En el panorama de la ciberseguridad, en constante cambio, la gestión de la información y los eventos de seguridad se ha convertido en una tecnología clave para aquellas organizaciones que buscan proteger sus activos digitales. Las soluciones SIEM proporcionan a las organizaciones la capacidad de analizar en tiempo real las alertas de seguridad generadas por diferentes infraestructuras de hardware y software.
SIEM es el acrónimo de Security Information and Event Management (gestión de la información y los eventos de seguridad). Se trata de una solución que captura, analiza y correlaciona la información de seguridad de todas las fuentes del entorno informático de una empresa. SIEM agrega datos de registro principalmente de dispositivos de red, servidores, bases de datos y aplicaciones. Esto facilita la supervisión en tiempo real y la detección de amenazas.
En esencia, SIEM consta de dos funciones principales:
- Gestión de información de seguridad (SIM): un sistema que se centra en recopilar, almacenar y analizar información histórica de seguridad.
- Gestión de eventos de seguridad (SEM): es un sistema de supervisión que funciona en tiempo real y envía alertas basadas en los eventos de seguridad predominantes.
De esta manera, SIEM reunirá una visión de la postura de seguridad de toda la organización, lo que permitirá una respuesta más rápida y eficaz ante posibles amenazas. Este artículo intenta cubrir las características más destacadas del multifacético mundo de SIEM, teniendo en cuenta las ideas básicas que llevaron al desarrollo de SIEM, el papel que desempeña en la mejora de las operaciones de seguridad y los casos de uso práctico para ilustrarlo. Además, exploraremos cómo SentinelOne puede aumentar las capacidades de SIEM y abordaremos las preguntas frecuentes sobre SIEM.
Comprender SIEM
SIEM es básicamente el centro de las operaciones de seguridad modernas, que se han materializado mediante la recopilación centralizada de datos en un lugar para obtener información útil. Los elementos principales de SIEM incluyen:
- Gestión de registros: El elemento más fundamental de los sistemas SIEM es la gestión de registros, que se refiere al proceso de recopilar, agregar y almacenar datos de registros derivados de fuentes muy diversas. Las fuentes pueden ser dispositivos de red, servidores, aplicaciones y dispositivos de seguridad. Los registros son registros que se mantienen para los eventos que ocurren dentro del entorno de TI, por ejemplo, actividades de los usuarios, procesos del sistema y eventos de seguridad. Una gestión adecuada de los registros en TI permite capturar y almacenar todos los datos para su posterior análisis en una base de datos centralizada. El almacenamiento centralizado es tan importante para el análisis que será la única ventana a través de la cual se verá el panorama de seguridad de una organización.
- Correlación de eventos: Una de las funciones principales de un sistema SIEM es analizar y correlacionar los datos de registro para producir relaciones y patrones que puedan sugerir una amenaza para la seguridad. A menudo, se trata de un proceso de aplicación de reglas predefinidas y heurísticas para la identificación de patrones de amenazas conocidos o de uso de análisis avanzados con la ayuda del aprendizaje automático para detectar amenazas novedosas.
- Alertas: Una capacidad importante dentro de los sistemas SIEM, las "alertas" pueden adoptar la forma de notificaciones creadas a través de reglas y umbrales predefinidos. Las posibles amenazas de seguridad derivadas que se detectan mediante este enfoque en la correlación de eventos harán que el sistema SIEM active una alerta al equipo de seguridad sobre cualquier actividad sospechosa o potencialmente maliciosa. Esto permite personalizar las alertas según el nivel y la naturaleza de la amenaza, lo que garantiza aún más que el personal de seguridad sea alertado a tiempo y que se responda en tiempo real a todos los incidentes críticos en todo momento. Esta capacidad de alerta en tiempo real sirve para reaccionar a tiempo ante las amenazas y mitigarlas, lo que permite a las organizaciones evitar problemas antes de que se conviertan en infracciones de seguridad más graves.
