En el segundo trimestre de 2024, según un informe, se produjeron alrededor de 1636 ciberataques cada semana por organización. Alarmante, ¿verdad?
A nivel mundial, los ciberataques están aumentando a un ritmo del 30 % anual, comprometiendo los datos y causando pérdidas en reputación y dinero. Por lo tanto, es importante crear un sólido plan de respuesta a incidentes de seguridad para plantar cara a los atacantes y derrotarlos.
En este artículo, aprenderemos en detalle la planificación de la respuesta a incidentes, cómo crearla y aspectos importantes como los componentes, las listas de verificación y las plantillas para un plan de respuesta a incidentes.
¿Qué es un plan de respuesta ante incidentes?
Un plan de respuesta ante incidentes es un documento importante que deben seguir las organizaciones y los profesionales de la seguridad para mantener la seguridad digital. Funciona como una guía completa que detalla cómo se pueden detectar, responder y gestionar de manera eficaz diversos incidentes y amenazas de seguridad, como el phishing y ataques de malware, compromisos de contraseñas, fugas de datos, etc.
Un plan de respuesta ante incidentes consta de varias etapas, estrategias y mejores prácticas para la respuesta ante incidentes. Su objetivo es limitar el impacto global de un incidente de seguridad en su organización en términos de daños, costes y tiempo de recuperación tras un ciberataque.
¿Por qué es importante la planificación de la respuesta ante incidentes?
Prepare un plan de respuesta ante incidentes bien estructurado, sólido y robusto para que su organización se mantenga segura. Estas son algunas de las razones por las que debe crear un plan de respuesta ante incidentes:
- Enfréntese a los ataques sin miedo: Cree un plan de incidentes de seguridad, actualícelo con frecuencia y sígalo al pie de la letra para estar siempre preparado para los incidentes y gestionarlos con confianza.
- Recuperación más rápida: Siga los pasos, responsabilidades y métodos claros de su plan de respuesta para recuperarse rápidamente de un desastre de seguridad.
- Mantenga el cumplimiento normativo: Cumpla con la normativa dando prioridad a la seguridad y la privacidad de los datos y a la planificación de la respuesta ante incidentes.
- Reduzca el impacto: Reduzca el impacto de un incidente de seguridad, como una violación de datos, y minimice los daños siguiendo el plan de respuesta para contener y eliminar los vectores de amenaza.
- Sea transparente: Todos los miembros de su equipo de seguridad pueden seguir el mismo plan de respuesta a incidentes y actuar de acuerdo con los pasos que ha descrito en el documento. Esto promueve la transparencia y la comunicación eficaz.
¿Quién es responsable de la planificación de la respuesta a incidentes?
Una buena planificación de la respuesta a incidentes es el resultado del trabajo de mentes brillantes procedentes de diversos departamentos de una organización. Estas personas forman un equipo poderoso denominado "equipo de respuesta a incidentes" para planificar, crear y gestionar los incidentes de seguridad en tiempo real. Este equipo está formado por:
- Director ejecutivo: En la mayoría de los casos, el equipo está dirigido por el director de seguridad de la información (CISO), un miembro del consejo de administración o cualquier otro director ejecutivo de la organización.
- Personal técnico: El personal técnico está formado por profesionales de TI o de seguridad expertos en la detección y respuesta a incidentes. Este equipo cuenta con un jefe de respuesta a incidentes, un coordinador, un gerente, investigadores de amenazas, personal de respuesta a incidentes, analistas forenses y analistas de seguridad.
- Personal externo: El personal externo son empleados de otros departamentos, como TI, RR. HH., jurídico, relaciones públicas, seguridad física, etc.
- Personal externo: El personal externo no son empleados, sino consultores de seguridad independientes, representantes legales, proveedores de servicios, socios, etc.
Diferencia entre un plan de respuesta a incidentes y un plan de continuidad del negocio
Una vez que una organización detecta un incidente de seguridad, se activa rápidamente un plan de respuesta ante incidentes. Por otro lado, un plan de continuidad del negocio se activa si las operaciones comerciales de una organización se ven afectadas directamente.
Un plan de respuesta ante incidentes incluye medidas y estrategias inmediatas para responder a un incidente o ataque de ciberseguridad, como violaciones de datos, ataques DDoS, escaladas de permisos, ataques de intermediario, ataques de phishing o malware, etc.
Un plan de continuidad del negocio describe cómo gestionar los incidentes externos e internos que interrumpen las operaciones de una organización. Ejemplos: desastres naturales, cortes de energía, intrusiones en la seguridad física, ataques de ciberseguridad, pandemias y otras interrupciones.
