El coste de las medidas de ciberseguridad aumenta cada año debido a su creciente necesidad, provocada por el aumento del número de amenazas cibernéticas y su sofisticación. Según Statista, "el coste medio de una violación de datos fue de 4,45 millones de dólares en 2023, lo que supone un aumento del 15 % en tres años". Por lo tanto, la importancia de la ciberseguridad sigue creciendo, y con ella la demanda de estrategias integrales de ciberseguridad. La garantía de software es una de las medidas clave para proteger los activos digitales y preservar la confianza en los sistemas de software.
Este artículo aborda la definición de garantía de software y analiza su finalidad, relevancia y contribución al refuerzo de las medidas de protección contra las amenazas cibernéticas. Comenzando por la importancia de la garantía de software en la ciberseguridad, este artículo analizará cómo funciona la SA y qué ventajas y costes tiene.
También se examinarán casos de implementación de este servicio. Además, este artículo destaca lo que pueden hacer los programas de SA. Tendrá el potencial de aumentar la eficacia de las iniciativas de seguridad y se empoderará como empresa que lucha contra las amenazas cibernéticas modernas mitigándolas.
¿Qué es la garantía de software?
La garantía de software es un enfoque global para desarrollar, mantener y operar sistemas de software con el fin de garantizar la seguridad, la fiabilidad y la confianza. Se basa en una amplia gama de prácticas, procesos y herramientas diseñadas para abordar las vulnerabilidades a lo largo del ciclo de vida del desarrollo del software. Su objetivo es garantizar que el software funcione según lo previsto y no presente debilidades que puedan aprovecharse para comprometer la integridad del sistema, la confidencialidad de los datos o la privacidad de los usuarios.
La garantía de software permite a una organización implementar y aplicar un control de calidad eficaz y seguir las mejores prácticas de seguridad para establecer y mantener sistemas de software que puedan resistir el panorama de amenazas cibernéticas, actualmente en aumento tanto en complejidad como en número, contra el panorama del ecosistema digital.
Necesidad de la garantía de software para las empresas
En el mundo empresarial actual, las empresas utilizan sistemas de software para impulsar sus funciones, la relación con los clientes y la gestión de datos críticos. En otras palabras, las aplicaciones de software ya no se limitan a aspectos menos fundamentales de las operaciones comerciales actuales, sino que se han convertido en un elemento fundamental para el funcionamiento diario y los objetivos estratégicos. La otra cara de esta dependencia es el gran riesgo que suponen las vulnerabilidades reales del software, que lo exponen a posibles ciberataques.
Por este motivo, invertir en garantía de software será fundamental para que cualquier empresa se proteja de estos riesgos. La función de la garantía de software abarca desde amenazas inmediatas relacionadas con violaciones de datos y fallos del sistema hasta el núcleo del mantenimiento de la confianza de los clientes y el cumplimiento de los requisitos normativos. Las buenas directrices de garantía de software evitan costosas interrupciones y protegen la información confidencial, lo cual es fundamental para mantener las operaciones comerciales y la reputación. Al dar prioridad a la garantía de software, se pueden reducir enormemente las consecuencias financieras relacionadas con los incidentes cibernéticos.
Reduce las posibilidades de una violación de datos o una interrupción del servicio, lo que podría provocar pérdidas monetarias masivas y dañar la reputación de la empresa. Una buena SA ayudará a ganar la confianza de los clientes y también garantizará el cumplimiento de las normativas industriales pertinentes para el éxito y la estabilidad a largo plazo de las operaciones.
El papel de la garantía de software en la ciberseguridad
La garantía de software desempeña un papel muy importante en el desarrollo de la postura de ciberseguridad de una organización. Centrada en los enfoques de mejores prácticas relacionados con el desarrollo y el mantenimiento seguros del software, la SA debe constituir una base sólida para las operaciones digitales de una organización.. Actúa sobre las vulnerabilidades potenciales en su origen, reduciendo así la superficie de ataque disponible para los actores maliciosos. Además,
La garantía de software fomenta el desarrollo de una cultura consciente de la seguridad en los equipos de desarrollo para tener en cuenta las posibles amenazas y vulnerabilidades a lo largo del ciclo de vida del software. Este enfoque proactivo de la seguridad mantiene a las organizaciones muy por delante de las amenazas emergentes, lo que les permite ajustar sus defensas en consecuencia.
