La forma más disruptiva y costosa de ciberdelincuencia en las operaciones y las finanzas son los ataques de ransomware, que afectan a organizaciones de todo el mundo y les cuestan millones de dólares. Los ataques se producen cuando se cifran datos vitales y se retienen a cambio de un rescate hasta que se realiza el pago, lo que suele paralizar a las empresas e impedirles acceder a sus sistemas y archivos cruciales. Las técnicas más sofisticadas del ransomware, que se dirigen a las copias de seguridad y utilizan un cifrado avanzado, dificultan la recuperación. El ransomware afectó al 66 % de las organizaciones en 2023, según el informe "The State of Ransomware 2023" de Sophos.
Los ataques de ransomware pueden no haber alcanzado realmente el impulso necesario en cuanto al volumen de ataques; sin embargo, la complejidad y el impacto financiero son una historia completamente diferente. Este problema no desaparecerá mientras persista la necesidad de recuperar una estrategia sólida de recuperación de datos.
Los ataques de ransomware no solo prolongan el periodo de inactividad empresarial y la pérdida de ingresos, sino que también suponen costosos esfuerzos de recuperación con los consiguientes riesgos de consecuencias legales o reputacionales. Frente a estos riesgos, una estrategia sólida de recuperación de datos puede mitigar en cierta medida los daños causados por un ataque, agilizar el funcionamiento de la empresa y garantizar la continuidad de la actividad empresarial. Protege los datos críticos e intenta mitigar las ramificaciones a largo plazo del ransomware.
En este artículo se explorará el concepto de recuperación del ransomware, la importancia de un plan de recuperación y los pasos y estrategias necesarios para restaurar los datos tras un ataque. También se tratará cómo prevenir el ransomware, cómo elaborar una estrategia de recuperación de datos tras un ataque de ransomware y las mejores prácticas para garantizar la resiliencia frente a futuros ataques.
¿Qué es la recuperación de ransomware?
La recuperación de ransomware es el proceso destinado a restaurar los sistemas informáticos, los archivos y los datos tras un ataque de ransomware con el fin de obtener acceso a la información y continuar con las actividades empresariales sin pagar el rescate. Esto incluye la recuperación de todos los datos dañados durante el proceso de infección por ransomware mediante la identificación y segregación de los sistemas afectados para evitar que el ransomware se siga propagando.
Una vez que se ha contenido la intrusión, se ejecutan herramientas especializadas para eliminar dicho malware, de modo que no quede ningún rastro del ransomware en el sistema. A continuación, se pasa a la fase de recuperación, cuyo objetivo suele ser recuperar el acceso a los archivos cifrados o dañados de otro modo. Esto se puede hacer restaurando los archivos desde una copia de seguridad segura no infectada o utilizando herramientas de descifrado, si existen para el tipo de ransomware en cuestión. En algunos casos, se necesitan métodos de recuperación avanzados, como el software de recuperación forense de datos, para recuperar archivos parcialmente perdidos o dañados.lt;/p>
¿Qué es un plan de recuperación de ransomware?
Un plan de recuperación de ransomware es una guía completa que describe las medidas específicas que debe tomar una organización en caso de un ataque de ransomware para responder y recuperarse del mismo. Apoya un enfoque sistemático para limitar los daños, restaurar los sistemas y llevar a cabo la continuidad del negocio. Normalmente, comienza con la identificación de un ataque de ransomware, el aislamiento de los sistemas afectados para evitar una mayor propagación y, a continuación, la notificación a las partes interesadas clave que participan en la respuesta al incidente.
A continuación, ofrece el plan para la eliminación del ransomware de los dispositivos infectados, de modo que la eliminación del malware debe ser total antes de que pueda comenzar la restauración. La recuperación de los datos cifrados o comprometidos a partir de copias de seguridad seguras es fundamental en el plan, ya que garantiza la integridad de dichos datos y los mantiene. Dar prioridad a los sistemas que se deben recuperar primero permite una rápida restauración de las operaciones comerciales.
