Las empresas se enfrentan a una presencia digital cada vez mayor, a presiones crecientes en materia de cumplimiento normativo y al riesgo constante de amenazas cibernéticas. ¿Cómo pueden mantenerse al día? Se prevé que solo los costes del ransomware aumenten hasta los 265 000 millones de dólares al año en 2031, frente a los 42 000 millones del año anterior. Estas cifras hacen que sea importante establecer controles que permitan detectar, evaluar y mitigar los riesgos, incluidas las amenazas cibernéticas, los riesgos operativos o incumplimientos normativos. Para hacer frente a esta situación, muchas empresas utilizan soluciones de gestión de riesgos que abarcan la detección, el análisis y respuesta en un solo programa.
La gestión de riesgos no consiste simplemente en arreglar software o perseguir amenazas y vulnerabilidades. Alinea la inteligencia sobre amenazas, las métricas de cumplimiento, la gestión de terceros y los marcos de gobernanza en un enfoque unificado. Ya se trate de soluciones de gestión de alto riesgo para infraestructuras críticas o de plataformas estándar que abordan problemas cotidianos, un enfoque cohesionado reduce las conjeturas y fomenta la continuidad. Este artículo analiza siete herramientas que definen la gestión de riesgos en 2025, entre las que se incluyen el análisis avanzado, la cobertura basada en la nube y la automatización en tiempo real. Cada solución se centra en un área específica, desde GRC (gobernanza, riesgo y cumplimiento) hasta el escaneo basado en IA, lo que proporciona una amplia perspectiva sobre las formas en que las empresas pueden proteger sus activos e información.
¿Qué es la gestión de riesgos?
La gestión de riesgos es la identificación, el análisis, la evaluación, el control y la supervisión sistemáticos de los riesgos para lograr niveles aceptables de protección para una empresa y sus datos. Estos riesgos pueden ser riesgos relacionados con la tecnología de la información, como las amenazas cibernéticas, y riesgos de cumplimiento, como el incumplimiento de los requisitos normativos, riesgos de la cadena de suministro, como las interrupciones, y riesgos naturales, incluidos los desastres. El análisis de los posibles impactos y las respuestas correspondientes que puede adoptar una organización ayudará a determinar el despliegue de recursos y la gestión de crisis. También crea un enfoque integral para la organización del trabajo y une los niveles de seguridad, operativo y ejecutivo bajo un único conjunto de normas y reglamentos. En otras palabras, la gestión de riesgos garantiza que las decisiones estratégicas no sean arbitrarias, sino que se basen en el análisis de las amenazas y en principios sólidos de gobernanza.
Un estudio indicó que el 32 % de las vulnerabilidades críticas en los sistemas empresariales del año pasado tardaron más de 180 días en ser corregidas, lo que aumentó el riesgo de intrusiones complejas. Este fenómeno subraya la urgencia de realizar análisis constantes, análisis exhaustivos y ciclos de parcheo optimizados, especialmente para las soluciones de gestión de riesgos empresariales. La gestión de riesgos no solo abarca la ciberseguridad, sino también los riesgos operativos y de cumplimiento. No obstante, los riesgos digitales siguen predominando. Al integrar el análisis de vulnerabilidades con la clasificación de datos, las organizaciones pueden identificar qué vulnerabilidades son más críticas y deben abordarse en primer lugar. La próxima ola de soluciones se basa en conocimientos continuos basados en datos, lo que permitiría una respuesta más rápida y una mayor supervisión.
Necesidad de soluciones de gestión de riesgos
Las empresas operan en entornos de riesgo complejos que pueden abarcar la tecnología de la información, la protección de datos, la interrupción de la cadena de suministro y la seguridad del personal. Los métodos tradicionales no son capaces de gestionar estas amenazas con la escala y la rapidez necesarias, ni de integrar todos los datos en una perspectiva coherente. Es preocupante que el 53 % de las pequeñas empresas tengan más de 1000 carpetas confidenciales que no están cifradas en absoluto, lo que las hace vulnerables. A continuación se presentan cinco factores convincentes por los que las empresas ya no pueden permitirse no invertir en soluciones modernas de gestión de riesgos.
