El nivel de amenazas cibernéticas al que se enfrentan las organizaciones cada día ha seguido aumentando tanto en frecuencia como en gravedad. ¿Sabías que las organizaciones se enfrentan ahora a una media de 1636 ciberataques por semana, lo que supone un aumento del 30 % con respecto al mismo periodo del año anterior en el segundo trimestre de 2023. Este rápido aumento subraya la importancia de la urgente necesidad de que las empresas consoliden sus defensas contra amenazas sofisticadas. De hecho, con la eficiencia y la resiliencia como objetivo principal, el 83 % de los responsables de TI consideran ahora que la automatización de los flujos de trabajo es parte integral de sus esfuerzos de transformación digital, mientras que el 48 % de las organizaciones ya utilizan la automatización para impulsar una serie de eficiencias, automatizando principalmente tareas manuales para mejorar los flujos de trabajo de seguridad. Aquí es donde las herramientas de evaluación de riesgos de ciberseguridad se han convertido en una necesidad imperiosa para las empresas.
Las herramientas de gestión de riesgos de ciberseguridad ayudan a las empresas a identificar vulnerabilidades, evaluándolas y mitigándolas con suficiente antelación antes de que cualquier ataque pueda aprovecharlas. Con estas soluciones, las organizaciones pueden reforzar sus defensas y minimizar las posibilidades de violaciones, al tiempo que adoptan un enfoque proactivo hacia la ciberseguridad. En este artículo, cubriremos los fundamentos de la evaluación de riesgos de ciberseguridad, las razones por las que las empresas modernas la necesitan y las 12 mejores herramientas de evaluación de riesgos de ciberseguridad de 2025. Se analizará cada una de ellas con sus características únicas, sus principales ventajas y cómo pueden ayudar mejor a las organizaciones a gestionar con éxito los riesgos cibernéticos. Por último, le guiaremos sobre cómo elegir la mejor herramienta de evaluación de riesgos para su organización.
¿Qué es la evaluación de riesgos de ciberseguridad?
La evaluación de riesgos de ciberseguridad consiste en evaluar, analizar e identificar los riesgos o peligros relacionados con los activos digitales de una organización. Este tipo de evaluación identifica las vulnerabilidades y la probabilidad de que sean explotadas por amenazas específicas, de modo que las organizaciones puedan empezar a abordar primero los problemas de mayor riesgo. Las herramientas de evaluación de riesgos de ciberseguridad desempeñan un papel fundamental en este proceso, ya que ayudan a las organizaciones a visualizar su panorama de riesgos, destacar las brechas de seguridad y determinar las prioridades en función del impacto. IBM estima que los datos basados en la nube son la fuente de las infracciones en el 82 % de los casos, estas soluciones se han vuelto cada vez más importantes para proteger la información confidencial en la nube y más allá.
Necesidad de herramientas de evaluación de riesgos de ciberseguridad
A medida que los entornos de TI se han vuelto cada vez más complejos y sofisticados, las herramientas de evaluación de riesgos de ciberseguridad pueden ser útiles para identificar amenazas y posibles vulnerabilidades antes de que se produzca un ataque. Las organizaciones pueden identificar y priorizar las amenazas a medida que se abren sistemas y aplicaciones dispares, lo que proporciona una puerta de entrada a sólidas estrategias de ciberseguridad. He aquí por qué las organizaciones necesitan estas herramientas ahora más que nunca:
- Mayor visibilidad de las amenazas: Las herramientas de evaluación de riesgos proporcionan una visión amplia y panorámica de las vulnerabilidades de las redes, los puntos finales y los entornos en la nube de una organizaciónamp;#8217;s redes, terminales y entornos en la nube. Esta visibilidad completa permite a los equipos de seguridad comprender todo el panorama de amenazas, lo que les permite llevar a cabo procesos de detección de amenazas y mitigación de riesgos más precisos.