Además, el plan de recuperación incorpora protocolos de evaluación de daños, documentación del evento y una revisión posterior al ataque para identificar vulnerabilidades y brechas de seguridad con el fin de reforzar las defensas contra futuros ransomware. Por lo tanto, un plan de recuperación de ransomware claro y estructurado es de vital importancia para minimizar el tiempo de inactividad, reducir las pérdidas financieras, proteger los datos confidenciales de las violaciones y también recuperar las interrupciones de manera ordenada y coordinada.
Impacto de no tener un plan de recuperación de ransomware
Si no existe un plan de recuperación ante el ransomware, esto puede acarrear graves consecuencias que afecten a las operaciones, las finanzas y la reputación de las organizaciones. El ransomware puede llegar sin previo aviso, por lo que la falta de un enfoque proactivo para la respuesta y la recuperación puede tener consecuencias extremadamente graves. El tiempo de inactividad prolongado es solo el principio; la pérdida permanente de datos puede ser el resultado final si no se está preparado. A continuación se enumeran las principales repercusiones de no contar con un plan de recuperación ante ransomware:
- Tiempo de inactividad prolongado: sin un plan de recuperación establecido, las organizaciones tendrán dificultades para reactivar los sistemas y volver a ponerlos en funcionamiento. Esto conlleva que los sistemas puedan estar fuera de línea incluso durante días o semanas. A menudo, esto afecta en gran medida a la productividad y perjudica a los empleados, que no pueden acceder a herramientas y datos cruciales necesarios para el negocio y los servicios al cliente, lo que conlleva una importante pérdida de ingresos.
- Pérdida permanente de datos: Aunque se hayan realizado copias de seguridad periódicas o se hayan perdido las copias de seguridad existentes debido a un ataque, es muy probable que se produzca una pérdida permanente de datos. Los datos son el alma de la organización y la pérdida de información confidencial, operativa o de clientes podría provocar la pérdida de propiedad intelectual, registros de clientes o información comercial crítica, e incluso la imposibilidad de que la organización se recupere completamente del ataque.
- Daños financieros: La demanda de rescate es sin duda el daño más costoso de un ataque de ransomware, pero es solo uno de los costes de dicho ataque. En general, sin un plan de recuperación, las organizaciones pierden ventas y pueden sufrir pérdidas comerciales debido al estancamiento de las operaciones. Sin embargo, además de eso, las organizaciones deben pagar por la experiencia externa en ciberseguridad, los honorarios legales y las iniciativas de relaciones públicas. En algunos casos, el daño financiero puede ser tan grave que pone en peligro la viabilidad a largo plazo de la empresa.
- Daño a la reputación: Aunque la demanda de rescate en un ataque de ransomware se percibe a menudo como el coste más inmediato y costoso, está lejos de ser la única consecuencia de este tipo de ciberataque. Una organización que no cuente con un buen plan de recuperación se enfrentará a pérdidas financieras por la interrupción de las operaciones y las ventas durante el ataque de malware y, en términos más generales, sufrirá daños a largo plazo por el perjuicio a su reputación. Por lo tanto, una empresa podría perder oportunidades de negocio posteriores y dañar la imagen de marca debido a la pérdida de confianza de los clientes en la capacidad de la empresa para proteger sus datos.
Elementos clave de un plan eficaz de recuperación ante el ransomware
Una estrategia eficaz de recuperación ante el ransomware tiene varios elementos que pueden proporcionar una recuperación rápida y segura y minimizar los daños. A continuación se presentan cinco elementos clave que deben formar parte de cualquier estrategia eficaz de recuperación ante el ransomware:
- Copias de seguridad periódicas de los datos: La base más fundamental de cualquier estrategia de recuperación ante ransomware es mantener copias de seguridad periódicas de los datos. Esto permite restaurar la información crítica sin tener que pagar un rescate cuando se produce un ataque de ransomware. Las copias de seguridad deben seguir la regla 3-2-1. Esto incluye asegurarse de que haya al menos tres copias de los datos, dos tipos de soportes para almacenarlos y al menos una copia fuera de la conexión a Internet o en un espacio seguro en la nube. El almacenamiento en entornos aislados o fuera de línea evita que las copias de seguridad se vean comprometidas durante un ataque. Por lo tanto, se pueden restaurar con fiabilidad después del incidente.
