El panorama de las amenazas cibernéticas está evolucionando a un ritmo muy rápido. Los atacantes están encontrando formas de robar datos confidenciales de las empresas. Según el informe Cost of a Data Breach Report 2023 de IBM, el coste medio global de una violación de datos alcanzó los 4,45 millones de dólares en 2023, lo que supone un aumento del 15 % en tres años. Por su parte, las empresas están desarrollando sólidas estrategias de seguridad y utilizando diferentes herramientas de seguridad para ir un paso por delante de los atacantes. Una de estas herramientas es Enterprise SIEM. Las herramientas SIEM ayudan a las empresas a obtener una visión centralizada de todos los eventos de seguridad en toda la infraestructura. La infraestructura puede abarcar desde cualquier cosa hasta todo, incluyendo un entorno de nube múltiple/híbrida, herramientas de seguridad existentes e incluso infraestructura local.
Las herramientas SIEM son de gran importancia para las empresas. Estas herramientas ayudan a las organizaciones a detectar, gestionar y responder a los incidentes de seguridad. Esto ayuda a garantizar que los datos de los clientes o internos se almacenen de forma segura frente a los atacantes. Las herramientas SIEM también ayudan a gestionar las normas de cumplimiento, como PCI DSS, HIPAA, etc., mediante la generación de informes de auditoría y la gestión de registros de auditoría.En este blog, le ayudaremos a comprender todo lo que necesita saber sobre las soluciones SIEM para empresas. Comenzaremos por explicar qué son las soluciones SIEM, por qué son importantes y cómo funcionan. Además, analizaremos algunas de las ventajas comunes de utilizar soluciones SIEM empresariales. Por último, veremos cómo SentinelOne puede ayudarle en este sentido.
Comprender el SIEM empresarial
SIEM son las siglas de gestión de la información y los eventos de seguridad. SIEM es una solución tecnológica utilizada por los equipos de seguridad (especialmente los equipos de respuesta a incidentes) para la recopilación, el análisis y la gestión de los datos de seguridad de toda la infraestructura.
Las soluciones SIEM son una combinación de SIM (gestión de la información de seguridad) y SEM (gestión de eventos de seguridad). Al utilizar ambas tecnologías, SIEM ayuda a proporcionar una visión completa y centralizada de todas las vulnerabilidades de seguridad en tiempo real. Lo hace agregando registros y eventos de múltiples fuentes. Esto incluye fuentes como dispositivos de red, como routers, servidores o aplicaciones que se ejecutan en servidores.
Las soluciones SIEM empresariales proporcionan supervisión en tiempo real. Esto ayuda a las organizaciones a detectar amenazas o vulnerabilidades de seguridad tan pronto como se producen, lo que contribuye a reducir el tiempo medio de respuesta (MTTR) y el tiempo medio de detección (MTTD). Las soluciones SIEM también ofrecen análisis avanzados mediante el uso de algoritmos modernos de aprendizaje automático junto con el análisis del comportamiento. Estas características ayudan a los equipos de respuesta a incidentes (IR) a identificar anomalías de seguridad.
Cuando se produce un incidente de seguridad, como una violación o una fuga de datos, las herramientas SIEM desempeñan un papel muy importante. Ayudan a los equipos de seguridad en la respuesta a incidentes y en las investigaciones forenses. Dado que las herramientas SIEM actúan como un panel de control de seguridad central, los datos de seguridad relacionados con el incidente se pueden obtener fácilmente, lo que permite a los equipos gestionar el incidente con rapidez.
Importancia de SIEM para las empresas
Las soluciones SIEM para empresas se han vuelto importantes para las organizaciones que desean mejorar la infraestructura general de ciberseguridad. El mercado de SIEM ha crecido de 4800 millones de dólares en 2021 a 11 300 millones de dólares en 2026, lo que demuestra una alta tasa de adopción.
