En esta era digital, los propietarios de negocios se enfrentan a una amenaza constante debido al aumento de los ciberataques. Un informe de Norton revela que los ciberataques han aumentado un 46 % en comparación con el año pasado. La mayoría de estas amenazas provienen de la actividad web, lo que demuestra que los propietarios de sitios web corren un alto riesgo. El informe revela que las empresas bloquean más de mil millones de ataques únicos cada mes. Por lo tanto, es fundamental implementar medidas de seguridad eficaces que eviten violaciones de datos, infecciones de malware e intentos de piratería.
Con auditorías de seguridad periódicas, los propietarios de sitios web pueden prevenir las violaciones de datos y mantener la confianza de sus usuarios. Una auditoría exhaustiva del sitio web evalúa todos los aspectos de su marco de seguridad, como las plataformas CMS, los complementos, los servidores web y los servicios de terceros.
La siguiente guía paso a paso le guiará a través de todo el proceso de auditoría de seguridad del sitio web. También aprenderá sobre las amenazas comunes a la seguridad de los sitios web, la importancia de las auditorías periódicas y las mejores prácticas para proteger su sitio de los ciberataques.
¿Qué es una auditoría de seguridad web?
Una auditoría de seguridad de un sitio web examina sistemáticamente el marco de seguridad de un sitio web para detectar vulnerabilidades y riesgos. Durante una auditoría, los expertos tratan de descubrir las debilidades de seguridad y solucionarlas antes de que sean explotadas por los ciberdelincuentes. El objetivo de la auditoría es verificar si las medidas de seguridad existentes pueden defender su sitio web contra amenazas como violaciones de datos, ciberataques, malware y piratería informática. Una encuesta de IBM muestra que el 40 % de las violaciones de datos afectan a datos almacenados en nubes públicas y han incurrido en el mayor coste medio por violación, de 5,17 millones de dólares.
Una auditoría de seguridad de un sitio web se define como el proceso de realizar una evaluación detallada de todas las amenazas potenciales en un sitio web. Con auditorías de seguridad periódicas, los propietarios de sitios web pueden proteger sus datos confidenciales y garantizar la seguridad de los usuarios. Durante una auditoría de seguridad integral de un sitio web, los profesionales examinan los archivos y el código del sitio web, junto con las configuraciones y los controles de acceso, y revisan las políticas y procedimientos de seguridad. Los revisores evalúan varias capas de seguridad comprobando la seguridad de la red, la seguridad de las aplicaciones y el cumplimiento de los estándares del sector.
¿Por qué es importante la auditoría de seguridad de sitios web?
La auditoría de seguridad de sitios web le ayudan a detectar y abordar posibles amenazas cibernéticas, accesos no autorizados, violaciones de datos e infecciones de malware. Esto garantiza que su sitio cumpla con las normativas del sector y, por lo tanto, evita posibles multas o problemas legales.
Aquí hay algunas razones más por las que las auditorías de seguridad de sitios web son tan importantes:
- Generar y mantener la confianza de los usuarios: Los sitios web seguros aumentan el nivel de confianza entre los usuarios. Por lo tanto, los usuarios comparten su información personal y financiera con confianza. Las auditorías periódicas le ayudan a mantener su sitio web seguro y fiable.
- Mejorar el rendimiento del sitio: Las auditorías de seguridad de sitios web detectan problemas de rendimiento, como la velocidad de carga o los enlaces rotos. Solucionar estos problemas mejorará la experiencia del usuario y, por lo tanto, retendrá a los visitantes en su sitio.
- Evite pérdidas económicas: Las brechas de seguridad son costosas y pueden provocar pérdidas económicas y dañar la reputación de su marca. Las auditorías periódicas pueden ayudar a reducir estos riesgos y proteger su negocio de posibles daños.
- Mejore la respuesta ante incidentes: Con auditorías periódicas del sitio web, puede supervisar las actividades sospechosas. De este modo, podrá responder rápidamente a los incidentes de seguridad y eliminar las amenazas tan pronto como se detecten.
- Impulse el posicionamiento en los motores de búsqueda: Los motores de búsqueda como Google posicionan mejor los sitios web seguros. Esto significa que contar con medidas de seguridad sólidas puede ayudarle a mejorar su posicionamiento en los motores de búsqueda y facilitar que los usuarios descubran su sitio web.
