La formación en concienciación sobre ciberseguridad es importante para sus empleados porque les enseña sobre la seguridad en línea. Sus empleados son la primera línea de defensa de su organización y, si no son conscientes de las amenazas emergentes, tendrán dificultades para hacerles frente. Es importante que comprendan cómo reconocer los correos electrónicos de phishing, crear contraseñas seguras y seguir las últimas directrices de seguridad.
La formación en concienciación sobre ciberseguridad incorpora todas las mejores prácticas que necesitan para que puedan ser más cuidadosos con el uso y manejo de los dispositivos digitales y los diversos recursos en línea. Esta guía cubre los aspectos esenciales de la formación en ciberseguridad para empleados y organizaciones. Empecemos.
¿Qué es la formación en ciberseguridad?
La formación en ciberseguridad consiste en enseñar a los empleados la importancia de reconocer y mitigar diversas amenazas en línea. Enseña a las personas las vulnerabilidades de la nube y la ciberseguridad, incluidas las mejores prácticas para proteger las organizaciones, los datos y los sistemas. La formación en ciberseguridad tiene como objetivo mejorar la comprensión de los empleados sobre cómo responder a diversas amenazas. Abarca diversos aspectos, como la concienciación sobre las amenazas, la ingeniería social, las amenazas internas, la planificación de la respuesta a incidentes y el desarrollo de políticas.
La naturaleza de una buena formación en ciberseguridad es continua, y es fundamental mantenerse al día de las últimas actualizaciones y novedades.
¿Por qué es crucial la formación en ciberseguridad para las organizaciones?
La formación en ciberseguridad es importante para las organizaciones porque la mayoría de las violaciones de datos implican un error humano. Por lo tanto, los programas de formación pueden ayudar a reducir las posibilidades de violaciones accidentales de datos. La formación en ciberseguridad de los empleados puede dotarles de las herramientas, los conocimientos y las prácticas necesarios. Contribuye a mejorar la postura general de una organización en materia de ciberseguridad, al aumentar la concienciación sobre los problemas inminentes. Algunas organizaciones e industrias están obligadas por ley a garantizar el cumplimiento continuo de los últimos marcos normativos, como el RGPD, la HIPAA, el CIS, etc. Unos buenos programas de formación pueden ayudar a prevenir infracciones de las políticas, posibles demandas judiciales y reducir los riesgos de seguridad de la información. Pueden proteger la reputación de una organización y salvaguardarla de posibles ciberataques y violaciones de datos.
¿Quién necesita formación en ciberseguridad?
Todo el mundo necesita formación en ciberseguridad. Todo el mundo necesita formación en ciberseguridad. No existe una solución única para todos los casos en la que una organización pueda prescindir de ella sin sufrir consecuencias. Siempre que se conecte a redes en línea o utilice herramientas y recursos digitales, será necesaria la formación en ciberseguridad. Esto se debe a que, hoy en día, los piratas informáticos pueden utilizar cualquier estrategia para secuestrar cuentas. No necesitan necesariamente tener acceso en línea en todo momento. De hecho, pueden incluso entrar en su organización secuestrando dispositivos físicos. La formación en ciberseguridad muestra las diferentes formas en que pueden invadir su organización y destaca los posibles puntos de entrada. También pone de relieve diversas vulnerabilidades que las empresas quizá no conocían antes. Hay muchos puntos ciegos y lagunas de seguridad que se pueden descubrir cuando se realizan evaluaciones de seguridad como parte de estos programas de formación. Si su organización desea preparar su infraestructura para el futuro, la formación en ciberseguridad es imprescindible.
Ciberseguridad basada en IA
Mejore su postura de seguridad con detección en tiempo real, respuesta a velocidad de máquina y visibilidad total de todo su entorno digital.
DemostraciónFormación en ciberseguridad online frente a presencial
La formación en ciberseguridad en línea puede ser gratuita, asequible y accesible para todos. Sin embargo, los programas de pago te darán acceso a más funciones y recursos premium, y esto depende de la plataforma que elijas. La mejor opción dependerá únicamente de tus preferencias de aprendizaje, tu presupuesto y tus objetivos profesionales. A algunas personas les va mejor con el aprendizaje en línea, siempre que tengan la disciplina y la ética de trabajo necesarias. Tendrás que organizar tu tiempo de forma eficaz, compaginar tus responsabilidades diarias y asistir a clase.