Las empresas que desean mantener su infraestructura de ciberseguridad lo más sólida posible no pueden permitirse prescindir de los sistemas SIEM. Las soluciones SIEM ayudan a mejorar la postura de seguridad de una organización al ofrecer una visión completa de su entorno de TI, identificar vulnerabilidades y garantizar que las prácticas de seguridad funcionan según lo previsto. Además de todas estas características, SIEM ayuda a gestionar los requisitos de cumplimiento. Esto se consigue automatizando la recopilación, el análisis y el escaneo de datos de seguridad.
Mediante la supervisión y la correlación de datos en tiempo real, las soluciones SIEM empresariales permiten a los equipos de seguridad ver lo que está sucediendo en toda la empresa. Esta característica permite detectar y responder más rápidamente a los incidentes de seguridad, lo que reduce el radio de impacto.
Aunque el coste inicial de implementar una solución SIEM empresarial puede parecer elevado al principio, el dinero que se ahorra al no tener que sufrir las costosas violaciones de datos o sanciones por incumplimiento normativo, será suficiente para que las empresas no se arrepientan de haber pagado mucho más a largo plazo si alguna vez se produjera una violación.
¿Cómo funciona SIEM para las empresas?
Las soluciones SIEM están diseñadas para ayudar a las empresas a gestionar y analizar los datos de seguridad. Para implementar soluciones SIEM, es importante comprender cómo funcionan.
-
Recopilación de datos
El primer paso de SIEM es la recopilación de datos, donde comienza a recopilar datos de múltiples fuentes, como dispositivos de red como enrutadores, aplicaciones móviles o web, aplicaciones antivirus o cualquier otra herramienta que pueda emitir registros relacionados con la seguridad. El objetivo de este paso es recopilar tantos datos como sea posible. Además de las fuentes de datos internas, las soluciones SIEM también se pueden integrar con fuentes de inteligencia sobre amenazas de terceros. Esto puede mejorar sus capacidades de detección y respuesta.
-
Normalización de datos
A continuación, se normalizan los datos recopilados en el paso anterior. La normalización de los datos es necesaria, ya que las diferentes herramientas o aplicaciones emiten registros en diferentes formatos. Para que las soluciones SIEM puedan analizar estos registros, es importante la normalización de los datos. La normalización de los datos garantiza que los diferentes tipos de datos procedentes de diversas fuentes se comparen y correlacionen según los requisitos de SIEM.
-
Correlación de datos
Tras la normalización de datos, el siguiente paso es la correlación de datos. Como parte de este paso, los datos normalizados se vinculan con eventos relacionados para identificar patrones. A continuación, los patrones se utilizan para detectar cualquier amenaza o vector de ataque que pueda surgir y pasar desapercibido.
-
Supervisión y alertas en tiempo real
Las soluciones SIEM empresariales supervisan continuamente los datos correlacionados para detectar cualquier problema casi en tiempo real. Estas soluciones utilizan reglas predefinidas y técnicas analíticas avanzadas para identificar cualquier anomalía en la infraestructura. Cuando se detecta alguna anomalía, el sistema genera automáticamente alertas a los destinatarios (según la configuración), que son utilizadas por los equipos de respuesta a incidentes.
-
Informes y cumplimiento normativo
Además de la detección continua de amenazas, las soluciones SIEM ayudan a generar informes de auditoría detallados. Estos informes ayudan a las organizaciones a cumplir los requisitos de cumplimiento.
-
Respuesta a incidentes y análisis forense
En caso de incidentes de seguridad, SIEM desempeña un papel muy importante. Ayuda a los equipos de seguridad a proporcionar un repositorio central de todos los datos históricos de todas las herramientas de seguridad. Estos datos ayudan a los equipos de seguridad a investigar el evento rastreando el origen del ataque y comprendiendo el impacto y su radio de alcance. Después del incidente, los registros se analizan de nuevo para comprender dónde falló el sistema, actualizar los controles de seguridad existentes y desarrollar estrategias para evitar casos similares en el futuro.
