La gestión de parches es un proceso que consiste en buscar e implementar actualizaciones de software para corregir vulnerabilidades conocidas, mejorar la funcionalidad y el rendimiento del sistema y prevenir ciberataques. Por otro lado, la gestión de vulnerabilidades analiza todos los sistemas informáticos para identificar, evaluar, priorizar y eliminar las debilidades de seguridad conocidas y desconocidas con el fin de proteger su sistema y sus datos frente a brechas de seguridad.
Tanto la gestión de parches como la gestión de vulnerabilidades son importantes en la ciberseguridad para eliminar riesgos. Ambas ayudan a mejorar la postura de seguridad de su organización y a mantener la confianza de los clientes.
Aunque ambas estrategias son similares, difieren en términos de funcionalidad, características, procedimientos de trabajo, cobertura de día cero, estrategias de mitigación y más. Al comprender las diferencias entre la gestión de parches y la gestión de vulnerabilidades, puede crear una estrategia integral para minimizar los riesgos de seguridad, mejorar la resiliencia empresarial y el cumplimiento normativo.
En este artículo, analizaremos la gestión de parches y la gestión de vulnerabilidades, sus características, diferencias, mejores prácticas, retos clave y cómo funcionan conjuntamente para proporcionar una mayor seguridad.

¿Qué es la gestión de parches?
La gestión de parches es un proceso que sigue una organización para actualizar el software, las aplicaciones y los dispositivos. El proceso incluye la búsqueda, prueba, validación y aplicación del parche para solucionar errores y fallos. Esto le ayuda a corregir las debilidades de seguridad de los sistemas, mejorar el rendimiento, la estabilidad y la funcionalidad del sistema, y cumplir con las leyes y normativas aplicables.
La aplicación de parches a tiempo ayuda a proteger sus aplicaciones empresariales vitales, sistemas y otros activos frente a ciberamenazas, como ataques de día cero, ataques DDoS, inyecciones SQL y mucho más. Contribuye a minimizar los tiempos de inactividad del sistema, para que pueda seguir prestando servicio a sus clientes. Para automatizar el proceso, puede utilizar un software de gestión de parches para escanear y detectar problemas y, a continuación, probar, implementar e instalar los parches.
Características de la gestión de parches
Una gestión adecuada de parches aumenta la seguridad, el cumplimiento normativo y la eficiencia operativa de una aplicación. Le ayuda a mantener a raya a los ciberatacantes y a proteger su negocio y los datos de sus clientes. A continuación se enumeran las características importantes de la gestión de parches:
- Implementación automatizada de parches: Las empresas suelen tener dificultades para actualizar sus sistemas. Hacerlo manualmente lleva mucho tiempo y es propenso a errores humanos. Dejar los sistemas sin parches durante más tiempo aumenta las posibilidades de que los atacantes planifiquen y lancen un ataque.
La gestión automatizada de parches analiza rápidamente sus sistemas en busca de actualizaciones pendientes y descarga e instala los parches sin intervención humana. Con la automatización, puede ahorrar mucho tiempo en el proceso. Esto le mantiene a salvo de las amenazas, al tiempo que mejora la utilización de los recursos y la productividad de los empleados.
- Gestión centralizada de parches: Necesita una visibilidad completa de sus dispositivos, servidores y aplicaciones. Esto le permite detectar problemas y riesgos del sistema, qué sistemas tienen vulnerabilidades y si los parches publicados por los proveedores se aplican correctamente. El sistema de gestión de parches le ofrece un panel de control centralizado para simplificar el proceso de seguimiento.
El software de gestión de parches proporciona una única interfaz para supervisar el estado de los parches en todos sus dispositivos y aplicaciones. Puede inspeccionar los parches aplicados y pendientes y, a continuación, validarlos. Esto ayuda a los equipos de seguridad a tomar medidas inmediatas si surge algún problema.