¿Cómo contribuye Software Assurance a la postura de seguridad general?
Software Assurance marca una gran diferencia en la postura de seguridad general de la organización al garantizar que se tengan en cuenta las consideraciones de seguridad en el diseño, el desarrollo y el mantenimiento de los sistemas de software. Cuando se implementan las directrices de garantía de software, estas ayudan a la empresa a identificar las posibles vulnerabilidades lo antes posible durante la fase de desarrollo y a mantener el control sobre la intensidad de una infracción en caso de que se produzca.
La garantía de software también fomenta prácticas de codificación seguras, pruebas de seguridad frecuentes y una supervisión constante que, en conjunto, contribuyen a la resiliencia y la seguridad del entorno de software. Este enfoque inclusivo de la seguridad del software implica establecer múltiples capas de defensa contra las amenazas cibernéticas, lo que mejora la postura de seguridad general de la organización.
Importancia de la garantía de software en la mitigación de riesgos y el cumplimiento normativo
La garantía de software es fundamental para reducir los riesgos de una organización, ya que le permite identificar, evaluar y mitigar los riesgos de seguridad dentro de sus sistemas de software. La práctica de la garantía de software permitirá a la empresa descubrir y corregir de forma proactiva las vulnerabilidades antes de que los malos actores puedan explotarlas. Este enfoque se traduce en una menor susceptibilidad a los ciberataques y en un impacto minimizado en caso de incidentes de seguridad.Por último, la SA es necesaria para poder cumplir con las numerosas normativas y estándares industriales, como el RGPD, la HIPAA o el PCI DSS, que suelen exigir a las organizaciones la implementación de medidas de seguridad sólidas para proteger los datos confidenciales.
¿Cómo funciona la garantía de software?
Software Assurance se basa en un conjunto de procesos y prácticas integrados que se implementan en todas las fases del ciclo de vida del desarrollo de software. Estos son los componentes de cómo suele funcionar SA:
1. Análisis de requisitos y planificación de la seguridad
En este primer paso se definen los requisitos de seguridad y se integran en el diseño general del software. Esta etapa incluye la identificación de amenazas potenciales, la evaluación de los riesgos asociados y la determinación de los objetivos de seguridad para el software. Tener en cuenta la seguridad en esta etapa garantizará que las preocupaciones sobre la seguridad se inculquen en el software incluso en la etapa de concepción.
2. Diseño y arquitectura seguros
Durante esta fase, los arquitectos y diseñadores de software definen un marco seguro para el diseño del software. Esto implica la integración de los patrones de seguridad previstos, la selección del control de seguridad más adecuado para el requerido y el diseño de una arquitectura de software que reduzca al mínimo las posibles vulnerabilidades. El objetivo es sentar unas bases lo suficientemente sólidas como para conferir la capacidad de resistir una variedad de ciberataques.
3. Prácticas de codificación segura
El desarrollador debe seguir las directrices de codificación segura y las mejores prácticas al escribir códigos que sean resistentes a las vulnerabilidades comunes. Dichas prácticas incluyen la validación de entradas, el manejo de errores, el almacenamiento seguro de datos y la protección de procesos, entre otras. También será necesario protegerse contra amenazas como, entre otras, el desbordamiento del búfer, la inyección SQL y los scripts entre sitios (XSS). Las revisiones periódicas del código y la programación en pareja ayudarían a cumplir estas prácticas.
4. Pruebas y verificación de seguridad
Durante la fase de desarrollo se llevan a cabo diferentes metodologías de pruebas de seguridad para explorar cualquier vulnerabilidad potencial. Algunas de las pruebas realizadas son el análisis de código estático, DAST y pruebas de penetración. Todas estas pruebas identifican fallos de seguridad que se pasan por alto por error inicialmente en la fase de desarrollo.