- Gestión de incidentes: En los sistemas SIEM, la gestión de incidentes permite un proceso de respuesta y corrección de incidentes de seguridad bien estructurado. En respuesta a una alerta, las plataformas SIEM suelen realizar tareas como guiar al equipo de seguridad a través del incidente real o la sospecha de infracción. Entre sus capacidades clave se incluyen la investigación, que diagnostica la causa raíz del problema; la determinación del impacto o la evaluación; y las medidas que se han tomado para corregirlo. La gestión de incidentes puede incluir fácilmente sistemas de tickets, flujos de trabajo de respuesta automatizados y, posiblemente, la integración con otras herramientas de seguridad para ayudar a coordinar mejor el proceso de respuesta.
- Informes y análisis: El componente más importante de los sistemas SIEM son los informes y el análisis, que proporcionan información sobre los eventos de seguridad y el cumplimiento normativo. Las plataformas SIEM proporcionan paneles de control y herramientas de generación de informes destinados a la visualización de datos, tendencias y métricas de seguridad de una manera simplificada y comprensible. Estos informes se pueden personalizar según las necesidades, como el cumplimiento normativo de estándares como el RGPD, la HIPAA, el PCI-DSS o incluso las políticas de seguridad internas.
¿Cómo mejora SIEM las operaciones de seguridad?
En esta era de la ciberseguridad, SIEM proporciona soluciones rigurosas de gestión y mitigación de riesgos. La optimización de las operaciones de seguridad hasta un estado manejable se consigue gracias a las siguientes funcionalidades clave.
- Visibilidad centralizada: Los sistemas SIEM son eficaces a la hora de reunir datos de seguridad de servidores, dispositivos de red y aplicaciones. Su agregación proporciona a la organización una visión general de su panorama de seguridad. De este modo, los equipos de seguridad pueden reunir registros y eventos de fuentes dispares para correlacionar los datos en una única plataforma utilizando soluciones SIEM. Esto debería ayudar a comprender la postura de seguridad colectiva y la respuesta a incidentes.
- Supervisión en tiempo real: La función en tiempo real se aplica en SIEM no solo para la supervisión del tráfico de red, sino también para la supervisión de la actividad del sistema. Esta vigilancia constante permite la detección inmediata de actividades sospechosas o desviaciones del comportamiento habitual. LaLa supervisión en tiempo real es clave para identificar las amenazas en el momento en que se producen, de modo que los posibles daños no se agraven, ya que los equipos de seguridad también actúan en tiempo real. De este modo, la organización obtendrá fácilmente mejores alertas sobre anomalías para adelantarse a los atacantes y minimizar aún más el impacto de los incidentes mediante el uso de sistemas SIEM.
- Respuesta automatizada a incidentes: los sistemas SIEM promueven la eficiencia operativa a través de la automatización. Pueden responder automáticamente a algunos eventos de seguridad utilizando reglas y flujos de trabajo predefinidos. Por ejemplo, un sistema SIEM que identifique una posible infracción activará acciones prediseñadas: aislamiento de sistemas, bloqueo de direcciones IP maliciosas o ejecución de protocolos de respuesta a incidentes predefinidos. Esto reduce en gran medida la necesidad de esfuerzos manuales y reduce eficazmente los tiempos de respuesta, avanzando hacia la reducción de las amenazas. protocolos. Esto reduce en gran medida la necesidad de esfuerzos manuales y reduce eficazmente los tiempos de respuesta, lo que permite avanzar en la reducción de las amenazas.
- Integración de inteligencia sobre amenazas: El SIEM suele interactuar con fuentes de inteligencia sobre amenazas de terceros para proporcionar contexto e información sobre las amenazas en desarrollo. La información sobre amenazas conocidas, vulnerabilidades y patrones de ataque añadida a los sistemas SIEM se incorporará para mejorar la capacidad de detección y respuesta frente a las amenazas emergentes. Esta integración ayuda a los equipos de seguridad a mantenerse al día sobre los últimos panoramas de amenazas y mejora la precisión de la implementación de la detección de amenazas en el caso de vulnerabilidades de día cero y amenazas persistentes avanzadas.
