La gestión de la postura de ciberseguridad se ha convertido en un reto crucial para las organizaciones, ya que los métodos convencionales se quedan cortos a la hora de contrarrestar amenazas cada vez más sofisticadas. Para ayudar a las empresas a gestionar su postura de ciberseguridad, la gestión ampliada de la postura de seguridad se ha convertido en una opción viable. XSPM representa un enfoque proactivo y estratégico en el que las empresas pueden supervisar, adaptar y reforzar continuamente sus defensas. Este marco avanzado permite a las organizaciones adelantarse a cualquier posible brecha, lo que proporciona otra capa de defensa sólida contra las amenazas emergentes. Las estadísticas recientes destacan que más del 64 % de las organizaciones tienen una visibilidad limitada de su postura de seguridad, lo que se traduce en una falta de confianza para hacer frente a las amenazas cibernéticas. Esta barrera de visibilidad se puede superar fácilmente con XSPM, ya que ofrece a las empresas una mayor visibilidad y control de su postura de seguridad.
Este artículo explora los fundamentos de XSPM, incluyendo su definición, componentes clave y ventajas. Profundizaremos en las comparaciones con marcos de seguridad similares, describiremos los pasos para implementar XSPM y discutiremos las mejores prácticas para maximizar sus beneficios.
¿Qué es la gestión ampliada de la postura de seguridad (XSPM)?
XSPM es la extensión de la gestión proactiva avanzada de la ciberseguridad de una organización. Mientras que los enfoques tradicionales son reactivos, ya que reaccionan después de que se ha producido una amenaza, en XSPM, la base de funcionamiento es la supervisión continua en entornos de seguridad múltiples y la mitigación estratégica de amenazas basada en evaluaciones exhaustivas de la postura de seguridad. Este marco adaptativo ayuda a las organizaciones a abordar los problemas antes de que surjan. Cabe destacar que un informe reciente indica que el 80 % de las organizaciones han sufrido al menos una brecha de seguridad debido a métodos de autenticación débiles, lo que subraya la necesidad crítica de medidas de seguridad robustas como XSPM.
Necesidad de XSPM
Las organizaciones actuales se enfrentan cada vez más al reto de mantener una postura resiliente en materia de ciberseguridad. En la siguiente sección se analiza por qué XSPM es el componente de defensa fundamental del panorama digital moderno. XSPM responde a las necesidades de detección proactiva de amenazas, cumplimiento normativo y asignación optimizada de recursos. Los siguientes factores describen las razones más convincentes para adoptar XSPM.
- Mitigación proactiva de amenazas: XSPM identifica las amenazas potenciales antes de que puedan afectar al sistema, lo que reduce el riesgo general para la infraestructura y evita daños antes de que se produzcan. Este enfoque proactivo ayuda a las organizaciones a ir un paso por delante de los atacantes, minimizando las interrupciones.
- Supervisión holística de la seguridad: Con XSPM, las organizaciones obtienen una visión integrada de su panorama de seguridad. Por lo tanto, mejora la coordinación entre los sistemas. Esta supervisión holística significa que se supervisan todos los activos, lo que ayuda a gestionar de manera eficiente las vulnerabilidades probables en diferentes entornos.
- Mejora continua: XSPM fomenta la mejora continua de la postura de seguridad mediante la identificación de puntos débiles y recomendaciones de mejora en tiempo real. Las organizaciones pueden reforzar sus defensas de forma iterativa basándose en evaluaciones periódicas y en los cambios en el panorama de amenazas, lo que hace que la seguridad sea adaptable y resistente.
- Cumplimiento de los requisitos normativos: XSPM garantiza que las medidas de seguridad cumplan con las últimas normas de cumplimiento, como el RGPD, la HIPAA y la CCPA. XSPM automatiza las comprobaciones de cumplimiento, proporciona informes claros y facilita la realización de auditorías y comprobaciones normativas, al tiempo que minimiza los riesgos de incumplimiento en la gestión manual del cumplimiento.
- Utilización optimizada de los recursos: XSPM tiene como objetivo optimizar la utilización de los recursos de la organización centrándose únicamente en las vulnerabilidades más estrictas e importantes, proporcionando una seguridad adecuada sin extravagancia ni gastos excesivos. El uso organizativo en XSPM solo centrará la atención en los riesgos elevados, lo que conducirá a un uso práctico y una inversión inteligente de los recursos humanos y financieros.