- Plan de respuesta ante incidentes: En caso de ransomware, debe existir un plan de respuesta ante incidentes que describa todas las medidas que deben implementarse cuando se detecte este malware. El aislamiento de los sistemas afectados evita que el malware se propague aún más dentro de la red, ya que no les permite comunicarse más allá de su propio sistema. Se involucrará a equipos internos, expertos externos en ciberseguridad y autoridades reguladoras, si están disponibles. El plan de respuesta garantiza que la organización actúe con rapidez para evaluar la situación, eliminar el ransomware e iniciar el proceso de recuperación. Un plan eficaz reduce el caos, mejora los tiempos de respuesta y mitiga daños mayores.
- Plan de continuidad del negocio: Un plan de continuidad del negocio (BCP) garantiza que las operaciones esenciales puedan continuar durante el proceso de recuperación. Esto implica identificar las funciones críticas del negocio y establecer métodos alternativos para llevarlas a cabo. Es posible que las organizaciones tengan que cambiar temporalmente a procesos manuales, utilizar sistemas no afectados o implementar soluciones de emergencia para mantener las operaciones mientras se lleva a cabo la recuperación. El objetivo del BCP es minimizar las interrupciones operativas y garantizar que se sigan prestando los servicios clave, incluso si algunos sistemas permanecen fuera de línea.
- Procedimientos de recuperación de datos: El plan de recuperación del ransomware debe incluir procedimientos detallados para recuperar los datos de la copia de seguridad. Esto implica restaurar primero los sistemas más críticos para que la organización vuelva a funcionar lo antes posible. Además, los procedimientos de recuperación de datos deben garantizar que el proceso de recuperación no reintroduzca inadvertidamente el ransomware en el entorno. Antes de restaurar las copias de seguridad, se debe verificar que estén limpias y libres de malware para así evitar la reinfección. Estos procedimientos deben estar bien documentados y probados para garantizar que funcionan en situaciones de ataque reales.
- Análisis posterior al incidente y refuerzo de la seguridad: Lo último que hay que hacer después de la recuperación es llevar a cabo un análisis posterior al incidente para determinar cómo penetró el ransomware en el sistema. Esto se hace identificando las vulnerabilidades aprovechadas durante el ataque. Ayuda a la organización a comprender la causa raíz del ataque para evitar que las medidas de seguridad se vean desbaratadas, lo que elimina las debilidades de sus defensas. Esta fase también incluye la actualización de políticas, la mejora de los planes de respuesta a incidentes y el refuerzo de los sistemas para reducir el riesgo de un posible ataque futuro. El aprendizaje que se obtiene del incidente y las medidas correctivas son fundamentales para reforzar la postura de ciberseguridad de la organización.
Cómo prevenir el ransomware: crear una estrategia de recuperación de datos ante el ransomware
Crear una estrategia sólida de recuperación de datos ante el ransomware es esencial no solo para recuperarse después de un ataque, sino también para reducir los daños. La mayoría de las medidas de prevención ayudarán a una organización a desarrollar inmunidad frente al ransomware y, en caso de ataque, a estar mejor preparada para la recuperación. Las arquitecturas sólidas de recuperación de datos ante el ransomware les prepararán mejor para la recuperación en caso de ataque. A continuación se enumeran los elementos fundamentales de una estrategia eficaz de recuperación de datos ante un ataque de ransomware:
- Copias de seguridad de datos: El pilar de todas las estrategias de prevención y recuperación del ransomware son las copias de seguridad de los datos. Y, por supuesto, estas copias de seguridad deben ser seguras, así como estar aisladas del sistema para que no se vean afectadas durante un ataque. Se recomienda encarecidamente aplicar la regla de copia de seguridad 3-2-1: mantenga tres copias de sus datos, almacenadas en dos tipos de soportes diferentes (por ejemplo, almacenamiento local y en la nube), con al menos una copia de seguridad almacenada fuera de las instalaciones o sin conexión. De esta manera, si el ransomware cifra todos sus datos principales, seguirá teniendo copias limpias de las que recuperarse.
