Los ataques DDoS son ataques basados en el volumen diseñados para saturar el ancho de banda de la red del objetivo e inundarla. Aprovechan las debilidades del protocolo de red e interrumpen los servicios empresariales. Utilizan los protocolos TCP y UDP y también pueden lanzar ataques en la capa de aplicación, como los que se producen en los servidores web. Un ataque DDoS puede enviar muchas solicitudes y saturar los recursos hasta agotarlos.
Esta guía le mostrará cómo prevenir los ataques DDoS y qué medidas puede tomar para proteger su organización.
¿Qué son los ataques DDoS?
Un ataque DDoS es un ataque distribuido de denegación de servicio que tiene como objetivo toda su infraestructura. Las amenazas DDoS se dirigen a los sistemas informáticos y pueden explotar máquinas y otros activos en red, como dispositivos IoT. Un ataque DDoS puede bloquear inesperadamente su tráfico, saturar las autopistas de datos e impedir que sus paquetes de datos habituales lleguen a su destino a tiempo.
¿Cómo funcionan los ataques DDoS?
Los ataques DDoS se lanzan contra redes conectadas a máquinas IoT. Estas redes también pueden tener otros dispositivos que pueden estar infectados por malware. Los atacantes DDoS pueden conectarse a estas máquinas de forma remota, y algunos de estos dispositivos individuales pueden denominarse bots o zombis. Una botnet es un conjunto de bots y, una vez creada, el atacante puede dirigir y ampliar el ataque DDoS enviando instrucciones remotas a cada bot.
Cuando una botnet ataca la red o el servidor de la víctima, envía solicitudes a la dirección IP del host. Estas solicitudes pueden saturar el servidor de red, lo que provoca una denegación de servicio al tráfico normal.
Cada bot puede parecer que proviene de un dispositivo de Internet legítimo, lo que dificulta distinguirlo de otros bots.
¿Cómo detectar un ataque DDoS entrante?
Una de las mejores formas de prevenir un ataque DDoS es saber que el ataque se está produciendo en algún lugar. Para detectar un ataque DDoS, debe recopilar suficiente información sobre el tráfico de su red y realizar un análisis exhaustivo. Puede hacerlo manualmente o utilizando herramientas de seguridad automatizadas. Sus métodos de detección serán la clave para crear una estrategia sólida de defensa contra los ataques DDoS.
Puede realizar un examen en línea de todos los paquetes y una detección fuera de banda mediante el análisis de los registros de flujo de tráfico. Ambos enfoques se pueden utilizar en servicios en la nube o en redes locales. La detección DDoS en línea esencial contará con capacidades como sistemas de prevención de intrusiones, cortafuegos y equilibradores de carga. La detección DDoS fuera de banda puede recibir flujos de datos de sFlow, jFlow, NetFlow y otras redes compatibles con IPFIX, routers habilitados y conmutadores. Implica analizar los datos de flujo para detectar ataques y mitigar amenazas automáticamente.
Puede mejorar la precisión de su detección DDoS utilizando tecnologías de big data. Los servidores individuales carecen de suficiente potencia de cálculo, memoria o recursos de almacenamiento para rastrear grandes volúmenes de tráfico a nivel mundial. Puede utilizar tecnologías de big data para almacenar eventos de red en tiempo real y acceder a repositorios de datos en la nube. De esta manera, puede ampliar su detección de DDoS y evitar la creación de costosos proyectos internos que requieren inversiones continuas.
Obtenga más información sobre amenazas
Descubra cómo WatchTower, el servicio de caza de amenazas de SentinelOne, puede proporcionarle más información y ayudarle a superar los ataques.
Más informaciónMejores prácticas para prevenir ataques DDoS
Desenchufa tu módem y espera un rato. Tu proveedor de servicios de Internet reasignará la dirección IP que alguien está imitando a otra persona. Deja que la recoja una nueva IP que los atacantes no conozcan. Actualice su DNS con una nueva dirección IP dinámica.
Los atacantes seguirán enviando paquetes de datos a una IP que no está asociada a usted.
Puede ser mucho más complicado si se trata de una empresa bien establecida que posee una dirección IP estática.
Puede utilizar la protección que ofrecen servicios como SentinelOne para luchar contra los ataques DDoS.
No contrates un ancho de banda de red excesivo solo porque sea barato, ya que esto abre más posibilidades a los ataques DDoS. Emplea tecnologías automatizadas de mitigación de DDoS y herramientas de supervisión del tráfico web para detectar y eliminar las amenazas de inmediato. Además, contrate a un proveedor de servicios externo para proteger las aplicaciones web y realizar auditorías en la nube. La instalación de cortafuegos para aplicaciones web también puede ayudar a filtrar el tráfico web sospechoso. Estos proporcionarán una protección básica para las pequeñas y medianas empresas.
