El cumplimiento normativo en materia de datos es la práctica de garantizar que cualquier organización maneje los datos de acuerdo con las leyes, normativas y estándares. El cumplimiento normativo tiene una importancia fundamental en el mundo regulatorio actual, en el que, cada vez más, la protección de los datos personales se considera el elemento más importante en todos los sectores. Según sugiere la investigación de Gartner, las normativas modernas de privacidad protegerán a casi el 75 % de la población en 2025. Esto subraya la creciente necesidad de que las organizaciones comprendan y apliquen medidas de cumplimiento normativo en materia de datos de forma eficaz.
En este artículo, analizaremos en detalle el cumplimiento normativo en materia de datos, por qué es importante y qué significa para las empresas. También presentaremos las principales normas y marcos de cumplimiento normativo en materia de datos. Asimismo, se ofrecerá una visión general de las mejores prácticas y tecnologías que respaldan el cumplimiento normativo. A continuación, veremos cómo SentinelOne puede ayudar a proteger los datos y garantizar el cumplimiento normativo.
 ¿Qué es el cumplimiento normativo en materia de datos?
¿Qué es el cumplimiento normativo en materia de datos?
 El cumplimiento normativo en materia de datos garantiza la seguridad y la aplicación de los datos mediante el cumplimiento de todas las normas y estándares gubernamentales pertinentes, como el RGPD, HIPAA o CCPA, entre otras. Garantizar una conexión adecuada implica no solo establecer una configuración segura, sino también dar prioridad a la privacidad en el tratamiento de los datos personales. Según el informe, el 62 % de las empresas prevé una mayor implicación en el cumplimiento normativo en materia de ciberseguridad en los próximos años, lo que supone un aumento de la relevancia de los marcos sólidos de cumplimiento normativo en materia de datos. Desempeña un papel fundamental en la retención de la confianza de los clientesy mitigar otros riesgos. La implementación de la política de cumplimiento normativo en materia de datos acelera el ritmo de la integridad, la confidencialidad y la disponibilidad de los datos, lo que se suma a un marco de ciberseguridad sólido y fiable.
¿Por qué es importante el cumplimiento normativo en materia de datos?
El cumplimiento normativo en materia de datos se ha convertido en algo indispensable en un mundo organizativo integrado en el que se espera que se cumplan numerosas normas reglamentarias. El cumplimiento, desde la perspectiva de la gestión de datos, implica que los procesos empresariales se ajusten a las necesidades legales para garantizar la protección de la información confidencial, al tiempo que se mantiene la confianza de los clientes y la integridad normativa. A continuación se presentan los factores clave que subrayan su importancia:/p>
- Cumplimiento normativo en materia de datos: El cumplimiento normativo en materia de datos contribuye a la protección de la información confidencial de los clientes frente al acceso no autorizado y las violaciones de seguridad. Normativas como el RGPD imponen directrices estrictas sobre la información personal y solo permiten que muy pocas personas puedan verla, protegiendo así a la organización de posibles fugas de datos. Esto da tranquilidad a los clientes a la hora de compartir su información personal con la empresa y reduce las posibilidades de que se produzca cualquier incidente relacionado con la exposición de datos que pueda dañar la marca de una empresa.
- Implicaciones legales: Muchas de estas normativas conllevan multas sustanciales por incumplimiento, incluido el RGPD, que supone entre el 2 y el 4 % de los ingresos derivados de los ingresos globales anuales de una empresa en caso de condena por cualquier irregularidad o mala praxis en el tratamiento de la información, lo que repercute directamente en los ingresos y la estabilidad de la empresa. El cumplimiento de las normas sobre datos ayuda a las organizaciones a evitar multas multimillonarias que afectan a su salud financiera y a su reputación, al tiempo que garantiza la continuidad operativa sin interrupciones.
- Fomentar la confianza de los clientes: Hoy en día, los clientes se preocupan mucho por sus derechos en materia de privacidad de datos y, por lo tanto, exigen medidas de protección sólidas. El cumplimiento de las normas de seguridad es una indicación de que una empresa respeta la protección de los datos. Se puede fomentar una buena relación basada en la confianza y la transparencia. Esto fomenta la lealtad entre los clientes, tras lo cual se puede pensar en un compromiso a largo plazo y en una ventaja competitiva en el mercado.
- El cumplimiento normativo favorece la eficacia de las operaciones comerciales: El cumplimiento normativo en materia de datos garantiza que, durante las actividades comerciales, los datos se traten de la forma más segura y organizada posible, lo que mejora la eficiencia operativa y reduce los riesgos. Los marcos de cumplimiento normativo facilitan el procesamiento de la información al proporcionar un enfoque uniforme, reducir la redundancia y permitir la estandarización de los procedimientos.
- Facilita los negocios internacionales: El cumplimiento normativo en materia de datos es una forma en que las empresas multinacionales pueden permitir la transferencia legal de datos a través de las fronteras y cumplir con diversas regulaciones regionales. Un buen marco de cumplimiento normativo en materia de datos permite a las empresas atravesar fácilmente las leyes internacionales y, por lo tanto, respalda las operaciones globales sin la barrera de las regulaciones, lo que permite la expansión en la presencia en el mercado.
- Reducir las posibilidades de violación de datos: El cumplimiento normativo en materia de datos garantiza prácticas para proteger los datos y reducir el riesgo de fugas de datos. El seguimiento de protocolos como el cifrado y el control de acceso reduce significativamente la vulnerabilidad a los ciberataques. Por lo tanto, la seguridad de los datos de la empresa y una reputación aún mejor en cuanto a la seguridad y fiabilidad de los datos se pueden lograr mediante el cumplimiento adecuado de las normas.
El papel del cumplimiento normativo en materia de datos en las empresas
El cumplimiento normativo en materia de datos es una de las defensas más sólidas de los intereses empresariales, ya que protege los datos, garantiza la fiabilidad de las operaciones y contribuye a mejorar la transparencia. Las empresas pueden evitar problemas legales manteniendo una relación de confianza con los clientes y las partes interesadas, en la que se respeta el cumplimiento normativo. Ahora, analicemos el papel del cumplimiento normativo en materia de datos en las empresas:
- Gestionar el riesgo: Un marco de cumplimiento normativo eficiente ayuda a las organizaciones a ser proactivas en la gestión de riesgos relacionados con la seguridad de los datos. Un marco completo de políticas y controles ayuda a las empresas a evaluar y corregir las vulnerabilidades de sus propias prácticas en materia de datos. Esta forma de proactividad incluye la supervisión de amenazas, la realización de evaluaciones de riesgos frecuentes y la garantía de medidas de protección adecuadas para la información confidencial. El cumplimiento normativo en materia de datos también proporciona una forma estructurada de supervisar las actividades relacionadas con los datos, lo que permite detectar de forma temprana posibles infracciones que, de otro modo, se habrían convertido en riesgos.