- Unificar los diversos vectores de amenazas: Con la creciente adopción de la transformación digital, las organizaciones corren el riesgo de sufrir ataques que van desde vulnerabilidades invisibles del software hasta interrupciones físicas de la cadena de suministro. Un sistema integrado significa que los datos de cada dominio se envían a una ubicación centralizada donde se crean informes o paneles de control consolidados. Esta integración refuerza el enfoque, permitiendo a los altos directivos abordar todo, desde las incursiones en la red hasta el daño a la reputación, de manera unificada. Sin ella, las advertencias críticas podrían quedar atrapadas en sus departamentos de origen, sin llegar nunca a quienes deben prestarles atención.
 - Minimizar las vulnerabilidades de alta gravedad: Las soluciones de gestión de alto riesgo suelen centrarse primero en los problemas más graves, como los fallos de ejecución de código remoto o la exposición de datos para información regulada. Cuando las vulnerabilidades o los comportamientos sospechosos de los proveedores se clasifican como de alta prioridad, se abordan primero las amenazas más graves. Si no se controlan, los fallos graves permiten a los atacantes obtener privilegios elevados o robar información. La correlación en tiempo real garantiza que ninguno de estos peligros permanezca oculto en segundo plano.
 - Mejora del cumplimiento normativo y la presentación de informes: Desde el RGPD hasta la SOX, las normativas exigen a las empresas que demuestren que identifican y abordan los riesgos de forma sistemática y coherente. Estas medidas se coordinan mediante una sólida plataforma de gestión de riesgos, que planifica auditorías, busca problemas de cumplimiento y elabora documentación. Este enfoque libera a los equipos de seguridad del estrés de las actualizaciones aleatorias y crea una historia coherente para los reguladores. A largo plazo, el uso coherente del seguimiento ayuda a generar confianza entre los clientes y otras partes interesadas.
 - Fortalecimiento de la supervisión de terceros: Las cadenas de suministro actuales suelen ser complejas y estar interconectadas con proveedores de SaaS, contratistas o servicios de procesamiento de datos. Cada uno de ellos puede dar lugar a la creación de nuevos puntos de infiltración o vulnerabilidades de cumplimiento. Las soluciones de gestión de riesgos de terceros unifican la diligencia debida, las comprobaciones de cumplimiento de contratos y el análisis de vulnerabilidades para las conexiones externas. La integración de los riesgos de terceros en los paneles de control de gestión de riesgos garantiza que las empresas se protejan de los ataques procedentes de socios o cadenas de suministro.
 - Toma de decisiones y respuesta más rápidas: El tiempo es un factor crítico en situaciones de riesgo. Las herramientas que combinan la detección o el análisis de datos acortan los ciclos de toma de decisiones, lo que permite a los ejecutivos aprobar rápidamente parches o medidas de contención. Esto también se aplica a los riesgos financieros u operativos: el análisis basado en datos conduce a una reasignación o gestión de riesgos oportuna. A largo plazo, proporciona a la organización una ventaja competitiva y la capacidad de seguir adaptándose incluso en períodos de incertidumbre o turbulencias.
 
Soluciones de gestión de riesgos para 2025
En esta sección se presentan siete soluciones de gestión de riesgos que abordan problemas empresariales que van desde las amenazas a la ciberseguridad hasta la negligencia en el cumplimiento normativo. Todas ellas abordan el riesgo de diferentes maneras, algunas como soluciones GRC, otras como herramientas de identificación de amenazas o escáneres de configuración. A partir de las características principales, comprendemos cómo cada oferta influye en las complejidades que maneja la empresa, desde las operaciones diarias hasta el crecimiento estratégico.