A continuación se indican algunas prácticas recomendadas que puede implementar para aprender a prevenir los ataques DDoS.
1. Conozca el tráfico de su red
Debe comprender los patrones de tráfico normales y anormales, identificar anomalías que puedan indicar posibles signos de un ataque DDoS inminente, evaluar sus redes, examinar la superficie de ataque de su red, incluyendo el software, el hardware y la topología general, hacerse una idea del nivel de riesgo y priorizar la corrección de los riesgos. Tendrá que ser capaz de identificar la probabilidad de un ataque, evaluar su impacto potencial y neutralizarlo.
2. Trabaje en la planificación de la resiliencia ante ataques DDoS
Haga un inventario de todos sus activos web y en la nube que necesitan protección contra ataques DDoS.
Esto incluirá las configuraciones de red, y deberá crear un plan de respuesta a DDoS.
Diseñe un plan para mitigar los ataques, que incluya protocolos de comunicación y procedimientos de escalamiento. Planifique sus pasos de recuperación para garantizar la continuidad del negocio.
Desarrolle la gobernanza y el control sobre las acciones y la implementación de DDoS para garantizar que su red cumpla con las normas. También puede controlar el funcionamiento diario y prevenir fallos durante incidentes importantes.
3. Aplique las mejores medidas de seguridad de red e infraestructura.
También puede tomar medidas como implementar una protección multicapa contra la amenaza y aplicar límites de velocidad, añadir límites de velocidad para los puntos finales de la API, prevenir el abuso de la API y mitigar el riesgo de ataques DDoS. Una vez identificado el tipo de ataque de las amenazas DDoS, filtre el tráfico específico o bloquee las direcciones IP maliciosas. Esto le ayudará a mejorar su postura de seguridad y a prevenir nuevos ataques.
4. Asigne prioridades a los ataques DDoS
Esto se debe a que no todos los recursos web son iguales. Algunos activos deben protegerse antes que otros. Y cuando comprenda la importancia crítica de sus recursos, podrá mejorar la seguridad frente a los ataques DDoS. Necesitará protección contra DDoS las 24 horas del día, los 7 días de la semana para algunos recursos, y no puede permitirse comprometer las transacciones comerciales o las comunicaciones para proteger su reputación.
5. Pruebe la segmentación de la red
Utilice la segmentación de la red para separar y distribuir sus activos, lo que los hace más difíciles de atacar. Puede colocar sus servidores web en subredes públicas y mantener los servidores de bases de datos en subredes privadas. Restrinja el acceso no autorizado a los servidores de bases de datos desde navegadores web y servidores web, y excluya otros hosts. Puede limitar el tráfico procedente de otros destinos y países en los que no se encuentran sus usuarios. Esto reduce la exposición a posibles atacantes de regiones de las que no espera que procedan sus usuarios. Puede utilizar tecnologías de protección de equilibradores de carga para proteger los servidores web y los recursos computacionales.
¿Cómo mitigar un ataque DDoS en curso?
Comprenda las señales de advertencia de los ataques DDoS y busque síntomas de conectividad de red irregular, como intranets, cierres intermitentes de sitios web y desconexiones repentinas de Internet.
Los picos inusuales en el uso de recursos, los altos volúmenes de correo electrónico no deseado, las entradas irregulares en los registros, los bloqueos o fallos imprevistos del sistema y los problemas de conectividad de la red son señales de amenazas DDoS.
Realice un análisis del tráfico específico para los ataques DDoS y determine cómo aumenta o disminuye repentinamente el tráfico de su sitio web. También puede implementar el enrutamiento de agujero negro, una técnica que elimina el tráfico malicioso justo antes de que llegue a los servidores de destino. Puede bloquear el tráfico de direcciones IP y subredes específicas identificables como el origen del atacante.
Puede bloquear el tráfico vinculado a direcciones IP desconocidas, supervisar los recursos o dispositivos internos e intentar evitar que sean controlados de forma remota o se conviertan en botnets.
Puede hacerlo manteniendo sus dispositivos y software actualizados, utilizando una buena conexión VPN, soluciones antimalware de confianza y contraseñas seguras y únicas para iniciar sesión.
Utilice servicios de detección y eliminación de botnets para reducir el riesgo de secuestro de sus dispositivos. Empiece a implementar tecnologías de supervisión continua y análisis de datos de registro. Estas pueden permitir un enfoque proactivo para responder rápidamente a los ataques DDoS.
Puede desarrollar resistencia frente a las amenazas DDoS revisando periódicamente los registros y manteniendo una infraestructura de registro sólida. Como parte de su estrategia de defensa contra DDoS, implemente desafíos CAPTCHA.