- Cumplimiento normativo: Estas medidas de cumplimiento garantizan que las empresas cumplan todos los requisitos legales, evitando sanciones y multas severas. El cumplimiento también alinea las mejores prácticas en la gestión de datos con las normas en la adquisición, el almacenamiento y el procesamiento de datos. El cumplimiento de las normativas muestra un enfoque ético de las prácticas de datos que fomenta una mayor confianza en los clientes, socios y reguladores. Sin embargo, más allá de las sanciones, el incumplimiento conlleva auditorías y daños a la reputación, por lo que8217;s importante mantener el cumplimiento para que las operaciones comerciales sean viables.
- Ventaja competitiva: Del mismo modo, unas políticas de cumplimiento normativo en materia de datos eficaces y sólidas pueden servir como diferenciador en el mercado. La preocupación por la privacidad de los datos hace que los consumidores y socios se interesen por cómo protegen los datos las organizaciones. Por lo tanto, algunas organizaciones establecen mejores relaciones con los clientes, a menudo de tal manera que se ganan su lealtad y confianza a largo plazo. Las empresas que cumplen con la normativa también tienen una gran oportunidad de buscar asociaciones y colaboraciones con organizaciones interesadas en la seguridad y el tratamiento ético de los datos, lo que les da una ventaja en sectores competitivos.
- Mejora de los procesos empresariales: Una estructura adecuada de cumplimiento normativo en materia de datos mejora el rendimiento de los procesos operativos, ya que estandariza los procedimientos de tratamiento de datos. Dado que los datos son auténticos, accesibles y seguros, constituyen una buena base para el proceso de toma de decisiones de una organización. Las prácticas basadas en el cumplimiento también facilitan la automatización del flujo de trabajo, la redundancia y los errores durante el procesamiento de datos, lo que se traduce en una mayor productividad. Al estandarizar el manejo de datos en todos los departamentos, se alcanzan los objetivos relacionados con el negocio y se ajustan a las operaciones operativas.
- Implementación de la gobernanza de datos: La gobernanza de datos es el eje central de cualquier marco viable para el cumplimiento normativo. Informa a todos sobre cómo acceder a los datos, cómo mantenerlos seguros y cómo pueden manejarlos. La gobernanza de datos tiene por objeto reforzar la gobernanza de datos con normas de datos correctos, accesibles y responsables. Por lo tanto, una gobernanza de datos integral evita actualizaciones no autorizadas, salvaguarda la integridad de los datos y aporta uniformidad a los procesos de toma de decisiones de la organización. Por lo tanto, esta práctica fomenta la transparencia y la responsabilidad de los departamentos y enriquece la calidad de los datos, así como su gestión entre los departamentos de una organización.
Componentes clave de una auditoría de cumplimiento de datos
Una auditoría de cumplimiento de datos se refiere al proceso estructurado de confirmar que una organización cumple con las normas reglamentarias y de cumplimiento de la industria. En esta auditoría, se evalúan las prácticas de gestión de datos en relación con las políticas establecidas para identificar las deficiencias y garantizar el cumplimiento. A continuación se presentan algunos componentes clave de la auditoría de cumplimiento de datos:
- Inventario de datos: El primer paso en una auditoría de cumplimiento es la creación de un inventario de datos, que es una lista de todos los tipos de datos con los que trabaja la organización. Estos pueden incluir información de clientes, registros financieros y datos de propiedad exclusiva. Cada conjunto de datos debe analizarse para comprender qué se está recopilando, por qué es necesario y dónde se almacena, con el fin de cumplir con los requisitos de cumplimiento. Un inventario de esta naturaleza también ayuda a señalar los datos confidenciales que deben manejarse con protocolos más estrictos para reducir eficazmente los riesgos.
- Evaluación de riesgos: La evaluación de riesgos es un proceso que ayuda a evaluar las posibles vulnerabilidades en los procesos de gestión de datos. En este paso, se identificarán las áreas en las que la seguridad de los datos podría verse comprometida mediante la evaluación de la probabilidad y el impacto potencial de diversas amenazas. Las organizaciones deben analizar los riesgos internos y externos, incluidas las vulnerabilidades de almacenamiento, las deficiencias en el control de acceso y la exposición a ciberataques. Aquí es donde el reconocimiento de los riesgos ayuda a las empresas a priorizar las áreas de mejora, implementar las medidas de seguridad necesarias y establecer planes para minimizar la exposición a violaciones de datos.
- Revisión de políticas: Una auditoría exhaustiva implica el reexamen de las políticas de datos de la organización para garantizar que se cumplan las normativas vigentes. La revisión confirma que todas las fases de la gestión de datos, desde la generación hasta la eliminación, están protegidas por políticas que cumplen los requisitos legales mínimos. Las organizaciones se mantendrán al día con las necesidades normativas en constante evolución y mantendrán una postura avanzada en su enfoque de la protección de datos mediante revisiones periódicas de las políticas.
- Evaluación de la formación de los empleados: La concienciación y la formación de los empleados son aspectos fundamentales del cumplimiento, ya que las infracciones se producen principalmente por errores humanos. El auditor considerará si los empleados comprenden las políticas de protección de datos y pueden aplicarlas en el desempeño de sus funciones diarias. Esto incluye revisar la frecuencia y la relevancia del contenido de la formación, así como la comprensión de los empleados sobre sus responsabilidades en materia de cumplimiento. A través de la formación continua, los empleados se mantienen al día sobre las prácticas de cumplimiento normativo de la organización, lo que reduce el riesgo de infracciones involuntarias y mejora la seguridad general dentro de la organización.