SentinelOne Singularity Cloud Security
Singularity™ Cloud Security es una solución CNAPP que proporciona seguridad en tiempo real desde la fase de compilación hasta la de ejecución en nubes públicas, privadas,prem y en nubes híbridas. Proporciona cobertura para todas las cargas de trabajo, como máquinas virtuales, contenedores e implementaciones sin servidor, incluido el uso de IA y análisis avanzados para la detección de amenazas. Este enfoque es un ejemplo de soluciones de gestión de riesgos empresariales que unifican la detección, la coordinación de parches, las comprobaciones de cumplimiento y la inteligencia sobre amenazas en una sola plataforma. Esta sinergia ayuda a las organizaciones a mitigar los riesgos y a abordar las deficiencias de configuración de forma más eficaz para mejorar la posición de riesgo.
Descripción general de la plataforma
- Cobertura completa: La plataforma cubre una amplia gama de recursos, incluidos servidores Kubernetes, máquinas físicas y múltiples proveedores de nube. Esta cobertura garantiza que ningún equipo tenga que utilizar una herramienta para el análisis de contenedores y otra para los puntos finales locales. También integra la información sobre amenazas en un único panel de control mediante la consolidación de la telemetría y los registros de actividad. Este enfoque fomenta la aplicación coherente de las políticas y la detección de problemas en tiempo real.
 - Detección de amenazas basada en IA: Los motores de IA con autoaprendizaje analizan los procesos e identifican cualquier anomalía que pueda ser señal de un ataque. Esto va más allá del escaneo convencional basado en firmas, que no detecta exploits de día cero ni amenazas avanzadas. Mediante la integración del análisis de big data, el sistema mejora la especificidad de las alertas con el paso del tiempo. También vincula las vulnerabilidades con los exploits activos, lo que facilita la decisión sobre los parches o las medidas de cuarentena.
 - Hiperautomatización: La reducción de las tareas manuales también significa una respuesta rápida a los incidentes. Al integrarse con los procesos de DevOps o las herramientas de gestión de servicios de TI, el sistema puede aplicar automáticamente parches, ajustar las configuraciones de la nube o crear nuevas imágenes de contenedores si es necesario. Esto está en consonancia con los enfoques más amplios de "infraestructura como código" para garantizar que la seguridad no se vea comprometida y se mantenga la adaptabilidad. Como resultado, el enfoque reduce las disparidades entre el descubrimiento, la clasificación y la resolución.
 
Características:
- CNAPP en tiempo real: Mejora la cobertura de seguridad desde las comprobaciones en tiempo de compilación hasta la detección en tiempo de ejecución en activos multicloud.
 - Escaneo de secretos: Detecta credenciales o tokens revelados inadvertidamente en contenedores, repositorios de código o registros.
 - Priorización de riesgos: Utiliza Verified Exploit Paths™ para clasificar las vulnerabilidades según cómo podría utilizarlas realmente un atacante.
 - Baja dependencia del núcleo: Facilita la implementación, ya que no interfiere con el sistema operativo ni requiere controladores de alto nivel.
 - Inteligencia sobre amenazas basada en IA: Integra datos de vulnerabilidad con patrones de ataque globales para evitar pasar por alto cualquier exploit.
 
Problemas fundamentales que resuelve SentinelOne en materia de exposición a riesgos y amenazas
Algunos de los riesgos y amenazas fundamentales que aborda SentinelOne son los siguientes:
- Carga de trabajo temporal o aumentada o expansión en entornos en la nube sin supervisión.
 - Datos de cumplimiento fragmentados que carecen de alineación en tiempo real con las vulnerabilidades.
 - Ciclos de parches manuales, que ralentizan o eliminan la posibilidad de correcciones rápidas o automatizadas.
 - Configuraciones o credenciales desconocidas o pasadas por alto que los atacantes aprovechan para moverse lateralmente.
 
Testimonios:
"Singularity Cloud Workload Security tiene capacidades de detección de amenazas en tiempo real. Lo hemos probado con varios clientes y con nosotros mismos, y ha detectado malware cada vez que hemos sido atacados. En comparación con otros proveedores de seguridad importantes, Singularity Cloud Workload Security tuvo las mejores tasas de detección para todo el malware que le lanzamos durante nuestra prueba de concepto".
