El correo electrónico sigue siendo el principal medio de comunicación en el lugar de trabajo, incluyendo la transferencia de documentos y la discusión de términos comerciales. Sin embargo, los piratas informáticos lo consideran un objetivo fácil para acceder a los sistemas de las organizaciones o extraer información. En 2023, el 94 % de las organizaciones afirmaron haber sufrido ataques de phishing, lo que indica un aumento significativo del número de incidentes. Los enlaces de phishing pueden provocar brechas en el sistema en cuestión de minutos cuando se hace clic en ellos. Por eso, la seguridad del correo electrónico debe ser siempre una prioridad para las organizaciones de todos los tamaños.
En este artículo, definiremos qué significa la seguridad del correo electrónico en el contexto de la ciberseguridad, explicaremos qué soluciones de seguridad del correo electrónico hay disponibles y cómo el software de seguridad del correo electrónico adecuado puede ayudar a proteger sus operaciones. En primer lugar, comenzaremos describiendo qué significa la seguridad del correo electrónico y por qué es esencial para las empresas, luego veremos algunos ejemplos de seguridad del correo electrónico de violaciones en el mundo real y descubriremos qué funciona. Al final de este artículo, comprenderá mejor cómo las herramientas estratégicas y las soluciones de seguridad del correo electrónico respaldan sus defensas contra los riesgos emergentes.
¿Qué es la seguridad del correo electrónico?
La seguridad del correo electrónico consiste en proteger los mensajes y sus archivos adjuntos para que no sean leídos, alterados o contengan contenido indeseable por parte de personas no autorizadas. Esto implica el filtrado de spam, la detección de malware, el cifrado y la formación de los usuarios. Según el informe, el phishing ha contribuido al 80 % de los incidentes de seguridad, y la pérdida financiera por minuto se estima en 17 700 dólares.
Dado que el correo electrónico suele contener información sobre transacciones financieras y otros datos personales, las vulnerabilidades pueden dañar gravemente la imagen y los ingresos de la empresa. Estos riesgos ponen de relieve la necesidad de mejorar la seguridad del correo electrónico para proteger la información y la confianza de los usuarios.
A continuación se presentan dos áreas clave que ponen de relieve el alcance de la seguridad del correo electrónico:
- Cifrado y autenticación: El cifrado es el proceso de traducir texto sin formato a texto codificado que solo puede entender el destinatario previsto con una clave de descifrado. En combinación con otra autenticación sólida, como la autenticación multifactorial, impide que los espías se apropien de las cuentas de correo electrónico. Las empresas que confían en la seguridad del correo electrónico como medida de ciberseguridad suelen emplear firmas digitales que confirman el remitente del mensaje. Esta combinación de medidas evita los intentos de suplantación de identidad y proporciona una cobertura completa.
- Supervisión y filtrado: Una serie de procedimientos de filtrado de correo electrónico analizan los mensajes entrantes y salientes en busca de contenido o enlaces potencialmente maliciosos. Las aplicaciones de seguridad del correo electrónico actuales utilizan inteligencia artificial para inspeccionar los encabezados de los correos electrónicos, los signos lingüísticos y los nombres de dominio. Cuando aparecen anomalías, los filtros ponen en cuarentena o bloquean los mensajes antes de que puedan llegar a la bandeja de entrada. A través del control del spam y el bloqueo de archivos adjuntos maliciosos, una función importante de la supervisión es la protección del usuario final.
¿Por qué es fundamental la seguridad del correo electrónico para las empresas?
Los correos electrónicos contienen la información más importante sobre las actividades de una empresa, incluida la propiedad intelectual, la información de pago y la correspondencia ejecutiva. Se estima que la ciberdelincuencia le cuesta a la economía estadounidense más de 12 500 millones de dólares al año, y el fraude por correo electrónico empresarial (BEC) es una de las formas más dañinas de ciberdelincuencia. Los ciberdelincuentes suelen aprovechar los mensajes críticos para robar cuentas o distribuir malware dentro de las organizaciones. Un solo correo electrónico puede ser pirateado y arruinar discusiones importantes o filtrar información de clientes, lo que provoca pérdidas económicas y de reputación. Esto hace que la seguridad del correo electrónico sea uno de los aspectos críticos de la seguridad de las organizaciones. A continuación se presentan varios factores que ilustran por qué la seguridad del correo electrónico es una de las principales preocupaciones:
- Preservación de la confianza en la marca: un incidente que afecte al canal de comunicación por correo electrónico de su organización puede tener un impacto negativo en la relación con los clientes. Los consumidores proporcionan su información a las empresas con la expectativa de que estas respeten su privacidad. Con medidas sólidas para proteger los correos electrónicos de ataques maliciosos, las empresas pueden proteger los datos de los usuarios y, por lo tanto, generar confianza y fidelidad.