- Priorización de parches: Las organizaciones pueden tener diferentes tipos de parches para aplicar con diferentes fines. Algunos parches se utilizan para solucionar fallos de seguridad y otros para mejorar el rendimiento del sistema. Un sistema de gestión de parches prioriza las vulnerabilidades en función de su gravedad para determinar qué parches se deben aplicar primero. Esta función ayuda a sus equipos de seguridad a centrarse primero en las actualizaciones urgentes.
- Pruebas y reversión: Si aplica parches en su software y dispositivos sin realizar las pruebas adecuadas, puede provocar fallos y retrasos inesperados. Una plataforma de gestión de parches proporciona un entorno de pruebas para revisar los parches antes de implementarlos. También ofrece una función de reversión para deshacer los parches problemáticos o no compatibles, lo que mejora su capacidad para evitar fallos y tiempos de inactividad.
- Compatibilidad con múltiples plataformas: El software de gestión de parches es compatible con varios sistemas operativos, como Windows, Linux y macOS. Le permite trabajar con diversas aplicaciones y sistemas sin complicaciones y manteniendo la seguridad.
- Aplicación de parches programada y bajo demanda: Un sistema de gestión de parches le permite programar la aplicación de parches durante las horas de menor actividad para reducir las interrupciones en el negocio. También le permite aplicar parches inmediatos que tienen mayor prioridad. De esta manera, las empresas pueden equilibrar su seguridad con la continuidad operativa.
- Gestión remota de parches: Las organizaciones que admiten el trabajo remoto deben asegurarse de que los empleados utilicen sistemas y dispositivos seguros. La gestión remota de parches aplica parches a los dispositivos independientemente de su ubicación. Esto mantiene seguros a sus empleados remotos y evita que las brechas de seguridad se conviertan en un ciberataque.
¿Qué es la gestión de vulnerabilidades?
La gestión de vulnerabilidades es un proceso de ciberseguridad que ayuda a las organizaciones a identificar, evaluar, priorizar y remediar las vulnerabilidades de seguridad en toda su infraestructura de TI. Esto protege sus datos y sistemas frente a ciberamenazas, como ataques DDoS, phishing, ataques de día cero, etc. Como resultado, puede evitar daños a su reputación y pérdidas económicas.
El software de gestión de vulnerabilidades automatiza el proceso de búsqueda y eliminación de puntos débiles de seguridad en sus aplicaciones, dispositivos, sistemas operativos y otros sistemas. Esto le permite proteger sus sistemas antes de que los atacantes puedan aprovechar los puntos débiles y reduce la exposición de su organización a las amenazas cibernéticas. Es útil para organizaciones que trabajan bajo un intenso escrutinio, como proveedores de atención médica, instituciones financieras, etc., y grandes empresas que manejan grandes bases de datos. Le ayuda a aplicar la seguridad en toda la organización y a mantener la integridad operativa y el cumplimiento de las leyes y normativas.
Características de la gestión de vulnerabilidades
Una plataforma de gestión de vulnerabilidades ayuda a las empresas a identificar, priorizar y mitigar los riesgos antes de que se conviertan en problemas graves. A continuación se indican algunas de las características comunes que puede encontrar en el software de gestión de vulnerabilidades para gestionar las vulnerabilidades y eliminar los riesgos:
- Escaneo automatizado de vulnerabilidades: El software de gestión de vulnerabilidades escanea automáticamente su infraestructura de TI para detectar vulnerabilidades de seguridad. Utiliza una amplia base de datos de vulnerabilidades conocidas para identificarlas y resolverlas de inmediato sin necesidad de intervención manual ni riesgo de error humano.
- Priorización basada en el riesgo: Un sistema de gestión de vulnerabilidades asigna una puntuación de riesgo a cada vulnerabilidad en función de su gravedad, su impacto en el negocio y su explotabilidad, con el fin de priorizar las debilidades que requieren atención inmediata. Esto ayudará a los equipos de seguridad a eliminar primero las brechas de seguridad más peligrosas y a mantener la continuidad del negocio. Detección de activos: El software de gestión de vulnerabilidades analiza todos sus activos, como terminales, entornos en la nube, servidores y dispositivos IoT. El software enumera y luego analiza los sistemas no gestionados o desconocidos para detectar puntos ciegos. Esto le ayuda a comprender su superficie de ataque y los problemas para poder tomar medidas inmediatas para minimizarla.