La corrección automatizada se basa en políticas, lo que la hace muy útil. La plataforma SentinelOne recopila toda la información sobre cómo se desarrolló la amenaza y todos los cambios que se vieron afectados en nuestro sistema. El uso de esta información facilita mucho la reparación de todos los daños, ya que sabemos lo que ha ocurrido. La reparación automatizada es increíble y supone un factor diferenciador clave con respecto a otros competidores".
Descubra cómo los usuarios confían en SentinelOne para reforzar la gestión de riesgos, tal y como se comparte en Gartner Peer Insights y Peerspot.
ServiceNow Governance Risk and Compliance (GRC)
ServiceNow GRC combina la evaluación de riesgos, la gestión de controles y la automatización de políticas. Se vincula con los módulos de activos e incidentes, alineando las actividades de gobernanza con otros procesos de TI. También proporciona marcos de puntuación de riesgos y seguimiento del cumplimiento. Además, la plataforma se integra con datos externos sobre vulnerabilidades o fuentes de amenazas para ofrecer una visibilidad consolidada.
Características:
- Políticas y cumplimiento normativo: Define políticas (ISO, HIPAA, PCI) y vincula tareas para su control.
 - Motor de evaluación de riesgos: Proporciona clasificaciones de riesgo e inicia acciones correctivas cuando se superan los niveles de riesgo.
 - Riesgo de terceros: Apoya la supervisión de los proveedores con evaluaciones y seguimientos configurables.
 - Gestión de incidencias: Las asignaciones automatizadas gestionan las vulnerabilidades y las deficiencias de cumplimiento que se derivan de las rutas abiertas.
 
Vea cómo valoran los usuarios ServiceNow GRC en PeerSpot.
Archer
Archer (antes RSA Archer) es un conjunto de soluciones de gobernanza, riesgo y cumplimiento que incluye gestión de datos de amenazas, gestión de proveedores, bibliotecas de control y otros módulos relacionados. La plataforma puede admitir requisitos de riesgo operativo, riesgo de TI o cumplimiento, que se pueden integrar en el futuro. Consolida los datos de riesgo de una organización para ofrecer una visión general del estado de los riesgos. Sus funciones de análisis le permiten vincular la información sobre vulnerabilidades al proceso de toma de decisiones en distintos niveles de la organización.
Características:
- Paneles de control configurables: Permite personalizar los KPI de riesgo y cumplimiento según el departamento.
 - Evaluaciones de riesgos basadas en datos: Implican la recopilación de datos de herramientas de vulnerabilidad o resultados de auditorías para compilar mapas de calor.
 - Marco normativo: Comprueba si existe una fuente central de políticas corporativas y las asocia con controles.
 - Flujos de trabajo automatizados: Controla el proceso de aplicación de parches, las comprobaciones de proveedores o la gestión de incidentes.
 
Descubra lo que dicen los usuarios sobre Archer for GRC en Peerspot.
Plataforma OpenPages GRC (IBM)
OpenPages es una plataforma de IBM que integra la gestión de riesgos, el cumplimiento normativo y la auditoría con análisis basados en inteligencia artificial. La plataforma utiliza la integración de Watson para identificar anomalías en big data, que pueden abarcar desde transacciones financieras hasta registros de seguridad. Comprende el riesgo crediticio y operativo, el riesgo de privacidad y el riesgo de tecnología de la información. La plataforma confirma el cumplimiento de las políticas al reunir fuentes de datos de una amplia gama de contextos en un modelo unificado.
Características:
- Análisis de IA: Utiliza Watson para señalar las áreas que requieren atención en materia de riesgos o cumplimiento normativo.
 - Modelo de datos unificado: Integración de datos de los ámbitos financiero, de ciberseguridad y normativo.
 - Supervisión de las normativas actualizadas: Supervisa las nuevas normativas e identifica posibles deficiencias en los procedimientos existentes.