Objetivos clave de una auditoría de seguridad de sitios web
Con auditorías de seguridad periódicas, puede mantener su sitio web seguro, a sus usuarios satisfechos y su negocio funcionando sin problemas.
Una auditoría de seguridad de un sitio web es como una revisión exhaustiva de su sitio web que:
- Detecta y corrige las vulnerabilidades del sitio web.
- Comprueba si sus herramientas de seguridad actuales funcionan correctamente.
- Añade una capa adicional de protección si es necesario.
- Garantiza que se mantiene el cumplimiento de los estándares del sector.
- Busca virus o actividades de piratas informáticos.
Ahora veamos en detalle los objetivos clave de una auditoría de seguridad de sitios web:
- Identificar y corregir vulnerabilidades y debilidades de seguridad: Durante una auditoría de seguridad de un sitio web, los expertos inspeccionan el código del sitio web, los complementos y la configuración del servidor en busca de debilidades que los piratas informáticos podrían aprovechar. Si encuentran algún punto débil, pueden ayudarle a solucionarlo para evitar vulnerabilidades y debilidades.
- Evaluación del estado actual de la seguridad: La evaluación del estado actual de la seguridad implica evaluar el funcionamiento de las medidas de seguridad de su sitio web. Esto incluye la comprobación de los cortafuegos, los certificados SSL, las políticas de contraseñas y otras medidas de protección para garantizar que protegen eficazmente su sitio web.
- Implementación de medidas de seguridad adicionales cuando sea necesario: En ocasiones, las medidas de seguridad que tiene implementadas no son suficientes. Por ejemplo, si su sitio web no cuenta con autenticación de dos factores (2FA) o copias de seguridad periódicas, los auditores sugerirán incluir estas funciones para reforzar aún más el sistema de seguridad de su sitio web.
- Mantener el cumplimiento de las normas y regulaciones de seguridad del sector: Los distintos sectores regulan de forma diferente cómo debe proteger un sitio web los datos de sus usuarios. Por ejemplo, si usted opera un negocio de comercio electrónico, es posible que esté sujeto a normas como el RGPD para la protección de los datos de los clientes y el PCI DSS para el tratamiento de la información de pago. Una auditoría de seguridad del sitio web puede ayudarle a determinar qué medidas adicionales debe tomar para mejorar la seguridad de su sitio web.
- Detección de malware y accesos no autorizados: El malware es un tipo de virus que puede dañar su sitio web o robar su información. Permite el acceso no autorizado a su sitio web sin su permiso. Durante una auditoría, se analiza su sitio web en busca de malware. Si hay indicios de un ataque, los auditores le ayudarán a eliminarlo y a prevenir ataques similares en el futuro.
Amenazas y riesgos comunes para la seguridad de los sitios web
Las amenazas y los riesgos para la seguridad de los sitios web son una gran preocupación tanto para las empresas como para los particulares, ya que los piratas informáticos desarrollan continuamente nuevos métodos para explotar las vulnerabilidades. Alrededor del 59 % de las organizaciones se vieron afectadas por ransomware el año pasado.
A continuación se enumeran otras amenazas comunes que pueden causar graves daños a los propietarios de sitios web:
- Malware: El malware se introduce en los sitios web aprovechando las vulnerabilidades del código existente o utilizando bibliotecas de terceros contaminadas. Una vez implementado en un sitio, este tipo de software puede robar datos, dirigir a los usuarios a sitios web peligrosos e incluso tomar el control de la función del servidor. Además, puede transferir contenido dañino a los equipos de los visitantes.
- Estafas de phishing: Las estafas de phishing intentan que las personas revelen su información personal dirigiéndolas a páginas falsas. En la mayoría de los casos, estas estafas se envían por correo electrónico o a través de sitios web. La información que el usuario introduce en la página web es registrada por el phisher para su uso indebido.
- Inyección SQL: En los ataques de inyección SQL, los piratas informáticos introducen instrucciones erróneas en la base de datos de un sitio web. Esto les permite leer, modificar o eliminar información de la base de datos, lo que puede provocar violaciones de datos o dañar el sitio web. Debido a fallos en el manejo de las entradas de los usuarios, los atacantes pueden alterar los comandos SQL de los sitios web para obtener acceso a la base de datos.