Un plan de respuesta a incidentes indica cómo eliminar las amenazas de los sistemas afectados para limitar o reducir su impacto en la organización. Además, recopila pruebas que el equipo forense pueda utilizar para evaluar el incidente, encontrar la causa raíz y sugerir estrategias para evitar que se repitan situaciones similares.lt;/p>
Por otro lado, la planificación de la continuidad del negocio permite a una organización seguir funcionando después de un incidente de seguridad, recuperando diversas funciones empresariales.
Componentes de un plan de respuesta a incidentes
Los componentes de un plan de respuesta a incidentes son:
- Funciones y responsabilidades: defina claramente las funciones y responsabilidades y asígnelas a los miembros de su equipo al crear un plan de respuesta ante incidentes. De este modo, todos los miembros del equipo conocerán sus funciones y sabrán cómo desempeñarlas de forma eficaz al gestionar un incidente de ciberseguridad, sin confusiones.
- Metodología de respuesta: Cumpla sus objetivos de seguridad creando una metodología de respuesta a incidentes eficaz y bien estructurada. Debe describir las medidas y estrategias de seguridad. Esto le ayudará a detectar, analizar y resolver incidentes de forma sistemática y en tiempo real.
- Procedimientos detallados de corrección/prevención: Además de una metodología clara, documente cada proceso y procedimiento para corregir o prevenir incidentes de seguridad. Estos procedimientos de respuesta a incidentes pueden consistir en el análisis posterior al incidente, la notificación proactiva a los equipos, cómo se agravó un incidente específico, la conservación de pruebas del ataque y los daños asociados, y mucho más.
¿Cuáles son los diferentes tipos de incidentes de seguridad?
Conozca los diferentes tipos de incidentes de seguridad cuando cree un plan de respuesta a incidentes sólido. Algunos incidentes de seguridad son:
- Violaciones de datos
- Malware como el ransomware
- Ataques de phishing
- Denegación de servicio distribuida (DDoS)
- Ataques de tipo "man-in-the-middle"
- Secuestro de dominios
- Cryptojacking
- Ataques a aplicaciones web
- Escaladas de permisos
- Acceso no autorizado
- Amenazas internas
Los incidentes de seguridad mencionados anteriormente incluyen tanto los críticos como los menores. Sin embargo, la decisión de cuáles son críticos y cuáles son menores puede variar de una organización a otra. Abórdelos de manera eficaz priorizándolos en función de su importancia para su organización.
¿Cómo redactar un plan de respuesta a incidentes de ciberseguridad?
Un proceso de plan de respuesta a incidentes de ciberseguridad consiste tanto en actividades preparatorias (como identificar y analizar el incidente y resolverlo) como en actividades de seguridad posteriores al incidente (como evaluar las brechas de seguridad, modificar estrategias, etc.).
A continuación se indican algunos pasos del plan de respuesta a incidentes de ciberseguridad que puede seguir:
1. Crear una política de respuesta
Una política de respuesta a incidentes eficaz describe con gran detalle cómo gestionar los incidentes de seguridad. Guiará a su equipo para que actúe de forma proactiva y tome las decisiones correctas en función de lo que exija la situación.
Por lo tanto, elabore primero su política de respuesta cuando cree su plan de respuesta a incidentes, que debe incluir:
- Personas: Son las personas (pueden ser internas y externas) que componen su equipo de respuesta a incidentes: un CISO, analistas de seguridad, un jefe de equipo, un equipo jurídico, consultores de seguridad externos, etc.
- Problema: Se refiere a lo que indica un incidente de seguridad y cómo clasificarlo y priorizarlo. Un incidente puede ser malware, ransomware, fugas de datos, escaladas de permisos, interrupciones del sistema, amenazas internas, violaciones de la seguridad física, etc.
Por lo tanto, clasifique un incidente de seguridad y asígnele un nivel de gravedad (alto, medio o bajo) y responda a él en consecuencia.
- Proceso: Se refiere a los procesos que ha establecido para identificar y eliminar incidentes. Por ejemplo, evaluación de riesgos, identificación de incidentes, análisis, solución, prevención, revisiones periódicas, etc.
- Procedimientos: Se refiere a las técnicas y herramientas que utiliza para responder a los incidentes. Defina los protocolos y herramientas de comunicación que se utilizarán, cómo lograr el cumplimiento normativo, las herramientas de detección y respuesta a incidentes (IDR), etc.
2. Cree su equipo
Comience a crear su equipo una vez que tenga una política de respuesta a incidentes de seguridad en vigor. El equipo se encargará de gestionar los incidentes de seguridad desde el momento en que se detecten hasta su resolución definitiva, para que no se repitan en el futuro. Defina las funciones y responsabilidades de cada miembro del equipo y comparta los detalles con ellos.