- Análisis de las medidas de seguridad: La auditoría de cumplimiento comprueba la eficiencia y la eficacia de los controles de protección de datos, como el cifrado, los controles de acceso y los cortafuegos. Comprueba si los controles implementados cumplen con los estándares y en qué medida protegen los datos contra el acceso no autorizado o las amenazas cibernéticas. Un cumplimiento sólido garantiza una buena seguridad, lo que no solo asegura el cumplimiento, sino que también reduce significativamente el riesgo de exponer datos que son críticos para la información confidencial y la reputación de la empresa.
Principios básicos del cumplimiento normativo en materia de datos
El cumplimiento normativo en materia de datos es un principio fundamental basado en la idea de mantener la seguridad de las organizaciones y recopilar datos de forma segura para almacenarlos y compartirlos solo cuando esté permitido. Sin embargo, las empresas suelen confundirse con los diversos principios del cumplimiento normativo en materia de datos. Por lo tanto, en esta sección mencionamos los principios básicos del cumplimiento normativo en materia de datos para una mejor comprensión:
- Responsabilidad: En virtud de la responsabilidad, una organización asume la responsabilidad total del manejo de la recopilación y el intercambio de datos. Con ello, las empresas pueden lograr la transparencia al utilizar o almacenar datos, por lo que los clientes y las partes interesadas confían en sus datos. Se aclara la responsabilidad de cada departamento con respecto a la seguridad de los datos, lo que permite a los clientes comprender cómo se garantiza la seguridad de sus datos. En caso de violación de datos, se pueden tomar medidas correctivas con el menor tiempo de respuesta posible y la notificación adecuada del incidente.
- Minimización de datos: La minimización de datos consiste en limitar la recopilación de datos a lo necesario para fines específicos, reduciendo así el volumen de información confidencial almacenada. Este principio sirve para mitigar los riesgos, ya que cuantos menos datos se recopilen, menos posibilidades hay de que se produzcan violaciones. Aumenta la precisión de los datos y ofrece ventajas económicas en cuanto al almacenamiento, ya que la empresa especifica el motivo de la recopilación de datos. La minimización de datos forma parte de normativas centradas en la privacidad, como el RGPD, lo que reduce los riesgos de incumplimiento y favorece la limitación del uso de los datos para evitar perjudicar la privacidad de las personas.
- Seguridad de los datos: Los requisitos fundamentales de cumplimiento son las medidas de seguridad de los datos, que incluyen el control de acceso, el cifrado y las actualizaciones frecuentes. Todas estas medidas de seguridad de los datos protegen contra el acceso no autorizado, las violaciones y las actividades maliciosas. Por lo tanto, ofrece cumplimiento a través de medidas de seguridad, que incluyen cortafuegos y copias de seguridad periódicas de los datos en relación con los clientes que proporcionan información y esperan que el tratamiento de los datos se realice de manera responsable.
- Transparencia: La transparencia implica comunicar a las personas cuyos datos se recopilan las prácticas de tratamiento de datos de la organización. Este principio incluye revelar cómo se recopilan, almacenan y comparten los datos, así como describir los derechos individuales sobre los datos personales. La transparencia genera confianza entre los clientes y socios, ya que comprenden el compromiso de la organizacióncompromiso de mantener la privacidad de los datos con un estricto cumplimiento de los requisitos normativos. Las empresas también deben informar a los usuarios sobre los acuerdos de intercambio con terceros; en este caso, el proceso hará que los usuarios comprendan y den su consentimiento para el uso de los datos, lo que a su vez reforzará los esfuerzos de cumplimiento.
- Gestión del consentimiento: La gestión del consentimiento permite a las personas controlar sus datos, ya sea otorgando o retirando su consentimiento. Normas como el RGPD estipulan que se debe obtener el consentimiento informado explícito antes de recopilar y procesar datos, especialmente datos sensibles. Las organizaciones deben implementar sistemas que ayuden a gestionar el consentimiento de forma eficaz. Esto significa que los usuarios deben saber a qué están dando su consentimiento. Las herramientas de gestión del consentimiento pueden facilitar este proceso y ayudar a las empresas a cumplir las normas y a mantener los registros precisos necesarios para las auditorías y la presentación de informes reglamentarios.
Normas y reglamentos clave en materia de cumplimiento de datos
Existen diferentes normas y reglamentos de cumplimiento de datos que guían la forma en que las organizaciones manejan la información personal y sensible. Estas normas varían según los distintos sectores y zonas geográficas, teniendo en cuenta la protección de datos y la privacidad en las distintas jurisdicciones. A continuación, proporcionamos algunas de las normas y reglamentos clave en materia de cumplimiento de datos que las empresas deben conocer:
- Reglamento General de Protección de Datos (RGPD): El RGPD es un reglamento exhaustivo de la UE sobre la protección de datos personales y la privacidad de los ciudadanos de la Unión Europea. Cualquier organización que maneje datos de ciudadanos de la UE debe cumplir sus requisitos. Cualquier tipo de incumplimiento puede dar lugar a multas enormes para las organizaciones, lo que refuerza la necesidad de medidas de seguridad más estrictas en relación con los datos. A las personas se les conceden derechos relacionados con los datos personales, incluidos el acceso, la rectificación y el derecho a la supresión. Ha sido la base de las normas mundiales de cumplimiento de la normativa sobre datos.
- Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico (HIPAA): La HIPAA es la ley de los Estados Unidos para la protección de la información médica personal utilizada por los proveedores de atención médica y las organizaciones relacionadas. Estas normas exigen directrices estrictas en el tratamiento de los datos, de modo que no se revele la identidad ni la confidencialidad de los pacientes. La auditoría y la comprobación de la integridad de los datos también se han incluido en su lista de requisitos de cumplimiento. Las organizaciones sanitarias deben cumplir estas normas, ya que el incumplimiento de la HIPAA conlleva sanciones muy severas.
- Ley de Privacidad del Consumidor de California o CCPA: La CCPA es una ley de privacidad que otorga a los consumidores de California el control de la información sobre ellos, como el derecho a ver qué se recopila o el derecho a impedir que se compartan esos datos. Las organizaciones deben demostrar transparencia divulgando públicamente sus prácticas y respondiendo sin demora a las solicitudes de los consumidores. La CCPA tiene por objeto salvaguardar los derechos de los consumidores en la era digital, y su incumplimiento puede dar lugar a multas e incluso a litigios. Como resultado, otros estados de los Estados Unidos han adoptado leyes similares en materia de privacidad de datos.