A otras personas les puede ir mejor asistiendo a programas de formación presenciales, que les proporcionan una estructura adecuada, un entorno de aula y la posibilidad de interactuar con sus compañeros. La interacción cara a cara también infunde confianza y te permite practicar los conceptos con tu equipo. Las aulas físicas son más caras, pero hoy en día existen opciones de becas. La educación pública suele ser mejor que los programas de las escuelas privadas en términos de asequibilidad. La ventaja añadida de la formación presencial en ciberseguridad es que se obtienen mejores oportunidades para establecer contactos. Se pueden entablar relaciones con mentores y otros profesionales de la ciberseguridad del sector, y se puede viajar a diferentes lugares. Sin embargo, la desventaja es que hay que seguir un horario fijo, lo que puede no ser lo mejor para todo el mundo. Para aquellos que prefieren una combinación de ambas cosas, pueden buscar programas de aprendizaje híbridos, que incorporan algunos elementos de la formación presencial en el aula con la formación en línea desde casa.
Tipos de programas de formación en ciberseguridad
Existen muchos programas de formación en ciberseguridad para principiantes. A continuación se incluye una lista de los tipos más comunes de formación en ciberseguridad en línea:
Formación basada en escenarios
En este tipo de formación se simulan escenarios de ataque y se pide a los participantes que resuelvan diversos problemas o tomen medidas. Refleja fielmente los acontecimientos a los que se puede enfrentar en el trabajo, por lo que ayuda a los alumnos a adaptarse a diferentes situaciones de crisis. También pueden poner a prueba cómo aplican los conocimientos adquiridos en las clases. Cursos de formación interactivos. Estos van más allá de los métodos tradicionales de formación en ciberseguridad, que se consideran obsoletos o ineficaces. Cubren las lagunas de conocimientos y ofrecen la mejor formación en ciberseguridad para los empleados. Los alumnos también se involucran más gracias a la formación práctica en el lugar de trabajo. Las configuraciones de máquinas virtuales permiten a los empleados probar diferentes conceptos. Se les permite cometer errores y aprender de ellos a través de estos sistemas de formación en ciberseguridad 2025.
Formación técnica en TI
Los profesionales de TI que trabajan en el sector de la ciberseguridad pueden recibir formación técnica avanzada. Este tipo de cursos abarcan temas como evaluaciones de vulnerabilidad, pruebas de penetración y seguridad de redes, y también son útiles las certificaciones como la de profesional certificado en seguridad de sistemas de información o los cursos del EC-Council. Cursos de respuesta y gestión de incidentes. Se trata de cursos especializados en el tratamiento de violaciones de datos y diversos tipos de ciberataques. Preparan a los equipos para gestionar y mitigar este tipo de incidentes. Se tratarán temas como la identificación de los vectores de ataque iniciales, la realización de análisis forenses y la implementación de las mejores prácticas de ciberseguridad. Existen muchas plataformas de formación en ciberseguridad que ofrecen este tipo de cursos. Su formación básica en ciberseguridad también debería incluir algunos módulos sobre este tema.
Temas clave tratados en la formación en ciberseguridad
Estos son algunos de los elementos y conceptos clave que se tratan en los mejores programas de formación en ciberseguridad.
Phishing
La formación en concienciación sobre phishing enseñará a los empleados a reconocer y evitar interactuar con correos electrónicos engañosos. Les enseñará a no revelar información confidencial, a mantenerse protegidos y a evitar caer en los temas y trucos habituales del phishing. La formación en concienciación sobre phishing también destacará la importancia de verificar dos veces las direcciones de correo electrónico, los dominios sospechosos y no hacer clic en enlaces desconocidos.
Seguridad de las contraseñas
Una buena formación en ciberseguridad cubrirá los aspectos básicos de la seguridad de las contraseñas, incluyendo qué hace que una contraseña sea débil y qué hace que sea fuerte, así como las diferencias entre contraseñas débiles y fuertes. También describirá las tácticas comunes que utilizan los adversarios para adivinar o descifrar contraseñas. También implicará la incorporación de medidas de seguridad adicionales, como la autenticación de dos factores y multifactorial, para proteger sus cuentas. Se enseñará a los empleados a crear contraseñas robustas y difíciles de adivinar. También aprenderán a utilizar gestores de contraseñas fiables para almacenar y gestionar de forma segura sus contraseñas en línea.