 - Gestión de incidentes: Coordina un plan de respuesta ante eventos o infracciones de alto riesgo.
 
Descubra las opiniones de los usuarios sobre IBM OpenPages en Peerspot.
AuditBoard
AuditBoard está diseñado para integrar los procesos de auditoría, riesgo y cumplimiento normativo en una sola plataforma. Originalmente, se diseñó para funciones de auditoría y, con el tiempo, se amplió para incluir flujos de trabajo de riesgo y cumplimiento normativo. Vincula los registros de riesgos, el cumplimiento de políticas y la supervisión en tiempo real en un solo lugar. El escaneo de seguridad o la integración de sistemas ITSM permiten correlacionar la información sobre vulnerabilidades con las tareas pendientes.
Características:
- Registro de riesgos: Enumera los riesgos clasificados como estratégicos, operativos o de cumplimiento.
 - Automatización de flujos de trabajo: La plataforma gestiona actividades como evaluaciones de riesgos o controles de verificación que deben realizarse de forma repetitiva.
 - Coordinación de auditorías: Coordina varios departamentos para realizar auditorías, registra los resultados de las auditorías y realiza seguimientos.
 - Mapeo de cumplimiento: Garantiza que los procesos se mapeen para cumplir con SOX, PCI u otras normas, minimizando la redundancia.
 
Descubra lo que opinan los usuarios sobre AuditBoard en Peerspot.
Solución GRC para empresas de MetricStream
MetricStream cuenta con un paquete GRC que cubre el riesgo operativo, el riesgo informático y el cumplimiento normativo en empresas grandes o distribuidas. Está diseñada para permitir que varias unidades compartan información para una evaluación de riesgos común. También incorpora herramientas basadas en inteligencia artificial, que van desde la identificación hasta la corrección. Un panel de control centralizado proporciona una visión general de las tendencias de riesgo y los elementos pendientes.
Características:
- Módulos GRC: Cubre el riesgo operativo, el riesgo informático, el cumplimiento normativo y la continuidad del negocio.
 - Gestión del riesgo de los proveedores: Realiza un seguimiento de las relaciones con terceros, las auditorías y los acuerdos de nivel de servicio.
 - Seguimiento de incidencias: Dirige las vulnerabilidades o deficiencias de control detectadas a una persona o departamento específico.
 - Paneles configurables: Muestra información sobre riesgos, cumplimiento normativo y tareas pendientes en tiempo real.
 
Descubra cómo valoran los usuarios MetricStream GRC en Peerspot.
Onspring
Onspring es un software de GRC y gestión de riesgos basado en la nube con capacidad de configuración que no requiere codificación. Su generador de flujos de trabajo se adapta a diferentes procesos de gobernanza o cumplimiento normativo. Puede importar datos de escáneres de vulnerabilidades, hojas de cálculo o aplicaciones empresariales para agregar información sobre riesgos. También se envían notificaciones a las partes interesadas en caso de que surjan nuevos problemas o cuando una tarea lleva más tiempo del necesario.
Características:
- Generador de flujos de trabajo de arrastrar y soltar: Permite crear o modificar procesos con solo arrastrar y soltar.
 - Paneles de control en tiempo real: Proporciona información sobre los riesgos abiertos, las tareas asignadas al auditor y los calendarios de la auditoría.
 - Integración de datos: Importa los resultados de vulnerabilidad y los integra en registros de riesgos más amplios
 - Notificaciones: Informa a las partes interesadas de las infracciones del SLA, las nuevas vulnerabilidades o las actividades de cumplimiento.
 
Descubra cómo los usuarios experimentan las funciones de GRC de Onspring en Peerspot.