5. Gestión de componentes de terceros
La mayoría de los proyectos de software incluyen una biblioteca o un componente de terceros. Las prácticas de SA adoptan la revisión de los componentes en busca de vulnerabilidades específicas, la incorporación de ediciones recientes y la comprobación de si hay alguna nueva. De este modo, se evitan las vulnerabilidades que el componente introduce en el sistema.
6. Supervisión y actualizaciones continuas
Una vez implementado, será esencial la supervisión continua de las alertas de seguridad para detectar los problemas de seguridad emergentes. Esto incluye sistemas de registro y supervisión, evaluaciones de seguridad periódicas y la implementación de parches y actualizaciones de seguridad si se descubre o detecta alguna vulnerabilidad nueva.
7. Planificación de la respuesta a incidentes
Como parte de la SA, las organizaciones deberán desarrollar y mantener planes de respuesta a incidentes para utilizarlos en una respuesta rápida y coordinada cuando se descubran brechas de seguridad o vulnerabilidades después de la implementación. Esto garantizaría una respuesta coordinada y oportuna para minimizar el impacto de cualquier incidente de seguridad.
8. Formación y concienciación en materia de seguridad
SA se centra en la formación y capacitación continuas de los equipos de desarrollo, el personal de TI y los usuarios finales. Esto ayuda a establecer una cultura de concienciación sobre la seguridad y a que todos los miembros que participan en el ciclo de vida del software comprendan su papel en el mantenimiento de la seguridad.
Estos procesos sitúan a Software Assurance en el camino de convertirse en un sistema holístico, con granularidad en las vulnerabilidades en cada paso del ciclo de vida del software y supervisión continua frente a las amenazas emergentes.
Ventajas de Software Assurance
A continuación se resumen las amplias ventajas que las organizaciones obtienen de la adopción de las prácticas de Software Assurance, ya que mejora las prácticas de seguridad de una organización y aporta un alto nivel de eficiencia en todos los ámbitos operativos. Las principales ventajas son:
- Mayor seguridad: Al incorporar la seguridad desde la fase de diseño hasta el proceso de desarrollo del software, SA garantiza en gran medida que el producto final sea menos propenso a incluir vulnerabilidades que puedan suponer un riesgo para la seguridad. El enfoque proactivo de la seguridad evita las violaciones de datos, el acceso no autorizado y otras amenazas cibernéticas que podrían comprometer los activos y la reputación de la organización.
- Rentabilidad: Aunque la implementación de la SA puede suponer un gasto inicial, a largo plazo suele reducir los costes de forma significativa. Al detectar y corregir las vulnerabilidades de seguridad en las primeras fases del desarrollo, las organizaciones evitan costes mucho más elevados al corregir dichas vulnerabilidades en los sistemas implementados o al responder a las brechas de seguridad.
- Mejora de la calidad del software: Las prácticas de SA no solo mejoran la seguridad del software, sino también su calidad general. Las pruebas aplicadas en SA ayudan a descubrir y corregir muchos tipos de errores y problemas, lo que hace que los productos de software sean más estables y fiables, ya que se someten a rigurosas pruebas y revisiones.
- Rápida comercialización: En contraposición a la creencia común de que la seguridad ralentiza el desarrollo, unas prácticas de SA bien estructuradas pueden agilizar el proceso de desarrollo. Abordar la seguridad de forma sistemática en cada fase del desarrollo ahorra tiempo al evitar las costosas repeticiones y los parches de seguridad de última hora, lo que permite lanzamientos más fluidos y rápidos.
- Cumplimiento normativo: La mayoría de los sectores tienen requisitos normativos estrictos en materia de protección de datos y seguridad del software. La SA ayuda a la organización a cumplir estas normas de conformidad garantizando la aplicación de las medidas necesarias en materia de seguridad y la documentación adecuada.
- Confianza de los clientes: Con la tendencia de que los incidentes de seguridad y las violaciones de datos aparezcan en las portadas de los periódicos casi cada dos días, los clientes están empezando a mostrarse escépticos sobre qué software es seguro utilizar. Una organización debe introducir prácticas sólidas de SA para poder demostrar su compromiso con la seguridad y generar confianza en los usuarios.