Puede verificar las interacciones humanas, controlar el uso de los recursos y mejorar la seguridad integral de las aplicaciones. Los bots no pueden completar las solicitudes CAPTCHA e inundar los sitios web con intentos de acceso no autorizados. Aunque supondrá un obstáculo adicional para sus usuarios, las soluciones CAPTCHA modernas pueden hacer maravillas para equilibrar la seguridad con la experiencia del usuario. También puede añadir retos criptográficos durante el proceso de solicitud para examinar a los usuarios y verificarlos. Estos retos pueden consistir en resolver problemas matemáticos, hash o preguntas que las redes de bots no pueden responder de forma repentina.
Este método puede filtrar las solicitudes automatizadas maliciosas y garantizar que los recursos de su servidor se asignen a los usuarios adecuados y no se vean desbordados por el tráfico generado por los bots. Asigne profesionales de seguridad que puedan responsabilizarse de gestionar los procesos de recuperación de DDoS. También debe especificar la ubicación de las copias de seguridad de sus datos y asegurarse de que se almacenan y revisan periódicamente. Una buena planificación de la recuperación de DDoS también describirá los pasos específicos para restaurar las operaciones de seguridad normales durante los ataques DDoS.
Ejemplos reales de ataques DDoS
Blizzard se ha visto afectada recientemente por un ataque DDoS. Sus jugadores no podrán conectarse a Overwatch, World of Warcraft y varios otros juegos. El ataque afectará a los inicios de sesión y a la latencia, y el equipo de atención al cliente de Blizzard lo ha reconocido y está trabajando en ello.
Blizzard ha afirmado que el ataque provocará una alta latencia y desconexiones para algunos jugadores.
Están trabajando activamente para mitigar el problema. Elon Musk también ha declarado que los ciberataques masivos han interrumpido el servicio de X y ha señalado direcciones IP que parecen provenir de la zona de Ucrania. Se han lanzado múltiples ataques DDoS contra la infraestructura de X, lo que ha provocado interrupciones en el servicio. El nuevo Eleven11bot ha infectado 86 000 dispositivos con ataques DDoS.
Se dirigió a cámaras de seguridad y grabadoras de vídeo en red, y los ataques estaban vagamente relacionados con Irán. El Eleven11bot fue descubierto por investigadores de Nokia, que compartieron detalles sobre el incidente.
Su campaña de ataques fue excepcional, y muchos dispositivos también se infectaron en países como México, Reino Unido, Australia y Canadá.
Mitigue los ataques DDoS con SentinelOne
SentinelOne proporciona una sólida protección contra DDoS a través de su solución de seguridad para puntos finales. Sus capacidades de seguridad pueden detectar patrones de tráfico anómalos que indican ataques DDoS y contrarrestar la velocidad de las máquinas para interrumpir la capacidad de los atacantes de inundar los recursos de su red. El agente para puntos finales independiente de la nube de SentinelOne no requiere conectividad a la nube para funcionar y protege sus sistemas cuando se interrumpe la conectividad a Internet durante un ataque.
Cuando SentinelOne detecta indicadores de amenazas DDoS, agrupa automáticamente las alertas relacionadas en historias completas, lo que evita la fatiga de las alertas y proporciona a su equipo de seguridad un contexto sobre el que actuar. Este enfoque facilita la interpretación del significado de los vectores de ataque y permite una respuesta rápida y automatizada a las amenazas emergentes. La plataforma destaca por su rápida y automatizada capacidad de corrección, ya que termina los procesos maliciosos, apaga y pone en cuarentena los dispositivos infectados que pueden formar parte de una botnet, e incluso revierte los eventos para restaurar los sistemas a su estado anterior al ataque.
La arquitectura de SentinelOne simplifica significativamente la gestión de la seguridad y reduce la complejidad de la infraestructura. Dado que la plataforma consolida múltiples funciones de seguridad en una única y potente consola, ya no es necesario disponer de varias soluciones para mitigar los diferentes tipos de amenazas DDoS. La integración evita que los atacantes aprovechen las brechas entre soluciones de seguridad aisladas.
El personal del SOC de SentinelOne, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, ofrece una excelente supervisión y gestión, lo que reduce las brechas de conocimientos sobre ciberseguridad de su organización. Sus expertos en seguridad supervisan constantemente las amenazas DDoS inminentes antes de su activación, lo que mejora su posición de seguridad frente a estos ataques debilitantes. SentinelOne le permite cambiar su estrategia de protección contra DDoS de reactiva a proactiva, garantizando la continuidad del negocio independientemente de las sofisticadas campañas de ataque.
Reserve una demostración en vivo gratuita.
Conclusión
Proteger su negocio contra los ataques DDoS requiere vigilancia, planificación y la utilización de las herramientas de seguridad adecuadas. Con las mejores prácticas descritas en este manual, puede reducir notablemente su exposición a estos ataques disruptivos. La protección contra DDoS no es una actividad aislada, sino un proceso recurrente de supervisión, análisis y mejora de su postura defensiva. Manténgase informado sobre los nuevos canales de ataque y las estrategias de defensa para proteger sus activos en línea de la mejor manera posible.
