organizaciones a adelantarse a las amenazas cibernéticas en constante evolución mediante un proceso de mejora continua con aprendizaje compartido. Este enfoque integrado ayuda a garantizar que las medidas de seguridad sean tanto proactivas como reactivas, lo que proporciona una estrategia de defensa más equilibrada y eficaz.
Ejemplos de ejercicios del equipo rojo
Los ejemplos prácticos sirven para comprender mejor los ejercicios del equipo rojo. Se trata de casos reales en los que las organizaciones lograron identificar vulnerabilidades y, por lo tanto, mitigarlas. A continuación se muestran algunos ejemplos:
1. Simulación de phishing
El equipo rojo lleva a cabo un ejercicio de simulación de phishing para poner a prueba los conocimientos y las respuestas de los empleados. Esto ayuda a identificar al personal que necesita más formación para reconocer el phishing, lo que reduciría los riesgos de que este tenga éxito.
Este tipo de ejercicios también ayudan a observar la eficacia y el funcionamiento real de la seguridad actual del correo electrónico. Esto puede incluir comprobar cómo reaccionan los empleados ante los intentos de phishing, de modo que las organizaciones puedan detectar lagunas en la concienciación que deben subsanarse.
2. Prueba de penetración de la red
El equipo rojo intenta penetrar en la red de una organización utilizando diferentes técnicas de penetración. Esto ayuda a descubrir las lagunas en la seguridad de la red y aquellas que deben ser críticas. De este modo, se garantiza que las defensas de la red sean óptimas.
Los resultados de esta prueba pueden indicar qué inversiones en infraestructura de seguridad de la red serán necesarias en el futuro. Las pruebas de penetración en la red exponen a las organizaciones las debilidades de los cortafuegos, los sistemas de detección de intrusiones y otros mecanismos de seguridad de la red para que puedan actuar al respecto.
3. Ataque de ingeniería social
El equipo emplea tácticas de ingeniería social para acceder a áreas no autorizadas. Esta prueba tiene como objetivo revisar la eficacia de la seguridad física y la vigilancia de los empleados, exponiendo las brechas existentes que se están aprovechando a través del acceso no autorizado. Los ataques de ingeniería social pueden poner de manifiesto las debilidades del sistema, que no se limitan a los protocolos físicos y digitalizados. También pueden poner a prueba el comportamiento de los empleados durante un ataque y ayudar a la organización a comprender dónde se necesita más formación o seguridad adicional.
4. Despliegue de malware
El Equipo Rojo despliega malware en un entorno controlado para evaluar la capacidad de detección y respuesta del equipo de ciberseguridad de la organización. Esto ayuda a perfeccionar las defensas antivirus y antimalware, garantizando que la organización pueda detectar y mitigar eficazmente las amenazas de malware.
>detección de malware y capacidad de respuesta de la organización. Esto ayuda a perfeccionar las defensas antivirus y antimalware, garantizando que la organización pueda detectar y mitigar eficazmente las amenazas de malware.Comprender cómo se propaga y se detecta el malware es fundamental para mantener un entorno seguro. Este ejercicio puede revelar lagunas en los procesos de detección y respuesta ante el malware de la organización, lo que ayuda a mejorar la seguridad general.
Lista de verificación del ejercicio del equipo rojo
Una lista de verificación garantizará la cobertura de todos los aspectos críticos de un ejercicio del equipo rojo, incluyendo la planificación, la ejecución y la evaluación. A continuación se presenta una lista de verificación para el ejercicio del equipo rojo:
1. Definir los objetivos y el alcance
Defina claramente los objetivos, el alcance y las reglas de participación en el ejercicio. Asegúrese de que las partes interesadas estén bien informadas y hayan acordado los parámetros establecidos para sentar unas buenas bases para el ejercicio en sí. Una definición clara de los objetivos ayuda a alinear los ejercicios con los objetivos generales de seguridad. Un alcance bien definido aporta enfoque y relevancia para garantizar una atención oportuna a las cuestiones más críticas dentro de la postura de seguridad de las organizaciones.
2. Recopilación de información
Realice un reconocimiento exhaustivo para recopilar información de la organización objetivo sobre la arquitectura de la red, los datos de los empleados y toda la información disponible públicamente para obtener una idea completa de los distintos puntos de entrada. La recopilación detallada de inteligencia será muy importante para el desarrollo de escenarios de ataque eficaces.