- Norma de seguridad de datos de la industria de tarjetas de pago o PCI DSS: Se trata de una norma internacional que regula las organizaciones que manejan información de tarjetas de crédito desde el punto de vista del procesamiento, la transmisión o el almacenamiento. La PCI DSS exige a las organizaciones que adopten medidas de seguridad estrictas, como el cifrado y la autenticación multifactorial, para proteger la información de pago frente a violaciones de datos. El incumplimiento de esta norma puede acarrear sanciones económicas y dañar la reputación de la empresa en el sector de los pagos.
- Ley Sarbanes-Oxley (SOX): Se trata de una ley federal estadounidense establecida para prohibir la presentación de informes financieros fraudulentos por parte de las empresas públicas dentro de los Estados Unidos, que se centra en la exactitud de la información financiera. El requisito de cumplir con la SOX dicta normas estrictas sobre la gestión de datos que cumplen los requisitos de exactitud, control y seguridad de los datos. Esta alta integridad de los datos sirve para ganarse la confianza del público, ya que aporta transparencia y responsabilidad a los mercados financieros al evitar escándalos en las empresas, lo que genera confianza en el entorno empresarial.
Pasos para lograr el cumplimiento normativo en materia de datos
El enfoque estructurado del cumplimiento normativo en materia de datos ofrece una visión general que detalla la aplicación de la normativa pertinente y establece una cultura de protección de datos, incluidas medidas de seguridad eficaces. A continuación se indican algunos de los pasos cruciales para lograr el cumplimiento normativo en materia de datos. En cada paso del proceso, los datos se tratan de forma responsable y segura.
- Conocer la normativa pertinente: En función del sector, la ubicación y el tipo de datos que procesan, las organizaciones deben conocer qué normativas específicas sobre datos son aplicables. Con ello, se pueden elaborar políticas que cumplan con los requisitos específicos de cumplimiento. Las estrategias de cumplimiento en torno al panorama normativo ayudan a reducir los riesgos derivados del incumplimiento y a reaccionar con rapidez si se producen actualizaciones en la normativa.
- Realizar una evaluación del cumplimiento normativo en materia de datos: Evaluar las prácticas de tratamiento de datos en relación con las normas reglamentarias puede ayudar a identificar las deficiencias y puntos débiles en las evaluaciones de cumplimiento. Revelará las áreas que deben mejorarse e indicará la necesidad de correcciones cuando dicha evaluación compruebe los métodos de tratamiento de datos, los controles de acceso y las prácticas de almacenamiento. Mediante la realización de revisiones periódicas, las prácticas de cumplimiento seguirán adaptándose a los cambios en la normativa.
- Aprobar políticas de datos: Las políticas de datos proporcionan directrices para el tratamiento de datos en toda la organización. Esto garantiza la uniformidad en la recopilación, el procesamiento y el almacenamiento de la información entre los departamentos de una organización. Las políticas deben revisarse periódicamente para reflejar los cambios en la normativa o la tecnología. Las políticas actualizadas exhaustivamente ayudan al cumplimiento y la funcionalidad, ya que permiten a los empleados adherirse a las mejores prácticas que pueden evitar infracciones accidentales.
- Implantar medidas de seguridad: Las organizaciones deben aplicar controles estrictos en materia de seguridad, como el cifrado, los cortafuegos y la gestión de accesos, para protegerse contra las infracciones de datos, el acceso no autorizado y las amenazas cibernéticas. La supervisión y las pruebas continuas mantienen la eficacia de estos controles, lo que reduce los riesgos de incumplimiento y fomenta la confianza entre los clientes, las partes interesadas y los reguladores.
- Formación del personal: Otro requisito fundamental para el cumplimiento normativo por parte de los empleados es la formación, ya que los errores humanos son los responsables de la mayoría de las violaciones. Las políticas de tratamiento de datos y los requisitos de cumplimiento normativo deben enseñarse al personal de forma regular. La formación educa a los empleados para que estén al tanto de los cambios en el panorama del cumplimiento normativo y permite inculcar una cultura de concienciación sobre la seguridad, evitando así infracciones debidas a la ignorancia o la incomprensión.
- Supervisión y auditoría del cumplimiento: El cumplimiento se logra cuando la práctica de la gestión de datos sigue las leyes y normativas pertinentes. La supervisión y la auditoría continuas también son un aspecto obligatorio del cumplimiento de los datos, ya que las auditorías periódicas confirman el cumplimiento de las políticas establecidas, identifican áreas de mejora y proporcionan información útil. La rápida resolución de esos hallazgos evita sanciones, refuerza la seguridad de los datos y mantiene un marco de cumplimiento fiable.
- Facilitación a través de la tecnología: Las herramientas de cumplimiento automatizadas, como las plataformas de gestión de datos y cumplimiento, facilitan el cumplimiento al automatizar las rutinas cotidianas. Algunas herramientas de cumplimiento automatizadas ayudan a supervisar las actividades relacionadas con los datos y a aplicar las políticas, al tiempo que proporcionan informes listos para la auditoría, lo que hace que estas sean más fáciles y precisas. La reducción del trabajo manual aumenta la protección de los datos y garantiza el cumplimiento normativo.
¿Cómo se garantiza el cumplimiento normativo de los datos?
El cumplimiento normativo de los datos exige una seguridad sólida, la aplicación de políticas y la supervisión. La incorporación del cumplimiento normativo en las operaciones garantizará que las organizaciones cumplan con la miríada de normas reglamentarias que se exigen actualmente para reducir dichos riesgos. En esta sección, hemos mencionado algunas formas en que las organizaciones pueden lograr el cumplimiento normativo de los datos. Con las herramientas adecuadas, una supervisión dedicada y actualizaciones constantes, una organización puede mantenerse al día con el cumplimiento en la protección de datos confidenciales.
- Utilizar herramientas de gestión del cumplimiento: Las herramientas de gestión del cumplimiento pueden simplificar todo el proceso de garantizar el cumplimiento de los datos, ya que permiten a las organizaciones aplicar automáticamente las políticas, supervisar las actividades relacionadas con los datos y generar informes de cumplimiento. Estas herramientas reducen el esfuerzo manual y proporcionan una aplicación coherente de las políticas para permitir procesos de cumplimiento más rápidos con menos errores humanos.