- Gestión de riesgos optimizada: El proceso de identificación de riesgos está automatizado, lo que minimiza la necesidad de análisis manuales y permite a los equipos de seguridad centrar sus esfuerzos en la gestión de los riesgos importantes. Los flujos de trabajo automatizados que implican la evaluación de riesgos optimizan las operaciones de seguridad para que los equipos respondan a tiempo a las amenazas más críticas.
- Cumplimiento normativo: Sectores como el sanitario, el financiero y el gubernamental requieren una vigilancia estricta para garantizar el cumplimiento de las rigurosas normas reglamentarias. Las herramientas de evaluación de riesgos de ciberseguridad permiten a las empresas cumplir con las normas de tratamiento de datos, prácticas de seguridad y registros de auditoría de conformidad con las normas GDPR, HIPAA y PCI-DSS.
- Reducción del impacto de las infracciones: Estas herramientas pueden detectar vulnerabilidades antes de que puedan ser explotadas, lo que permite prevenir posibles infracciones que conduzcan a la pérdida de información, así como a daños financieros y de reputación. De esta manera, las empresas pueden garantizar la seguridad de su información confidencial.Ahorro en costes de mitigación: Mitigar las vulnerabilidades identificadas mediante evaluaciones de riesgos rutinarias es considerablemente más barato que hacer frente a las consecuencias posteriores a una violación. Una buena evaluación de riesgos reduce las posibilidades de que se produzcan incidentes que puedan acarrear multas, demandas o pérdida de reputación en una organización.
12 herramientas de evaluación de riesgos de ciberseguridad que su organización puede utilizar
A continuación se analizan las 12 mejores herramientas de evaluación de riesgos de ciberseguridad en 2025. En este artículo, analizaremos sus capacidades, características y ventajas para ayudar a las organizaciones a tomar decisiones informadas que refuercen su postura en materia de ciberseguridad.
SentinelOne Singularity™
La plataforma SentinelOne Singularity™ XDR es el futuro de la ciberseguridad basada en IA, con una visibilidad sin igual en XDR (detección y respuesta ampliadas), detección rápida de amenazas y capacidad de respuesta autónoma. La empresa defiende de forma proactiva cualquier terminal, nube, identidad y red a la velocidad de una máquina en un entorno adecuado para las empresas modernas. Las organizaciones ahora están equipadas para detener, descubrir y responder a las amenazas cibernéticas a gran escala tanto en infraestructuras en la nube como locales con SentinelOne Singularity™.
¡Vea SentinelOne Singularity en acción! Vea nuestro vídeo de presentación.
Descripción general de la plataforma
SentinelOne Singularity™ Complete ofrece una protección líder en el mercado para todas las superficies de ataque críticas. La IA avanzada y las respuestas autónomas permiten a esta plataforma alcanzar una alta escalabilidad y precisión en un entorno heterogéneo. Esto incluye terminales, clústeres de Kubernetes, máquinas virtuales, contenedores y redes. Con soporte tanto para nubes públicas como privadas, combinado con centros de datos locales, la plataforma proporciona una cobertura integral de las complejas multicapa de hoy en día.
Características:
- Escaneo continuo de amenazas: Escanea continuamente en busca de amenazas y alerta de incidentes en tiempo real, proporcionando una defensa proactiva antes de que un ataque se intensifique.
- Respuesta automatizada a incidentes: Singularity™ XDR AI Platform puede responder automáticamente a los incidentes para controlar y neutralizar las amenazas de inmediato, minimizando así la necesidad de intervención humana y acelerando la respuesta.
- Protección integral de los puntos finales: Protege todos los dispositivos finales, incluidos portátiles, ordenadores de sobremesa, dispositivos móviles y dispositivos no gestionados.lt;/li>
- Análisis multicapa en tiempo real: Lee y analiza continuamente los datos de sus entornos de terminales, nube, identidad y red, lo que le proporciona una visión unificada de su panorama de seguridad y de los riesgos potenciales.