- Requisitos normativos y de cumplimiento: Algunos sectores, como el financiero, el sanitario y el gubernamental, están obligados a cumplir determinadas políticas de protección de datos. El incumplimiento de estas políticas conlleva sanciones cuantiosas y la revocación de los permisos para operar. En los marcos de ciberseguridad, la seguridad del correo electrónico es eficaz para ayudar a cumplir los requisitos de auditoría, ya que confirma que existe cifrado, autenticación y copias de seguridad seguras.
- Protección contra el fraude financiero: Un tipo de fraude muy común por correo electrónico es el compromiso del correo electrónico empresarial (BEC), que puede provocar importantes pérdidas económicas. Otra estafa habitual es cuando el atacante se hace pasar por un ejecutivo o un proveedor para engañar a los empleados y que realicen transferencias bancarias. Las medidas de seguridad eficaces para el correo electrónico evitan la suplantación de identidad y alertan al destinatario de posibles solicitudes de pago fraudulentas, lo que evita pérdidas.
- Protección de datos y propiedad intelectual: La información de la empresa, los secretos comerciales y la información de los clientes se suelen compartir a través del correo electrónico. Una violación de la seguridad puede provocar la fuga de recursos importantes y dar lugar a demandas judiciales o a la pérdida de cuota de mercado. El uso del cifrado para el correo electrónico y el control de la información que se envía minimizan el riesgo de fuga de información clave.
- Continuidad del negocio: Los correos electrónicos siguen siendo el medio de comunicación más eficaz en el día a día de las empresas. El phishing o el malware pueden causar muchos estragos y ralentizar el trabajo, impidiendo que muchas personas puedan trabajar. Esto se debe a que las medidas de seguridad adecuadas para el correo electrónico ayudan a evitar que se envíen mensajes indeseables a las bandejas de entrada, lo que reduce las posibilidades de que se produzcan interrupciones.
- Protección contra amenazas internas: Las amenazas por correo electrónico no siempre provienen del exterior de la organización. Las personas internas, ya sea de forma intencionada o no, pueden poner en peligro los datos mediante un uso inadecuado o malicioso. Las herramientas de supervisión del correo electrónico son capaces de identificar comportamientos de envío anormales o archivos adjuntos de gran tamaño que pueden sugerir amenazas internas antes de que se produzcan daños importantes.
Amenazas comunes a la seguridad del correo electrónico
Los hackers siempre están aprendiendo y evolucionando para asegurarse de que no se les detecte mientras buscan oportunidades para explotar los puntos débiles. Aunque la naturaleza específica de las amenazas cambia, algunas tendencias se mantienen igual y siguen siendo bastante preocupantes.
Conocer estas amenazas permite planificar con antelación. Estas son algunas amenazas comunes para la seguridad del correo electrónico:
- Phishing e ingeniería social: Phishing son mensajes falsos que parecen provenir de una empresa legítima o de un amigo para que el usuario proporcione sus credenciales o haga clic en un enlace. Existen numerosos ejemplos de seguridad del correo electrónico en los que todo un departamento puede quedar atrapado en la red tendida por un phisher experto. El análisis en tiempo real de lenguaje o enlaces sospechosos es otro elemento de las soluciones de seguridad del correo electrónico que reduce la tasa de infiltración exitosa.
- Malware y ransomware: Los archivos como PDF, documentos de Word o archivos ejecutables pueden contener contenido malicioso. El malware, una vez activado, puede obtener datos, supervisar las acciones del usuario o incluso secuestrar los sistemas. Las soluciones sofisticadas de seguridad del correo electrónico aíslan los archivos sospechosos y los abren en modo de cuarentena, analizando su comportamiento. Algunos ejemplos de seguridad del correo electrónico muestran que toda una red corporativa puede quedar bloqueada si un solo archivo infectado pasa por una configuración de filtro incorrecta.
- Compromiso del correo electrónico empresarial (BEC): El BEC es un tipo de ataque de phishing en el que los atacantes se hacen pasar por el director general, otros ejecutivos o socios comerciales para conseguir que los empleados envíen dinero o datos. Al mismo tiempo, el BEC no implica enlaces o archivos adjuntos de phishing, que suelen ser bloqueados por la mayoría de los filtros de spam. Para contrarrestar esta amenaza, se necesitan DMARC, SPF y DKIM, que son algunos métodos de autenticación del correo electrónico.
- Spam y suplantación de identidad: Los correos electrónicos no deseados son mensajes indeseados que llenan las bandejas de entrada y también pueden contener software malicioso. El phishing, por otro lado, es el proceso de disfrazar a un remitente de correo electrónico falso alterando el encabezado del correo electrónico. Las tecnologías antisuplantación y los filtros de spam minimizan el número de mensajes e identifican los mensajes fraudulentos.