- Nombrar responsables de cumplimiento: Un responsable de cumplimiento eficiente garantiza que la organización cuente con una persona encargada de las prácticas de protección de datos y las normas reglamentarias. En realidad, esta función es fundamental para implementar iniciativas de cumplimiento, orientar y actuar como punto de contacto para consultas reglamentarias.
- Evaluaciones periódicas de riesgos: Y lo que es más importante, las evaluaciones periódicas de riesgos target="_blank" rel="noopener">evaluaciones de riesgos identifican posibles vulnerabilidades que podrían conducir fácilmente al incumplimiento. El almacenamiento de datos, el procesamiento de datos y las medidas de seguridad deben formar parte de la evaluación general para garantizar que una organización aborde de forma proactiva los posibles riesgos antes de que se conviertan en problemas.
- Crear y actualizar siempre las políticas: Las políticas deben actualizarse para reflejar los cambios en la normativa y las necesidades específicas de la empresa. Las políticas actuales de cumplimiento de la normativa sobre datos permiten a una organización mantenerse al día de los últimos requisitos legales y, por lo tanto, permiten a sus empleados tener un conocimiento razonable de las prácticas reales de la organización en el tratamiento de datos.
- Formar a los empleados de forma continua: El descuido de los empleados sigue siendo la principal causa de las violaciones de datos. Los programas generales de protección de datos y la concienciación sobre lo que implica el cumplimiento normativo ayudan a los empleados a estar y mantenerse seguros al manejar información confidencial. La formación continua mantiene a los empleados al día de las mejores prácticas y normas en materia de cumplimiento normativo.
- Desarrollar mecanismos de control de acceso: Además de lo anterior, deben implementarse sólidos mecanismos de control de acceso que prohíban las violaciones internas y el uso indebido de los datos. Estos controles, al limitar el acceso únicamente al personal autorizado, ayudan a reducir el riesgo de acceso no autorizado y protegen los datos confidenciales, al tiempo que crean un mecanismo de defensa muy sólido contra las amenazas internas.
- Proteger la información confidencial: El cifrado es una medida de seguridad importante que se utiliza para proteger la información confidencial. Incluso si los datos son interceptados, su contenido es ilegible a menos que se haya concedido la autorización adecuada. Los datos cifrados en tránsito y en reposo proporcionan esa capa adicional de protección necesaria para mantener el cumplimiento normativo y proteger la privacidad.
Cumplimiento normativo de los datos en la nube
Mantener el cumplimiento normativo se vuelve cada vez más complejo a medida que las organizaciones migran a la nube para almacenar sus datos e infraestructura. El cumplimiento normativo de los datos en la nube significa que los proveedores de servicios en la nube y las organizaciones adoptan medidas para garantizar que todos los datos almacenados, procesados o transmitidos en la nube cumplan con las normas reglamentarias. El tipo de cumplimiento establecido para la nube requiere una evaluación cuidadosa de los proveedores, el cifrado y la supervisión continua frente a la amenaza de la información confidencial.
- Conozca el modelo de responsabilidad compartida: El cumplimiento normativo en la nube suele seguir el modelo de responsabilidad compartida, en el que el proveedor de servicios en la nube es responsable de la infraestructura, mientras que la organización sigue siendo responsable de los datos que contiene. Saber dónde recaen las responsabilidades será fundamental para lograr el pleno cumplimiento normativo y evitar lagunas en la cobertura que podrían dar lugar a infracciones.
- Análisis de riesgos de los proveedores: Las organizaciones deben comprobar el historial de cumplimiento y las certificaciones de seguridad de los posibles proveedores de nube antes de iniciar el proceso de migración de datos. Elegir proveedores que ofrezcan sólidas credenciales de cumplimiento es una práctica esencial para la seguridad de los datos y el cumplimiento de la normativa. Este proceso de selección cuidadosa también reducirá los riesgos derivados de los proveedores seleccionados, de modo que los datos estarán seguros y protegidos dentro de los límites de los estándares industriales deseados.
- Cifrado durante la transmisión y en reposo: Las normas de cumplimiento normativo en la nube exigen que los datos se cifren en tránsito y en reposo. Esto significa que los datos deben permanecer protegidos mientras se almacenan de diversas formas, así como mientras se transfieren por diferentes canales. El cifrado sólido de los datos con AWS, Azure y Google Cloud contribuye a mejorar aún más la seguridad de la información confidencial, protegiendo su integridad y creando una capa altamente crítica contra el acceso no autorizado.
- Control del acceso a los datos: En los entornos en la nube, el control de acceso es un factor muy importante, ya que evita el acceso no autorizado a los datos. Las soluciones IAM funcionan mucho mejor, ya que permiten niveles de control de acceso muy granulares y minimizan los factores de riesgo relacionados con la sobreexposición. Al mantener los protocolos de seguridad en su sitio, estas herramientas ayudan a garantizar que solo los usuarios autenticados tengan acceso a la información confidencial, de acuerdo con las exigencias de cumplimiento.
- Supervisión continua del cumplimiento: Las organizaciones deben implementar herramientas de supervisión de datos que proporcionen información en tiempo real sobre el manejo de los datos en la nube. Es a través de la supervisión como se pueden detectar y mitigar las actividades sospechosas antes de que se conviertan en una violación de datos o del cumplimiento normativo, garantizando así la integridad de los datos en la nube. Este enfoque proactivo no solo garantiza la integridad de los datos, sino que también crea una postura de seguridad resistente, manteniendo a las organizaciones alineadas con las normas reglamentarias.
¿Cuáles son las sanciones por incumplimiento?
El incumplimiento de las normativas sobre datos tiene graves repercusiones. La normativa concreta determina el tipo de sanciones; sin embargo, la mayoría incluye multas cuantiosas, acciones judiciales y daños a la imagen de la empresa, lo que puede afectar aún más a las actividades comerciales. Por lo tanto, el cumplimiento es fundamental para evitar sanciones y garantizar el buen funcionamiento de las operaciones./p>
- Multas económicas: La autoridad reguladora siempre impone sanciones elevadas a las organizaciones que no han cumplido la normativa relativa a los datos. Estas sanciones suelen oscilar entre miles y millones de dólares, según la gravedad de la infracción. Estas sanciones obligan a las organizaciones a cumplir las políticas de protección de datos y las animan a hacer lo mismo.
