El spam ha ido creciendo en los últimos años hasta convertirse en uno de los problemas más extendidos y costosos a los que se enfrentan las empresas. Si se considera una interferencia, puede tener implicaciones de gran alcance en los negocios, que incluyen pérdidas financieras, interrupción de las operaciones de la empresa y deterioro de su imagen de marca. Con la evolución de los ciberataques, el spam sigue siendo el vector número uno para una amplia tipología de ciberataques, desde el phishing hasta la difusión de malware. En ese caso, comprender el spam, cómo funciona y las medidas para contrarrestar las acciones asociadas a él se convierte en algo muy importante para cualquier empresa que desee proteger sus activos digitales y preservar la integridad de sus operaciones.
¿Qué es el spam?
El spam se refiere a mensajes no solicitados, normalmente irrelevantes, que se envían a través de Internet a un gran número de usuarios con fines publicitarios, de phishing, de malware o para interrumpir operaciones. Suele presentarse principalmente en forma de correo electrónico no deseado, pero a veces también en publicaciones, comentarios en redes sociales o aplicaciones de mensajería directa. Estas comunicaciones no deseadas obstruyen las redes, agotan los recursos y suponen la mayor amenaza para la seguridad de las empresas.
¿Cómo identificar el spam?
Detectar el spam es el primer paso para mantenerlo alejado de su empresa. Los mensajes de spam suelen tener las características que se mencionan a continuación:
- Saludos genéricos: La mayoría de los correos electrónicos spam incluyen saludos como "Estimado cliente" en lugar de dirigirse a usted por su nombre.
- Información sospechosa sobre el remitente: La dirección de correo electrónico o el número de teléfono del remitente suelen parecer extraños o se asemejan a los auténticos con ligeras variaciones.
- Errores gramaticales y ortográficos: Los mensajes de spam suelen tener una gramática deficiente, errores ortográficos y frases sospechosas.
- Tácticas de urgencia y presión: Los spammers tienden a hacerte sentir que debes actuar con urgencia para no caer en algo malo.
- Archivos adjuntos no solicitados: Los archivos adjuntos de los correos spam pueden contener malware. Evite abrirlos a menos que sean de alguien de su confianza.
- Enlaces a sitios web maliciosos: La mayoría de los correos spam contienen enlaces a sitios web maliciosos, la mayoría de los cuales se utilizan para recopilar información confidencial o instalar malware en un dispositivo específico.
¿Cómo funciona el spam?
El spam es una forma de secuestrar canales de comunicación, que pueden ser, por ejemplo, el correo electrónico, las redes sociales o las aplicaciones de mensajería. A través de estos canales se difunde contenido no deseado a muchos destinatarios. Las intenciones del spam pueden variar desde la simple publicidad de productos hasta técnicas de phishing en las que se obtiene información privada del usuario o incluso se instala malware. En ese sentido, los spammers han dado la mayoría de las razones por las que los filtros van a pasar por alto una gran proporción de correos electrónicos indeseables.
Utilizaron muchas técnicas de elusión que engañaban al usuario, como la suplantación de identidad en el correo electrónico, por la que un correo electrónico parece haber sido enviado por alguien en quien el usuario realmente confía, y los acortadores de URL, en los que se oculta el enlace malicioso. Esto puede engañarlos para que hagan clic en enlaces, descarguen archivos y realicen algunas acciones que benefician al spammer o revelan información confidencial.
¿Cómo detener el spam?
Para detener el spam se necesita un enfoque múltiple: tecnología, educación del usuario y vigilancia. Algunas de las estrategias para prevenir el spam son:
- Filtros de spam: Los filtros de spam avanzados reducen muy bien este tipo de correos electrónicos. Estos filtros analizan los mensajes con algoritmos que buscan características comunes en el spam, como URL sospechosas o palabras clave de spam conocidas y patrones de envío anormales.
- Formación de los empleados: Los empleados deben conocer los riesgos asociados al spam y las formas de identificarlo. Los programas de formación de este tipo deben orientar al empleado sobre cómo reconocer los indicadores comunes del spam, como archivos adjuntos inesperados, remitentes desconocidos o solicitudes de información confidencial.