- Análisis avanzado: Los sistemas SIEM utilizan análisis avanzados con aprendizaje automático y análisis de comportamiento para descubrir amenazas sofisticadas, complejas y muy sutiles que pueden eludir las defensas de seguridad tradicionales. Mediante el uso de algoritmos de aprendizaje automático colectivo en el análisis de una gran cantidad de datos, se pueden representar patrones o incluso desviaciones que podrían suponer una amenaza sofisticada. El análisis del comportamiento ayuda a detectar desviaciones de las actividades rutinarias de los usuarios y del sistema, y proporciona información detallada sobre posibles problemas de seguridad. Estas funciones analíticas superiores de SIEM permiten identificar amenazas ocultas, lo que mejora la postura de seguridad general.
Los 10 principales casos de uso de SIEM
Los sistemas SIEM son herramientas muy versátiles que se utilizan para ayudar a las organizaciones a responder a múltiples retos de seguridad. A continuación se presentan los diez principales casos de uso en los que las soluciones SIEM resultan muy valiosas:
- Detección y prevención de intrusiones: los sistemas SIEM son fundamentales para supervisar y analizar el tráfico de red y las actividades del sistema con el fin de descubrir e identificar accesos no autorizados y posibles intentos de intrusión. La correlación de datos de fuentes diversificadas permite a la solución SIEM rastrear patrones y actividades sospechosas que sugieren un ataque. En el momento en que se descubre una posible intrusión, una solución SIEM puede activar alertas y respuestas automatizadas, como bloquear el tráfico malicioso o aislar los sistemas afectados, para evitar el acceso no autorizado y reducir las amenazas en tiempo real.
- Detección de malware: Otro uso importante del sistema es la detección de malware y la respuesta. Las plataformas detectan el malware mediante el análisis de patrones y comportamientos en la red y en los puntos finales. Un sistema SIEM puede supervisar si hay indicadores de infección, como modificaciones extrañas en los archivos, comunicaciones de red sospechosas y otros tipos de anomalías. La solución, al detectar malware, puede iniciar medidas de contención, como el aislamiento de dispositivos, o activar análisis antivirus para bloquear la propagación de la infección y apoyar otras medidas de reparación.
- Detección de amenazas internas: Los sistemas SIEM resuelven el problema de cómo detectar las amenazas que provienen del interior de la base de usuarios. La solución SIEM lo hace supervisando las actividades de cada usuario e identificando patrones que puedan indicar amenazas internas u otras infracciones de las políticas. El sistema podría detectar un cambio repentino en algunos patrones relacionados con el acceso a los datos o los tiempos de inicio de sesión que podrían indicar signos de comportamiento indebido o involuntario por parte de los empleados. Estos sistemas SIEM pueden generar alertas y proporcionar información para ayudar a los equipos de seguridad a investigar y mitigar las posibles amenazas internas que puedan causar daños.
- Supervisión del cumplimiento normativo: Casi todas las empresas deben cumplir con determinadas normas de cumplimiento normativo y del sector. Los sistemas SIEM desempeñan una función crucial en este caso. Las soluciones SIEM cuentan con las capacidades de registro y generación de informes de la organización para cumplir con los requisitos normativos, como el RGPD, la HIPAA y el PCI-DSS. Con los registros completos de los eventos y actividades de seguridad realizados con un SIEM, las auditorías son más fáciles y las organizaciones pueden garantizar que son capaces de demostrar su cumplimiento de dichas normas y estándares, reduciendo así el riesgo de tener que pagar sanciones por incumplimiento.
- Detección de ataques de phishing: El phishing sigue siendo una amenaza constante, y el SIEM ha entrado en escena para detectar y prevenir estos ataques. Mediante el uso de huellas digitales en el tráfico de correo electrónico y el comportamiento de los usuarios, la mayoría de las características del phishing, como el contenido sospechoso de los correos electrónicos y los patrones de enlaces extraños, pueden identificarse a través de la plataforma SIEM. Los equipos de seguridad recibirán alertas sobre posibles campañas de phishing y las soluciones SIEM podrán aplicar mecanismos para bloquear los correos electrónicos maliciosos, lo que reducirá significativamente el riesgo de que se produzcan ataques de phishing que puedan comprometer la información confidencial.