Ventajas de SIEM para las empresas
Las soluciones SIEM para empresas ofrecen diversas ventajas a las empresas. Veamos algunas de ellas en profundidad:
1. Detección mejorada de amenazas
Las empresas necesitan formas eficaces de detectar incidentes de seguridad debido al aumento diario de los ciberataques. . Para ello, se utilizan soluciones SIEM debido a sus avanzadas capacidades de detección de amenazas. Estas soluciones empresariales procesan grandes cantidades de datos de seguridad procedentes de diversas fuentes, lo que permite a las organizaciones detectar y responder rápidamente a las amenazas, minimizando el riesgo de verse comprometidas.2. Mejora de la respuesta a incidentes
Rápida respuesta ante incidentes para mantener el radio de ataque de la amenaza al mínimo. Una forma en que las soluciones SIEM nos ayudan a hacerlo es mediante el registro y el análisis centralizados. La puntuación de higiene de seguridad sirve como lente para ver cómo las organizaciones pueden evaluar eficazmente sus sistemas de seguridad, como los cortafuegos, con el fin de identificar, investigar y remediar incidentes con el mismo nivel de detalle que los equipos del SOC.
3. Cumplimiento normativo
La mayoría de las empresas se enfrentan al reto de cumplir los requisitos de cumplimiento normativo debido a los cambios periódicos. Aquí es donde las soluciones SIEM pueden ayudar. Las soluciones SIEM empresariales pueden ayudar automatizando la adquisición y el análisis de los datos relevantes para la seguridad. Esta automatización significa que las organizaciones mantienen registros de auditoría detallados y crean fácilmente informes de cumplimiento, evitando así sanciones (como multas elevadas por pérdida de datos) y manteniendo al mismo tiempo la confianza de las partes interesadas.
4. Visibilidad centralizada
Las soluciones SIEM proporcionan una visión completa y detallada de una organización desde el punto de vista de la seguridad. Las soluciones se pueden conectar fácilmente con múltiples dispositivos y aplicaciones para capturar datos de registro. De este modo, se mejora la visibilidad centralizada.
5. Rentabilidad
Invertir en soluciones de ciberseguridad puede parecer una tarea abrumadora debido al coste que conlleva, pero los sistemas SIEM se traducen en beneficios económicos a largo plazo. Aunque puede requerir recursos iniciales, en última instancia, SIEM puede ahorrar aún más dinero al reducir el riesgo de costosas brechas de seguridad e infracciones de cumplimiento (ahorrando millones de dólares en multas).
6. Automatización impulsada por la IA
Las soluciones SIEM modernas utilizan la IA y el aprendizaje automático para automatizar la detección y la respuesta a las amenazas. Las empresas están pasando a soluciones SIEM basadas en la IA, ya que pueden analizar grandes volúmenes de datos, detectar patrones inquietantes y encontrar discrepancias.
7. Detección de phishing y amenazas internas
Algunas de las soluciones SIEM disponibles en el mercado son tan inteligentes que detectan incluso ataques de phishing avanzados y amenazas internas. SIEM puede detectar comportamientos que indiquen un ataque de phishing o un empleado malintencionado basándose en patrones de comportamiento de los usuarios con datos de múltiples fuentes utilizando una correlación diseñada.
Singularity™ AI SIEM
Target threats in real time and streamline day-to-day operations with the world’s most advanced AI SIEM from SentinelOne.
Get a DemoEstrategias para una implementación exitosa de SIEM
Como se ha comentado anteriormente, las soluciones SIEM proporcionan muchas ventajas a las empresas, pero su implementación es una tarea abrumadora. Aunque los retos de la implementación superan a las ventajas, es importante comprender las estrategias para el despliegue y la integración satisfactorios de una solución SIEM empresarial.
1. Pasos para la preparación de la implementación
Es necesario realizar una preparación adecuada antes de implementar completamente el SIEM. Comience por establecer objetivos específicos en SIEM que la empresa desee abordar. Esto puede implicar especificar los casos de uso de seguridad y las necesidades de cumplimiento que el sistema debe satisfacer. Realice una auditoría detallada del panorama actual de TI (fuentes de datos e integración).