XSPM frente a CSPM
Tanto XSPM como CSPM son partes importantes de la ciberseguridad, pero proporcionan dos ámbitos de protección completamente diferentes. CSPM se encarga específicamente de identificar y remediar las vulnerabilidades específicas de la nube, mientras que XSPM proporciona un ámbito integrador, ya que amplía la cobertura a toda la infraestructura digital con entornos locales, híbridos y en la nube. A continuación se presentan siete comparaciones importantes entre las dos tecnologías:
| Dimensión | XSPM | CSPM | 
|---|---|---|
| Ámbito | Seguridad integral para todos los activos digitales, incluidos los entornos en la nube, locales e híbridos. | Se centra únicamente en la seguridad de la infraestructura en la nube y las vulnerabilidades relacionadas con la nube. | 
| Entorno de cobertura | Protege entornos locales, híbridos y en la nube, ofreciendo una seguridad completa de la infraestructura para minimizar las vulnerabilidades en todo el panorama. | Solo cubre entornos en la nube y no cubre de forma coherente los entornos locales, lo que puede crear lagunas en estrategias de seguridad más holísticas. | 
| Enfoque de supervisión | La supervisión proactiva y adaptativa evalúa continuamente el riesgo en todos los entornos, lo que significa que las amenazas se identifican antes de que se conviertan en incidentes. | La supervisión reactiva se centra en las vulnerabilidades de la nube y destaca los problemas principalmente después de que se produzcan los incidentes, lo que retrasa los tiempos de respuesta necesarios. | 
| Nivel de automatización | Los altos niveles de automatización, como la respuesta proactiva a los incidentes y la mitigación de las amenazas, garantizan una gestión adecuada con rapidez y sin factores humanos que la retrasen. | Automatización moderada, principalmente para garantizar el cumplimiento y gestionar la vulnerabilidad en los sistemas en la nube, quizás con más intervención para la respuesta a incidentes. | 
| Habilidades de integración | Integración con varias herramientas y entornos, lo que garantiza un funcionamiento fluido de la seguridad al trabajar con diferentes entornos de TI. | Puede restringir la visibilidad y la coordinación si no se integra ampliamente con otras partes del ecosistema de TI, al ser nativo de la nube. | 
| Enfoque en el cumplimiento normativo | Cuenta con soporte multirregulatorio, que abarca diversos marcos normativos y es adecuado para necesidades de cumplimiento complejas en varias jurisdicciones. | Centrado en el cumplimiento normativo específico de la nube, garantiza la alineación con normativas como el RGPD y el PCI DSS para los datos en la nube, pero no aborda requisitos locales más amplios. | 
| Visibilidad | Visibilidad completa de los activos en los puntos finales, los servidores y todas las aplicaciones de todo el entorno de TI, lo que garantiza que todos estén cubiertos por un sistema de seguridad unificado. | Proporciona visibilidad solo para los activos en la nube, sin cobertura de la infraestructura local o híbrida, lo que deja algunos posibles puntos ciegos en la gestión general de la seguridad. | 
La tabla muestra que la cobertura de XSPM va mucho más allá de los entornos en la nube para ofrecer una protección integral de todos y cada uno de los activos digitales de una empresa. Este amplio alcance convierte a XSPM en la opción ideal para las empresas que buscan una seguridad integral, mientras que CSPM sigue estando más orientado a hacer frente a las amenazas específicas de la nube. XSPM puede ayudar a una organización a proteger toda su infraestructura de TI y reducir los riesgos asociados a un gran número de dominios digitales. Mientras que CSPM ofrece una seguridad muy sólida centrada en la nube, el alcance más amplio de XSPM se centra más en soluciones específicas para el modelo centrado en la nube. Por lo tanto, las organizaciones deben por lo tanto, deben examinar el alcance de sus activos digitales para determinar si XSPM o CSPM se adapta mejor a sus necesidades de seguridad.
Gestión ampliada de la postura de seguridad frente a supervisión continua
La supervisión continua y XSPM son dos medios diferentes para mejorar la postura de seguridad. La supervisión continua se centra en la identificación en tiempo real de las amenazas, generando alertas tan pronto como se detecta una amenaza e iniciando respuestas inmediatas a medida que se desarrollan. Sin embargo, XSPM integra la supervisión en un marco holístico al incorporar respuestas automatizadas a incidentes, análisis posteriores a incidentes y un ciclo de mejora continua que garantiza la resiliencia a largo plazo.