- Visibilidad ampliada en todos los entornos: Ofrece una amplia visibilidad en todos los clústeres de Kubernetes, contenedores y máquinas virtuales con activos en nubes públicas y privadas y entornos locales.
Problemas fundamentales que elimina SentinelOne
- Detección: La detección basada en IA de SentinelOne’s permite el rastreo en tiempo real, lo que evita retrasos y garantiza una rápida contención.
- Respuesta manual a incidentes: Con las respuestas autónomas de SentinelOne, se reduce la necesidad de responder manualmente a los incidentes, lo que se traduce en una resolución y contención más rápidas de las amenazas.
- Amenazas a los puntos finales: El sistema proporciona una protección completa contra las amenazas asociadas a las vulnerabilidades, ya que cubre todos los puntos finales para mejorar la seguridad general.
- Visibilidad limitada de la red: Mejora la visibilidad de toda la red mediante Singularity Network Discovery y Ranger Device Discovery para detectar dispositivos no autorizados.
- Gestión intensiva de recursos: La escalabilidad de la plataforma admite entornos con millones de dispositivos, lo que reduce la carga de los equipos de TI al proporcionar una solución de seguridad automatizada y centralizada.
Testimonio:
“El tiempo es un recurso valioso, y la incorporación de SentinelOne supuso el inicio de la madurez de nuestro programa de seguridad. Fue la primera herramienta que introduje en el entorno. Hasta la fecha, he recibido más elogios por ese cambio que por cualquier otra cosa que haya implementado.”
– Alex Burinskiy (Gerente de Ingeniería de Seguridad)
Evalúa las calificaciones y reseñas de Singularity™ Cloud Security en Gartner Peer Insights y PeerSpot para obtener información adicional.
Plataforma Singularity
Mejore su postura de seguridad con detección en tiempo real, respuesta a velocidad de máquina y visibilidad total de todo su entorno digital.
DemostraciónProcessUnity
ProcessUnity se centra en la gestión de riesgos de terceros y la evaluación de la ciberseguridad, proporcionando a las organizaciones herramientas para evaluar los riesgos relacionados con los proveedores externos, los flujos de trabajo y el seguimiento del cumplimiento, todo lo cual permite gestionar los riesgos internos y externos.
Características:
- Evaluación de riesgos de proveedores: Ayuda en el análisis, la supervisión y el control de los riesgos de los proveedores externos mediante procedimientos de evaluación estructurados que garantizan una supervisión completa.
- Flujos de trabajo automatizados: Automatiza las tareas de gestión de riesgos mediante flujos de trabajo flexibles que eliminan las tareas rutinarias, lo que se traduce en un aumento de la productividad.
- Seguimiento del cumplimiento normativo: Realiza un seguimiento del cumplimiento de los requisitos normativos, creando un registro de auditoría centralizado y permitiendo a las organizaciones cumplir con sus obligaciones de cumplimiento.
- Informes y análisis: Ofrece amplias capacidades de análisis y generación de informes, lo que permite a las organizaciones examinar las tendencias para tomar mejores decisiones de gestión de riesgos basadas en datos.
Consulte las reseñas y valoraciones de ProcessUnity en PeerSpot para ver su rendimiento en la evaluación de riesgos de ciberseguridad.
Cybereason
Cybereason ofrece una plataforma de detección y respuesta en puntos finales (EDR) conocida por la detección de amenazas y la evaluación de riesgos de seguridad. Utiliza análisis de comportamiento para identificar actividades sospechosas y proporciona visibilidad en todos los puntos finales de las redes.
Características:
- Detección de amenazas basadas en el comportamiento: Detecta y rastrea patrones de comportamiento que indican actividad maliciosa, lo que permite la identificación temprana de amenazas basándose en actividades inusuales.
- Automatización de la respuesta a incidentes: Automatiza las respuestas tras la detección de amenazas, lo que reduce el tiempo de respuesta y los daños causados por incidentes de seguridad.