- Segmentación de la red: La segmentación de la red se divide en segmentos que están aislados entre sí. De este modo, el ransomware solo se propaga de forma mínima. Es difícil que el ransomware se mueva lateralmente por toda la red, ya que la segmentación de la red restringe el acceso a los sistemas y datos esenciales. En caso de ataque, limita los daños únicamente al segmento específico comprometido. La segmentación permite a una red detectar y capturar las amenazas en una fase temprana, incluso antes de que lleguen a áreas críticas.
- Parches y actualizaciones: Probablemente, el mejor aspecto de la prevención del ransomware es mantener todos sus sistemas, software y soluciones antivirus completamente actualizados. Muchas variantes de ransomware aprovechan las fallas de seguridad conocidas en software antiguo y sin parches. Mantenerse al día con los parches periódicos elimina prácticamente cualquier oportunidad de que el intruso supere las defensas, ya que esas fallas habrían sido solucionadas. Los sistemas automatizados de gestión de parches ayudan a garantizar que las actualizaciones se realicen de forma rápida y coherente en toda la organización, cerrando así las brechas que el ransomware podría aprovechar.
- Formación de los empleados: El método más común por el que el ransomware accede a un sistema suele ser debido a un error humano. Por lo tanto, la formación de los empleados sobre las mejores prácticas de ciberseguridad es muy importante para garantizar la reducción de la incidencia de este riesgo. Se debe enseñar a los empleados a reconocer los correos electrónicos de phishing, a evitar hacer clic en enlaces o archivos adjuntos de fuentes desconocidas y a navegar por Internet de forma segura. La formación debe incluir el uso de contraseñas únicas y seguras y la habilitación de la autenticación multifactorial (MFA) siempre que sea posible. De este modo, se garantizaría una cultura de concienciación sobre la ciberseguridad entre sus empleados y, por lo tanto, se limitaría la posibilidad de acceso a través de un ataque de ingeniería social, que es el objetivo de la mayoría de las rutas de infección de ransomware.
Pasos para la recuperación de datos tras un ataque de ransomware
Se requeriría una respuesta sistémica a un ataque de ransomware para mitigar los daños y recuperar los sistemas lo antes posible. A continuación se indican los pasos importantes que se deben seguir en caso de recuperación de datos tras un ataque de ransomware:
- Identificar y contener la amenaza: El primer paso es reconocer inmediatamente que sus sistemas están siendo comprometidos por ransomware y aislar los sistemas afectados para que el malware no se propague por toda la red. Este proceso incluye la eliminación de los dispositivos infectados de la red, el apagado de las unidades compartidas y la detención de cualquier proceso que pueda propagar el ransomware. Es necesario contenerlo rápidamente para limitar el alcance del ataque. Eliminar el ransomware: Es fundamental escanear los sistemas afectados y limpiarlos del ransomware con herramientas de ciberseguridad adecuadas, como software antivirus o programas de eliminación de malware. En gran medida, esto se puede lograr con la ayuda de expertos en ciberseguridad, ya que a menudo es complicado seguir los procedimientos adecuados para la eliminación completa del malware sin dejar ninguna amenaza que pueda volver a infectar los sistemas cuando se produzca la recuperación.
- Evaluar los daños: Una vez eliminado el ransomware, evalúe los daños totales sufridos. Determine qué sistemas y datos se han visto afectados, qué copias de seguridad pueden haberse visto afectadas y el alcance del cifrado. Priorice sus esfuerzos de recuperación en función de la criticidad de los sistemas afectados y la importancia de los datos cifrados. Esta evaluación le ayudará a garantizar que restaura primero las operaciones más vitales.