- Recopilación de credenciales: El phishing se centra principalmente en la adquisición de credenciales de inicio de sesión de los usuarios a través de sitios web falsos. Los hackers acceden a los sistemas mediante credenciales robadas y luego avanzan para lograr un mayor nivel de control. La autenticación multifactorial (MFA) y el escaneo de enlaces de correo electrónico son otras dos medidas que minimizan en gran medida las posibilidades de robo de credenciales.
- Explotaciones de día cero: Algunos de los archivos adjuntos de correo electrónico contienen vulnerabilidades de día cero que son capaces de explotar fallos desconocidos del software. Estas amenazas deben abordarse rápidamente, ya que, de lo contrario, pueden dar lugar a graves infracciones. Impedir la ejecución de archivos adjuntos e implementar una protección avanzada contra amenazas (ATP) reduce la amenaza de las amenazas de día cero.
¿Cómo funciona la seguridad del correo electrónico?
En la práctica, la seguridad del correo electrónico es un complejo sistema de herramientas, políticas y medidas de concienciación de los usuarios que funcionan conjuntamente en diferentes etapas del proceso del correo electrónico. Desde el momento en que se envía un mensaje hasta que llega a la bandeja de entrada del destinatario, existen varias capas de protección. Veamos cómo funciona la seguridad del correo electrónico conociendo las distintas capas de defensa:
- Defensa multicapa: La seguridad del correo electrónico consiste en una configuración sólida que utiliza filtros de spam, protección de URL y análisis mejorado de archivos adjuntos. Estas capas se complementan entre sí de manera que, si una capa no identifica una amenaza, la otra capa puede identificarla. Por ejemplo, si el filtro de spam aprueba un mensaje como seguro, la herramienta de análisis avanzado puede detectar un virus que no ha sido marcado por el filtro de spam.
- Análisis en tiempo real: El software de seguridad del correo electrónico contemporáneo utiliza el análisis del comportamiento para analizar el tráfico en tiempo real. Los modelos de aprendizaje automático identifican archivos adjuntos o enlaces maliciosos comparándolos con un gran número de muestras de amenazas. Cuando hay categorías nuevas o no identificadas, estos sistemas aíslan los mensajes para su posterior revisión. Este enfoque permite a las soluciones de seguridad responder a nuevos ataques de phishing o vulnerabilidades desconocidas en poco tiempo.
- Protocolos de autenticación de correo electrónico: Las tecnologías de autenticación de correo electrónico, como DMARC, SPF y DKIM, ayudan a confirmar la identidad del remitente y, por lo tanto, prohíben el uso de nombres de dominio falsos. Estos protocolos comprueban la autenticidad de las comunicaciones entrantes y descartan los correos electrónicos que no cumplen con los estándares de autenticación, lo que proporciona una capa adicional de protección contra las estafas de suplantación de identidad.
- Cifrado de datos confidenciales: El cifrado del correo electrónico garantiza que el contenido de los correos electrónicos se entregue únicamente a las personas adecuadas. Esto evita la interceptación de datos durante la transmisión. La mayoría de los programas de seguridad del correo electrónico incluyen cifrado para mejorar la seguridad de las comunicaciones y evitar la fuga de información.
- Cuarentena y aislamiento de amenazas: Algunos correos electrónicos sospechosos se bloquean o aíslan y se envían a una carpeta especial para su posterior examen. De esta forma, los usuarios no pueden interactuar con los mensajes peligrosos. La gestión de la cuarentena permite a los administradores ver los correos electrónicos en cuarentena y liberarlos en caso de que sean seguros, lo que aumenta la protección sin interferir en el flujo de trabajo.
- Supervisión del comportamiento de los usuarios: El análisis del comportamiento supervisa el uso del correo electrónico y busca cualquier anomalía que pueda indicar que una cuenta ha sido pirateada. Cuando un empleado comienza a enviar muchos correos electrónicos con archivos adjuntos, las herramientas de seguridad pueden impedir dicha actividad e informar de ello a los administradores.
Ventajas de la seguridad del correo electrónico
Las empresas que implementan la seguridad del correo electrónico obtienen varias ventajas. En la siguiente sección, analizaremos algunas de las ventajas que reflejan cómo las medidas fiables garantizan que la comunicación y los negocios se desarrollen sin ningún tipo de interrupción, especialmente teniendo en cuenta lo crucial que es el correo electrónico para las empresas.
- Reducción del tiempo de inactividad y respuesta a incidentes: Al mantener el spam fuera de las bandejas de entrada, las organizaciones reducen la probabilidad de una infección generalizada. Este enfoque preventivo reduce el número de actividades de respuesta a incidentes graves que se requieren. Este sistema puede ayudar a los equipos a centrarse en actividades proactivas, como mejorar las soluciones de seguridad del correo electrónico, en lugar de intentar hacer frente a una gran brecha de seguridad.