- Parches y correcciones: Una plataforma de gestión de vulnerabilidades recomienda medidas de corrección para cada vulnerabilidad detectada. Se integra con los sistemas de gestión de parches para implementar automáticamente las correcciones de seguridad. Algunas herramientas de gestión de vulnerabilidades también proporcionan métodos de mitigación alternativos para proteger sus activos de forma temporal, mientras espera a que se publiquen los parches.
- Controles de acceso basados en roles (RBAC): El software de gestión de vulnerabilidades asigna controles de acceso basados en roles (RBAC) a sus profesionales de seguridad, administradores de TI y partes interesadas. Solo permite que el personal autorizado acceda a un sistema o a datos, o realice cambios en ellos. Esto le ayudará a prevenir amenazas internas y accesos no autorizados.
- Informes de cumplimiento: El software de gestión de vulnerabilidades le ayuda a cumplir los requisitos de las normas de seguridad y cumplimiento. Genera informes detallados con los tipos de vulnerabilidades descubiertas, las medidas adoptadas para remediarlas y las vulnerabilidades que aún no se han resuelto porque no hay parches disponibles. Obtendrá un informe de todos los incidentes de seguridad y las medidas tomadas para eliminarlos, que podrá presentar durante las auditorías.
Diferencia entre la gestión de parches y la gestión de vulnerabilidades
La gestión de parches y la gestión de vulnerabilidades son procesos de ciberseguridad que ayudan a las organizaciones a proteger su infraestructura de TI. Sin embargo, tienen diferentes funciones, alcances y procesos. Repasemos cada punto para comprender la diferencia entre la gestión de parches y la gestión de vulnerabilidades.
Definición
La gestión de parches es el proceso de identificar, probar y aplicar parches o actualizaciones a un sistema para corregir vulnerabilidades de seguridad y mejorar su estabilidad y rendimiento. Se centra en mantener el software actualizado mediante la aplicación de parches.
La gestión de vulnerabilidades es el proceso de identificar, evaluar, priorizar y remediar las debilidades de seguridad en toda la infraestructura de TI. Va más allá de la aplicación de parches, ya que incluye evaluaciones de riesgos, estrategias de mitigación y generación de informes.
Funciones clave
Las funciones principales de la gestión de parches son crear un inventario de TI, identificar y priorizar los parches, comprobar la compatibilidad, crear políticas de aplicación de parches, supervisar los sistemas e implementar los parches. Tras estos pasos, es necesario verificar si el parche se ha implementado correctamente y crear informes y documentación sobre los parches para las pistas de auditoría.
Las funciones principales de la gestión de vulnerabilidades son supervisar, detectar, analizar, categorizar, priorizar y eliminar las vulnerabilidades de seguridad de un sistema. También es necesario volver a escanear el sistema en busca de vulnerabilidades restantes y corregirlas.
Objetivo
El software de gestión de parches tiene como objetivo corregir las brechas de seguridad en el software o los sistemas mediante la aplicación de las actualizaciones y correcciones disponibles. Confirma que sus sistemas cuentan con las últimas actualizaciones de seguridad para hacer frente a los ciberataques y reduce la exposición a las amenazas.
Por otro lado, el software de gestión de vulnerabilidades ayuda a las empresas a identificar y eliminar fallos de seguridad, incluso cuando no hay ningún parche disponible para esa debilidad. Proporciona una visión completa de los riesgos de seguridad de su organización y le ayuda a priorizar y eliminar las vulnerabilidades.
Parches y mitigación
La solución de gestión de parches solo aborda las fallas de seguridad si el proveedor lanza un parche o una actualización. Si no hay ningún parche disponible, tendrá que esperar a que el proveedor lo lance para tomar medidas adicionales.
Una solución de gestión de vulnerabilidades identifica los riesgos y los corrige, independientemente de si hay parches disponibles o no. Recomienda medidas de seguridad alternativas, como restringir el acceso a la red, aplicar cambios de configuración y desactivar las funcionalidades vulnerables, para evitar su explotación hasta que haya un parche disponible.