- Cross-Site Scripting: El cross-site scripting (XSS) es un ciberataque en el que los hackers colocan scripts dañinos en un sitio web legítimo. A continuación, hacen que los scripts se ejecuten en los navegadores de las personas que visitan el sitio. Los scripts toman el control del entorno del navegador en los sitios web de destino para robar datos o redirigir a los usuarios a sitios web peligrosos.
- Denegación de servicio: Un ataque de denegación de servicio (DoS) puede interrumpir los servicios al saturar un sitio web con tráfico. Esto puede provocar que el sitio web se bloquee o funcione muy lentamente, lo que impide el acceso a los usuarios legítimos. Es como un atasco en una autopista de Internet que provoca el caos.
- Ataques DDoS: Un ataque de denegación de servicio distribuido (DDoS) es similar a un ataque DoS en el sentido de que su objetivo es dejar fuera de línea un sitio web, pero lo que lo diferencia es que se lleva a cabo mediante varios dispositivos a la vez (como una red de ordenadores comprometidos, también conocida como botnet). Esto puede causar más problemas y daños, ya que el ataque proviene de diferentes ubicaciones.
- Ataques de fuerza bruta: En ataques de fuerza bruta, los hackers prueban muchos nombres de usuario y contraseñas diferentes para adivinar los correctos. Con la ayuda de herramientas automatizadas, los atacantes pueden probar miles o incluso millones de combinaciones en un breve periodo de tiempo. Esto les permite acceder al área de administración de un sitio web, que pueden utilizar para alterar el contenido o robar información.
Auditoría de seguridad de sitios web: guía paso a paso
Realizar una auditoría de seguridad completa en un sitio web no es una tarea puntual, sino un proceso que debe llevarse a cabo de forma regular para proteger los activos de la organización. Esta sección le ayudará a comprender cómo realizar una auditoría de seguridad de un sitio web y le proporciona una lista de verificación completa para la auditoría.
Un sitio web lista de verificación de la auditoría de seguridad es una lista de pasos y elementos que se deben comprobar durante una auditoría, como la comprobación de software obsoleto y la prueba de vulnerabilidades comunes. Veamos la lista de verificación completa.
Paso 1: Definir el alcance de la auditoría
Asegúrese de que todos los aspectos importantes estén cubiertos en el proceso de auditoría. Por lo tanto, en primer lugar, determine las partes de su sitio web que se examinarán, por ejemplo:
- Aplicaciones web desarrolladas específicamente para el sitio o sistemas de gestión de contenidos.
- El hardware y el software que alojan su sitio web.
- Otras integraciones, incluyendo API, plugins y otros servicios relacionados.
Paso 2: Recopilar información relevante para el problema
Es importante recopilar información antes de realizar una auditoría. Esta información ayudará a los auditores a comprender la postura de seguridad del sitio web de su organización y los posibles riesgos. Recopila detalles sobre las tecnologías utilizadas en su sitio web, los lenguajes de programación, los marcos y el software del servidor.
Paso 3: Realizar un análisis de vulnerabilidades
En esta fase, debe analizar su sitio web para detectar vulnerabilidades como inyección SQL, scripts entre sitios y falsificación de solicitudes entre sitios. El uso de una herramienta automatizada de auditoría de seguridad de sitios web puede ayudarle a encontrar muchos problemas y posibles amenazas para su sitio. Algunas herramientas de auditoría populares son OpenVAS, Nessus y Burp Suite.
Paso 4: Pruebas manuales
Las herramientas automatizadas pueden descubrir muchas vulnerabilidades, pero es posible que no las detecten todas, especialmente aquellas que requieren la experiencia de un humano. Las pruebas manuales incluyen:
- Revisar el código fuente del sitio web en busca de lagunas de seguridad.
- Pruebas de lógica empresarial: en este paso, los profesionales tratan de comprender cómo procesa la información la aplicación.
- Pruebas de gestión de sesiones: aquí, los auditores comprueban la seguridad de las cookies, el tiempo de espera de las sesiones y las funciones de cierre de sesión.