- Ventaja competitiva: En muchos mercados, la seguridad se está convirtiendo rápidamente en un factor diferenciador clave. Por lo tanto, las organizaciones que sean capaces de demostrar sus prácticas superiores de SA se beneficiarán de esta fidelidad, que puede traducirse en una cuota de mercado difícil de alcanzar o inquebrantable. En muchos mercados, la capacidad de proporcionar software seguro y de calidad puede ser un factor de compra importante, especialmente para aquellas industrias que trabajan con datos confidenciales o sistemas muy críticos.
- Gestión de riesgos: La SA ayuda a las organizaciones a identificar los riesgos potenciales y a tomar medidas de mitigación antes de que los riesgos se conviertan en amenazas. Esto ayuda a prevenir incidentes costosos, actuando como una forma proactiva de gestión de riesgos para salvaguardar los activos y el nombre de la empresa.
Coste de Software Assurance
Si bien las ventajas asociadas a la garantía de software son evidentes, es muy importante que una organización comprenda cuánto costaría dicha garantía para tomar una decisión informada sobre su implementación. La gran disparidad en el coste de la SA se debe, en parte, a factores como el tamaño, la complejidad y el nivel de seguridad requerido. A continuación se muestran algunos de los posibles costes:
- Costes de implementación: Al establecer un programa de SA, suele haber algunos costes iniciales relacionados con la creación de herramientas, procesos y formación. La inversión puede estar relacionada con la licencia de herramientas de pruebas de seguridad, la creación de un entorno de desarrollo seguro y nuevos sistemas de gestión. Los costes pueden ser significativos, especialmente para las organizaciones más grandes o aquellas que trabajan con sistemas de software más complejos.
- Formación y educación: El dominio de las prácticas de SA entre los equipos de desarrollo, el personal de TI y otras personas interesadas requiere una inversión continua en formación y educación. Esto implica presupuestar cursos, talleres y certificaciones, e incluso contratar a expertos en seguridad para impartir sesiones de formación in situ.
- Costes de personal: El uso de la SA suele implicar personal dedicado, como arquitectos de seguridad, personal de revisión y evaluadores de seguridad. El personal que desempeña cualquiera de estas funciones puede ser de nueva contratación o puede implicar la reasignación de tareas del personal que ya posee la organización, lo que en ambos casos aumenta los costes de personal.
- Costes de herramientas y tecnología: Hay varios tipos de herramientas que son necesarias para el funcionamiento eficaz de la SA, por ejemplo, herramientas de análisis estático y dinámico, escáneres de vulnerabilidades y SIEM . Por lo general, estas herramientas conllevan el pago de derechos de licencia y requieren actualizaciones periódicas o suscripciones.
- Sobrecarga del proceso: Las prácticas de SA pueden añadir pasos adicionales al proceso de desarrollo, lo que reduce el número de proyectos que se pueden realizar con una cantidad determinada de tiempo y recursos. Aunque aporta ventajas al obtener resultados de mayor calidad, también podría aumentar el coste total del desarrollo.
- Costes de cumplimiento y certificación: En determinados casos, existen requisitos que implican costes adicionales para cumplir con las normas de seguridad establecidas u obtener las certificaciones necesarias para las organizaciones que trabajan en sectores regulados.
- Evaluación y supervisión continuas: La SA es un proceso continuo, no una batalla puntual. El proceso implica un mantenimiento continuo en el que se realizan evaluaciones de seguridad y pruebas de penetración de forma continua para revisar las medidas de seguridad vigentes en respuesta a las nuevas amenazas.
- Preparación para la respuesta a incidentes: Por muy eficaz que sea la SA para prevenir la mayoría de los incidentes de seguridad, las organizaciones siguen necesitando invertir en la preparación para las infracciones que puedan producirse. Esto incluye los costes de desarrollar y mantener planes de respuesta a incidentes y realizar simulacros, y puede incluir la contratación de servicios de respuesta a incidentes. rel="noopener">respuesta ante incidentes.