Informes
Los informes de gestión de parches se centran en diversas métricas, como las tasas de éxito, el estado de la implementación y el cumplimiento de las políticas de seguridad. Los informes confirman que todas las actualizaciones se han aplicado correctamente.
Los informes de gestión de vulnerabilidades se centran en la evaluación de amenazas, la priorización de riesgos y las estrategias de corrección. Los informes proporcionan una visión clara y de alto nivel de la postura de seguridad de su organización y documentan todas sus estrategias para corregir o mitigar las fallas de seguridad.
Automatización y supervisión
El software de gestión de parches automatiza la implementación de parches para que pueda ahorrar tiempo y centrarse en otras tareas esenciales, pero no supervisa los riesgos de seguridad. Funciona según un calendario fijo para aplicar las actualizaciones por sí solo y minimizar las interrupciones en las operaciones comerciales. Por lo tanto, se trata de un enfoque reactivo.
El software de gestión de vulnerabilidades realiza análisis continuos para identificar los riesgos de seguridad en tiempo real. En lugar de esperar al siguiente ciclo de actualización, envía alertas cada vez que detecta nuevas vulnerabilidades. Por lo tanto, se trata de un enfoque proactivo.
Integración
El software de gestión de parches funciona con sistemas de gestión de activos de TI. Esto le ayuda a automatizar las actualizaciones en toda la infraestructura de TI de su organización.
La gestión de vulnerabilidades se integra con muchas herramientas, como la gestión de información y eventos de seguridad (SIEM), soluciones de seguridad para puntos finales y cortafuegos, para proteger sus activos frente a amenazas y vulnerabilidades. Proporciona inteligencia sobre amenazas en tiempo real y herramientas de respuesta a incidentes para analizar los vectores de ataque y el propósito del atacante con el fin de desarrollar una estrategia sólida para futuros ataques.
Cumplimiento normativo e impacto regulatorio
La gestión de parches ayuda a las organizaciones a cumplir los requisitos de cumplimiento normativo al mantener su sistema actualizado con las últimas actualizaciones de seguridad. Sin embargo, es posible que no proporcione un análisis completo de los riesgos de seguridad si existen vulnerabilidades ocultas que aún deben abordarse.
La gestión de vulnerabilidades ayuda a las organizaciones a cumplir con los estándares del sector, como HIPAA, GDPR, ISO 27001 y NIST. Genera informes de cumplimiento completos para auditorías y protege a su empresa de consecuencias legales y sanciones.
Protección contra vulnerabilidades de día cero
Las vulnerabilidades de día cero son fallos de seguridad para los que no hay parches disponibles actualmente. Esto significa que la gestión de parches no cubre las vulnerabilidades de día cero, solo las vulnerabilidades conocidas. Si las vulnerabilidades de día cero no se corrigen durante mucho tiempo, es probable que los ciberatacantes las encuentren y las aprovechen.
La gestión de vulnerabilidades identifica los puntos débiles de seguridad en los sistemas que pueden incluir vulnerabilidades de día cero. El proceso recomienda estrategias de seguridad temporales y controles de mitigación, como cortafuegos, acceso restringido, etc., para reducir la superficie de ataque mientras se espera el parche.