- Prevención de la exfiltración de datos: Detener las transferencias de datos no autorizadas es importante para garantizar la protección de los datos confidenciales. El sistema SIEM debe realizar un seguimiento del flujo de datos en la red para detectar y prevenir posibles intentos de exfiltración de datos. La plataforma SIEM lleva a cabo un análisis de los patrones y el acceso al flujo de datos que son inusuales o no están autorizados para el movimiento de datos, por ejemplo, grandes volúmenes de datos enviados a ubicaciones externas. En caso de identificar tales actividades, pueden dar la alarma y actuar en consecuencia para evitar cualquier posible violación de datos y pérdida de información valiosa.
- Prevención de la apropiación de cuentas: Al mantener un registro de la actividad de inicio de sesión y el acceso a una cuenta ya comprometida, los sistemas SIEM minimizan estas amenazas potenciales. Estas plataformas también detectan anomalías como demasiados intentos fallidos de inicio de sesión, inicios de sesión desde ubicaciones desconocidas o alteraciones de los permisos de los usuarios. Al ser capaces de identificar los síntomas de la apropiación de cuentas, las soluciones SIEM pueden alertar a los equipos de seguridad sobre la posibilidad de infracciones y permitir la corrección de acciones.
- Detección de anomalías en la red: Un ejemplo de detección de anomalías en la red es que los sistemas SIEM tienen esta función principal de supervisar el tráfico de la red en busca de patrones inusuales. Las plataformas SIEM supervisan las desviaciones de las normas en los comportamientos de la red e identifican amenazas o ataques que van desde DDOS hasta escaneos de red. Estas herramientas SIEM alertarán y proporcionarán información sobre la naturaleza y el alcance de la anomalía para facilitar una respuesta adecuada por parte del equipo de seguridad y evitar posibles riesgos.
- Gestión y análisis de registros: La gestión eficaz de los registros es un requisito fundamental para comprender los eventos de seguridad, resolver problemas y analizar incidentes. Los sistemas SIEM agregan registros de diversas fuentes, como servidores, aplicaciones y dispositivos de red, para su análisis, presentando una vista fácil de leer de toda la organización. Las plataformas SIEM proporcionan una mejor visibilidad de los incidentes de seguridad, apoyan el análisis de las causas fundamentales y la investigación y respuesta a los incidentes. También admiten la agregación y el análisis de registros.
- Protección de endpoints: los sistemas SIEM, cuando se integran con sistemas de seguridad de endpoints, proporcionan una protección más completa contra las amenazas dirigidas a los endpoints. La correlación de los datos de los endpoints con otros registros de eventos de la red y del sistema ayudará a las plataformas SIEM a mejorar la detección y la respuesta ante amenazas. Por ejemplo, las soluciones SIEM deben ser capaces de vigilar de forma más holística los indicios de infecciones de malware, comportamientos inusuales de los procesos o accesos no autorizados en los puntos finales. El paradigma de la seguridad de los puntos finales garantiza un aumento proporcional de la protección frente a una amplia variedad de amenazas.
¿Cómo puede ayudar SentinelOne?
SentinelOne SingularityTM AI SIEM es una solución SaaS nativa de la nube que redefine las operaciones de seguridad al proporcionar una visibilidad sin igual a gran escala, eficiencia autónoma e inteligencia artificial generativa y agencial para empoderar a los analistas de seguridad. AI SIEM mejora estos casos de uso fundamentales de SIEM al abordar los principales retos de las operaciones de seguridad actuales: la sobrecarga de datos, el coste y la complejidad. Nuestra arquitectura nativa en la nube, diseñada específicamente para este fin, ofrece detección de amenazas en tiempo real en el momento de la ingestión y mantiene todos sus datos "activos" y consultables al instante durante un máximo de 7 años, lo que garantiza una visibilidad sin igual para obtener información más detallada, detectar amenazas y supervisar el cumplimiento normativo de forma exhaustiva.