- Protocolos de autenticación de correo electrónico: Lo más importante para la seguridad de la comunicación por correo electrónico son los protocolos de autenticación de correo electrónico, de los cuales SPF, DKIM y DMARC son algunos ejemplos notables de spam.
- Actualizaciones periódicas de software: Mantener el software actualizado es un paso muy básico para protegerse del spam y otras amenazas cibernéticas. Las actualizaciones suelen proporcionar parches para vulnerabilidades conocidas que los spammers u otros ciberdelincuentes podrían intentar explotar.
- Supervisión y notificación: Como parte de un entorno de correo electrónico seguro, es fundamental realizar un seguimiento continuo de las actividades de spam. Las organizaciones deben rastrear los patrones de los correos electrónicos entrantes en busca de signos de un aumento de los intentos de spam contra ellas o de nuevas tácticas aplicadas por los spammers.
El impacto del spam en las empresas
El spam puede ser más que una simple molestia. Puede tener varios efectos adversos graves en la salud financiera, la eficiencia operativa y la imagen pública de cualquier empresa.
1. Consecuencias financieras
El spam puede provocar pérdidas financieras de forma directa. Por ejemplo, los correos electrónicos no deseados que engañan a los empleados para que revelen información vital pueden provocar enormes pérdidas financieras. Además, la solución al spam consume muchos recursos valiosos, incluidas costosas medidas de seguridad y el tiempo del personal de TI. Con el paso del tiempo, estos pequeños gastos, principalmente para las pequeñas y medianas empresas, pueden acumularse.
2. Interrupciones operativas
El spam puede interrumpir las actividades comerciales al saturar los servidores de correo electrónico, obstruir el ancho de banda y bombardear a los empleados con mensajes inútiles. Lo que es más grave, el spam puede ser el vector del ransomware, que bloqueará los sistemas críticos de la empresa —a menos que se pague un rescate— hasta que se compren las claves, paralizando las operaciones y provocando así un tiempo de inactividad muy grave.lt;/p>
3. Daño a la reputación de la marca
Esto también puede resultar perjudicial para la reputación de la marca en los casos en que los spammers utilizan el dominio de una empresa para enviar correo basura, o los clientes son engañados por los spammers utilizando el nombre de la empresa. Esto puede provocar la pérdida de confianza de los clientes y, por lo tanto, la pérdida de ventas y clientes a largo plazo debido a una imagen de marca negativa.
8 tipos de spam que afectan a las empresas y organizaciones
El spam se presenta de varias formas, todas las cuales pueden causar problemas de diferente naturaleza a empresas de todo tipo. A continuación se enumeran ocho tipos comunes de spam:
1. Spam por correo electrónico
El método más común utilizado por los spammers es el spam por correo electrónico. Estos mensajes no solicitados suelen enviarse de forma masiva a los usuarios de correo electrónico con contenido publicitario, enlaces de phishing o archivos adjuntos que contienen malware.
¿Cómo detener el spam por correo electrónico?
Las empresas deben configurar filtros de spam robustos que identifiquen y bloqueen los correos electrónicos sospechosos antes de que lleguen a los usuarios. Además, las empresas también pueden formar a sus empleados sobre las principales formas de reconocer y evitar el spam, lo que reduciría significativamente el riesgo de convertirse en víctimas.
2. Correos electrónicos de phishing
Algunos, por lo general, tienen como objetivo obtener información de los usuarios, como datos de inicio de sesión o financieros. Normalmente, estos mensajes de correo electrónico se asemejan a los de empresas o instituciones populares y auténticas.
¿Cómo prevenir los ataques de phishing en las organizaciones?
Las dos líneas de defensa contra el phishing son la técnica y la concienciación de los usuarios. Se debe implementar la autenticación del correo electrónico a través de SPF, DKIM y DMARC para evitar que los correos electrónicos falsificados lleguen a los empleados. Las simulaciones y la formación periódicas sobre phishing mantendrán a los empleados alerta y en guardia contra las últimas tácticas de phishing.