Gestión de parches frente a gestión de vulnerabilidades: 19 diferencias clave
Comparemos la gestión de parches y la gestión de vulnerabilidades en la tabla siguiente. Esto le ayudará a comprender las diferencias entre ambas:
| Gestión de parches | Gestión de vulnerabilidades | 
|---|---|
| La gestión de parches es el proceso de identificar, probar y aplicar actualizaciones de software para corregir vulnerabilidades, problemas de rendimiento y errores. | La gestión de vulnerabilidades es el proceso de identificar, evaluar, priorizar y remediar las vulnerabilidades de seguridad en el entorno de TI de una organización. | 
| Se centra en actualizar el software y los sistemas operativos para cerrar las brechas funcionales o de seguridad que puedan existir en ellos. | Se centra en detectar y eliminar los riesgos de seguridad de los activos de TI para protegerlos de los ciberataques. | 
| Se trata de un enfoque reactivo, ya que solo responde a las vulnerabilidades conocidas para las que existe un parche disponible. | Es un enfoque proactivo, ya que analiza continuamente los riesgos de seguridad y proporciona estrategias de mitigación si no hay ningún parche disponible. | 
| Aplica todos los parches de forma igualitaria y automática cuando el proveedor lanza nuevos parches o actualizaciones. | Utiliza un proceso de priorización basado en el riesgo para clasificar las amenazas en función de su nivel de gravedad. | 
| No puede aplicar parches a vulnerabilidades de día cero, ya que estas fallas son nuevas y el proveedor no tiene parches disponibles para solucionarlas. | Puede identificar amenazas de día cero y aplicar medidas de seguridad temporales, como desactivar servicios, restringir el acceso y aplicar políticas de contraseñas seguras y MFA. | 
| Automatiza el proceso de implementación de parches de forma programada y bajo demanda, en función de la gravedad del riesgo. | Escanea continuamente y envía alertas cuando encuentra nuevas amenazas. | 
| En primer lugar, identifica todas las aplicaciones y el software que necesitan parches de seguridad, descarga los parches del sitio web del proveedor, los prueba en un entorno controlado y despliega las actualizaciones. | Supervisa continuamente sus sistemas para identificar vulnerabilidades, evaluar la gravedad, priorizar las amenazas y aplicar parches para eliminar los riesgos. Vuelve a analizar sus sistemas para encontrar y eliminar los riesgos restantes. | 
| Le ayuda a cumplir con la normativa manteniendo el software y los sistemas actualizados. | Ayuda a cumplir con la normativa vigente, como el RGPD, la HIPAA, la PCI-DSS y la ISO 27001, identificando y eliminando los riesgos de seguridad y protegiendo los datos confidenciales. | 
| Confirma la estabilidad del sistema al evitar fallos de software debidos a versiones obsoletas. | Protege los datos confidenciales y la infraestructura de TI frente a las amenazas cibernéticas para garantizar la integridad, la confidencialidad y la disponibilidad de los datos. | 
| El equipo de operaciones de TI se encarga de implementar y gestionar los parches. | Las organizaciones contratan equipos de ciberseguridad para que se encarguen del proceso de gestión de vulnerabilidades y otras operaciones de seguridad. | 
| Se realiza según un calendario fijo, como ciclos de parches mensuales o trimestrales. | Escanea continuamente las vulnerabilidades en tiempo real y aplica parches de inmediato para reducir la superficie de ataque. | 
| Admite la aplicación de parches basados en la nube para los empleados que trabajan a distancia. | Admite entornos de nube múltiple e híbrida con supervisión continua. | 
| Deja los sistemas y el software vulnerables y aumenta la superficie de ataque cuando los parches no están disponibles o se retrasan. | Sugiere controles compensatorios, como limitar los controles de acceso, aislar los sistemas de riesgo, etc. | 
| Proporciona informes básicos de parches para futuras auditorías de TI. | Proporciona informes detallados sobre incidentes de seguridad, exposición a amenazas y estrategias de corrección. | 
| Provoca interrupciones temporales en las operaciones comerciales debido a reinicios del sistema o problemas de compatibilidad. | Tiene un impacto mínimo en las operaciones comerciales, ya que se centra en detectar y aplicar continuamente medidas de seguridad sin interrumpir las operaciones. | 
| No está integrado con herramientas de inteligencia sobre amenazas para un análisis más profundo. | Está integrado con plataformas de inteligencia sobre amenazas para estudiar los vectores de ataque y el propósito de los ataques con el fin de desarrollar un plan infalible para eliminar amenazas futuras. | 
| No aborda los riesgos de seguridad relacionados con el factor humano, como los ataques de phishing y las contraseñas débiles. | Identifica fallos de seguridad relacionados con el factor humano, como credenciales débiles, prácticas de seguridad deficientes y configuraciones erróneas, y los aborda para proteger sus sistemas. | 
| Ejemplo: Una empresa aplica el último parche de Windows Server para corregir una vulnerabilidad de ejecución remota de código. | Ejemplo: Los profesionales de la seguridad detectan una base de datos expuesta debido a una contraseña y una autenticación débiles. Restringen los permisos de acceso y aplican la autenticación multifactorial para evitar el acceso no autorizado. | 
Cómo funcionan conjuntamente la gestión de parches y la gestión de vulnerabilidades para mejorar la seguridad
La gestión de parches y la gestión de vulnerabilidades en ciberseguridad son procesos complementarios que ayudan a su organización a detectar, evaluar y remediar los riesgos de seguridad. Así es como funcionan conjuntamente para proporcionarle un entorno de TI saludable y seguro:
- La gestión de vulnerabilidades analiza todo el entorno de TI para detectar puntos débiles de seguridad, como software sin parches, puertos de red abiertos, configuraciones de autenticación débiles y configuraciones de nube mal configuradas.