Paso 5: Revisar los controles de acceso
Los controles de acceso son fundamentales para la protección de datos y funciones confidenciales. Al revisar los controles de acceso, se puede evitar el acceso no autorizado y minimizar el riesgo de violaciones de datos. En este paso, revise los siguientes aspectos:
- Roles y permisos de los usuarios
- Mecanismos de autenticación
- Evaluar las políticas de contraseñas
- Autenticación de dos factores
Paso 6: Analizar las configuraciones de seguridad
Una configuración incorrecta es una causa habitual de vulnerabilidades de seguridad. Compruebe el nivel de seguridad de la configuración de su sitio web, incluida la configuración del servidor web, la instalación de certificados SSL/TLS y la implementación de políticas de seguridad de contenidos. Este riesgo puede reducirse mediante el uso de contraseñas seguras y mecanismos de bloqueo de cuentas.
Paso 7: Compruebe si hay malware
El malware es cualquier tipo de software dañino cuyo objetivo es dañar los sistemas informáticos.
El malware puede realizar cambios en su sitio web y hacerlo inseguro. Debe comprobar si su sitio web contiene malware y amenazas de seguridad utilizando herramientas automatizadas y, una vez detectado el malware, debe eliminarlo de su sitio web.
Paso 8: Revisar los procedimientos de copia de seguridad y recuperación
En este paso, los auditores comprueban su calendario de copias de seguridad, qué es lo que se copia, dónde se guardan las copias de seguridad, el nivel de seguridad de su ubicación de almacenamiento y cómo se recupera su sistema. Toman medidas de seguridad proactivas siempre que es necesario para garantizar que pueda restaurar fácilmente su sitio web en caso de fallo o ciberataque.
Paso 9: Evaluar el cumplimiento de las normas de seguridad
En este paso, compruebe el cumplimiento de las normas estándar por parte de su sitio web. En función del sector, existen diversas normas de seguridad que es posible que deba cumplir:
- Para las empresas que operan en Europa: el Reglamento General de Protección de Datos.
- Los sitios web que aceptan tarjetas de crédito deben cumplir la Norma de Seguridad de Datos de la Industria de Tarjetas de Pago.
Paso 10: Anote los resultados y las recomendaciones
Una vez realizada la auditoría, se recomienda preparar un informe de auditoría de seguridad del sitio web que documente todos los resultados obtenidos. El documento debe incluir las vulnerabilidades descubiertas durante la auditoría y sus efectos en su sitio web y su negocio. El informe también debe incluir medidas prácticas para mitigar cada vulnerabilidad, incluidos los plazos de implementación. A continuación, priorice y clasifique las vulnerabilidades en función de su gravedad.
Paso 11: Las sugerencias recomendadas deben ponerse en práctica.
Basándose en los hallazgos y recomendaciones, implemente las medidas de seguridad necesarias para mejorar el estado general de seguridad del sitio web. Para optimizar su sitio web, debe corregir las vulnerabilidades identificadas, actualizar el software y los complementos, reforzar las políticas de seguridad, verificar la autenticación de los usuarios y establecer un proceso de comprobación rutinaria del sitio web.
Ventajas de las auditorías de seguridad de sitios web
Los clientes suelen utilizar empresas con sitios web seguros. Cuando un sitio es seguro, los clientes saben que los propietarios se preocupan por sus datos y su privacidad. Una auditoría de seguridad exhaustiva del sitio web puede ayudarle a garantizar la seguridad de los usuarios.
A continuación se enumeran otras ventajas de auditar periódicamente la seguridad de su sitio web:
- Mejora la seguridad: Las auditorías proporcionan recomendaciones específicas sobre cómo mejorar la seguridad de su sitio web. Tras implementar estas medidas, las organizaciones pueden aplicar medidas de seguridad eficaces contra los ciberataques.
- Cumplimiento de la legislación: Algunos sectores exigen el cumplimiento de la normativa de protección de datos. Mediante auditorías periódicas, los propietarios de sitios web pueden mantener el cumplimiento de dichas normas y evitar así sanciones y demandas judiciales.
- Reducir los costes: Las auditorías periódicas del sitio web evitan los gastos derivados de una infracción. El coste de recuperarse de los ciberataques, los honorarios de los abogados y la reconstrucción de la reputación de la empresa es mayor que el de la auditoría del sitio web.