Aunque estos costes pueden ser elevados, es esencial ponerlos en perspectiva sopesándolos con el coste potencial de las violaciones de seguridad, la pérdida de datos y la pérdida de reputación debido a medidas de seguridad inadecuadas. En muchos casos, la inversión en SA puede suponer un ahorro sustancial de costes a largo plazo y una reducción de los riesgos.
Casos de uso y ejemplos de Software Assurance
Software Assurance puede estar destinado a diferentes tipos de industrias y aplicarse a diferentes situaciones. A continuación se enumeran algunas de las aplicaciones más importantes con ejemplos relevantes para evaluar su eficacia:
Casos de uso
- Servicios financieros: SA tiene una gran relevancia en el sector bancario para mantener los datos financieros confidenciales y las transacciones de la clientela. Los bancos utilizan SA estrictas para mantener la seguridad de sus plataformas de banca en línea, garantizando la privacidad de los datos de los clientes y evitando actividades fraudulentas.
- Sistemas sanitarios: Las organizaciones sanitarias protegen los sistemas de historias clínicas electrónicas (EHR) mediante SA. De esta manera, se garantiza la integridad de los sistemas, la información relacionada con los pacientes permanece confidencial y se mantiene su confianza de conformidad con los requisitos de la HIPAA.
- Sitios de comercio electrónico: En la mayoría de los casos, la SA se aplica para proteger el sistema de procesamiento de pagos de los minoristas en línea, al tiempo que se protege la información de sus clientes. Esto, en efecto, evita las actividades de violación de datos y fomenta la confianza de los clientes en la realización de transacciones en línea.
- Gobierno y defensa: Las agencias gubernamentales, así como los contratistas de defensa, utilizan SA para proteger la información clasificada y la infraestructura crítica. Esto incluye la seguridad de los sistemas de comunicaciones, el almacenamiento de datos y el software operativo.
- Dispositivos IoT: La implementación de la SA por parte de los fabricantes de dispositivos IoT tiene como objetivo proteger los dispositivos inteligentes o conectados con fines de privacidad del usuario y eliminar la posibilidad de que sean secuestrados para un uso indebido.
Ejemplos de garantía de software
- Aplicación de banca móvil segura para JP Morgan Chase – Se utilizaron prácticas de garantía de software en la creación del programa de banca móvil de JPMorgan Chase. Sin embargo, se introdujeron codificación segura y pruebas de penetración periódicas para garantizar que resistiera las últimas vulnerabilidades de seguridad. Las API seguras permiten la interacción con los servicios de back-end de forma segura, lo que refuerza aún más la confianza en la aplicación para los clientes depositarios.
- Boeing: sistemas de control de aeronaves – Boeing Software Assurance forma parte del desarrollo de software para el control de vuelo, lo que implica satisfacer las pruebas y la verificación formal con respecto al software. La seguridad organizada mantiene a raya el acceso no autorizado y garantiza la fiabilidad de los sistemas críticos. Esa es la única forma de garantizar la seguridad de los pasajeros a bordo.
- Software para máquinas de votación: Dominion Voting Systems – Dominion Voting Systems introduce la garantía de software en el proceso de creación de software fiable para las máquinas de votación que utilizamos en las elecciones. Deben adoptarse medidas estrictas contra las posibilidades de manipulación para garantizar la precisión del recuento de votos y proteger la privacidad de los votantes. Las auditorías ampliadas refuerzan aún más la confianza en el proceso electoral.
- Seguridad del software automovilístico – Tesla – Tesla incorpora la garantía de software no solo en el sistema de infoentretenimiento, sino también en las funciones de conducción autónoma de todo el vehículo, lo que proporciona protocolos de seguridad estrictos contra cualquier actividad de piratería informática y actualiza el software constantemente. Este compromiso mejorará la seguridad de los pasajeros y generará confianza en la tecnología automovilística pública.
- Aplicaciones de mensajería segura – Signal – Signal utiliza la garantía de software para proteger las comunicaciones mediante el cifrado de extremo a extremo. La gestión segura de claves protege las claves de cifrado, lo que garantiza la confidencialidad frente a los ataques de intermediarios y asegura que las comunicaciones de los usuarios sean seguras y privadas.