- La gestión de vulnerabilidades evalúa cada riesgo en función de la complejidad del ataque, el riesgo empresarial y la disponibilidad de exploits activos en las comunidades de seguridad. De este modo, prioriza las vulnerabilidades en bajas, medias, altas y críticas.
- La gestión de parches implementa correcciones para las vulnerabilidades conocidas en el software, los sistemas y las aplicaciones. Una plataforma de gestión de vulnerabilidades proporciona estrategias de corrección y mitigación para otras debilidades conocidas y desconocidas.
- La gestión de parches permite a los equipos de TI comprobar la compatibilidad de los parches con el software y los sistemas existentes. Esto evita el tiempo de inactividad y los fallos del sistema. Tras implementar correctamente los parches, la gestión de vulnerabilidades vuelve a escanear todo el sistema para comprobar si quedan problemas y los corrige para confirmar que se han eliminado todas las vulnerabilidades.
- La gestión de vulnerabilidades supervisa continuamente la infraestructura de TI de su organización en busca de nuevos fallos de seguridad. La gestión de parches mantiene registros de todas las actualizaciones aplicadas para auditorías, de modo que la gestión de vulnerabilidades pueda generar un informe completo sobre incidentes de seguridad para cumplir con HIPAA, PCI DSS, GDPR y otros requisitos de cumplimiento.
La gestión de vulnerabilidades se centra en identificar y eliminar las vulnerabilidades de seguridad en todos los activos de TI, mientras que la gestión de parches se centra en implementar parches o actualizaciones para corregir las vulnerabilidades conocidas. Juntos, crean una estrategia de seguridad que ayuda a las organizaciones a identificar y corregir las debilidades de seguridad antes de que los ciberatacantes las encuentren y las aprovechen.
¿Cómo puede ayudar SentinelOne?
La solución Singularity Vulnerability Management de SentinelOne le ayuda a detectar activos de TI y vulnerabilidades desconocidos y a eliminarlos para proteger sus sistemas y datos. La plataforma le permite priorizar las vulnerabilidades en función del riesgo que suponen para su negocio y aplicar parches para cerrar las brechas de seguridad.
SentinelOne ofrece evaluaciones continuas de vulnerabilidades para ayudarle a encontrar riesgos de seguridad y evaluar su postura de seguridad y cumplimiento. Simplifica los flujos de trabajo de seguridad y TI y automatiza los controles para ahorrarle tiempo y recursos. Obtendrá escáneres de vulnerabilidades avanzados que consumen menos ancho de banda y ofrecen una visión completa y en tiempo real de sus sistemas Windows, macOS, Linux y otros sin comprometer el rendimiento del sistema.
Haga un recorrido para explorar Singularity Vulnerability Management.
Conclusión
La gestión de parches y la gestión de vulnerabilidades son dos aspectos importantes de la ciberseguridad que protegen la infraestructura de TI de una organización. Ambos cuentan con estrategias para abordar los riesgos de seguridad con el fin de mejorar la seguridad y el cumplimiento normativo de su organización. Aunque son similares, siguen siendo diferentes en varios aspectos, como los objetivos, el proceso, la cobertura y otros.