Además, es necesaria una asignación adecuada de recursos para que puedan implementarse con éxito. La creación de un plan de proyecto completo que incluya plazos y hitos puede ayudar a garantizar que la implementación se mantenga según lo previsto.
2. Superar los cuellos de botella
Con el exceso de datos procedentes de diversas herramientas, pueden surgir problemas de cuellos de botella (como limitaciones de potencia de procesamiento, restricciones de almacenamiento, problemas de ancho de banda de la red y retos de escalabilidad) durante la implementación de SIEM, lo que puede ralentizar el proceso. Algunas de las razones de los cuellos de botella son la sobrecarga de datos, las dificultades de integración y los falsos positivos. Para superarlos, comience con fuentes de datos críticas y amplíe gradualmente según sea necesario para superar la sobrecarga de datos.
Además, aborde los problemas de integración con el equipo de TI y asegúrese de que todas las herramientas puedan comunicarse con el sistema SIEM. El ajuste periódico de las reglas de correlación y los algoritmos de aprendizaje automático puede utilizarse para reducir la tasa global de falsos positivos.
3. Utilización de servicios profesionales
Contratar a expertos externos puede aumentar las posibilidades de éxito de la implementación de SIEM. El equipo externo puede configurar y ajustar los sistemas SIEM. También puede ayudar a ajustar el sistema según los requisitos de una empresa en particular. Además, los consultores (expertos externos) pueden proporcionar una formación exhaustiva a los equipos internos para gestionar y operar la solución SIEM de manera eficaz.
Retos en la implementación de SIEM empresarial
Como se ha comentado en la sección anterior, implementar soluciones SIEM no es una tarea fácil. Las empresas se enfrentan a múltiples retos antes de poder empezar a disfrutar de las ventajas que ofrece la solución. En esta sección, analizaremos algunos de los retos más comunes a los que se pueden enfrentar las empresas al implementar la solución SIEM.
#1. Sobrecarga de datos
Las empresas utilizan múltiples herramientas de seguridad que generan enormes cantidades de datos. Estos datos provienen de diversos componentes de la infraestructura y de diferentes herramientas de seguridad utilizadas por los equipos internos. Introducir esta enorme cantidad de datos en las soluciones SIEM supone un gran reto. Si los datos se pasan directamente a la herramienta SIEM, esta puede tener problemas de rendimiento. Esto puede provocar un aumento del tiempo necesario para detectar problemas de seguridad.
Las empresas pueden superar estos problemas implementando un sistema para filtrar y priorizar los datos antes de introducirlos en la herramienta. Además del filtrado, puede ser útil pasar los datos en diferentes fases según sea necesario.
#2. Complejidad de la integración
Puede haber casos en los que las soluciones SIEM no sean la primera herramienta de seguridad que las empresas instalan. En ese caso, uno de los mayores retos de la integración de las soluciones SIEM es su integración con las herramientas de seguridad existentes que se están utilizando. El reto de la integración no se limita solo a las herramientas de seguridad, sino también a los sistemas heredados existentes que se utilizan.
Se requiere una planificación detallada y minuciosa para integrar las soluciones SIEM con el sistema heredado. Esto se puede hacer escribiendo conexiones personalizadas que puedan actuar como middleware entre el sistema o las herramientas existentes y la solución SIEM.
#3. Alta tasa de falsos positivos
Al igual que todas las demás herramientas de seguridad, las soluciones SIEM también pueden producir resultados falsos positivos. Los falsos positivos que provienen de SIEM son problemas que se marcan como problemas reales, pero no lo son. Para que las empresas eviten estos problemas, es necesario un ajuste continuo de la herramienta, lo que puede requerir mucho tiempo y recursos. Además, el uso de algoritmos de aprendizaje automático puede ayudar a mejorar la precisión con la que SIEM detecta los problemas.