- Restaurar datos desde copias de seguridad: Si las copias de seguridad están limpias y seguras, es el momento de restaurar los datos desde ellas para que las operaciones comerciales vuelvan a estar en línea. Compruebe cuidadosamente que las copias de seguridad no estén comprometidas por el ransomware antes de proceder con la restauración. Las copias de seguridad aisladas y probadas regularmente son cruciales para este paso, ya que le permiten recuperarse rápidamente y evitar pagar el rescate.
- Recuperar sistemas: Recupere todos los sistemas comprometidos y vuelva a instalarlos o restáurelos a su configuración original. No debe quedar nada del ransomware en los sistemas recuperados. Es posible que sea necesario reinstalar el sistema operativo o las aplicaciones, o restaurar el entorno a su configuración anterior. Asegúrese de que todas las máquinas afectadas estén limpias y funcionando antes de volver a conectarlas a la red.
- Supervisar y reforzar los sistemas: Una vez que se haya recuperado, manténgase alerta y supervise sus sistemas para detectar cualquier actividad sospechosa o posible reinfección. Mejore los cortafuegos, implemente la autenticación multifactorial (MFA) y realice auditorías de seguridad periódicas. Refuerce el sistema contra nuevos ataques, ya que las amenazas evolucionan para dificultar la penetración del ransomware en las defensas de su sistema.
¿Cómo recuperar archivos cifrados por ransomware?
La recuperación tras el cifrado por ransomware es difícil, pero existen varios métodos que puede probar sin tener que pagar dinero. A continuación se indican los más eficaces:
- Restaurar desde una copia de seguridad: A veces, la forma más fiable de recuperar archivos cifrados por ransomware es restaurarlos desde una copia de seguridad limpia y segura. Si dichas copias de seguridad se mantienen fuera de línea o en un entorno aislado y están libres de ransomware, se pueden restaurar los datos y volver al funcionamiento normal. Esto pone de relieve la importancia de planificar adecuadamente la estrategia de copia de seguridad mucho antes del ataque.
- Restauración del sistema de Windows: La restauración del sistema de Windows puede ser útil para usuarios individuales, ya que restaura el sistema a un punto anterior a la infección por ransomware. Esto puede restaurar la funcionalidad de su sistema, pero no siempre restaura los archivos cifrados. Es útil para la recuperación de algunos tipos de ataques de ransomware, pero puede que no siempre recupere los datos y puede ser útil para volver a poner en línea el sistema de un usuario.
- Versiones de archivos de Windows: Windows, a veces guarda automáticamente versiones anteriores de los archivos. Esto significa que, aunque el ransomware haya cifrado el archivo, existen versiones que se crearon antes del ataque y que pueden no haber sido cifradas. Esta función le permitirá recuperar una versión anterior de un archivo anterior al ataque. Para restaurar versiones anteriores de archivos en Windows:
- Haga clic con el botón derecho del ratón en el archivo que desea recuperar.
- Seleccione "Restaurar versiones anteriores".”
- Elija una versión anterior al ataque del ransomware y restáurela.
- Software de recuperación de datos: Existen muchas soluciones de software de recuperación de datos de terceros que escanean el disco duro en busca de archivos perdidos o recuperables. Su funcionamiento consiste en recuperar archivos parcialmente sin cifrar o sin sobrescribir. Por lo tanto, no se puede garantizar el éxito, especialmente si el ransomware ha proporcionado el nivel más alto de cifrado. Sin embargo, aún así puede ayudar a recuperar partes de sus archivos.
- Herramientas de descifrado de ransomware: Las empresas de ciberseguridad y los investigadores de seguridad han desarrollado herramientas específicas de descifrado de ransomware para determinadas cepas de ransomware. Si la variante de ransomware identificada como la responsable del cifrado de sus archivos ha sido analizada y se ha descifrado su clave de descifrado, estas herramientas de descifrado podrían ser útiles para descifrar los archivos sin tener que pagar el rescate. Una vez más, asegúrese de que la herramienta de descifrado que elija sea legítima y segura para evitar daños adicionales en los sistemas.