Así, al comprender el entorno objetivo, el equipo rojo diseñará escenarios de ataque realistas y eficaces, emulando amenazas del mundo real a un nivel sin precedentes.
3. Simular ataques
Ejecutar los escenarios de ataque desarrollados con el fin de explotar las vulnerabilidades identificadas. Aplicar cada una de las técnicas que proporcionarían tácticas, técnicas y procedimientos adversarios del mundo real en la simulación realista y eficaz del ejercicio.
La simulación de ataques proporciona información sobre cómo el atacante podría manipular las diferentes vulnerabilidades. Se requiere una serie de vectores de ataque diferentes para demostrar de forma completa y exhaustiva la defensa de una organización.
4. Documentar los resultados
Documente sus resultados, incluidas las vulnerabilidades explotadas y el acceso a Active Directory . Proporcione documentación detallada que respalde los hallazgos para el análisis y las recomendaciones, de modo que la información sea útil. Una documentación exhaustiva permitirá elaborar un informe detallado.
Los hallazgos deben proporcionar descripciones detalladas de las vulnerabilidades, cómo se explotaron y su impacto potencial en la postura de seguridad de una organización.
5. Informe y presentación de conclusiones
Celebre una reunión final con todas las partes implicadas para discutir los resultados. Presente un informe con recomendaciones prácticas para mejorar la seguridad. La sesión informativa traducirá los resultados en mejoras prácticas.
Más concretamente, el informe indicará que se dará prioridad a las medidas correctivas con el fin de abordar en primer lugar las vulnerabilidades más críticas, lo que permitirá a la organización tomar medidas inmediatas para mejorar su postura de seguridad.
Implementación de ejercicios del equipo rojo en su organización
La implementación de ejercicios del equipo rojo requiere mucha planificación y ejecución. Es necesario proporcionar recursos y formar al personal en general. En esta sección se intentará ofrecer algunos consejos que pueden ser útiles para implementar eficazmente el concepto.
Consiga el apoyo de los ejecutivos
Consiga que la alta dirección se sume al ejercicio para disponer de los recursos y el compromiso adecuados. Además, este es uno de los factores críticos para el éxito de los ejercicios del equipo rojo, ya que el apoyo de los ejecutivos garantiza que se produzcan todos los ajustes necesarios en cuanto a la organización y la asignación de recursos.lt;/p>
El apoyo de los ejecutivos permite superar cualquier tipo de resistencia interna. A nivel organizativo, el apoyo de los ejecutivos significa el compromiso de una organización con la ciberseguridad y garantiza que se disponga de todos los recursos y el apoyo necesarios para llevar a cabo ejercicios del equipo rojo de forma eficaz.
Reúna un equipo cualificado
Subcontrate o contrate a expertos en seguridad profesionales para crear su equipo rojo. Deben poseer la experiencia y los conocimientos pertinentes sobre ataques realistas contra su organización para proporcionarle una evaluación eficaz de sus controles. Sin un equipo competente, no se puede llevar a cabo un ejercicio realista y eficiente. Los miembros del equipo rojo deben conocer diversos métodos de ataque y tener un profundo conocimiento de las amenazas y vulnerabilidades más recientes.
Establezca objetivos claros
Defina claramente los objetivos y el alcance del ejercicio. Esto incluye la identificación de los sistemas que se van a probar y el tipo de ataque que se va a simular. Esto contribuye en gran medida a garantizar que el ejercicio se mantenga centrado y sea relevante. Unos objetivos claros contribuyen en gran medida a medir el éxito del ejercicio. Se requieren metas y objetivos predefinidos y claramente establecidos, de manera que el ejercicio se mantenga en el buen camino y cubra las áreas más sensibles de la postura de seguridad de una organización.
Realizar el ejercicio
Realice simulaciones periódicas de ataques a las vulnerabilidades identificadas. Minimice las posibles interrupciones de la actividad normal, lo que supondrá un equilibrio entre el realismo y el mantenimiento de las operaciones. El ejercicio puede realizarse de forma controlada para que no afecte a las actividades habituales de la empresa. El equipo rojo debe colaborar con la organización para que el ejercicio se desarrolle sin problemas, reduciendo al mínimo las posibles interrupciones.