- Responsabilidades legales: El incumplimiento puede dar lugar a responsabilidades mediante demandas por parte de las personas afectadas. Tras no proteger los datos sensibles, se podrían interponer demandas civiles contra las organizaciones para obtener una indemnización por los daños causados por las violaciones de datos o el mal manejo de la información. Esto es costoso y perjudicial.
- Interrupción de la actividad comercial: Las autoridades reguladoras pueden imponer restricciones o suspender temporalmente las operaciones de las empresas que incumplan las normas de cumplimiento en materia de datos. Esto puede provocar interrupciones en la actividad comercial, lo que impide a la empresa llevar a cabo sus actividades normales hasta que se restablezca el cumplimiento, lo que repercute en los ingresos y en la confianza de los clientes.
- Daño a la reputación: El incumplimiento puede provocar que una empresa sufra un grave daño a su reputación, lo que podría dar lugar a la pérdida de la confianza de los clientes y a publicidad negativa. Esto se traducirá en la pérdida de clientes, la pérdida de oportunidades de negocio y una menor rentabilidad a largo plazo. El cumplimiento normativo siempre va de la mano de la prevención del daño a la reputación. Un marco de cumplimiento normativo sólido protege el valor de la marca y la fidelidad de los clientes.
- Mayor escrutinio por parte de los reguladores: Las organizaciones que hayan incurrido en un incumplimiento normativo se verán sometidas a un mayor número de auditorías, controles de cumplimiento y supervisión por parte de la autoridad reguladora. Esta atención prestada a la organización seguirá desviando recursos de la actividad principal y conllevará costes. La empresa puede mantenerse para expandirse en lugar de operar en control de daños.
 
El SIEM de IA líder del sector
Haga frente a las amenazas en tiempo real y agilice las operaciones diarias con el SIEM de IA más avanzado del mundo de SentinelOne.
DemostraciónVentajas del cumplimiento normativo en materia de datos
El cumplimiento normativo en materia de datos ofrece varias ventajas, además de evitar multas y sanciones. Ayuda a las organizaciones a confiar entre sí, mejora la eficiencia operativa y refuerza la seguridad de los datos, lo que se traduce en el éxito general del negocio. En esta sección, hemos incluido algunas de las principales ventajas del cumplimiento normativo en materia de datos. Con el cumplimiento normativo prioritario, las empresas no solo cumplen los requisitos reglamentarios, sino que también sientan las bases para un crecimiento sostenible y la fidelidad de los clientes.
- Mayor seguridad de los datos: Los protocolos de seguridad de los datos, como el cifrado y la autenticación multifactorial, reducen la probabilidad de que se produzcan violaciones de datos. Estos protegerían tanto la información de los clientes como la de las empresas contra el acceso no autorizado. La protección de datos ayuda a generar confianza entre los clientes y mantiene a la organización en consonancia con los requisitos normativos.
- Evitar sanciones normativas y legales: El cumplimiento de la normativa en materia de datos garantizaría una reducción del riesgo de exposición a los elevados costes que suponen las sanciones y los litigios por incumplimiento. Las empresas que cumplen con las disposiciones del RGPD y la CCPA no son sancionadas y, por lo tanto, estas condiciones no perturbarían sus funciones. Además, este factor garantiza un ahorro de costes cuando hay estabilidad, lo que facilita los esfuerzos relacionados con la gestión de riesgos.
- Mayor confianza de los clientes: El cumplimiento de la normativa sobre datos ha garantizado a los clientes la seguridad y el tratamiento de sus datos personales. Los clientes confían en su seguridad, lo que genera confianza y transparencia, y promueve aún más las relaciones con los clientes debido al aumento de la lealtad y la credibilidad de la marca. Las empresas que cumplen con la normativa obtienen una ventaja competitiva en este mercado y contribuyen a conseguir y retener clientes.
- Actividades comerciales fluidas: El cumplimiento normativo introduce una gestión estructurada de los datos. Aumenta el nivel de precisión y reduce la redundancia. Por lo tanto, este proceso optimizado es más eficiente y ahorra mucho tiempo a cada departamento. Por lo tanto, el cumplimiento normativo en materia de datos contribuye a facilitar las operaciones y aumenta la productividad dentro de la organización.
- Ventaja competitiva: Las empresas que se preocupan adecuadamente por el cumplimiento normativo en materia de datos se ganan la reputación de ser socios fiables para sus clientes y colaboradores. El cumplimiento normativo fomenta la fidelidad de los clientes y genera confianza en el mercado, lo que da a las empresas que lo cumplen una ventaja sobre las demás. La credibilidad de la organización en el sector se ve reafirmada por la protección de datos.
- Mayor escrutinio por parte de los reguladores: El incumplimiento atrae automáticamente a las autoridades reguladoras, que someten a dichas organizaciones a un escrutinio continuo, lo que puede suponer una necesidad constante de aumentar las auditorías, las comprobaciones de cumplimiento y la supervisión. Esta intensa supervisión requiere una gran cantidad de tiempo y dinero, y exige una inversión de recursos que, de otro modo, podrían utilizarse en actividades comerciales. Estas inspecciones frecuentes pueden provocar interrupciones en las operaciones y afectar a la productividad y al crecimiento.
Retos en el cumplimiento normativo en materia de datos
A pesar de sus numerosas ventajas, lograr y mantener el cumplimiento normativo en materia de datos supone un reto para muchas organizaciones. Las medidas adoptadas para hacer frente a estos retos contribuirán a garantizar la eficacia y la sostenibilidad de los esfuerzos de cumplimiento. Comprender y mitigar los obstáculos es fundamental para crear un entorno seguro y conforme a la normativa.
- Complejidad de las normas: El panorama cambiante de las normativas de privacidad de datos, como el RGPD, la CCPA y la HIPAA, añade complejidad a los esfuerzos de cumplimiento. Las organizaciones que operan en diferentes regiones deben lidiar con requisitos variables, lo que puede resultar complicado sin un conocimiento exhaustivo de cada normativa y los recursos para implementarlas.
- Altos costes de implementación: La implementación de medidas de cumplimiento normativo en materia de datos, especialmente para las organizaciones más pequeñas, es costosa en términos económicos. Incluye el coste de actualizar la infraestructura de seguridad, la formación y las auditorías de cumplimiento normativo durante un periodo de tiempo, lo que afecta al uso del presupuesto.