La gestión de parches se centra en la implementación de actualizaciones de software para corregir errores y vulnerabilidades conocidas. Por su parte, la gestión de vulnerabilidades adopta un enfoque más amplio para identificar y eliminar los riesgos de seguridad. La gestión de parches sin gestión de vulnerabilidades puede dejar brechas de seguridad, especialmente si un parche no está disponible (por ejemplo, una vulnerabilidad de día cero). Por lo tanto, se recomienda utilizar ambos en su estrategia de ciberseguridad para poder lograr una infraestructura de TI más segura.Si busca una buena solución de gestión de vulnerabilidades y parches, Singularity Vulnerability Management de SentinelOne es una excelente opción. Reserve una llamada para obtener más detalles.
"FAQs
La gestión de parches es el proceso de identificar, enumerar, probar y aplicar actualizaciones de software para corregir vulnerabilidades de seguridad y mejorar la estabilidad y el rendimiento del sistema. Implica corregir las vulnerabilidades conocidas y esperar a que los proveedores o desarrolladores de productos publiquen actualizaciones para aplicarlas al software o al sistema.
La gestión de vulnerabilidades es un proceso continuo que ayuda a las organizaciones a identificar, evaluar, priorizar y corregir las debilidades de seguridad en toda su infraestructura de TI. Aborda vulnerabilidades como configuraciones incorrectas, contraseñas débiles, puertos abiertos y software sin parches. Además, detecta y elimina todos los riesgos conocidos y desconocidos para proteger su entorno.
La gestión de parches es esencial en la ciberseguridad porque corrige errores y fallos de seguridad para evitar que sus sistemas y datos sufran ciberataques. Ayuda a las organizaciones a protegerse contra el malware y el ransomware, reducir la superficie de ataque, mejorar la estabilidad del sistema y minimizar el tiempo de inactividad.
La gestión de vulnerabilidades y la gestión de parches trabajan conjuntamente para crear una sólida defensa de ciberseguridad en toda su infraestructura de TI. Mientras que la gestión de vulnerabilidades ayuda a identificar, evaluar, priorizar y corregir las vulnerabilidades de seguridad, la gestión de parches prueba los sistemas y aplica parches a las vulnerabilidades conocidas. El uso de ambos en su estrategia de seguridad le ayuda a combatir una variedad de riesgos (incluidas las vulnerabilidades de día cero) y a proteger sus activos y datos confidenciales.
Para gestionar eficazmente los riesgos de seguridad, puede considerar seguir estas prácticas recomendadas para la gestión de parches de vulnerabilidades:
- Analice continuamente los sistemas informáticos para identificar los parches que faltan y las fallas de seguridad.
- Utilice puntuaciones CVSS y métodos de priorización basados en el riesgo para centrarse primero en corregir las vulnerabilidades y los riesgos más peligrosos.
- Pruebe los parches antes de aplicarlos para comprobar si son compatibles y evitar interrupciones en el negocio.
- Aplique actualizaciones rutinarias mientras se solucionan las vulnerabilidades.
- Asegúrese de que su organización cuenta con un plan de copia de seguridad y restauración de datos en caso de que un parche cause problemas.
- Aplique medidas de mitigación temporales, como reglas de firewall, políticas de seguridad, etc., para proteger sus sistemas si no hay parches disponibles para un riesgo de seguridad.
Las organizaciones pueden utilizar diferentes estrategias de gestión de parches para detectar y corregir riesgos de seguridad, proteger sus sistemas, mantener el cumplimiento normativo y evitar interrupciones operativas. Los diferentes tipos de estrategias de gestión de parches son:
- Programas de parches regulares
- Parches críticos y de seguridad prioritaria
- Gestión automatizada de parches
- Pruebas de parches antes de la implementación
- Gestión de parches basada en la nube
- Parches de emergencia o bajo demanda
- Parches basados en el cumplimiento normativo