- Reducción del tiempo de inactividad: Las auditorías periódicas del sitio web evitan los ataques, lo que minimiza el tiempo de inactividad del sitio web. Esto garantiza la continuidad del negocio, el acceso de los clientes y la ausencia de pérdidas de ingresos por interrupciones del servicio. De este modo, se ahorra tiempo y dinero.
- Protege los datos: Las auditorías pueden ayudar a los propietarios de sitios web a proteger datos confidenciales, como la información de los clientes, la información financiera y la propiedad intelectual de la empresa. Por lo tanto, evita repercusiones legales, la pérdida de la reputación de la empresa y la confianza de los clientes.
- Crea reputación de marca: Mostrar conciencia de seguridad es clave para ganarse la confianza de los clientes y retenerlos. Un sitio web seguro es fiable y los clientes pueden confiar en él, lo que mejora la imagen de la empresa.
- Gestión proactiva de riesgos: La auditoría de seguridad del sitio web identifica las vulnerabilidades que los atacantes pueden explotar y, por lo tanto, reduce el riesgo de una violación de datos. Un sitio seguro puede ser una excelente manera de lograr una ventaja competitiva al demostrar su dedicación a la seguridad de los datos.
Desafíos en la auditoría de seguridad de sitios web
La naturaleza de las amenazas cibernéticas cambia constantemente debido a la evolución de las tecnologías y las vulnerabilidades. Para hacer frente a estas amenazas cambiantes, es necesario aprender, adaptarse y auditar continuamente la seguridad de los sitios web.
A continuación se presentan algunos retos en la auditoría de seguridad de sitios web que requieren su atención:
- Aplicaciones web complejas: Las aplicaciones web actuales constan de varios componentes. La creciente complejidad de estas aplicaciones dificulta la detección de todas las vulnerabilidades posibles y requiere contar con alguien que esté al día de las últimas tendencias y tecnologías en ciberseguridad.
- Déficit de competencias: Contrate a los profesionales de seguridad adecuados con la experiencia necesaria para realizar auditorías exhaustivas de sitios web. La escasez de talento en ciberseguridad dificulta la contratación y retención de personal. Por lo tanto, la mejor opción es subcontratar a un equipo de expertos.
- Coste de la auditoría: Una auditoría de seguridad exhaustiva puede ser costosa, y el gasto aumenta con el tamaño y la complejidad del sitio web. Esto puede suponer un problema para algunas organizaciones, incluidas las pequeñas y medianas empresas.
- Integración de la seguridad en la fase de desarrollo: La implementación de medidas de seguridad en todo el ciclo de vida del desarrollo de software sigue siendo difícil. Para lograrlo, se necesita un equipo de desarrollo y seguridad competente que se encargue de este reto.
- Falsos positivos: El uso de herramientas de análisis automatizadas puede producir falsos positivos que pueden informar de vulnerabilidades sin potencial de explotación práctica. La evaluación de estos falsos positivos conlleva una asignación innecesaria de tiempo y dinero.
- Mantener la postura de seguridad: Para mantener una postura de alta seguridad después de una auditoría, las organizaciones deben supervisar continuamente sus sitios web, además de aplicar parches y actualizaciones periódicas. Esto supone un problema para las empresas que pueden tener recursos limitados.
- Limitaciones de tiempo: Realizar una auditoría de seguridad completa lleva mucho tiempo, especialmente en el caso de los sitios web más grandes. El cumplimiento de estos requisitos de seguridad puede entrar en conflicto con los plazos de entrega de los proyectos. Por lo tanto, solicite la ayuda de expertos competentes en este ámbito para ahorrar tiempo.
Prácticas recomendadas para la auditoría de seguridad de sitios web
Se recomienda realizar un control de seguridad rutinario en todos los sitios web. Las auditorías de seguridad periódicas detectan los problemas antes de que se conviertan en graves. Debe realizar una auditoría de seguridad del sitio web para descubrir y solucionar las vulnerabilidades, proteger su sitio web contra ataques, proteger los datos de sus clientes, preservar su reputación y evitar pérdidas económicas.