- Gestión de datos en diferentes plataformas: La gestión de datos en diferentes plataformas, proveedores externos y servicios en la nube complica la gestión de datos. Impone a las organizaciones la obligación de garantizar el cumplimiento de las normas de cumplimiento de datos en todas las plataformas, lo que implica colaboración y una cuidadosa selección de proveedores, y complica la gestión de datos.
- Limitación de recursos: La mayoría de las organizaciones, especialmente las pymes, no cuentan con el personal ni los conocimientos necesarios para garantizar el cumplimiento normativo. Sin responsables de cumplimiento a tiempo completo u otros equipos especializados dedicados a estas funciones, habrá puntos débiles y vulnerabilidades en la forma en que una organización aplica las normativas sobre datos y expone la información confidencial.
- Concienciación del personal: Los empleados deben desempeñar un papel importante en el cumplimiento normativo de la organización, pero el reto radica en que formar a todos ellos no es una tarea fácil. Es necesario formar a los empleados y actualizar periódicamente sus conocimientos sobre las mejores normas y reglamentos de cumplimiento en materia de protección de datos para protegerlos.
Mejores prácticas para la implementación del cumplimiento normativo en materia de datos
Las organizaciones deben adoptar buenas prácticas de cumplimiento normativo en materia de datos, de modo que se cumpla una norma reguladora continua y se garantice la seguridad de la información confidencial. Esto debe lograrse mediante enfoques estructurados de gestión de datos, formación de los empleados y evaluación de riesgos, con el fin de ayudar a las empresas a evitar costosas sanciones y generar confianza entre los clientes. A continuación se describen algunas de las mejores prácticas clave para apoyar un cumplimiento normativo eficaz y sostenible en materia de datos.
- Especificar políticas de datos adecuadas: Establecer políticas claras y por escrito sobre el manejo y la seguridad de los datos. Dichas políticas pueden describir los procesos que deben seguirse al recopilar, almacenar y compartir datos; además, se puede restringir el acceso a cierta información confidencial. Una política claramente definida permitirá a los trabajadores comprender lo que se espera de ellos, minimizará la aparición de errores y permitirá a la organización cumplir con un nuevo conjunto de normas reglamentarias.
- Auditoría y revisión continuas: Realice auditorías de datos y evaluaciones de riesgos con frecuencia. La auditoría de datos garantiza que las prácticas de datos se ajusten a las políticas establecidas y a las normas de cumplimiento en materia de datos, mientras que las evaluaciones de riesgos revelan las deficiencias en el almacenamiento y el procesamiento de datos. Las auditorías periódicas ayudan a las organizaciones a identificar las deficiencias de cumplimiento que puedan surgir con la suficiente antelación para tomar medidas correctivas antes de que aparezcan vulnerabilidades y ser proactivas en materia de seguridad de los datos.
- La formación de los empleados es fundamental: Es necesario contar con políticas de cumplimiento y mejores prácticas en materia de datos mediante la formación de los empleados. El error humano es una de las principales causas de las violaciones de datos. Una formación adecuada del personal les permite estar al día de las distintas funciones en el manejo de datos, así como de las últimas novedades sobre lo que se exige en virtud de la normativa de protección de datos. La formación de los empleados ayuda a crear una cultura que, en la práctica, reduce las posibilidades de incumplimiento accidental, lo que anima a las organizaciones a comprometerse con la protección de datos.
- Implantar controles de acceso: Los controles de acceso garantizan que solo tengan acceso las personas autorizadas que desempeñan una función específica o tienen una responsabilidad asignada. Los controles de acceso implican que las organizaciones deben aplicar la autenticación multifactorial, protocolos de contraseñas y acceso basado en funciones, al tiempo que restringen el acceso. Unos controles de acceso sólidos pueden ayudar a las empresas a evitar violaciones internas de datos y a mantener las políticas de cumplimiento.
- Cifrado y enmascaramiento de datos: Una de las mejores prácticas de seguridad para garantizar el cumplimiento normativo de los datos es cifrar los datos en tránsito y en reposo. El cifrado protege los datos confidenciales del acceso no autorizado. En caso de que sean interceptados, los datos permanecerán cifrados y seguros. El enmascaramiento de datos garantiza capas adicionales de seguridad al ocultar detalles sobre información específica que se utiliza en entornos que no son de producción. En pocas palabras, el cifrado y el enmascaramiento de datos añaden valor a la protección de datos, garantizando el cumplimiento de las normas de cumplimiento de datos.
Herramientas y tecnologías para el cumplimiento de datos
La tecnología desempeña un papel de apoyo en la garantía del cumplimiento normativo de los datos, ya que ayuda a automatizar tareas, proteger los datos y ofrecer visibilidad de las actividades relacionadas con los datos. Las herramientas de cumplimiento normativo abarcan desde plataformas de gestión de datos hasta soluciones de seguridad avanzadas, que ofrecen a las organizaciones la capacidad de optimizar los procesos de cumplimiento normativo y mantener el control sobre la información confidencial. En las siguientes secciones se analizan algunas herramientas y tecnologías esenciales que mejoran las capacidades de cumplimiento normativo de los datos.
- Software de gestión del cumplimiento normativo: El software de gestión del cumplimiento normativo consolida las actividades de cumplimiento. Las organizaciones pueden realizar un seguimiento de los requisitos normativos, supervisar sus actividades de tratamiento de datos y generar informes de cumplimiento. La aplicación de las políticas se automatiza y proporciona información en tiempo real sobre el estado del cumplimiento, lo que reduce el esfuerzo manual que supone la planificación y la implementación de auditorías. Algunos ejemplos son SAP GRC, LogicManager y OneTrust.
- Herramientas de gestión de identidades y accesos: Las herramientas IAM gestionan la autenticación y la autorización del acceso a datos confidenciales mediante la identificación de los usuarios y la gestión de los permisos de acceso. Las características de las soluciones IAM incluyen la autenticación multifactorial, el inicio de sesión único y el control de acceso. Todo ello contribuye a mejorar la seguridad de los datos, proteger su integridad, garantizar el cumplimiento normativo y reducir los riesgos relacionados con el acceso no autorizado. Algunos ejemplos son SentinelOne Singularity™, Microsoft Azure AD e IBM IAM.