- Visibilidad de los puntos finales: Garantiza una visibilidad completa de las actividades de los puntos finales, capturando datos de todos los dispositivos para evitar posibles puntos de entrada para los atacantes.
- Integración de inteligencia sobre amenazas: Enriquece de forma inteligente el análisis de datos utilizando fuentes externas, aportando contexto sobre las amenazas globales emergentes y los vectores de ataque.
Descubra la eficacia de Cybereason en la realización de evaluaciones de riesgos de ciberseguridad consultando sus calificaciones y reseñas en Gartner Peer Insights.
LogicGate
LogicGate es una solución de gestión de riesgos para organizaciones. Se adapta al tamaño de las empresas y utiliza procesos basados en plantillas para satisfacer diferentes requisitos de seguridad.
Características:
- Flujos de trabajo de riesgo personalizables: Las organizaciones pueden crear un flujo de trabajo personalizable para aumentar la flexibilidad en función de las necesidades específicas de la gestión de riesgos.
- Automatización de las evaluaciones de riesgos: Automatiza las tareas de evaluación para ahorrar tiempo y reducir los errores humanos, lo que hace que la evaluación de riesgos sea más rápida y fiable.
- Gestión del cumplimiento normativo: Realiza un seguimiento y supervisa el cumplimiento de las directrices normativas mediante la generación de registros listos para auditorías que facilitan el cumplimiento de las obligaciones normativas.
- Informes y paneles de control: La plataforma ofrece paneles de control claros y visuales, así como herramientas de generación de informes detallados, para que los equipos puedan ver fácilmente el estado del riesgo en tiempo real.
Evalúe el rendimiento de LogicGate en las evaluaciones de ciberseguridad leyendo sus valoraciones y reseñas en GetApp.
Tenable Vulnerability Management
Tenable Vulnerability Management es una herramienta de análisis de vulnerabilidades y evaluación de riesgos. Mediante una supervisión continua, el software ayuda a las organizaciones a identificar las vulnerabilidades de su infraestructura informática y a priorizarlas para su corrección.
Características:
- Análisis continuo de vulnerabilidades: Analiza activamente las debilidades de los sistemas, aplicaciones y dispositivos, proporcionando información en tiempo real sobre las brechas de seguridad.
- Priorización basada en el riesgo: Utiliza el análisis de datos para clasificar las vulnerabilidades en función de su nivel de riesgo, lo que permite a las organizaciones abordar rápidamente los problemas críticos.
- Detección de activos: Detecta y recopila todos los activos relacionados con la TI dentro de la red, descubriendo vulnerabilidades desconocidas.
- Integración de herramientas de seguridad: Se integra con otras herramientas de seguridad para ofrecer una respuesta unificada ante las amenazas en todas las plataformas.
Si desea saber qué tan bueno es Tenable Vulnerability Management, le recomendamos que consulte su G2 y PeerSpot valoraciones y reseñas.
Archer
La plataforma Archer GRC permite a las organizaciones controlar sus riesgos, garantizar el cumplimiento normativo y responder a incidentes desde una única plataforma.
Características:
- Evaluación y gestión de riesgos: Proporciona herramientas para identificar, evaluar y mitigar los riesgos mediante un enfoque organizado y sistemático.&
- Seguimiento del cumplimiento: Realiza un seguimiento y registra el cumplimiento de las normas reglamentarias para ayudar a la organización a prepararse para las auditorías y mantener el cumplimiento.
- Gestión de incidentes: Controla los incidentes de seguridad desde su detección hasta su resolución, lo que permite una respuesta eficiente y un seguimiento exhaustivo.
- Informes y análisis: Ofrece un conjunto de herramientas de análisis e informes que proporcionan información sobre los niveles de riesgo, el estado de cumplimiento y las tendencias de seguridad.
MetricStream
MetricStream es un conjunto integrado de gestión de riesgos que se utiliza para evaluaciones de ciberseguridad y cumplimiento normativo. Ayuda a optimizar la identificación de riesgos, la evaluación y la respuesta a incidentes.