No espere a fortificarse después de sufrir un ataque. Las soluciones integrales como SentinelOne pueden cambiar su plan de protección contra DDoS de reactivo a proactivo. Hágalo ahora, audite sus controles de seguridad actuales, identifique posibles puntos débiles e implemente un enfoque de defensa multicapa que garantice que su negocio siga funcionando ante la presencia de amenazas en constante evolución.
"FAQs
Un ataque DDoS (denegación de servicio distribuida) es un intento ilegal de interrumpir el tráfico habitual de un servidor, servicio o red objetivo inundándolo con una cantidad repentina de tráfico de Internet. A diferencia de los ataques DoS comunes, los ataques DDoS emplean numerosos sistemas informáticos secuestrados como vectores de ataque, normalmente botnets formadas por miles de dispositivos secuestrados. Los ataques emplean protocolos TCP y UDP y llevan a cabo ataques en la capa de aplicación de los servidores web, ocupando recursos para que los usuarios legítimos no puedan acceder a los servicios.
Los ataques DDoS son una amenaza grave porque pueden acabar por completo con su negocio en línea, causando un enorme tiempo de inactividad y pérdidas de ingresos. Por lo general, sirven como cortinas de humo para ataques más destructivos, como violaciones de datos o infecciones de malware. Las pérdidas financieras incluyen los costes directos de mitigación, las pérdidas indirectas por la pérdida de reputación y la pérdida de la confianza de los clientes. Los nuevos ataques DDoS son cada vez más sofisticados, y algunos son capaces de atacar múltiples vulnerabilidades simultáneamente, lo que los hace difíciles de resistir sin las medidas y herramientas de protección adecuadas.
Los ataques DDoS adoptan muchas formas. Los ataques de volumen sobrecargan las redes con un alto tráfico empleando UDP, ICMP o paquetes falsificados para agotar el ancho de banda. Los ataques de protocolo atacan los recursos del servidor aprovechando las vulnerabilidades del protocolo de red, como TCP, utilizando inundaciones SYN. Los ataques de capa de aplicación atacan las vulnerabilidades de las aplicaciones web, apareciendo como solicitudes válidas mientras agotan los recursos del servidor. También se pueden encontrar ataques de amplificación que amplifican el volumen de tráfico y ataques multivectoriales que emplean varias técnicas para saturar las defensas y dificultar la mitigación.
Sí, las redes de distribución de contenidos (CDN) pueden ofrecer una amplia protección contra los ataques DDoS al dispersar el tráfico entre múltiples servidores a nivel mundial. Las CDN interceptan el tráfico de ataque en el borde de la red, impidiendo que llegue al servidor de origen. Las CDN incluyen funciones de filtrado de tráfico integradas, que detectan y bloquean automáticamente las solicitudes maliciosas antes de que afecten a la infraestructura. Las CDN también incluyen limitación de la velocidad del tráfico y pueden escalarse instantáneamente para hacer frente a picos de tráfico repentinos. Sin embargo, son más eficaces cuando se utilizan como parte de una estrategia de defensa completa y multicapa, y no como una solución independiente.
Tras un ataque DDoS, realice un análisis exhaustivo posterior al incidente para determinar los vectores de ataque y las vulnerabilidades explotadas. Revise su plan de respuesta a incidentes basándose en ello e instale sistemas de supervisión del tráfico más avanzados para reconocer las primeras señales de alerta. Audite y refuerce el diseño de su red con una mejor segmentación y considere la posibilidad de aumentar la capacidad del ancho de banda. Aumente su estrategia de mitigación de DDoS con servicios de seguridad especializados, introduzca retos CAPTCHA y acertijos criptográficos, y pruebe sus defensas con regularidad. Contrate a expertos en seguridad responsables de gestionar los procesos de recuperación de DDoS y realice copias de seguridad de los datos con regularidad.
La mitigación de bots previene los ataques DDoS al distinguir entre usuarios auténticos y tráfico automatizado malicioso. Aplica técnicas como pruebas CAPTCHA, análisis de comportamiento y huellas digitales de dispositivos para identificar y bloquear el tráfico de bots. A través de estos procesos de autenticación, puede evitar que el tráfico automatizado llegue a sus recursos y permitir que los usuarios reales utilicen los servicios sin obstáculos. Estos procesos evitan el secuestro de sus dispositivos en botnets y pueden prevenir eficazmente que la mayoría de los ataques DDoS causen cualquier impacto. Las tecnologías de mitigación de bots son ahora un componente fundamental de las soluciones completas de protección contra DDoS.