Formación en ciberseguridad basada en funciones
La formación en concienciación sobre seguridad basada en funciones define la formación en seguridad en términos de las funciones laborales dentro de su empresa. El personal financiero necesita formación en detección de fraudes financieros, y el personal de TI necesita formación en seguridad técnica de un nivel superior. El personal de RR. HH. necesita formación para proteger los datos confidenciales de los empleados. Se trata de un medio más eficaz y práctico de ofrecer formación en ciberseguridad al personal que los programas genéricos. Puede implementar la formación basada en funciones definiendo primero las diferentes funciones y sus correspondientes necesidades de seguridad. Los ejecutivos necesitan formación de alto nivel sobre inteligencia de amenazas e impacto empresarial. El personal de TI necesita formación práctica sobre seguridad técnica. Los empleados normales necesitan hábitos de seguridad prácticos para el día a día.
La formación en concienciación sobre ciberseguridad basada en funciones aumenta el compromiso, ya que los empleados ven una aplicación directa a su trabajo diario. Son más propensos a retener la información que les resulta útil de inmediato. Los materiales de formación deben incluir ejemplos y escenarios específicos para cada función que los empleados reconozcan de sus tareas laborales reales. Muchas plataformas de formación en ciberseguridad ofrecen ahora módulos personalizables para diferentes departamentos. Si está planificando la formación en ciberseguridad para 2025, busque soluciones que permitan una fácil personalización por función y departamento. Actualice estos materiales periódicamente a medida que evolucionen las funciones laborales y surjan nuevas amenazas.
¿Cómo crear un plan de formación en ciberseguridad eficaz?
Siga estos pasos para elaborar un plan de formación en ciberseguridad eficaz para su organización:
- Comience su programa de formación en ciberseguridad con una auditoría de seguridad para determinar dónde existen lagunas. Debe conocer a qué riesgos está expuesta su empresa antes de poder desarrollar la formación. Defina objetivos claros sobre lo que aprenderán los empleados y cómo lo utilizarán.
- Divida su formación en concienciación sobre ciberseguridad en pequeñas partes. Las sesiones intensivas, centradas y breves son mejores que las extravagantes que duran todo el día. Mezcle formatos para mantener la atención: vídeos, cuestionarios, prácticas y demostraciones en directo, todo funciona.
- Lleve a cabo la formación de forma regular cada año, no como una actividad anual puntual. Las amenazas a la seguridad surgen rápidamente, y su formación debe seguir el ritmo. Incluya simulaciones de phishing y pruebas prácticas para reforzar el aprendizaje.
- Debe adaptar la formación a los distintos departamentos, manteniendo los fundamentos básicos de seguridad. El personal de TI requiere una formación más técnica en ciberseguridad, mientras que el personal de marketing necesita concienciación sobre la seguridad en las redes sociales.
- Realice un seguimiento de las tasas de finalización y las puntuaciones de las pruebas para medir la eficacia. Complemente con módulos para aquellos aspectos en los que los trabajadores hayan tenido dificultades. Los mejores programas de formación en ciberseguridad evolucionan continuamente en función de los resultados y las amenazas emergentes.
Medir la eficacia de la formación en ciberseguridad
Determinar si la formación en concienciación sobre ciberseguridad es eficaz va más allá de la asistencia y la finalización. Existen ciertas herramientas y técnicas de evaluación para determinar si la formación ha generado un cambio en el comportamiento en materia de seguridad. Por ejemplo, realice pruebas previas a la formación para establecer un punto de referencia, pruebas posteriores a la formación y compare los resultados. Realice pruebas de phishing continuas antes o después de la formación. Observe quién es susceptible de hacer clic en enlaces dudosos y compruebe si recuerdan la información impartida durante la formación. Si los porcentajes de phishing disminuyen, sabrá que la formación es eficaz.
A continuación, se ofrecen más detalles sobre cómo hacerlo:
- Mida cuántos incidentes se notifican. Si su formación en ciberseguridad es eficaz para los empleados, habrá más denuncias de actividades sospechosas y menos hackeos exitosos. Realice un seguimiento de métricas como el tiempo para denunciar incidentes y la precisión de las denuncias.
- Establezca una tarjeta de puntuación de seguridad para los diferentes departamentos. Compare los equipos que han completado una formación exhaustiva en concienciación sobre ciberseguridad con los que aún la están realizando. Esto permite identificar qué enfoques de formación funcionan mejor.
- En el caso del personal técnico, mida la rapidez con la que detectan y responden a las amenazas simuladas. Entre las ventajas de la formación en concienciación sobre ciberseguridad se incluyen tiempos de respuesta a incidentes más rápidos y medidas de corrección más exhaustivas.
- Consulte los análisis de su plataforma de formación para ver qué módulos revisan los empleados y cuáles les resultan más difíciles. Utilice estos datos para mejorar el contenido y los métodos de impartición de la formación en el futuro.