Prácticas recomendadas para la recuperación tras un ataque de ransomware
La recuperación tras un ataque de ransomware requiere algo más que respuestas técnicas, sino también una preparación mediante los procesos y prácticas adecuados. Gracias a estas prácticas recomendadas, recopiladas aquí, las organizaciones pueden minimizar el impacto de los ataques de ransomware y mejorar las posibilidades de una recuperación rápida y segura.
A continuación se ofrece una explicación detallada de algunas de estas prácticas clave:
- Copias de seguridad frecuentes: Las copias de seguridad periódicas son fundamentales para garantizar que se dispone de copias limpias de los datos que se pueden restaurar después de un ataque de ransomware. Se recomienda encarecidamente aplicar la regla 3-2-1: almacene tres copias de sus datos (el original más dos copias de seguridad) en dos tipos de soportes diferentes (por ejemplo, la nube y un almacenamiento externo), con al menos una copia almacenada fuera de las instalaciones o sin conexión. Almacenar las copias de seguridad sin conexión o en un entorno seguro y aislado garantiza que permanezcan a salvo de infecciones de ransomware. Además, compruebe sus copias de seguridad con regularidad para confirmar que están intactas y que pueden utilizarse para la restauración.
- Plan de respuesta ante incidentes: Cuanto mejor esté diseñado el plan de respuesta ante incidentes, más precisa será la hoja de ruta que proporcione para guiar a su equipo a través de los pasos críticos durante el proceso de recuperación tras un ataque. Los procedimientos incluidos en este plan deben incluir el aislamiento de los sistemas afectados, el contacto con las partes interesadas clave en materia de ciberseguridad y la notificación a los clientes y a las autoridades reguladoras en caso de que se vean afectados datos o información confidencial sobre una persona. Es importante seguir los procedimientos descritos anteriormente, ya que mantener una respuesta preparada ante el ransomware requiere revisar y actualizar con frecuencia dichos planes para que sean eficaces ante las nuevas variantes.
- Auditorías de seguridad: Se trata de un enfoque básico para realizar auditorías de seguridad con el fin de encontrar todas las vulnerabilidades posibles que el ransomware podría aprovechar. La auditoría debe tener acceso a todas las áreas del entorno informático de su organización, empezando por los servidores y las redes, los puntos finales, con especial énfasis en todos los puntos finales donde los usuarios pasan la mayor parte de su tiempo. En resumen, esto significa que el sistema operativo y el software de aplicación instalados en un ordenador deben tener los últimos parches, la configuración del cortafuegos y el antivirus debe estar ajustada adecuadamente, y sus controles de seguridad deben aplicarse de acuerdo con las directrices del sector. Esto mantiene a la organización alerta y cierra las brechas de seguridad antes de que puedan ser explotadas por los atacantes.
- Formación de los empleados: Muchos ataques de ransomware se originan en correos electrónicos de phishing. Por lo tanto, es muy importante que la plantilla reciba formación periódica para reconocer los vectores de ataque más comunes, como los correos electrónicos, enlaces y archivos adjuntos sospechosos. Los programas de formación también ayudarán a los empleados a saber cómo identificar las estafas de phishing, la forma adecuada de manejar los archivos adjuntos de los correos electrónicos y cómo adoptar hábitos de navegación seguros. Es necesario realizar simulaciones periódicas de phishing para evaluar la concienciación de los empleados y reforzar las buenas prácticas de seguridad. Los empleados formados suelen convertirse en la primera línea de defensa contra el ransomware.
- Autenticación multifactorial (MFA): La MFA añade una capa de protección muy necesaria al exigir dos o más formas de verificación para acceder a los sistemas o cuentas. Incluso después de que los piratas informáticos obtengan las credenciales de inicio de sesión a través del phishing u otras fuentes, la MFA impedirá que estos piratas informáticos accedan a sus sistemas o cuentas, ya que también exigirá otra forma de autenticación válida, como un código recibido a través de su teléfono o la verificación biométrica.