- Mayor eficiencia operativa: Menos correos electrónicos no deseados y archivos adjuntos sospechosos significa que se perderá menos tiempo filtrando la basura o gestionando cuentas pirateadas. El software antispam que realiza análisis automáticos y pone en cuarentena también ayuda al departamento de TI a trabajar en tareas más importantes. Esto hace que el trabajo sea más eficiente, reduce los costes y aumenta el nivel de comodidad de los empleados al utilizar la tecnología en el lugar de trabajo.
- Mayor cumplimiento normativo: Las organizaciones que manejan información están reguladas por leyes de protección de datos. La seguridad del correo electrónico ayuda a cumplir con la normativa mediante el cifrado de los datos, la implementación de controles de acceso y la provisión de registros de auditoría seguros. Esto minimiza las posibilidades de infringir la ley de forma accidental y, por lo tanto, disuade de emprender acciones legales.
- Mejora de la productividad de los empleados: Las soluciones de seguridad del correo electrónico minimizan el número de correos electrónicos no deseados y de phishing que reciben los empleados, lo que reduce al mínimo el número de veces que se distraen. Los sistemas de filtrado automatizados han facilitado la gestión de la bandeja de entrada y, por lo tanto, han aumentado la productividad general.
- Protección de las comunicaciones con terceros: La información confidencial suele transferirse entre proveedores y socios a través del correo electrónico. Para proteger la confidencialidad de la información de terceros, es necesario asegurar las comunicaciones externas. Esto es positivo para el negocio y ayuda a generar confianza.
- Ahorro de costes en la respuesta a incidentes: Las medidas proactivas para prevenir infracciones en los correos electrónicos ahorran a la empresa los costes de responder y recuperarse de una infracción. En este caso, las organizaciones pueden prevenir las amenazas en la puerta de enlace, evitando así costosas investigaciones forenses, costes de restauración del sistema y costes legales.
Retos de la seguridad del correo electrónico
Aunque las ventajas de la seguridad del correo electrónico son evidentes, la implementación del concepto se enfrenta a barreras que comprometen su eficacia. Desde las limitaciones internas hasta los vectores de ataque dinámicos, estos son algunos de los retos a los que deben enfrentarse las organizaciones.
- Error humano y descuido: Ni siquiera el filtro de seguridad más sofisticado puede regular las acciones de todos los usuarios. Algunos empleados pueden caer en la trampa de un enlace de phishing bien elaborado o abrir un archivo adjunto infectado en un correo electrónico. Estos errores pueden minimizarse mediante seminarios periódicos sobre reconocimiento, así como mediante invasiones simuladas.
- Panorama de amenazas en rápida evolución: A menudo, los atacantes no son tontos y responden a las nuevas defensas con nuevos tipos de ataques, como la suplantación avanzada o las tácticas de día cero, que están fuera del alcance de la protección tradicional. En ciberseguridad, la seguridad del correo electrónico requiere cambios constantes en las herramientas y la inteligencia sobre amenazas utilizadas. Si no hay una mejora constante, incluso los sistemas más sólidos se deterioran y la empresa corre el riesgo de sufrir amenazas nuevas y no identificadas.
- Falsos positivos y negativos: Algunos de los problemas de las herramientas de seguridad del correo electrónico incluyen el hecho de que marquen mensajes inofensivos como amenazas potenciales, lo que se conoce como falso positivo, o que pasen por alto completamente un correo electrónico malicioso, lo que se conoce como falso negativo. Comprobar los filtros de forma regular y recabar opiniones de los usuarios puede ayudar a mantener un buen nivel de seguridad sin interferir en las comunicaciones empresariales cotidianas.
- Riesgos del BYOD (Bring Your Own Device, traiga su propio dispositivo): El uso del correo electrónico corporativo en dispositivos personales también plantea otros riesgos. Si no se controlan adecuadamente, estos dispositivos pueden suponer una amenaza y utilizarse para atacar los sistemas de la organización. Las soluciones MDM también controlan los riesgos de BYOD, mientras que las restricciones al acceso al correo electrónico ayudan a reducir los riesgos que conlleva el uso de BYOD.
- Visibilidad limitada del tráfico de correo electrónico: Algunas amenazas de correo electrónico son capaces de eludir los controles de seguridad utilizando canales cifrados. Sin la inspección profunda de paquetes (DPI), el contenido malicioso puede pasar fácilmente desapercibido. El uso de herramientas que pueden descifrar y rastrear el tráfico de correo electrónico proporciona una mejor visibilidad e identificación de amenazas.