Retos comunes en la implementación de la formación en ciberseguridad
- El mayor reto a la hora de implantar la formación en ciberseguridad es conseguir la aceptación de los directivos. Se necesita el respaldo del equipo ejecutivo para conseguir el presupuesto y el tiempo de formación adecuados. Demuestre el retorno de la inversión con menos infracciones de seguridad y menos necesidades de cumplimiento gracias a la formación.
- Las preocupaciones de los alumnos y los formadores giran en torno al tiempo. Los empleados perciben la formación en ciberseguridad como una interferencia en el "trabajo real". Revierta esta situación aislando la formación en formatos breves e integrando la formación en seguridad en los flujos de trabajo habituales.
- La complejidad técnica ahuyenta al personal no relacionado con las tecnologías de la información. La formación básica en ciberseguridad debe desglosarse en un lenguaje sencillo, sin jerga. Establezca flujos de personal técnico y no técnico.
- Mantener el contenido actualizado es difícil, ya que las amenazas evolucionan a diario. Las plataformas de formación en ciberseguridad necesitan actualizaciones periódicas para seguir siendo relevantes. Establezca un calendario de revisión para todos los materiales de formación.
- La eficacia es difícil de cuantificar para la mayoría de las organizaciones. Establezca medidas firmes antes de enviar la formación y tome medidas de referencia para poder comparar.
- El personal se resiste cuando la formación parece irrelevante. La formación basada en roles evita esto, ya que demuestra la proximidad con las tareas laborales. Proporcione ejemplos de aplicaciones utilizando situaciones reales de su práctica.
- Los equipos globales introducen retos lingüísticos y culturales en la formación. Es posible que tenga que desarrollar una formación en ciberseguridad localizada geográficamente para los empleados de diferentes regiones geográficas, manteniendo al mismo tiempo los principios generales de seguridad.
Mejores prácticas para la formación continua en ciberseguridad
A continuación se incluye una lista de las mejores prácticas que se deben seguir para la formación continua en ciberseguridad:
- Mantenga sus módulos breves y fáciles de asimilar. Limite sus clases a sesiones de 20-30 minutos. La técnica Pomodoro es especialmente útil cuando se trata de asimilar varios conceptos.
- Haga que el aprendizaje sea natural y fácil de usar. Recopilar los comentarios de la comunidad es otro paso para aprovechar al máximo la educación continua en ciberseguridad. Pregunte a sus alumnos y compañeros con qué áreas tienen dificultades. Averigüe cuáles son sus puntos fuertes y débiles y adapte sus programas de aprendizaje en consecuencia.
- Resuelva los problemas a través de las lecciones. Haga que las clases sean interactivas y prácticas. ¿A qué tipo de situaciones se enfrentaría un alumno en el mundo real? Esa es la pregunta principal que hay que plantearse. Por lo tanto, cada capítulo o tema que cubra en su programa de concienciación sobre ciberseguridad debe tener componentes prácticos. No se limite a lecciones basadas en la teoría.
- Utilice cuestionarios para evaluar la comprensión de los alumnos sobre diversos conceptos de formación en ciberseguridad. Gamifique el aprendizaje, mida el impacto y colabore con expertos del sector para obtener nuevas perspectivas. Mantenga actualizados el software, el sistema operativo y las aplicaciones. Proteja las redes domésticas y habilite un cifrado sólido para que las plataformas y las cuentas no sean pirateadas. Adapte el contenido de sus clases a funciones específicas para que los profesionales saquen provecho de ellas, y no solo información genérica.
Impacto real de la formación en ciberseguridad en la prevención de violaciones
Las estadísticas recientes muestran que las empresas que cuentan con programas formales de formación en ciberseguridad tienen un 65 % menos de violaciones que las empresas que no cuentan con formación formal. La investigación de KnowBe4 realizada en enero de 2025 confirma que las empresas que cuentan con formación continua en materia de concienciación sobre seguridad son 8,3 veces menos propensas a aparecer en las listas públicas de violaciones de datos.
El phishing sigue siendo el método más común de entrada en la mayoría de los ataques, pero las empresas que realizan simulaciones periódicas de phishing obtienen importantes beneficios. Se puede reducir la tasa de clics en enlaces de mala calidad de más del 30 % a menos del 5 % mediante pruebas y formación repetidas.
El coste es elevado: el precio medio de una filtración es de 4,35 millones de dólares; sin embargo, las organizaciones que cuentan con una amplia formación en ciberseguridad para sus empleados reducen este coste entre un 50 % y un 60 %. El ahorro de costes se debe a una detección más rápida, una mejor respuesta y la prevención total de las filtraciones.