#4. Gran consumo de recursos
Dada la gran cantidad de procesamiento que requieren (como la normalización de datos, la correlación, etc.), las soluciones SIEM consumen muchos recursos. Además de los recursos, estas soluciones requieren una gran potencia de cálculo para el procesamiento de datos. Para que las soluciones SIEM funcionen correctamente, las empresas necesitan una infraestructura que satisfaga los requisitos. Esto incluye invertir en alta potencia de cálculo y en expertos en seguridad con un profundo conocimiento de la seguridad y las soluciones SIEM.
#5. Problemas de escalabilidad
Cuando la empresa crece, la infraestructura de TI también crece y se vuelve cada vez más compleja. Debido a los cambios dinámicos en la infraestructura, las soluciones SIEM deben adaptarse al aumento de datos procedentes de diversos canales. Algunas soluciones SIEM se enfrentan a problemas debido a la alta carga procedente de los canales, lo que a su vez degrada la calidad general de los problemas que se notifican. Por eso es importante elegir la solución adecuada.
Prácticas recomendadas para una implementación eficaz de SIEM
Para implementar eficazmente una solución de gestión de información y eventos de seguridad (SIEM) se necesita algo más que enviar registros desde diversos canales. Seguir estas prácticas recomendadas permitirá a las empresas sacar el máximo partido a sus soluciones SIEM.
N.º 1. Establecer objetivos y límites claros
El primer paso para implementar SIEM es establecer los objetivos y el alcance. Determine qué tipo de retos de seguridad desea abordar con la herramienta SIEM, desde la detección de amenazas hasta la elaboración de informes de cumplimiento y la respuesta a incidentes. Esto incluye el perfil de riesgo y los requisitos de cumplimiento de la organización. Definir los requisitos de forma más precisa puede ayudar a determinar qué fuentes de datos son más importantes y a centrarse en alinear el SIEM con los objetivos empresariales.
#2. Organizar los flujos de datos clave
Dada la gran cantidad de datos que se generan en los entornos de TI empresariales, es importante que las empresas seleccionen las fuentes de datos más importantes para integrarlas en su SIEM. Céntrese en los activos y sistemas valiosos que los atacantes son más propensos a atacar o que contienen información confidencial. Estos pueden ser servidores, dispositivos de red, herramientas de seguridad y aplicaciones esenciales. Centrándose en estas áreas, las organizaciones deberían poder garantizar que sus sistemas SIEM proporcionen información valiosa sin crear demasiado ruido para el equipo de respuesta a incidentes.
#3. Ajustar las reglas de correlación y los casos de uso
Las reglas de correlación se utilizan para identificar patrones de interés (posibles amenazas de seguridad) mediante la correlación de eventos relevantes de múltiples fuentes. Estas reglas deben repetirse en respuesta a las nuevas amenazas del mercado. Las reglas de correlación deben mantenerse actualizadas para reducir los falsos positivos y que el sistema SIEM siga detectando amenazas reales.
#4. Supervisión y ajuste continuos
La supervisión y el ajuste regulares son importantes para mantener un SIEM actualizado y eficaz. Además de la supervisión y optimización de la solución SIEM, el ajuste del sistema mediante la supervisión de su rendimiento, el análisis de las alertas y la modificación de las configuraciones puede ayudar a mantener la eficacia de la detección.
#5. Inversión en formación y desarrollo de habilidades
Una implementación competente de SIEM es llevada a cabo por un equipo competente y capaz. Sin una formación y un desarrollo de habilidades adecuados, los equipos de seguridad no pueden sacar el máximo partido a las soluciones. La formación debe abarcar la configuración del sistema, el análisis de registros, la respuesta a incidentes y la integración de la inteligencia sobre amenazas. El aprendizaje continuo a través de talleres, certificaciones y sesiones periódicas de intercambio de conocimientos ayuda a los empleados a mantenerse al tanto de las nuevas e importantes tendencias y tecnologías en materia de ciberseguridad.