Características:
- Marcos de evaluación de riesgos: Ofrece marcos de evaluación de riesgos que permiten a las organizaciones mejorar la calidad y la repetibilidad de las evaluaciones.
- Gestión del cumplimiento normativo: Realiza un seguimiento y verifica el cumplimiento de innumerables normas del sector, lo que garantiza el cumplimiento normativo y minimiza los riesgos de sanciones.
- Notificación de incidentes: Registra los incidentes, con registros detallados que son analizados por los equipos de seguridad, lo que permite resolver los problemas con relativa rapidez.
- Análisis y paneles de control: La herramienta se basa en paneles de control y análisis gráficos para supervisar y tomar decisiones basadas en las tendencias de riesgo.
Qualys VMDR
Qualys VMDR es una plataforma de análisis y corrección de vulnerabilidades basada en la nube, especialmente conocida por sus funciones de descubrimiento de activos, gestión de parches e inteligencia sobre amenazas.
Características:
- Análisis continuo de vulnerabilidades: Analiza el entorno de TI en tiempo real para identificar nuevas vulnerabilidades e informar de ellas a medida que se producen.
- Gestión de parches: Las implementaciones automatizadas de parches para las vulnerabilidades de las aplicaciones reducen los ataques a los sitios explotables.
- Inventario de activos: Mantiene una lista precisa de todos los dispositivos conectados a la red y, por lo tanto, mantiene el control organizativo sobre los activos.
- Inteligencia sobre amenazas externas: Incluye inteligencia sobre amenazas externas que proporciona información contextual para ayudar a priorizar los riesgos.
Obtenga más información sobre Qualys VMDR leyendo sus valoraciones y reseñas en G2 y TrustRadius.
Centraleyes
Centraleyes está equipado con una moderna plataforma GRC que lo hace adecuado para la visualización de riesgos en tiempo real y la automatización durante la recopilación de datos, lo que facilita las actividades de cumplimiento y evaluación de riesgos.
Características:
- Paneles de control de riesgos en tiempo real: Informa a las partes interesadas en tiempo real para que puedan responder rápidamente a los riesgos recién identificados.
- Recopilación automatizada de datos: Automatiza la extracción de información de diversas fuentes y ahorra tiempo, al tiempo que aumenta la precisión de los datos.
- Cumplimiento normativo: Realiza un seguimiento del cumplimiento de múltiples normas de cumplimiento, lo que garantiza la preparación para las auditorías y la reducción del riesgo derivado de la normativa.
- Puntuación de riesgos: Proporciona puntuaciones de riesgo reales con una mejor priorización de las medidas de mitigación y una mitigación eficaz de los riesgos.
CrowdStrike Falcon Intelligence Premium
CrowdStrike Falcon Intelligence Premium ofrece capacidades de inteligencia sobre amenazas y evaluación de riesgos. Ayuda a las organizaciones a comprender y mitigar las amenazas mediante la creación de perfiles de amenazas.
Características:
- Informes de inteligencia sobre amenazas: Proporciona informes sobre amenazas posibles y emergentes, lo que favorece una defensa proactiva.
- Perfiles de adversarios: Mantiene perfiles de actores de amenazas conocidos, lo que ayuda a las organizaciones a comprender y rastrear a los grupos maliciosos.
- Análisis de incidentes: Proporciona análisis de incidentes para orientar los esfuerzos de corrección y prevenir la recurrencia.
- Se integra con herramientas de seguridad: Se integra con herramientas de seguridad, mejorando las capacidades de detección y respuesta.
Vea cuál es la posición de CrowdStrike en el segmento de la ciberseguridad consultando sus últimas Gartner Peer Insights y G2.
Rapid7 InsightVM
Rapid7 InsightVM proporciona una gestión continua de vulnerabilidades y una evaluación de riesgos en tiempo real. Añade supervisión en directo y un enfoque en la corrección, incluyendo visibilidad de las debilidades de seguridad.