A continuación se indican otras prácticas recomendadas para realizar auditorías de seguridad de sitios web eficaces:
- Utilice herramientas automatizadas: Para realizar la auditoría de seguridad, puede utilizar herramientas automatizadas, realizar pruebas manuales o contratar a expertos en seguridad profesionales para que revisen el código y las configuraciones de su sitio web en busca de vulnerabilidades. Un software de auditoría de sitios web puede ayudarle con el análisis de seguridad automatizado. Estas herramientas permiten a los profesionales detectar vulnerabilidades de seguridad frecuentes.
- Revise los permisos de los usuarios: Una auditoría exhaustiva puede ayudarle a comprobar quién puede acceder a su sitio web y cuáles son sus privilegios. Restrinja el acceso a su sitio web solo a aquellos que pertenecen a él para evitar brechas de seguridad. Se recomienda realizar una auditoría de seguridad al menos una vez al año. Sin embargo, si ha realizado cambios en su sitio web o maneja información confidencial, debe hacerlo con más frecuencia.
- Actualice el software con regularidad: Mantenga las últimas versiones de todos los componentes de su sitio web, incluidos el CMS, los complementos y los temas. Los problemas de seguridad se resuelven con frecuencia mediante actualizaciones. Además, mantenga sus navegadores actualizados y utilice siempre una conexión a Internet segura.
- Implemente políticas de contraseñas seguras: Asegúrese de que todos los usuarios seleccionen contraseñas seguras y adviértales que eviten utilizar la misma contraseña en diferentes cuentas. Muestre a los usuarios cómo crear contraseñas seguras mediante combinaciones de letras minúsculas y mayúsculas, números y símbolos. Se debe activar la autenticación de dos factores para aumentar la seguridad al máximo.
- Copia de seguridad de los datos: Guarde los datos de su sitio web a intervalos regulares. De este modo, podrá restaurar su sitio de forma segura a partir de versiones anteriores cuando surjan problemas, sin perder contenido valioso. Mantenga sus ubicaciones de copia de seguridad seguras con protección mediante contraseña si están fuera de línea. Si los datos se almacenan en línea, deberá realizar un control de seguridad de sus servidores en la nube.
- Supervisar el tráfico: Preste atención a lo que ocurre en su sitio web. Revise el código de su sitio web, compruebe si hay errores, compruebe las configuraciones y busque posibles brechas de seguridad. Se pueden sospechar amenazas como intentos de piratería cuando hay un patrón de tráfico inusual o un aumento repentino del tráfico.
- Priorice la formación del personal: Muestre las normas de seguridad a todo el personal que trabaja con su sitio web. El personal formado es menos propenso a cometer errores comunes que supongan riesgos de seguridad para su sitio web. Las prácticas seguras entre los miembros de su equipo reducen los riesgos de seguridad relacionados con el factor humano.
- Compruebe los certificados SSL: Verifique que su sitio web utiliza certificados SSL para proteger los intercambios de datos cifrados entre los visitantes y su sitio. De este modo, podrá garantizar a los usuarios que su sitio web es fiable y seguro. Puede verificar las conexiones seguras buscando "https://&" en la dirección de su navegador y el símbolo de un candado.
- Documente los resultados: Los componentes clave de un documento incluyen las vulnerabilidades que se han descubierto, la gravedad de los problemas y sugerencias sobre cómo se pueden abordar los problemas. Archive los resultados de sus evaluaciones de seguridad. Registre todos los problemas identificados y sus soluciones, ya que estos datos ayudan a realizar un seguimiento de los cambios de seguridad y a tomar decisiones de mejora en el futuro.
Conclusión
La protección de sus activos digitales requiere una auditoría de seguridad exhaustiva del sitio web. Una auditoría de seguridad le ayuda a proteger los datos confidenciales, al tiempo que fomenta la confianza de los usuarios, cumple los requisitos de conformidad y mejora el rendimiento del sitio web. Las auditorías de seguridad inspeccionan minuciosamente el código y las configuraciones de su sitio web, así como los controles de acceso, para detener las violaciones de datos, infecciones de malware y accesos no autorizados. Este proceso se lleva a cabo con la ayuda de herramientas y expertos.
Los propietarios de sitios web deben realizar auditorías de seguridad rutinarias para mantenerse proactivos frente a posibles amenazas. El coste de una auditoría de seguridad de un sitio web es flexible y depende de la complejidad del sitio web y de si se utilizan herramientas automatizadas o profesionales para la auditoría. Puede ser tan bajo como unos pocos cientos de dólares o tan alto como varios miles de dólares.