- Herramientas de cifrado y tokenización: Las herramientas de cifrado hacen que la información sea ilegible, y solo las personas autenticadas pueden descifrarla. En este caso, los datos de alto valor se sustituyen por un token, que es simplemente un identificador sin valor intrínseco, lo que implica una protección superior en entornos que no son de producción. Entre las herramientas comerciales de software de cifrado y tokenización se incluyen SentinelOne Singularity™ Endpoint, IBM Guardium y AWS Key Management Service (KMS), que son cruciales para proteger los datos tanto en reposo como en movimiento, garantizando así el cumplimiento de las normas de conformidad de datos.
- Soluciones de supervisión y auditoría continuas: Las herramientas de supervisión continua proporcionan una visión general en tiempo real de las actividades relacionadas con los datos, lo que permite a las organizaciones seguir y responder a los problemas de cumplimiento que puedan surgir. Ofrecen una visibilidad muy necesaria en términos de acceso a los datos, patrones de uso y actividades sospechosas que podrían indicar un incumplimiento. Las herramientas de supervisión continua incluyen SentinelOne Singularity™ Cloud Security, Splunk, LogRhythm y SolarWinds, que permiten a las organizaciones mantener sus datos seguros, detectar posibles amenazas y cumplir con las expectativas normativas.
¿Cómo puede ayudar SentinelOne?
SentinelOne cuenta con un equipo de seguridad dedicado que proporciona informes de seguridad y cumplimiento de normas como PCI-DSS, HIPAA, NIST y otras. La empresa protege los servidores y realiza regularmente una combinación de análisis y pruebas de penetración.
SentinelOne garantiza que los datos de los clientes se procesan y almacenan en ubicaciones específicas que solo conoce el cliente. Vincula el acceso restringido a los principios de «necesidad de conocer». Sus datos se supervisan y auditan para garantizar el cumplimiento. La empresa utiliza el cifrado Transport Layer Security (TLS) en todas las transferencias de datos de los clientes. Los clientes pueden optar por que todos los datos se cifren en reposo.
Sus soluciones están alojadas en Amazon Web Services (AWS), que se auditan de forma independiente utilizando las normas ISO 27001 y SOC 3 Tipo II.
SentinelOne también informa de que está trabajando en un programa de cumplimiento del Programa Federal de Gestión de Riesgos y Autorizaciones (FedRAMP) con Autoridad Moderada para Operar (Moderate ATO).
SentinelOne cita estas cuatro características de su plataforma como componentes clave para cumplir los requisitos de cumplimiento:
- Plataforma de protección de endpoints (EPP): Se inicia durante la preejecución de los procesos para prevenir ataques
- ActiveEDR: Aprovecha la tecnología TrueContext para eventos en ejecución con el fin de rastrear, identificar, correlacionar, contener y remediar posibles actividades maliciosas.
- Controles de dispositivos y cortafuegos y gestión de vulnerabilidades
- Las herramientas y técnicas avanzadas de detección de amenazas reducen el movimiento lateral y los tiempos de respuesta, y permiten comprender rápidamente las causas fundamentales de las amenazas para su corrección eficaz.
Reserve una demostración en vivo gratuita para obtener más información.
Conclusión
El cumplimiento normativo en materia de datos es una base importante sobre la que una organización puede apoyarse para proteger los datos confidenciales, fomentar la confianza de los clientes y evitar sanciones reglamentarias. En consonancia con los principios básicos del cumplimiento normativo, la actualización de la normativa y la incorporación de las mejores prácticas, una empresa podrá crear un entorno seguro que funcione dentro de la legalidad. Estas consideraciones no solo reducen los riesgos, sino que también posicionan a las empresas como custodios fiables y responsables de los datos.
Además, para mantener el cumplimiento, las organizaciones deben realizar un esfuerzo continuo en materia de cumplimiento normativo en materia de datos. Esto se logra mediante la automatización, la formación periódica y la actualización regular de las políticas. Las empresas también pueden probar soluciones como la plataforma SentinelOne Singularity ™ platform, que ofrece una solución integral que facilita el cumplimiento mediante la automatización y mejora la seguridad de los datos. Con SentinelOne, las empresas cuentan con un socio fiable que facilita el cumplimiento normativo, refuerza la protección de los datos y consolida su posición en el mundo actual, centrado en los datos.
FAQs
El cumplimiento normativo en materia de datos es la observancia de las leyes, reglamentos y normas que rigen la recopilación, el almacenamiento y el uso de datos. Es fundamental porque protege la información confidencial, refuerza la confianza de los clientes, mitiga los riesgos legales y garantiza la integridad y la seguridad de los datos.
Todas las organizaciones que se dedican al tratamiento de información personal o confidencial, ya sean empresas, organizaciones sin ánimo de lucro o entidades gubernamentales que recopilan, almacenan o procesan datos personales.
Estas son las principales:
- RGPD (Reglamento General de Protección de Datos): Protege la privacidad de los datos y la información personal en la Unión Europea
- HIPAA (Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico): Regula la información relacionada con la salud de los pacientes en los Estados Unidos.
- CCPA: Ofrece derechos a los ciudadanos de California en relación con su información personal.
- PCI DSS: Protege los datos de las tarjetas cuando las entidades comerciales procesan las transacciones de crédito.
El cumplimiento normativo en materia de datos en las empresas se garantiza mediante la implementación de políticas relacionadas con la gestión de datos y la realización de auditorías a intervalos regulares. Además, se forma a los empleados, se adopta software de gestión del cumplimiento normativo y se mantiene actualizado el conocimiento más reciente relacionado con las leyes y normativas pertinentes.
SentinelOne proporciona soluciones de ciberseguridad mediante la protección de los puntos finales, la detección de amenazas y la respuesta, con lo que se consigue proteger los datos confidenciales de las organizaciones. Estas soluciones garantizan que el tratamiento de los datos se realice de forma adecuada, al tiempo que eliminan las infracciones para mantener el cumplimiento normativo en las pymes.
Las pymes deben dar prioridad al cumplimiento normativo en materia de datos para proteger su reputación, evitar costosas multas y ganarse la confianza de los clientes. Las pymes pueden gestionarlo mediante soluciones de cumplimiento normativo escalables, evaluación de riesgos y servicios en la nube con cumplimiento normativo integrado, de modo que se pueda aplicar a sus datos.