Características:
- Supervisión de vulnerabilidades en tiempo real: Supervisa continuamente las vulnerabilidades y proporciona actualizaciones en tiempo real sobre las debilidades del sistema.
- Priorización de riesgos: Utiliza puntuaciones de riesgo para centrar los esfuerzos de corrección en las vulnerabilidades más críticas.
- Seguimiento de la corrección: Realiza un seguimiento de las acciones de corrección hasta su finalización satisfactoria en los plazos adecuados.
- Interfaces con flujos de trabajo de TI: Se integra directamente con los sistemas de TI existentes, creando un flujo de trabajo fluido para abordar las vulnerabilidades.
Descubra el valor de Rapid7 InsightVM como herramienta de evaluación de riesgos de ciberseguridad consultando sus valoraciones y reseñas en Gartner y TrustRadius.
Vanta
Vanta es una plataforma de cumplimiento automático que proporciona seguridad y evaluación de riesgos alineadas con las posturas de ciberseguridad existentes. Esto implica hacer que las empresas cumplan con las normas, mejorando así su postura de seguridad.
Características:
- Supervisión automatizada del cumplimiento normativo: Comprueba el cumplimiento de las normas reglamentarias para garantizar que las organizaciones estén siempre preparadas para una auditoría.
- Cuestionarios de seguridad: Automatiza todo el proceso de cuestionarios de seguridad y simplifica los flujos de trabajo de cumplimiento.
- Información sobre riesgos en tiempo real: Proporciona información en tiempo real sobre los riesgos de seguridad.
- Se integra con TI: Complementa completamente los sistemas de TI existentes, lo que proporciona visibilidad para la gestión de riesgos.
Evalúe el valor de Vanta como solución de evaluación de riesgos de ciberseguridad analizando sus reseñas y valoraciones en PeerSpot y G2.
¿Cómo elegir la mejor herramienta de evaluación de riesgos de ciberseguridad?
Elegir la herramienta adecuada de evaluación de riesgos de ciberseguridad es importante para reforzar aún más las defensas de su organización frente a las amenazas cibernéticas, que cambian dinámicamente. Sin embargo, no se trata solo de conseguir una herramienta que mejore las capacidades de detección o los tiempos de respuesta rápidos, sino que la herramienta también debe ser fácil de utilizar en un marco de ciberseguridad más amplio. A continuación se indican algunos factores que puede ser conveniente tener en cuenta:
- Escalabilidad: A medida que una organización crece, su huella digital se expande y aumenta su vulnerabilidad a las amenazas. Una solución escalable se adaptará a una cantidad cada vez mayor de activos con sus vulnerabilidades, de modo que se alineará con su infraestructura cuando esta adopte diferentes formas y configuraciones.
- Capacidades de integración: Elija la solución que se integre bien con los sistemas de seguridad existentes, como SIEM, protección de endpoints, gestión de identidades y otras herramientas de ciberseguridad. La integración de estos sistemas garantiza un ecosistema de seguridad completo para una mejor detección de amenazas y agregación de datos en diferentes plataformas.
- Usabilidad y automatización: La herramienta debe aligerar el trabajo de gestión de riesgos con interfaces fáciles de usar y la automatización de muchas funciones. Dado que los flujos de trabajo están automatizados, los procesos relacionados con la evaluación de riesgos se aceleran y se reducen los errores humanos, lo que permite al equipo centrarse en otras amenazas críticas sin dedicar mucho tiempo a las tareas rutinarias básicas.
- Cobertura integral: Debe proporcionar una amplia cobertura en redes, terminales, aplicaciones e infraestructura en la nube. La cobertura integral permite una mayor visibilidad del panorama de riesgos, lo que permite a su equipo comprender mejor y abordar las amenazas en toda la organización.