- Protección de endpoints: Las soluciones avanzadas de protección de terminales están diseñadas específicamente para detectar y prevenir el ransomware antes de que se propague por su red. Las soluciones avanzadas de protección de terminales supervisan todos los dispositivos (terminales) que se conectan a la red, proporcionando protección en tiempo real y la posibilidad de poner en cuarentena los dispositivos infectados. Áreas de soluciones como la detección y respuesta en terminales y antivirus de última generación ayudan a las soluciones de supervisión proactiva a detectar actividades sospechosas en una fase temprana, mientras el ransomware aún se encuentra en un proceso de cadena de ataque. Algunas incluso proporcionan respuestas automáticas que comienzan a actuar para contener las amenazas en tiempo real.
Ciberseguridad basada en IA
Mejore su postura de seguridad con detección en tiempo real, respuesta a velocidad de máquina y visibilidad total de todo su entorno digital.
DemostraciónConclusión
Los ataques de ransomware se han convertido en una amenaza habitual en el panorama cibernético actual, y ninguna empresa es demasiado pequeña o demasiado grande para evitarlos. El riesgo no se puede eliminar por completo; sin embargo, contar con una estrategia de recuperación de ransomware bien planificada minimizará los daños y permitirá a las empresas recuperar datos críticos sin pagar un rescate. Estas estrategias consisten en copias de seguridad periódicas, planes de respuesta a incidentes eficaces y otras prácticas recomendadas, como la segmentación de la red y la formación de los empleados. Estas medidas mejoran la velocidad de recuperación y refuerzan aún más las defensas ante cualquier ataque futuro al sistema.
Las organizaciones también pueden emplear soluciones de ciberseguridad de vanguardia como SentinelOne. Las ofertas de SentinelOne detectan y neutralizan el ransomware en tiempo real mediante inteligencia artificial. Pueden detectar y bloquear los ataques de ransomware antes de que los atacantes puedan moverse por la red.
Al adoptar medidas proactivas de ciberseguridad, las empresas protegerán sus datos de forma segura, podrán garantizar la continuidad operativa y salvaguardarán su reputación frente a los graves efectos del ransomware. Si bien las estrategias de recuperación avanzadas preparan a una organización para cualquier eventualidad, también la hacen más resistente en un entorno digital peligrosamente hostil.
"FAQs
Es más fácil descifrar archivos ransomware con una herramienta de descifrado específica para ese tipo de ransomware. La mayoría de las herramientas de descifrado gratuitas para los tipos de ransomware más populares están disponibles en las principales organizaciones de ciberseguridad. Cuando no hay ninguna disponible, puede recuperar sus archivos desde algunas copias de seguridad u obtener ayuda de un equipo profesional de ciberseguridad.
Asegúrese de que su software esté constantemente actualizado, que la autenticación multifactorial esté habilitada y que utilice un programa antivirus robusto. Eduque a los empleados sobre los ataques de phishing. Si realiza copias de seguridad de los datos con regularidad, podrá recuperar sus archivos sin pagar un rescate.
Restaurando los datos desde copias de seguridad seguras. El proveedor suministra herramientas de descifrado y se utilizan servicios profesionales adicionales de ciberseguridad. Los sistemas infectados se aíslan inmediatamente para poner en cuarentena la infección. A continuación, la empresa inicia una investigación más detallada antes de iniciar los procesos de recuperación.
Sí, los datos del ransomware se pueden recuperar. Pero en algunos casos, es posible que tenga que recurrir a servicios especializados en la recuperación de datos del ransomware.
La recuperación depende del nivel del ataque y de cómo estaba preparada la organización. Con una copia de seguridad, puede llevar de horas a días. Sin ella, la recuperación puede llevar de semanas a meses para descifrar o reconstruir los sistemas desde cero.