Factores clave a tener en cuenta al seleccionar un sistema de gestión de riesgos
El proceso de elección de soluciones de gestión de riesgos no siempre es fácil. Cada plataforma se centra en diversos aspectos, que van desde la integración de GRC con otras soluciones hasta el análisis profundo de vulnerabilidades o gestión de parches. A continuación, describimos cinco consejos que le ayudarán a tomar una decisión acorde con el tamaño de su empresa, su presupuesto y sus requisitos de cumplimiento:
- Cobertura de los ámbitos de riesgo: Asegúrese de que la solución aborda las áreas de riesgo relevantes para su organización: ciberseguridad, cumplimiento normativo, operaciones y finanzas. Si bien algunas de estas herramientas son eficaces en GRC, otras son ineficaces en la identificación de amenazas en tiempo real. Otras hacen hincapié en soluciones de gestión de alto riesgo para sistemas cruciales, pero carecen de una amplia cobertura. Asegúrese de comprender y definir sus necesidades y de que la solución las aborde de manera integral.
 - Integración con el ecosistema existente: ¿Se integra la solución con sus escáneres de amenazas actuales, SIEM o el flujo de trabajo de DevOps? Los silos de datos de riesgo son perjudiciales para la sinergia y dificultan una respuesta eficaz al riesgo. Por ejemplo, conectar soluciones de gestión de riesgos de terceros a la gestión de contratos o a los portales de proveedores fomenta una única fuente de información veraz. Cuantas más capas de integración existan, menos operaciones tendrá que realizar para obtener el resultado.
 - Informes y cumplimiento: Las pistas de auditoría, los paneles de control basados en funciones y las plantillas de cumplimiento facilitan las revisiones externas. Una solución integrada que puede compilar tareas o registros de herramientas de escaneo elimina la necesidad de que el personal introduzca los datos manualmente. Con el tiempo, la solidez de los informes fomenta la transparencia para los reguladores y la alta dirección. Evalúe la eficacia de estas soluciones a la hora de generar documentos de cumplimiento normativo bajo demanda o según un calendario específico.
 - Escalabilidad y rendimiento: Las organizaciones con miles de terminales o múltiples instancias en la nube no pueden permitirse esperar a que los paneles de control sean lentos o a que el escaneo tarde mucho tiempo. Las soluciones deben ser capaces de procesar grandes volúmenes de datos sin ralentizarse con frecuencia. Por consiguiente, las expansiones basadas en contenedores o efímeras requieren una cobertura en tiempo real. Para garantizar que la herramienta sea ampliable para adaptarse al crecimiento de su entorno, verifique las referencias de los usuarios o las pruebas.
 - Soporte del proveedor y la comunidad: Las soluciones de gestión de riesgos son muy avanzadas, por lo que su implementación puede resultar bastante complicada. Asegúrese de que el proveedor ofrece suficientes materiales de formación, documentación o comunidades en línea. Algunos también ofrecen servicios gestionados o equipos de asesoramiento para la mejora continua del rendimiento. Contar con una comunidad sólida detrás puede ayudar a acelerar la resolución de problemas, especialmente cuando se producen situaciones específicas.
 
Conclusión
Sin embargo, localizar las debilidades o las configuraciones erróneas es solo la mitad del problema. Por ello, soluciones como SentinelOne combinan el análisis con la detección de amenazas en tiempo real y eliminan cualquier brecha entre la identificación y la prevención de amenazas. Con la coordinación de parches vinculada a una detección profunda basada en la inteligencia artificial, la plataforma transforma las tareas rutinarias en una capa de defensa activa que puede integrarse en entornos multinube o locales. Esto fomenta un enfoque proactivo en el que los posibles ataques se aíslan o se corrigen inmediatamente.
¿Se pregunta cómo SentinelOne complementa las soluciones de gestión de riesgos y refuerza su entorno? Póngase en contacto con SentinelOne hoy mismo para descubrir cómo la plataforma integra cobertura en tiempo real, coordinación e inteligencia sobre amenazas para las empresas actuales.
"FAQs
Las soluciones de gestión de riesgos son plataformas o marcos de software que se utilizan para abordar diferentes riesgos dentro de una organización. A menudo consolidan la detección de riesgos, el cumplimiento normativo o la supervisión de terceros en una única interfaz. Estas soluciones se centran en la priorización y automatización de la respuesta al riesgo para minimizar los niveles de exposición y la carga operativa. Algunas permiten realizar análisis sofisticados y coordinar cambios de parches o políticas en tiempo real. Una de las mejores estrategias es garantizar que los equipos de seguridad, TI y negocios tengan una visión unificada del riesgo.