3. Spam en las redes sociales
El spam en las redes sociales son publicaciones, mensajes o comentarios no solicitados en plataformas como Facebook, Twitter o LinkedIn. El spam puede anunciar productos, difundir información errónea o contener enlaces a malware.
¿Cómo detener el spam en las redes sociales?
Esto significa que una empresa debe supervisar constantemente las cuentas de redes sociales de la compañía. También debe utilizar herramientas capaces de detectar y eliminar contenido spam y educar a sus empleados sobre los riesgos que conlleva interactuar con cuentas desconocidas y enlaces sospechosos.
4. Spam con malware
El spam con malware se refiere al proceso de enviar correos electrónicos o mensajes con archivos adjuntos o enlaces maliciosos; al hacer clic en ellos, se descarga malware en el dispositivo del destinatario. Esta forma de spam es muy propensa a provocar graves brechas de seguridad.
¿Cómo detener el spam malicioso?
El spam malicioso se puede detener mediante software de seguridad avanzado que detecta y bloquea el malware antes de que llegue a los dispositivos y los infecte. Esto puede incluir la actualización periódica del software y la implementación de auditorías de seguridad, lo que ayudará a reducir los riesgos de infección por malware.
5. Fraude publicitario
El fraude publicitario es una forma de spam en la que se colocan anuncios falsos para hacer que las empresas pierdan dinero por tráfico inexistente o no comprometido. Este tipo de fraude puede causar mucho daño a los presupuestos publicitarios y sesgar los análisis de marketing.
¿Cómo prevenir el fraude publicitario?
Las empresas deben alinearse con redes publicitarias transparentes que hayan implementado mecanismos sólidos de detección de fraudes para prevenir el fraude publicitario. Supervisar regularmente el rendimiento en busca de patrones sospechosos en las campañas también puede ayudar a detectar el fraude. 6. Ofertas engañosasLas ofertas engañosas son una forma de publicidad que promociona productos o servicios a bajo precio para atraer a los clientes, pero luego los sustituye por otro producto o servicio. Esto puede dañar la reputación de una empresa e incluso acarrear problemas legales.
¿Cómo prevenirlo?
La prevención del engazo incluye la transparencia en la publicidad y el estricto cumplimiento de las leyes de protección al consumidor. Las empresas deben revisar periódicamente sus prácticas de marketing para detectar cualquier tipo de engaño a los consumidores.
7. Spam de suplantación de marca
El spam de suplantación de marca se refiere a una situación en la que los spammers envían correos electrónicos o mensajes fraudulentos en nombre, con el logotipo o la marca de una empresa. Esto confunde a los clientes y provoca una pérdida de confianza. También puede plantear problemas legales.
¿Cómo prevenirlo?
Las marcas deben buscar cualquier uso desconocido de su marca en la web para protegerla de la suplantación. La implementación de un protocolo de autenticación de correo electrónico como DMARC protegería aún más contra el envío de correos electrónicos basados en su dominio por parte de los spammers.
8. Spam de suscripción
El spam de suscripción representa el acto en el que una persona o empresa se suscribe a un boletín informativo o servicio no deseado que bombardea repetidamente sus bandejas de entrada con correos electrónicos no dirigidos. Esto consume el sistema de correo electrónico y, con el tiempo, llama la atención de los empleados.
¿Cómo detenerlo?
El spam de suscripción requiere la implementación de reglas de filtrado de correo electrónico que permitan la detección y eliminación automáticas de los correos electrónicos suscritos, así como el uso de direcciones de correo electrónico temporales o desechables al registrarse en servicios en línea por parte de las empresas.