SentinelOne para SIEM empresarial
SentinelOne ofrece soluciones SIEM para empresas que se pueden integrar fácilmente con sistemas heredados y aplicaciones modernas. La solución utiliza algoritmos avanzados de aprendizaje automático e inteligencia artificial para proporcionar capacidades de detección y respuesta a amenazas.
Características técnicas clave:
- La solución utiliza algoritmos de aprendizaje automático para la detección de amenazas en tiempo real y la identificación de anomalías.
- Puede ayudar a centralizar los datos de los puntos finales, los entornos en la nube, las redes y los sistemas de identidad en un único lago de datos escalable.
- La solución SentinelOne permite la ingesta y el análisis a alta velocidad de datos estructurados y no estructurados sin restricciones de indexación.
La solución de nivel empresarial está diseñada para resolver los retos de las soluciones SIEM, como la gestión de grandes cantidades de datos, la escalabilidad y los falsos positivos. La plataforma también utiliza la hiperautomatización para optimizar los flujos de trabajo de seguridad existentes. Esto puede sustituir a los sistemas tradicionales o existentes basados en reglas, ya que permite una rápida respuesta a incidentes y reduce la intervención manual general.
The Industry’s Leading AI SIEM
Target threats in real time and streamline day-to-day operations with the world’s most advanced AI SIEM from SentinelOne.
Get a DemoConclusión
Las soluciones de gestión de eventos e información de seguridad (SIEM) de nivel empresarial son importantes para las empresas, ya que ayudan a mejorar la postura de seguridad. En esta entrada del blog, hemos aprendido que las herramientas SIEM proporcionan visibilidad centralizada, detección de amenazas en tiempo real y mejores capacidades de respuesta ante incidentes. También hemos abordado algunos de los retos comunes a los que se enfrentan las empresas al implementar SIEM.
A medida que las amenazas cibernéticas siguen evolucionando, mantenerse a la vanguardia con soluciones SIEM avanzadas es más importante que nunca. Las organizaciones que implementen marcos SIEM robustos estarán mejor equipadas para adaptarse al cambiante panorama de la seguridad y proteger sus activos de forma eficaz.
Para aquellos que estén listos para dar el siguiente paso en su camino hacia la seguridad, SentinelOne ofrece una solución SIEM de vanguardia que aborda retos comunes como la sobrecarga de datos y los falsos positivos. Con sus capacidades de análisis basadas en inteligencia artificial y su perfecta integración, SentinelOne puede ayudar a las organizaciones a optimizar sus operaciones de seguridad y responder a las amenazas de forma más eficiente.
"FAQs
SIEM son las siglas de Security Information and Event Management (gestión de información y eventos de seguridad). Las soluciones SIEM ayudan a proporcionar un panel de control de seguridad centralizado. Para ello, recopilan, analizan y gestionan los datos de seguridad de la infraestructura de TI de una organización. Al combinar la gestión de la información de seguridad (SIM) y la gestión de eventos de seguridad (SEM), los sistemas SIEM ayudan a detectar amenazas en tiempo real y permiten una respuesta eficaz ante incidentes.
SIEM es importante para que las organizaciones mejoren su postura de seguridad general. Estas herramientas pueden ayudar proporcionando detección de amenazas en tiempo real y supervisión continua. Las soluciones SIEM se pueden integrar fácilmente con la infraestructura existente para responder rápidamente a cualquier incidente de seguridad. Además, las soluciones SIEM pueden proporcionar registros de auditoría e informes de auditoría, lo que ayuda a las empresas a cumplir con la normativa.
SentinelOne está considerada una de las mejores herramientas SIEM para empresas del sector tecnológico. Destaca por su análisis basado en inteligencia artificial, que proporciona detección de amenazas en tiempo real y respuesta autónoma. SentinelOne ofrece una escalabilidad sin igual, ya que maneja grandes volúmenes de datos sin problemas de rendimiento. Su plataforma unificada proporciona una visibilidad completa de toda la infraestructura de TI, mientras que su arquitectura abierta garantiza una integración perfecta con las herramientas de seguridad existentes.