Ciberseguridad basada en IA
Mejore su postura de seguridad con detección en tiempo real, respuesta a velocidad de máquina y visibilidad total de todo su entorno digital.
DemostraciónConclusión
Al final, el concepto de garantía de software se ha desarrollado como un elemento crítico de la ciberseguridad en el mundo contemporáneo, tan cargado de tecnología digital. Dado que muchas organizaciones han adoptado recientemente sistemas de software para optimizar y respaldar sus operaciones sensibles a la información, sus requisitos más básicos para contar con medios de seguridad eficientes se han definido más que nunca. Esto proporciona la confianza general de que el software es seguro, fiable y digno de confianza desde el momento de su conceptualización hasta su uso dentro de la organización.
El establecimiento de la garantía de seguridad a través de prácticas ayudará a una organización a mejorar su postura de seguridad y mitigar los riesgos, al tiempo que se ajusta a los requisitos normativos. Las ventajas de la SA, el aumento de la calidad del software, la reducción de costes y el fomento de la confianza de los clientes, superan con creces la inversión necesaria para su implementación.
En conclusión, la garantía de software no es solo una buena práctica, sino una necesidad para cualquier organización que se tome en serio la ciberseguridad en la era moderna. Al convertir la SA en la piedra angular de su estrategia de seguridad, las empresas pueden desarrollar resiliencia frente a las amenazas cibernéticas y afrontar con confianza los retos de la era digital.
"FAQs
SSA se refiere a la garantía de seguridad del software, que se ocupa principalmente de la faceta de seguridad de los productos de software. Consiste en prácticas y herramientas que hacen que el software sea inmune a las amenazas y los puntos débiles. SSA se integra en el concepto de garantía de software, que abarca la fiabilidad y la confianza.
La garantía de calidad del software (SQA) es un procedimiento que se utiliza para evaluar si el software que se está desarrollando cumple los requisitos de calidad predeterminados a lo largo del ciclo de vida del desarrollo. Ayuda a las organizaciones a proporcionar sistemas de software de alta calidad y sin errores que satisfagan las necesidades del cliente. La adopción de prácticas de SQA ayuda a controlar el coste del desarrollo de software, aumentar la satisfacción de los clientes y mantener la competitividad en el mercado.
La garantía de software es un proceso independiente cuyo objetivo es garantizar que los sistemas de software sean seguros, fiables y dignos de confianza en las distintas fases del ciclo de vida del sistema. Esto se lleva a cabo con la ayuda de herramientas que evalúan los puntos débiles, validan que las aplicaciones funcionan según lo previsto y comprueban que la información es auténtica. Por último, SA tiene el objetivo de minimizar las amenazas que pueden dar lugar a riesgos de seguridad y mejorar la confianza de los usuarios.
SSA se utiliza para garantizar la seguridad del software durante su desarrollo y mantenimiento, mientras que SASE es una función de red que integra características de seguridad. La SSA protege la aplicación de software que sustenta la red, mientras que la SASE permite un acceso seguro a los recursos en las condiciones actuales. Ambas buscan mejorar la seguridad, pero en dimensiones totalmente separadas y diferentes.
La garantía de software es crucial para la ciberseguridad, ya que se centra en el nivel de software, que suele ser el objetivo de los ciberataques. Ayuda a las organizaciones a minimizar los riesgos, identificar los problemas en una fase temprana y desarrollar mecanismos de defensa contra las amenazas modernas. Además, la garantía de software completa las normas de seguridad y protege la seguridad de los datos. De este modo, se preserva la confianza de los usuarios y se evitan posibles riesgos.
La garantía de software (SA) es un enfoque integrado de todas las actividades necesarias para garantizar que el software desarrollado sea fiable, seguro y confiable. La garantía de seguridad es única en el sentido de que se centra en la adecuación de los controles de seguridad frente a las amenazas. Como tal, la SA es más general y se centra en la mejora de la calidad del software en su conjunto, mientras que la garantía de seguridad es una subcategoría que se ocupa de las características de seguridad.