- Compatibilidad con normativas: Las organizaciones con normas reglamentarias estrictas deben optar por una herramienta que simplifique el cumplimiento de marcos como el RGPD, la HIPAA o la CCPA. Muchas de las mejores herramientas incluyen plantillas de cumplimiento y funciones de generación de informes que facilitan el cumplimiento de los requisitos de auditoría y cumplimiento normativo.
- Asistencia y documentación del proveedor: Los proveedores deben ofrecer un soporte sólido y una buena documentación. Busque un proveedor conocido por su servicio de atención al cliente receptivo, que ofrezca un equipo de soporte dedicado y recursos que guíen a sus equipos a través de la implementación, la configuración y la resolución de problemas adecuadas.
- Personalización y generación de informes: Seleccione un producto que permita personalizaciones para satisfacer los requisitos específicos de la agenda de gestión de riesgos de su organización. Esto incluye configurar alertas personalizadas, seleccionar tipos de datos relevantes o adaptar los parámetros de evaluación. Los informes detallados y personalizables sobre tendencias y vulnerabilidades ayudan a alinear los resultados con los objetivos de cumplimiento y gestión de riesgos de su organización.objetivos de cumplimiento normativo y gestión de riesgos.
- Integración de inteligencia sobre amenazas: Una buena herramienta de evaluación de riesgos debe integrar inteligencia sobre amenazas para proporcionar amplia información sobre las amenazas globales emergentes. Las herramientas con una plataforma de inteligencia sobre amenazas integrada, como Singluarity™ Threat Intelligence, ayudan a su equipo a tomar decisiones informadas, ya que describen las vulnerabilidades explotadas en ataques recientes, lo que proporciona a su organización una ventaja estratégica en la lucha contra los nuevos riesgos.
- Apoyo a la formación de los usuarios: Apoye la formación de los usuarios mediante programas de sensibilización o módulos de formación, contenidos de concienciación sobre ciberseguridad y herramientas de simulación que hagan que los usuarios estén más alerta. Esto proporciona otra capa de seguridad, ya que todos los empleados han sido informados sobre los riesgos y cómo protegerse contra ellos.
- Capacidades de puntuación y priorización: La herramienta debe asignar puntuaciones a las vulnerabilidades y amenazas en función de su nivel de gravedad. Estas características permiten a los equipos centrar su atención en las cuestiones prioritarias, lo que acelera la corrección y la asignación de recursos a las áreas críticas de seguridad.
Ciberseguridad basada en IA
Mejore su postura de seguridad con detección en tiempo real, respuesta a velocidad de máquina y visibilidad total de todo su entorno digital.
DemostraciónConclusión
En definitiva, invertir en la herramienta adecuada de evaluación de riesgos de ciberseguridad es fundamental para desarrollar una estrategia de ciberseguridad proactiva y resiliente. Mediante la evaluación periódica de vulnerabilidades, la actualización del perfil de riesgos y la automatización de la respuesta a incidentes, las organizaciones pueden limitar su exposición cibernética y garantizar una defensa completa contra los ciberataques en los tiempos actuales. Integre una de las herramientas de evaluación de riesgos de ciberseguridad mencionadas en su marco de seguridad para una gestión holística de los riesgos, que cubra toda la protección y el cumplimiento en el entorno digital en constante evolución.
Para las organizaciones que estén preparadas para reforzar su postura de ciberseguridad, SentinelOne Singularity™ Complete ofrece una solución integral con una detección sin igual, automatización instantánea y amplias capacidades de integración. Con SentinelOne, su equipo podrá crear una estrategia de seguridad proactiva y completa que se adapte al crecimiento de su organización. Para obtener más información, póngase en contacto con SentinelOne hoy mismo para solicitar una demostración y descubrir cómo podemos ayudarle a mejorar su defensa en materia de ciberseguridad.