Evaluar y mejorar
Evaluar los resultados y elaborar un informe detallado con recomendaciones. Utilizar los conocimientos adquiridos para mejorar las medidas de seguridad de la organización y los planes de respuesta a incidentes, con el fin de garantizar una mayor resiliencia. La evaluación y la mejora continuas mantienen una postura de seguridad sólida. Los resultados del ejercicio se utilizarán para alimentar futuras inversiones e iniciativas de seguridad, de modo que las defensas de la organización mejoren continuamente.
MDR de confianza
Obtenga una cobertura fiable de extremo a extremo y una mayor tranquilidad con Singularity MDR de SentinelOne.
Ponte en contactoConclusión
En resumen, los ejercicios del equipo rojo son esenciales para mantener la postura de ciberseguridad de una empresa. Con la emulación de ciberataques del mundo real, las organizaciones identificarán mejor los puntos de fallo o vulnerabilidad para mejorar sus defensas y su capacidad de respuesta ante incidentes. Por lo tanto, la realización de ejercicios del equipo rojo es muy importante para una organización, dado el aumento y la creciente sofisticación de las amenazas cibernéticas. Dichos ejercicios constituirían un análisis adecuado sobre cómo se mantendrían las medidas de seguridad y ayudarían a prepararse en caso de un incidente real.
Una vez identificadas las vulnerabilidades, la organización puede desarrollar una postura de seguridad aún más resistente para proteger los activos críticos y garantizar la continuidad del negocio. De hecho, la inclusión de ejercicios del equipo rojo en una estrategia de seguridad global no solo es aconsejable, sino también muy importante para tomar medidas proactivas en materia de ciberseguridad y protegerse de las diversas amenazas que rodean a las organizaciones.
"FAQs
Un ejercicio del equipo rojo en ciberseguridad simula ciberataques reales para evaluar la eficacia de las medidas de seguridad de una organización e identificar vulnerabilidades. Implica imitar las tácticas, técnicas y procedimientos de adversarios reales.
Estos ejercicios son esenciales para comprender en qué medida las defensas actuales pueden resistir posibles ataques. Al simular escenarios del mundo real, las organizaciones pueden obtener información valiosa sobre su postura de seguridad y tomar medidas proactivas para abordar las vulnerabilidades.
Aunque una prueba de penetración, al igual que un ejercicio del equipo rojo, puede implicar la comprobación de la seguridad, se diferencia fácilmente en que tiene un alcance más amplio, centrado en la emulación de ataques del mundo real y en la comprobación de la respuesta ante incidentes. Una prueba de penetración identifica principalmente vulnerabilidades técnicas y, a menudo, tiene un alcance más limitado.
Los ejercicios del equipo rojo ofrecen un enfoque mucho más holístico de la postura de seguridad de una organización. Mientras que en las pruebas de penetración se buscan vulnerabilidades de determinados tipos, los ejercicios del equipo rojo evalúan la capacidad general de una organización para detectar, responder y recuperarse de los ataques de piratería informática.
Los pasos clave incluyen la planificación, el reconocimiento, la explotación, la postexplotación y la presentación de informes y el análisis. Cada uno de estos pasos es un eslabón vital en la evaluación exhaustiva de la postura de seguridad de una organización para garantizar la identificación y el tratamiento de las vulnerabilidades.
Los pasos conducirán a la realización de un ejercicio realista y eficaz. La planificación y ejecución cuidadosas de cada paso proporcionarán a la organización una valiosa información sobre sus medidas de seguridad y los pasos proactivos para construir mejores defensas.
Un ejercicio del equipo púrpura aúna las metodologías de los equipos rojo y azul para mejorar la colaboración y lograr una postura de seguridad más sólida. Garantiza que cualquier vulnerabilidad identificada por el equipo rojo sea corregida rápidamente por el equipo azul.
Esto ayudará a crear una cultura de mejora continua y aprendizaje compartido. Los ejercicios del equipo púrpura, que combinan lo mejor de los equipos rojo y azul, ayudan a las organizaciones a construir una estrategia de seguridad más completa y potente.
Una lista de verificación exhaustiva incluye el establecimiento de objetivos, la recopilación de información, la simulación de ataques, la documentación de los resultados y una sesión informativa con recomendaciones prácticas para garantizar la exhaustividad del ejercicio y obtener información valiosa para la mejora.
También garantiza que una lista de verificación bien definida ayude a implementar y ejecutar los ejercicios de manera eficaz. De esta manera, una organización puede asegurarse de que los ejercicios del equipo rojo que ha realizado sean exhaustivos y aborden los aspectos más importantes de su postura de seguridad, siguiendo un enfoque estructurado.