- Falta de concienciación de los usuarios: Las soluciones de seguridad no son suficientes para prevenir todos los riesgos que puede causar una persona. La falta de concienciación entre los empleados hace que, en ocasiones, puedan ser víctimas de estafas de phishing. La formación periódica y los correos electrónicos de phishing que en realidad son inofensivos son buenos para concienciar a los empleados.
Obtenga más información sobre amenazas
Descubra cómo WatchTower, el servicio de caza de amenazas de SentinelOne, puede proporcionarle más información y ayudarle a superar los ataques.
Más informaciónMejores prácticas para la seguridad del correo electrónico
La seguridad del correo electrónico implica tanto medidas preventivas como prácticas que van desde lo técnico hasta lo administrativo y que se llevan a cabo de forma regular.
A continuación se presentan las directrices que pueden ayudar a construir una defensa más sólida.
- Implementar la autenticación multifactorial: Incorporar algo más que una contraseña dificulta enormemente las posibles actividades de los atacantes. Sin embargo, si las credenciales del usuario se ven comprometidas, hay una capa adicional de autenticación que debe eludirse antes de acceder a la cuenta. La MFA suele integrarse en el software de seguridad del correo electrónico de las organizaciones para aplicar la misma política en todas las cuentas. Este enfoque reduce las posibilidades de uso no autorizado del correo electrónico y ayuda a crear un entorno seguro.
- Auditorías de seguridad periódicas y pruebas de penetración: Los equipos de seguridad obtienen valor de las pruebas periódicas que imitan los ataques de phishing o intentan colarse a través del filtro de spam. Estas auditorías ayudan a identificar las áreas vulnerables y, por lo tanto, a dirigir los cambios necesarios en el momento adecuado. La comprobación de la configuración y el análisis de los informes de cuarentena son pruebas de que las soluciones de seguridad del correo electrónico están siempre bien calibradas. Esto significa que siempre se realizan comprobaciones antes de que se produzcan amenazas reales, y esta es la función de las pruebas continuas.
- Concienciación y formación de los empleados: Ni siquiera las tecnologías más sofisticadas pueden evitar las infracciones si los usuarios no tienen ni idea de las amenazas. Se realizan con frecuencia ejercicios de phishing, enlaces y ingeniería social para concienciar a los empleados. Las pruebas de phishing son útiles para recordar a las personas lo que deben hacer y animar al personal a identificar y denunciar los correos electrónicos sospechosos.
- Cifrado de correos electrónicos: El cifrado de los correos electrónicos confidenciales solo permitirá al destinatario previsto abrir el contenido del correo electrónico que se ha enviado. Esto significa que los datos en tránsito no pueden ser interceptados, lo que garantiza que la información importante no sea vulnerable a los ataques de intermediarios. El cifrado es muy importante, especialmente para las empresas que manejan información confidencial, como los sectores financiero y sanitario.
- Control de acceso y permisos basados en roles: Restringir el tipo de tráfico de correo electrónico que los empleados pueden recibir también minimiza la posibilidad de recibir información confidencial que no sea relevante para su puesto. La aplicación de permisos basados en roles dificulta que algunos empleados accedan a información que no necesitan para trabajar. Esto se debe a que las amenazas internas y la fuga de datos se reducen significativamente con este enfoque.
- Escaneo de archivos adjuntos y enlaces: El escaneo de archivos adjuntos y URL en tiempo real se puede utilizar para identificar y evitar que los archivos maliciosos lleguen a las bandejas de entrada de los usuarios. Estos sistemas aíslan el contenido que parece sospechoso y notifican al equipo de seguridad para que lo investigue más a fondo. De esta manera, las organizaciones pueden minimizar en gran medida las amenazas de descarga de malware.
- Violación de la seguridad del correo electrónico de Microsoft Cloud (junio de 2023): En junio de 2023, Microsoft sufrió una grave fuga de datos que afectó a los servicios de correo electrónico basados en la nubede numerosos departamentos del Gobierno de EE. UU. Algunas de las víctimas son la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, y el embajador de EE. UU. en China, Nicholas Burns. Esta filtración provocó el robo de unos 60 000 correos electrónicos de 10 cuentas del Departamento de Estado de EE. UU. Como consecuencia, se llevó a cabo una investigación federal sobre las medidas de seguridad de Microsoft. La empresa acordó mejorar sus medidas para evitar ataques similares en el futuro.
- Ataque a los dispositivos ESG de Barracuda (mayo de 2023): Barracuda Networks reveló recientemente una vulnerabilidad crítica en sus dispositivos Email Security Gateway (ESG) que se han utilizado en ataques desde octubre de 2022. Sin embargo, varios clientes fueron atacados por ciberdelincuentes mientras Barracuda trabajaba para corregir la vulnerabilidad. Barracuda recomendó a los clientes afectados que retiraran por completo el hardware afectado y les proporcionara nuevos productos. Además, la empresa ha tomado medidas de protección adicionales para salvaguardar a los usuarios y evitar que se repitan estos incidentes en el futuro.