"FAQs
Las herramientas de evaluación de riesgos de ciberseguridad están diseñadas para ayudar a descubrir, evaluar y valorar las posibles vulnerabilidades digitales en el entorno digital de una organización. Estas herramientas ofrecen información sobre las debilidades de las redes, los puntos finales, las aplicaciones y la infraestructura en la nube, y ayudan a los equipos de seguridad a identificar y solucionar rápidamente los problemas de mayor riesgo.
Las herramientas de evaluación de riesgos crean un escudo proactivo alrededor de las empresas, lo que puede ayudarles a defenderse de los ataques. Estas herramientas son elementos esenciales de una estrategia integral de ciberseguridad que ayuda a las organizaciones a ir un paso por delante de las amenazas cibernéticas en constante evolución.
Las evaluaciones de riesgos de ciberseguridad identifican los activos digitales que son susceptibles de sufrir riesgos, consideran los riesgos asociados, priorizan las medidas de respuesta eficaces e implementan mecanismos de control eficaces. A continuación se explica cómo se puede realizar una evaluación de riesgos de ciberseguridad:
- Identificación de activos: Identifique y enumere todos los activos críticos, como redes, dispositivos y repositorios de datos, para determinar qué necesita protección.
- Análisis de amenazas: Evalúe el malware, el phishing y las amenazas internas para comprender dónde pueden producirse ciertas vulnerabilidades.
- Priorizar los riesgos: Clasificar los riesgos en función de su probabilidad e impacto para abordar primero las vulnerabilidades de alta prioridad.
- Mitigar los riesgos: Desarrolle estrategias adecuadas para reducir el nivel de riesgo, al tiempo que se mantiene en condiciones de supervisar estas estrategias a lo largo del tiempo para modificarlas según se considere necesario.
Las herramientas de evaluación de riesgos de ciberseguridad desempeñan un papel muy importante en una organización, ya que se encargan de la identificación y gestión de amenazas, la mejora de la seguridad y la gestión de recursos. A continuación se indican algunos factores por los que estas herramientas son esenciales para las organizaciones:
- Gestión de amenazas: Detecta y corrige automáticamente las vulnerabilidades antes de que sean aprovechadas por los atacantes.
- Minimización de riesgos: Reduce la incidencia de los ciberincidentes y su impacto, lo que contribuye a prevenir infracciones muy costosas.
- Asignación eficiente de recursos: Asigna recursos a las amenazas de alta prioridad para optimizar los esfuerzos de seguridad.
- Mejora de la planificación estratégica: Proporciona la información necesaria para que los equipos de seguridad tomen decisiones informadas y basadas en el riesgo.
Los informes automatizados y los marcos que le ayudan a cumplir las normas reglamentarias son los que hacen que las herramientas de evaluación de amenazas de ciberseguridad agilicen el cumplimiento normativo. Las principales ventajas en materia de cumplimiento normativo son las siguientes:
- Plantillas predefinidas: Le permiten cumplir fácilmente con normas como el RGPD, la HIPAA y la CCPA.
- Informes automatizados: Sustituye el esfuerzo manual en el proceso de generación de informes de auditoría, simplificando y mejorando la precisión de los informes.
- Reducción del riesgo legal: Ayuda a las organizaciones a cumplir con la normativa sin ningún problema.
- Mayor responsabilidad: Proporciona un registro documentado de los esfuerzos de cumplimiento, lo que garantiza la responsabilidad y la transparencia.
A la hora de seleccionar una herramienta de evaluación de riesgos de ciberseguridad, los principales factores a tener en cuenta son la escalabilidad, la facilidad de integración y el soporte del proveedor. Otras consideraciones clave son:
- Escalabilidad e integración: Elija una herramienta que crezca con su organización y se integre fácilmente con sus sistemas actuales.
- Cumplimiento normativo y asistencia: La herramienta seleccionada debe cumplir con la normativa y contar con un buen soporte por parte del proveedor.
- Funciones personalizables: La presencia de alertas personalizadas y la automatización de los flujos de trabajo en una herramienta facilitan una gestión fluida de los riesgos.