Entre los ejemplos destacados de soluciones de gestión de riesgos para empresas se incluyen SentinelOne Singularity Cloud Security, ServiceNow GRC, Archer, IBM OpenPages, AuditBoard, MetricStream y Onspring. Cada una de ellas ofrece características únicas, desde el análisis de vulnerabilidades hasta el mapeo de cumplimiento normativo o la gestión de terceros. Algunas se centran en la inteligencia sobre amenazas en tiempo real, mientras que otras proporcionan sólidas capacidades de gobernanza basadas en políticas. Dependiendo del entorno en el que se trabaje y del ámbito específico en el que se opere, una puede ser más beneficiosa que otra. Se pueden reducir las opciones evaluando la cobertura, la integración y los comentarios de los usuarios.
Las soluciones GRC abordan la gobernanza, los riesgos y el cumplimiento normativo en un amplio espectro que no se limita a los riesgos operativos y los requisitos de cumplimiento. Las plataformas de riesgo de ciberseguridad están aún más especializadas y dedicadas a las amenazas cibernéticas, las debilidades y el conocimiento de las amenazas. Si bien existe cierto solapamiento, por ejemplo, en la gestión de parches o la gestión de incidentes, las soluciones GRC suelen centrarse más en las actividades de gobernanza y cumplimiento. Los sistemas relacionados con la ciberseguridad pueden emplear el escaneo en tiempo real o el análisis de big data para la identificación de amenazas. Algunas organizaciones utilizan ambos tipos de herramientas en paralelo para lograr un perfil de riesgo coherente.
Al evaluar las plataformas de riesgo, tenga en cuenta cómo se extienden cada una de ellas por los diferentes ámbitos de riesgo (TI, cumplimiento normativo, operaciones), cómo encajan en las herramientas de seguridad/desarrollo actuales y cómo se adaptarían a los usuarios. Además, tenga en cuenta cómo abordan las soluciones la presentación de informes y las métricas, así como si proporcionan plantillas para normativas específicas. Otro aspecto es el soporte del proveedor o la comunidad, que proporciona actualizaciones fiables y una base de conocimientos relevante. Algunas están diseñadas para grandes empresas, mientras que otras son ideales para equipos pequeños que requieren una implementación rápida. La selección se guía por la complejidad del entorno y los objetivos estratégicos que se desean alcanzar.
Las soluciones modernas de gestión de riesgos incluyen características clave como el escaneo en tiempo real o la recopilación de datos, la priorización eficaz de tareas mediante análisis y el uso de flujos de trabajo para la aplicación de parches o actualizaciones de políticas. También ofrecen paneles dinámicos que consolidan los datos de cumplimiento, la inteligencia sobre amenazas o incluso la gestión de proveedores en un solo lugar. La integración con los procesos de CI/CD o la gestión de terminales fomenta la rapidez de respuesta. Otras características podrían incluir la detección de anomalías basada en inteligencia artificial o el mapeo de la superficie de ataque externa. El objetivo es reducir el tiempo entre la identificación del riesgo y su mitigación e integrar los controles de gestión de riesgos en los procesos empresariales.
Hay algunas herramientas que destacan en la integración de marcos de cumplimiento con una gestión de riesgos más amplia. Integran la gestión de políticas y cumplimiento, incidentes y casos, y terceros en una única interfaz y un conjunto de paneles de control. Algunas cuentan con motores de flujo de trabajo que dirigen las tareas a los responsables empresariales adecuados para su correcta gestión y rendición de cuentas. Otras soluciones también ofrecen módulos dedicados a GRC en el contexto de las auditorías y el riesgo empresarial. Al final, todo depende del entorno normativo, así como de la escala de su negocio y la compatibilidad con los procesos actuales.