Implemente las medidas de seguridad recomendadas, como políticas de contraseñas seguras, autenticación de dos factores y actualizaciones periódicas de software. Además, mantenga informado a su personal mediante cursos de formación en materia de seguridad. Con estas precauciones, podrá proteger su negocio contra pérdidas económicas, al tiempo que establece una sólida postura de seguridad y construye una presencia online fiable.
Así que no espere a que sea demasiado tarde, programe hoy mismo una auditoría de seguridad integral de su sitio web. Actúe ahora para proteger su sitio web contra las amenazas cibernéticas y garantizar un entorno en línea seguro con SentinelOne.
"FAQs
Una auditoría de seguridad web consiste en un análisis y una comprobación exhaustivos de su sitio web en busca de peligros ocultos o vulnerabilidades. Se detectan complementos pirateados, contraseñas débiles o código malicioso. Realizarla a intervalos regulares protege los datos de los usuarios, refuerza la arquitectura de los sitios web y garantiza el cumplimiento de las normativas del sector para mejorar la postura digital.
Empiece por definir su alcance, por ejemplo, qué aplicaciones y páginas desea escanear. Recopile datos sobre las tecnologías y los marcos que se utilizan. Realice análisis automatizados de vulnerabilidades generales y, a continuación, verifique manualmente el código, las configuraciones y los controles de acceso. Valide las copias de seguridad, aplique parches a los programas y refuerce la seguridad de las contraseñas. Por último, proporcione informes documentados sobre la seguridad y aplique los parches recomendados.
Se proporciona una lista completa de las vulnerabilidades encontradas, junto con su impacto y sugerencias de solución. El informe proporciona información sobre los complementos analizados, los fragmentos de código y las configuraciones. También se puede ver cualquier malware descubierto, configuraciones erróneas y fallos de cumplimiento. El componente final del informe prioriza cada descubrimiento, lo que conduce a una solución oportuna para garantizar la seguridad del ciberespacio.
Una lista de verificación de seguridad de sitios web es una lista organizada de comprobaciones de seguridad, como comprobaciones de certificados SSL y software actual, y comprobaciones de configuración del servidor. Se verifica mediante la búsqueda de código malicioso, pruebas de acceso y copias de seguridad. A partir de esta plantilla, se abordan de forma sistemática las vulnerabilidades, se mantiene el cumplimiento normativo y se mejora la posición general de su sitio en materia de seguridad.
Comience por recopilar datos del sitio web, incluidas las tecnologías y los complementos. Realice análisis automatizados en busca de vulnerabilidades y, a continuación, revise el código y realice pruebas de lógica empresarial. Compruebe los controles de acceso válidos, los hábitos de contraseña y el tratamiento de las sesiones. Presente sus conclusiones en un formato claro y comprensible. Por último, pero no menos importante, aplique las prácticas de seguridad recomendadas para remediar las vulnerabilidades encontradas.
Para la mayoría de los sitios, basta con realizar análisis anuales, pero los sitios que cambian con frecuencia o que son sensibles pueden necesitar comprobaciones periódicas. Si se incorporan nuevas capacidades o si algo va mal, organice pruebas exhaustivas lo antes posible. Las comprobaciones continuas permiten identificar vulnerabilidades futuras, ofrecer parches actuales y generar confianza en los clientes al proporcionar una protección honesta y preventiva contra las intrusiones.
Los costes oscilan entre varios cientos y miles, dependiendo de la complejidad de los sitios, las herramientas empleadas y si se contrata a profesionales internos o autónomos. Los análisis automatizados son más baratos, pero los manuales proporcionan información más detallada. Una inversión inteligente en auditorías periódicas evita costes o inversiones elevados.
Identifica los puntos débiles, refuerza la protección de su sitio web y le permite cumplir con los requisitos legales y del sector. Las comprobaciones del sistema protegen los datos, evitan daños a la reputación y garantizan a los visitantes que sus datos están seguros. Al prevenir las vulnerabilidades con antelación, se evitan pérdidas potenciales, se minimiza el tiempo de inactividad y se garantiza la confianza de los clientes.