- Ataque BEC a la ciudad de Portland (abril de 2022): La ciudad de Portland fue testigo de una estafa de compromiso del correo electrónico empresarial (BEC) y perdió 1,4 millones de dólares estadounidenses en 2022. Los ciberdelincuentes suplantaron a una organización sin ánimo de lucro y enviaron correos electrónicos a funcionarios municipales para que les enviaran dinero. Tras este suceso, las autoridades de la ciudad de Portland tomaron medidas proactivas, reforzaron la ciberseguridad y sensibilizaron a los empleados sobre cómo identificar las actividades de phishing. Además, revisaron sus políticas de comunicación por correo electrónico para evitar que se repitiera un escándalo similar en el futuro.
- Acceso no autorizado al correo electrónico de Kaiser Permanente (abril de 2022): Kaiser Permanente anunció que había sufrido una filtración de datos que afectaba a unos 70 000 pacientes debido a un ataque de phishing al correo electrónico de un empleado. Esta filtración comprometió la información personal de muchos pacientes, incluidos los números de historial médico y las fechas de servicio. Tan pronto como Kaiser Permanente se dio cuenta de que se había producido una filtración, tomó medidas para contenerla en cuestión de horas. A continuación, la organización reforzó los controles de acceso al correo electrónico y proporcionó a los empleados una mejor formación sobre cómo proteger los datos de los pacientes frente a los riesgos.
- Violación de datos de Mailchimp (enero de 2023): En 2022, Mailchimp se enfrentó a varios ciberataques, pero estos no tuvieron éxito. Sin embargo, en el último y más eficaz intento, que fue un ataque de phishing, la seguridad se vio comprometida en enero de 2023 y afectó al menos a 133 cuentas de usuario. Algunas de las empresas reconocidas que se vieron afectadas son WooCommerce y Yuga Labs, lo que ayuda a ilustrar el alcance de la violación. En respuesta a este incidente, Mailchimp amplió la formación en ciberseguridad de sus empleados e impuso la autenticación de dos factores para todas las cuentas. La empresa también trabaja en procesos de gestión de identidades para prevenir otros riesgos en el futuro y mejorar la protección de los datos de los usuarios.
¿Qué son las políticas de seguridad del correo electrónico?
Las políticas de seguridad del correo electrónico definen las normas organizativas que dictan la forma en que los empleados gestionan y protegen las comunicaciones por correo electrónico. Estas normas tienen por objeto minimizar las diferencias y variaciones en el comportamiento de la organización que podrían ser explotadas por los atacantes.
Estas políticas son un elemento importante de la seguridad del correo electrónico en los paradigmas de ciberseguridad. Veamos cómo funcionan estas políticas.
- Creación y aplicación de políticas: Los equipos de seguridad desarrollan directrices que definen el uso del correo electrónico, la categorización de los datos y los requisitos de cifrado. La aplicación se basa en la tecnología y la supervisión, y los filtros de spam impiden la transferencia de tipos de archivos prohibidos, mientras que los registros permiten realizar un seguimiento de las infracciones de las políticas.
- Directrices de respuesta a incidentes: Sin unas directrices adecuadas, ni siquiera el mejor software de seguridad para el correo electrónico puede eliminar por completo el riesgo de que se produzcan incidentes. Para que sean eficaces, las políticas también deben detallar los pasos que deben seguir el usuario y el departamento de TI en caso de una violación de la seguridad del correo electrónico, incluyendo cómo poner en cuarentena las bandejas de entrada afectadas y cuándo informar de los incidentes.
- Retención y archivo de datos: Las políticas de correo electrónico deben abordar la cuestión del período de retención, así como el archivo de los correos electrónicos para cumplir con los requisitos legales. Otra ventaja del archivo adecuado de datos es que ayuda a proteger las comunicaciones importantes de manera que no se pierdan accidentalmente y sean fácilmente accesibles en el curso de una auditoría o investigación.
- Requisitos de gestión de contraseñas: Las buenas prácticas en materia de contraseñas ayudarán a minimizar las posibilidades de que un intruso acceda a una cuenta de correo electrónico. Estas políticas deben incluir la caducidad de las contraseñas, la complejidad de las mismas y la prevención de su reutilización. La combinación de la gestión de contraseñas con la autenticación multifactorial (MFA) mejora la protección de las cuentas de correo electrónico y, por lo tanto, la gestión de contraseñas.
- Revisiones del acceso de los usuarios: Comprobar periódicamente la lista de accesos a las cuentas de correo electrónico facilita la distinción de aquellas cuentas que ya no se utilizan o que no son necesarias, de modo que solo los trabajadores actuales tengan acceso a ellas. Esta práctica minimiza las posibilidades de que las cuentas queden huérfanas y sean utilizadas por los atacantes con fines maliciosos.