Los miembros de su equipo pueden pertenecer a diferentes departamentos e incluso estar fuera de ellos. Eche un vistazo a las siguientes funciones comunes en las organizaciones:
- CISO: Un CISO suele dirigir el equipo. Supervisa el proceso y toma decisiones importantes para cumplir los objetivos de seguridad.
- Gerente(s) de respuesta a incidentes: Dirigen el equipo. Rinden cuentas al CISO, coordinan con otros miembros del equipo y toman decisiones de seguridad.
- Profesionales de la seguridad: Expertos en detección y respuesta a incidentes, gestionan las actividades técnicas. Por ejemplo, analistas de seguridad, analistas forenses, responsables de la respuesta a incidentes, investigadores de amenazas y otros.
- Especialistas en comunicación: Estos profesionales gestionan las comunicaciones dentro y fuera del equipo para facilitar un flujo fluido de información.
3. Evaluación de riesgos
Realice una evaluación de riesgos completaevaluación de riesgos en su organización ahora que tiene su equipo listo. Cubra todos sus activos, datos y medidas de ciberseguridad existentes. A continuación le indicamos cómo puede proceder:
- Identifique los activos: Descubra los activos críticos, como sistemas, teléfonos inteligentes, dispositivos IoT, cámaras digitales, cortafuegos, routers, etc., para priorizar sus esfuerzos de seguridad y lograr la eficiencia.
- Evalúe los datos confidenciales: Identifique los activos con datos confidenciales. Por ejemplo, historiales médicos, registros financieros, información comercial confidencial, licencias, credenciales, información de cuentas, propiedad intelectual, etc.
- Evaluar las medidas existentes: Encuentre errores, fallos o lagunas de seguridad que los atacantes puedan aprovechar evaluando sus medidas de seguridad y mejorándolas.
- Encuentre vulnerabilidades y amenazas: Descubra las vulnerabilidades y amenazas en sus sistemas, redes y procesos. Mida su impacto en las operaciones, las finanzas y la reputación de su organización.
4. Crear procesos de respuesta
Una vez que haya evaluado la postura de seguridad actual de su organización, cree un proceso de respuesta a incidentes adaptado a sus necesidades específicas.
- Detectar: Desarrolle un proceso para detectar amenazas o incidentes de seguridad. Utilice herramientas de supervisión para recibir alertas en tiempo real cuando se produzca algún problema de seguridad. También puede utilizar escáneres de vulnerabilidades para detectar amenazas o buscar indicadores de compromiso manualmente.
- Analizar y priorizar: Si detecta una amenaza, analícela cuidadosamente pero de forma proactiva y asígnele una etiqueta de prioridad (alta, media o baja) y responda a ella en consecuencia.
- Contener: Establezca un proceso claro para contener el incidente de seguridad y evitar que se propague a otros dispositivos y sistemas. Aísle los sistemas afectados tan pronto como se dé cuenta del incidente.
- Eliminar: Implica eliminar la amenaza y todos sus rastros de los sistemas afectados. Enumere el software de gestión de respuesta a incidentes y las técnicas para eliminar la amenaza.
- Recuperar: Una vez eliminada la amenaza, intente devolver el sistema a sus condiciones normales de funcionamiento. Esto le ayudará a cumplir con su plan de continuidad del negocio.
- Aprender y documentar: Analice cuidadosamente el incidente y aprenda de él. Documente el caso, explicando en detalle el incidente, su causa raíz, los daños que causó y cómo lo gestionó su equipo.
5. Establecer comunicaciones
Establezca estrategias de comunicación para garantizar que la comunicación fluya sin problemas en su equipo. Esto mantendrá a su equipo informado sobre las actividades y los incidentes, para que no se pierda ningún detalle importante.
Además, establezca canales de comunicación claros con sus socios externos, proveedores, medios de comunicación y clientes. Sea transparente y fomente la confianza informándoles de cualquier información importante relacionada con la seguridad.
Valide sus argumentos manteniendo informes y comunicando los incidentes a las autoridades competentes, los organismos reguladores y las partes interesadas de inmediato. Esto le hace responsable y le ayuda a mantener su reputación en el sector.
6. Revise y mejore la planificación
Aprenda qué salió mal y por qué después de un incidente de seguridad. Esta lección le ayudará a comprender qué podría haber hecho mejor para evitar el incidente.
Además, debe revisar periódicamente sus estrategias de seguridad actuales y sus mecanismos de respuesta a incidentes. Descubra las deficiencias en las medidas e implemente las lecciones que ha aprendido del incidente para mejorar sus estrategias de seguridad y evitar que se repitan.
Tenga en cuenta la estructura, el tamaño, las operaciones, los riesgos y las tecnologías que utiliza su organización al actualizar sus estrategias.