Más allá de la simple recopilación de datos de cualquier fuente (cualquier proveedor, cualquier lago de datos, cualquier nube) a través de la apertura compatible con OCSF, AI SIEM empodera a su equipo con no-code Hyperautomation para una respuesta autónoma y Purple AI, que actúa como un analista inteligente. Esta combinación transforma el papel del analista al automatizar las tareas monótonas, reducir el ruido y hacer que la detección e investigación de amenazas complejas, desde la prevención de intrusiones y la detección de malware hasta la prevención de amenazas internas y la apropiación de cuentas, sea más eficiente y eficaz que nunca. Usted obtiene las capacidades necesarias para responder rápidamente a las amenazas y proteger de forma proactiva su entorno.
The Industry’s Leading AI SIEM
Target threats in real time and streamline day-to-day operations with the world’s most advanced AI SIEM from SentinelOne.
Get a DemoConclusión
Los sistemas SIEM se han convertido en una parte integral de las operaciones de seguridad actuales debido a razones relacionadas con la visibilidad centralizada, la supervisión en tiempo real y la detección avanzada de amenazas. Comprender los casos de uso de SIEM permite a las organizaciones mejorar la seguridad, garantizar el cumplimiento normativo y gestionar de forma eficaz los incidentes dentro de sus sistemas. Todo ello se ve reforzado con la integración de SentinelOne en su SIEM para una defensa completa contra las ciberamenazas en constante evolución y sin perímetro, con el fin de proporcionar posibilidades actuales y futuras aún más seguras.
Mantenerse al día de los nuevos avances en la tecnología SIEM y añadir herramientas complementarias será esencial para mantener una postura de seguridad y proteger los activos de la organización en este espacio de ciberseguridad en continua evolución.
"FAQs
Los casos de uso de SIEM son escenarios o aplicaciones concretos de un sistema SIEM para resolver necesidades o retos de seguridad específicos. Explican cómo se pueden utilizar eficazmente las soluciones SIEM para diferentes tareas relacionadas con la seguridad, como la detección de intrusiones, la supervisión del cumplimiento normativo y la prevención de malware.
El SIEM se aplica principalmente para la supervisión de eventos de seguridad en tiempo real, la gestión centralizada de registros, la detección y respuesta a amenazas, la elaboración de informes de cumplimiento y el análisis forense. Proporciona a la organización una visión general rápida del entorno de seguridad y le permite tomar las medidas adecuadas contra las amenazas inminentes.
Los problemas que resuelve SIEM incluyen:
- Fragmentación de datos: SIEM recopila datos de seguridad de diferentes fuentes en una plataforma central, lo que facilita la gestión y el análisis de los registros de todo tipo de sistemas.
- Detección de amenazas: Los sistemas SIEM funcionan mediante la correlación y el análisis de datos en busca de patrones que podrían representar amenazas o anomalías de seguridad, lo que podría ser muy difícil de detectar utilizando únicamente numerosas utilidades de seguridad independientes.
- Retos de cumplimiento normativo: SIEM facilita el cumplimiento de las normativas gracias a todas las funciones de documentación y generación de informes que garantizan el cumplimiento de estándares como el RGPD, la HIPAA y el PCI-DSS.
Los casos de uso avanzados de SIEM son un poco más complejos y abarcan escenarios avanzados como la detección y respuesta a amenazas internas, el análisis de ataques de malware sofisticados, la integración de inteligencia sobre amenazas para una defensa proactiva y el aprovechamiento del aprendizaje automático para mejorar la detección de anomalías.
SIEM mantiene el cumplimiento normativo al proporcionar componentes completos de registro y generación de informes para satisfacer los requisitos reglamentarios. Permite a las organizaciones registrar comportamientos y documentar eventos de seguridad, mantener registros de auditoría y generar los informes adecuados para cumplir con diferentes normas reglamentarias.