- Marco de notificación de incidentes: Contar con una estructura adecuada para notificar correos electrónicos sospechosos o cualquier incidente garantiza que los empleados puedan alertar a la empresa de cualquier posible amenaza. Un sistema de notificación eficiente ayuda a la organización a actuar ante las amenazas antes de que cobren demasiado impulso.
Características clave que se tienen en cuenta en una solución de seguridad del correo electrónico
En la actualidad, existen numerosas soluciones para mejorar la seguridad del correo electrónico en el mercado, con diversas características. Para seleccionar la alternativa ideal, es necesario comprender ciertas características que se ajusten al nivel de riesgo y a las normas legales de su organización.
Veamos las características que deben tenerse en cuenta en una solución de seguridad del correo electrónico.
- Detección avanzada de amenazas: Los ataques mejorados incorporan muchas técnicas, como los ataques de inyección de scripts, el phishing basado en imágenes y ataques de día cero. Las herramientas actuales de protección del correo electrónico deben utilizar inteligencia artificial o aprendizaje automático, lo que significa que deben analizar no solo el contenido de un correo electrónico, sino también su formato o metadatos. Este enfoque evita que las amenazas lleguen a la bandeja de entrada del usuario, por lo que es proactivo.
- Integración con una pila de seguridad más amplia: Una herramienta de protección del correo electrónico es más eficaz cuando se integra con otras soluciones como la protección de endpoints, sistemas SIEM o CASB. Esto se debe a que el flujo de datos bidireccional mejora el desarrollo de una postura de seguridad común en toda la red. Este enfoque integrado refleja cómo la seguridad del correo electrónico en la ciberseguridad es más que simplemente escanear los correos electrónicos.
- Cuarentena y filtrado de correo electrónico: Las buenas soluciones de seguridad del correo electrónico aislarán los mensajes potencialmente inseguros y permitirán al administrador liberarlos si es necesario. Esto evita que un gran número de correos electrónicos de phishing lleguen a la bandeja de entrada del usuario, lo que en última instancia reduce la probabilidad de que el usuario se vea involucrado inadvertidamente en la amenaza.
- Integración de inteligencia sobre amenazas: Las soluciones de seguridad de correo electrónico actuales se conectan con bases de datos globales de inteligencia sobre amenazas que se actualizan a medida que se detectan nuevas amenazas. De esta manera, los sistemas están siempre informados y actualizados con las últimas formas de phishing y malware.
- Análisis del comportamiento de los usuarios: El análisis del comportamiento realiza un seguimiento del comportamiento del correo electrónico y activa alarmas cuando se producen cambios que pueden sugerir que una cuenta ha sido pirateada. Esto incluye la identificación de actividades como el inicio de sesión desde ubicaciones inusuales, el reenvío de correos electrónicos o el envío de muchos archivos adjuntos.
- Herramientas de generación de informes y cumplimiento: Las soluciones de seguridad de correo electrónico eficaces proporcionan informes completos sobre las amenazas bloqueadas, la interacción de los usuarios y las infracciones de las políticas. Estos informes ayudan a las organizaciones a demostrar que están en condiciones de cumplir los requisitos del sector y mejorar las medidas de seguridad futuras.
Mejore su inteligencia sobre amenazas
Descubra cómo WatchTower, el servicio de caza de amenazas de SentinelOne, puede proporcionarle más información y ayudarle a superar los ataques.
Más informaciónConclusión
Al final, ahora entendemos cómo las amenazas por correo electrónico abarcan desde simples mensajes de spam y phishing hasta ataques de día cero más sofisticados que pueden afectar gravemente a una organización. Todos los negocios deben ser conscientes de estos riesgos y de la necesidad de la seguridad del correo electrónico. Reducir la superficie de ataque, identificar las amenazas en tiempo real, concienciar a los usuarios y aplicar políticas puede ayudar a prevenir la mayoría de los tipos de ataques. Sin embargo, también debemos tener en cuenta que ninguna herramienta o método puede utilizarse de forma eficaz para combatir todos los tipos de intrusiones de forma independiente. Se requieren medidas más elaboradas, como el uso de software de seguridad del correo electrónico, soluciones integradas y la formación periódica del personal, para obtener el resultado de seguridad ideal.
"Preguntas frecuentes sobre seguridad del correo electrónico
La seguridad del correo electrónico es la práctica de proteger las comunicaciones por correo electrónico contra el acceso no autorizado, las fugas de datos, los archivos adjuntos maliciosos y los ataques de phishing. Incluye tecnologías como el cifrado, los protocolos de autenticación y los filtros de spam. Una seguridad sólida del correo electrónico ayuda a proteger todo tipo de información confidencial, preservar la continuidad del negocio y mantener el cumplimiento de las normativas del sector y las leyes de privacidad.