7. Forme a su personal
Mantenga a sus empleados al día de las últimas tendencias y acontecimientos en materia de ciberseguridad mediante una formación periódica. Enséñeles los diferentes tipos de ataques o incidentes y cómo gestionarlos de forma eficaz para proteger su organización. De este modo, estarán preparados para afrontar los incidentes de seguridad con confianza.
Además, puede involucrar a su equipo de respuesta a incidentes en ejercicios de simulación para mejorar sus habilidades de gestión de incidentes y poner a prueba sus estrategias. Estas son las diferentes fases de la respuesta a incidentes planificación.
¿Con qué frecuencia debe revisar su plan de respuesta a incidentes?
Revise su plan de respuesta a incidentes de ciberseguridad al menos una vez al año. Esto le ayudará a mantenerse al día de los últimos cambios en tecnologías, herramientas, normativas, etc., y favorecerá la continuidad del negocio.
Sepa que es hora de actualizar el plan cuando cambien los siguientes aspectos:
- Una fuga o violación de datos
- Interrupciones masivas en el mercado debido a un evento global/regional como una pandemia
- Adopción del trabajo a distancia
- Cambiar la estructura de su equipo de seguridad interno
- Adoptar nuevas herramientas o tecnologías
- Someterse a una normativa como la HIPAA o el RGPD
- Expandir el negocio a una nueva industria, país o región
Lista de verificación del plan de respuesta a incidentes de ciberseguridad
Considere la siguiente lista de verificación del plan de respuesta a incidentes de ciberseguridad y prepárese para la batalla:
- Responsabilidad: defina todos sus recursos (personas, procesos y herramientas) responsables de gestionar los incidentes.
- Asignación de funciones: Asigne funciones a todos los miembros de su equipo de respuesta a incidentes teniendo muy en cuenta sus objetivos de seguridad.
- Comunicación: Mantenga una línea de comunicación abierta entre los miembros de su equipo para evitar confusiones y hacer que el proceso sea eficiente.
- Aprender de los errores: Aprenda de los incidentes identificando su causa raíz y actualice sus estrategias en consecuencia.
- Supervisión continua: Detecte y neutralice los incidentes antes de que puedan causar daños mediante la supervisión continua de sus datos, sistemas y redes.
MDR de confianza
Obtenga una cobertura fiable de extremo a extremo y una mayor tranquilidad con Singularity MDR de SentinelOne.
Ponte en contactoPlantilla y ejemplo de plan de respuesta ante incidentes
A continuación se muestra un ejemplo de plan de respuesta ante incidentes que puede utilizar como plantilla para su organización:
Introducción
Explique brevemente qué es un plan de respuesta ante incidentes. Indique qué pueden esperar de este documento resumiendo los puntos mencionados.
Preparación
- Cree su equipo de respuesta ante incidentes con profesionales de diferentes departamentos
- Cree políticas, procesos y procedimientos de gestión de incidentes
- Evalúe sus datos, sistemas y medidas de seguridad
- Establezca comunicaciones
Detectar y analizar
- Utilice escáneres de vulnerabilidades o herramientas de detección de incidentes para identificar amenazas
- Analice, categorice y priorice las amenazas
Contenga, erradique y recupere
- Implemente estrategias para contener y eliminar incidentes
- Devolver los sistemas afectados a condiciones operativas normales
Comunicar
Comunicar el incidente a las partes interesadas internas y externas. Notificar a las autoridades y organismos reguladores pertinentes.
Aprender y mejorar
Analice el incidente y aprenda de los errores para mejorar sus estrategias de respuesta ante incidentes.
Formar
Forme a su equipo para que gestione los incidentes de seguridad de forma eficaz.
Conclusión
La planificación de la respuesta ante incidentes guía a una organización en la gestión eficaz de los incidentes de seguridad de manera que se reduzca el impacto del incidente en el negocio.
Cree un plan de respuesta ante incidentes eficaz para su organización. Establezca una política de respuesta, forme su equipo, identifique los activos, desarrolle procesos de respuesta, mejore las estrategias periódicamente y forme a su personal.
Déjenos ayudarle a crear una solución integral de ciberseguridad para proteger a su organización de los ataques.
"FAQs
La respuesta a incidentes es un mecanismo de ciberseguridad que una organización puede seguir para gestionar eficazmente los incidentes de seguridad mediante la detección y eliminación/prevención rápida de los ataques.
Las distintas etapas de un plan de respuesta ante incidentes son: preparación, identificación y análisis del incidente, contención y eliminación del incidente, recuperación de los sistemas afectados y aprendizaje tras el incidente.
Un plan de respuesta ante incidentes documenta las estrategias, herramientas y técnicas que sigue una organización para gestionar los incidentes de seguridad.