Los controles técnicos por sí solos no pueden detener todos los ataques. Si su personal reconoce los ataques de ingeniería social, será su mejor defensa. Los empleados reciben formación para reconocer las señales de alerta que los controles automatizados pueden pasar por alto mediante cursos de sensibilización sobre ciberseguridad.
La formación en materia de seguridad basada en funciones funciona especialmente bien en las organizaciones. Cuando la formación se basa en tareas, la retención es significativamente mejor. Los contables especializados formados para detectar técnicas de fraude financiero reconocen las estafas con facturas falsas antes que los contables que reciben formación genérica en seguridad.
Ciberseguridad impulsada por la IA
Mejore su postura de seguridad con detección en tiempo real, respuesta a velocidad de máquina y visibilidad total de todo su entorno digital.
DemostraciónConclusión
La formación en ciberseguridad nunca termina. Es su primera línea de defensa contra las amenazas actuales. Sus usuarios toman decisiones de seguridad a diario y, si no están formados, cometerán errores que los controles técnicos no pueden detener. La formación en concienciación sobre seguridad basada en roles garantiza que se enseñen las habilidades correctas para cada conjunto de tareas.
Las mejores soluciones de formación en ciberseguridad apuestan por la educación continua en lugar de la formación anual en cumplimiento normativo. Las sesiones de formación breves y frecuentes a lo largo del año mantienen un alto nivel de concienciación sobre seguridad. Puede complementar su formación con inteligencia sobre amenazas y capacidades de generación de informes que le ayudarán a orientar la formación a su perfil de riesgo específico. Combine esto con una formación basada en funciones para mejorar al máximo su postura de seguridad.
"FAQs
La formación en ciberseguridad le enseña a proteger los sistemas y la información frente a ataques como el phishing, el malware y el uso no autorizado. Abarca la seguridad de las contraseñas, la gestión de alertas y el uso seguro de Internet. La formación suele consistir en simulaciones de phishing y el cumplimiento de políticas para garantizar las mejores prácticas. Las obligaciones de cumplimiento, como SOC 2 y HIPAA, requieren una formación formal para satisfacer los requisitos normativos.
Todos los miembros de su organización deben recibir formación en ciberseguridad. Los ejecutivos establecen las prioridades de seguridad, el departamento de TI implementa las defensas y los empleados gestionan la interacción diaria con los datos. El personal de primera línea es objeto de ataques de phishing, por lo que la formación es esencial. Incluso los contratistas con acceso a la red deben asistir a las sesiones para cubrir las brechas de seguridad. Puede añadir formación gratuita en ciberseguridad para los empleados y empezar a ver una diferencia en la cultura de su lugar de trabajo.
Sí. Los requisitos de cumplimiento como SOC 2, PCI DSS e HIPAA exigen una formación continua. SOC 2 exige programas para emular comportamientos seguros, mientras que PCI DSS exige concienciación sobre el phishing. HIPAA exige la formación de los empleados para proteger los datos de los pacientes. El incumplimiento puede dar lugar a multas e infracciones.
Formación cada 4-6 meses. Las habilidades de detección de phishing caducan a los seis meses, según indican las investigaciones, por lo que es necesario realizar cursos de actualización. La microformación mensual sobre higiene de contraseñas mantiene la concienciación al día. Realice sesiones después de incidentes importantes o cambios en las políticas.
Los principiantes necesitan entre 4 y 6 meses (2 horas al día) para obtener las certificaciones Security+. Los trabajadores con experiencia necesitan 200 horas en un plazo de 3-4 meses. Los talleres suelen durar entre 1 y 2 horas, y los módulos de cumplimiento, entre 30 y 60 minutos. La formación es específica para cada puesto de trabajo y se basa en los conocimientos.
Elija proveedores certificados por empresas como CompTIA o Cisco. Elija laboratorios prácticos, simuladores del mundo real y altas tasas de aprobación (por ejemplo, 99,3 %). Elija cursos que se ajusten a los requisitos de cumplimiento y tengan un formato flexible. Proveedores como Accumentum® tienen experiencia en programas personalizados.
Realice un seguimiento de las tasas de clics en simulaciones de phishing, las puntuaciones de los cuestionarios y los incidentes notificados. Realice un seguimiento de las encuestas previas y posteriores a la formación para detectar lagunas de conocimiento. Realice un seguimiento de las métricas de cumplimiento, como las tasas de finalización. Un bajo número de incidentes de seguridad y unas altas tasas de aciertos en la caché (90 %) indican que la formación es eficaz.