Los tipos de seguridad del correo electrónico más reconocidos son el cifrado, los protocolos de autenticación y los mecanismos de detección de amenazas. El cifrado protege el contenido en tránsito; los protocolos de autenticación, como SPF, DKIM y DMARC, verifican la identidad del remitente, mientras que la detección de amenazas incluye el filtrado de spam, phishing y malware. En conjunto, estas medidas ayudan a garantizar unas comunicaciones por correo electrónico seguras y fiables en general.
Necesitamos seguridad en el correo electrónico para proteger la información crítica, prevenir el fraude financiero y mantener la confianza en la organización. Los ciberdelincuentes aprovechan el phishing, el malware y los ataques de ingeniería social para comprometer los sistemas y robar datos. Las medidas de seguridad del correo electrónico, como el cifrado, la autenticación y la formación de los usuarios, protegen las comunicaciones confidenciales, reducen la probabilidad de vectores de ataque y ayudan a las empresas a cumplir los requisitos normativos y de cumplimiento.
Esté atento a las señales de alerta, como solicitudes urgentes, gramática incorrecta, remitentes desconocidos o URL que no coinciden. Compruebe la identidad del remitente y nunca haga clic en enlaces o archivos adjuntos inesperados. Si un correo electrónico parece malicioso, informe inmediatamente a su equipo de seguridad y, a continuación, póngalo en cuarentena o elimínelo. Informar rápidamente puede evitar daños mayores.
Realice auditorías de seguridad periódicas, revise las políticas de correo electrónico y lleve a cabo pruebas simuladas de phishing para evaluar la concienciación de los usuarios. Analice los registros de cuarentena para identificar patrones de amenazas no detectadas o falsos positivos. Evalúe la eficacia del cifrado, los protocolos de autenticación y los filtros de spam. Aborde los puntos débiles identificados con herramientas actualizadas, políticas y formación específica para los empleados.
El coste depende de la complejidad de la solución, las características y el tamaño de la organización. Los costes incluyen las tarifas de licencia, el hardware y el soporte continuo. Sin embargo, no invertir puede suponer costes mucho mayores por infracciones, tiempo de inactividad y multas reglamentarias. El presupuesto necesario para una seguridad sólida del correo electrónico es mucho menos costoso que la recuperación tras un incidente grave.
El cifrado del correo electrónico es el proceso de codificar los mensajes para que los destinatarios autorizados puedan acceder a su contenido. Codifica los datos durante la transmisión, lo que impide su interceptación por parte de agentes maliciosos o personas no autorizadas. Esta técnica utiliza claves criptográficas para la codificación y descodificación, lo que garantiza la confidencialidad y la integridad. El cifrado es fundamental para proteger la información confidencial en tránsito.
La IA puede impulsar mejoras sustanciales en las soluciones de seguridad del correo electrónico, ya que automatiza la detección de amenazas, analiza grandes conjuntos de datos e identifica patrones de ataque en constante evolución. Los modelos de aprendizaje automático se adaptan continuamente a nuevas estafas, como el spear phishing o el malware de día cero.
Cuando se utiliza la IA para reforzar las defensas, se necesita la experiencia humana en el establecimiento de políticas, la supervisión y la resolución de incidentes.
La seguridad del correo electrónico ayuda a proteger su bandeja de entrada y los mensajes enviados de amenazas como el phishing, el malware o el compromiso del correo electrónico empresarial. Por otro lado, la seguridad de los puntos finales protege los propios dispositivos (ordenadores portátiles, servidores o teléfonos móviles) mediante la detección y el bloqueo de programas maliciosos.
Ambas son importantes, pero la seguridad del correo electrónico se centra específicamente en la prevención de ataques que se originan a través de las comunicaciones electrónicas.
Las pymes se enfrentan a las mismas amenazas de correo electrónico que las grandes empresas, pero cuentan con presupuestos y recursos de seguridad limitados. La clave es dar prioridad a un software de seguridad del correo electrónico rentable con filtrado de spam, autenticación multifactorial y formación en concienciación de los usuarios. Estas soluciones reducen la probabilidad de que se produzcan costosas infracciones, preservan la confianza de los clientes y ayudan a las pymes a mantener el cumplimiento normativo.
El cifrado del correo electrónico protege principalmente el contenido de los mensajes, pero no puede frustrar todos los ataques. Las estafas de phishing, los enlaces maliciosos y otras formas de ingeniería social pueden seguir teniendo éxito cuando los usuarios interactúan con archivos o credenciales maliciosos, incluso cuando se utiliza el cifrado. Una seguridad del correo electrónico verdaderamente eficaz requiere cifrado, además de una autenticación sólida, detección de amenazas y formación periódica de los usuarios para reducir los riesgos.