5 consejos prácticos para proteger su empresa contra el spam
Estos consejos prácticos protegerán su empresa del spam si se aplican correctamente:
1. Implemente filtros de spam avanzados
El filtrado avanzado de spam es necesario para cualquier estrategia de seguridad de correo electrónico que pueda tener su empresa. El mecanismo por el que estos filtros reconocen el spam incluye la reputación del remitente, el contenido del correo y los enlaces o archivos adjuntos sospechosos. A diferencia de los filtros de spam básicos que filtran por palabras clave, los filtros avanzados utilizan técnicas como el aprendizaje automático, el análisis bayesiano y las reglas heurísticas para distinguir entre lo que es perjudicial y lo que no lo es.
2. Educar a los empleados en materia de ciberseguridad
La mejor manera de defender su empresa del spam y otras amenazas cibernéticas es educar a los empleados. Las sesiones periódicas de formación sobre ciberseguridad garantizan que los empleados conozcan bien las tácticas utilizadas por los spammers, incluidos los esquemas de phishing y los ataques de ingeniería social. De esta manera, los empleados se familiarizan con las señales de alerta que deben evaluar en los correos electrónicos, como archivos adjuntos inesperados, enlaces sospechosos o solicitudes de información confidencial.
3. Actualice periódicamente el software de seguridad
Mantenga siempre actualizado su software de seguridad para proteger su empresa del spam y otras amenazas cibernéticas. La mayoría de las veces, cuando se actualiza el software, se corrigen las vulnerabilidades recién descubiertas que los spammers y otros ciberdelincuentes podrían aprovechar. Mantener actualizados su antivirus, antimalware y otras soluciones de seguridad le protege de que dichas vulnerabilidades sean explotadas en un ataque.
4. Implemente protocolos de verificación de correo electrónico
Los protocolos de verificación de correo electrónico, incluidos SPF, DKIM y DMARC, se han implementado para proteger su empresa contra el spam y los ataques de phishing. En ellos se verifica el remitente de un correo electrónico para garantizar que el mensaje procede realmente del dominio del que dice provenir.
5. Supervise y revise los informes de spam
Los informes de spam son muy útiles para garantizar que la defensa contra el spam siga siendo eficaz. Contienen información útil sobre el tipo de correos electrónicos no deseados que llegan a su empresa, la frecuencia con la que se envían y cualquier tendencia que pueda desarrollarse con el tiempo. A partir de esta información, puede señalar algunas debilidades probables en sus defensas contra el spam y ajustar las medidas de seguridad en consecuencia.
Ciberseguridad basada en IA
Mejore su postura de seguridad con detección en tiempo real, respuesta a velocidad de máquina y visibilidad total de todo su entorno digital.
DemostraciónConclusión
Ninguna empresa es inmune al spam: supone una pérdida económica, interrumpe las operaciones y puede afectar gravemente a la reputación de la marca. Las empresas pueden protegerse contra estas amenazas adquiriendo conocimientos sobre los diferentes tipos de spam, cómo funcionan y las estrategias para prevenirlos. Utilice su buen juicio, su intuición y confíe en su instinto cuando interactúe en línea. Utilice las mejores herramientas de filtrado de spam y aproveche la información más reciente de las noticias sobre amenazas emergentes para mantenerse a salvo.
"FAQs
El spam es cualquier mensaje no deseado, normalmente mensajes masivos, que se envían a través de Internet para anunciar productos, obtener información mediante phishing o propagar malware.
Spam es un término genérico para referirse a comunicaciones no solicitadas. El phishing, sin embargo, es un término específico que denota la actividad fraudulenta de robar información de personas que se considera sensible y valiosa, haciéndose pasar por alguien de confianza.
La mayoría de los spammers ocultan la comunicación mediante el proceso de spoofing para que parezca que proviene de cualquier lugar, mientras que spam es el término general que se utiliza para enviar mensajes no solicitados.
El spam puede dar lugar a numerosas amenazas para la seguridad. Algunas están relacionadas con ataques de phishing, infecciones de malware, violaciones de datos y robo de información financiera.
Algunas de las medidas que se pueden tomar son filtros avanzados de spam, formar a los empleados en protocolos de autenticación de correo electrónico, actualizar regularmente el software de seguridad y supervisar el informe de spam, entre otras.