| Dimensión | XSPM | Supervisión continua | 
|---|---|---|
| Estrategia | Adopta un enfoque proactivo, centrándose en la prevención de incidentes mediante el análisis y la mitigación constantes de los riesgos. | Reactivo, proporciona detección y alertas en tiempo real para amenazas continuas sin mecanismos de prevención proactivos. | 
| Respuesta a amenazas | Respuestas automatizadas y estratégicas que incluyen prevención, mitigación y tácticas adaptativas para evitar la recurrencia y fortalecer las defensas. | Detección y respuesta inmediatas y aisladas a las amenazas, normalmente sin seguimiento estratégico ni medidas adaptativas para mejorar la postura de seguridad general. | 
| Ámbito de aplicación | Se aplica en toda la infraestructura de TI, lo que garantiza una seguridad integral más allá de la simple supervisión, al integrar la mitigación proactiva de amenazas. | Específico para cada evento, limitado únicamente a la detección de anomalías y amenazas a medida que surgen, sin abarcar la infraestructura en su conjunto, lo que da lugar a estrategias de defensa fragmentadas. | 
| Adaptación | Dinámico y cambiante para hacer frente a nuevas amenazas mediante el aprendizaje y el perfeccionamiento continuos, el marco de seguridad se vuelve cada vez más resistente. | Los mecanismos de respuesta estáticos tienen menos capacidad de adaptación a los cambios en el panorama de las amenazas, lo que da lugar a posibles brechas de seguridad que se desarrollan a partir de nuevas amenazas. | 
| Integración | Se integra con las medidas de seguridad existentes de forma estratégica, proporcionando una gestión de riesgos y una respuesta a incidentes sin fisuras que vincula la supervisión y la mitigación. | A menudo aislado, centrado en la supervisión y sin una integración más profunda con marcos de seguridad más amplios, lo que limita la cobertura de seguridad completa. | 
Si bien la supervisión continua es importante para la visibilidad en tiempo real, XSPM lleva estas capacidades más allá al superponer profundidad estratégica y adaptabilidad a largo plazo para no solo detectar, sino también mitigar eficazmente las amenazas y desarrollar la resiliencia. La supervisión continua puede alertar a una organización de una amenaza activa, pero sin los elementos proactivos de XSPM, no introduce las medidas preventivas generales que pueden ayudar a minimizar los riesgos antes de que se amplifiquen. Por lo tanto, XSPM llena los vacíos existentes u omitidos por la supervisión continua con una capacidad mucho más sólida y holística de gestión de la ciberseguridad. Por lo tanto, las empresas que adopten XSPM se beneficiarán de una postura de seguridad que detecta los problemas y evita que se conviertan en incidentes, lo que la distingue como una solución más avanzada y completa.
Los componentes de XSPM: Pilares fundamentales
Los componentes básicos de la gestión ampliada de la postura de seguridad constituyen la base para crear un marco de seguridad resistente. Todos los componentes son esenciales, ya que garantizan que el mecanismo de defensa adaptativo esté siempre activo, manteniendo la seguridad actualizada y eficaz. Veamos ahora los cinco componentes de XSPM:
- Visibilidad y gestión de activos: Proporciona visibilidad de todos los dispositivos y sistemas y, por lo tanto, da una idea de lo que existe en la infraestructura que se debe proteger. Esta visibilidad integral es necesaria para descubrir posibles vulnerabilidades y garantizar que ningún activo quede desprotegido.
- Integración de inteligencia sobre amenazas: La inteligencia global sobre amenazas se asimila en un marco de seguridad para proporcionar información sobre posibles ataques y tendencias actuales en materia de seguridad. Anticiparse a los ataques y proporcionar defensas de antemano hace que la postura general sea más predictiva utilizando los diversos componentes de la inteligencia sobre amenazas de XSPM.lt;/li>
- Gestión de vulnerabilidades: Identifica y aborda las vulnerabilidades antes de que puedan ser explotadas, reduciendo así el riesgo de infracciones. Las evaluaciones periódicas de vulnerabilidades permiten a las organizaciones corregir de forma proactiva los puntos débiles, lo que dificulta a los atacantes encontrar puntos de entrada explotables.
- Respuesta a incidentes y automatización: Automatiza el proceso de detección y respuesta a las amenazas, lo que permite una rápida contención y mitigación. Esto reduce la necesidad de intervención manual, lo que reduce significativamente la respuesta a incidentes, haciendo que la operación de seguridad sea más eficiente.a> significativamente, lo que hace que la operación de seguridad sea más eficiente.
- Supervisión del cumplimiento: Garantiza que las medidas de seguridad cumplan con los requisitos, lo que asegura un proceso de auditoría optimizado. Este componente también comprueba y confirma que el coste del incumplimiento normativo se mitiga adecuadamente, al tiempo que se mantiene un alto nivel de cumplimiento del resto de las normas de seguridad.
¿Cómo funciona la gestión ampliada de la postura de seguridad (XSPM)?
La XSPM funciona mediante un proceso estructurado y adaptable para gestionar y reforzar la postura de seguridad de una organización a lo largo del tiempo. A continuación se ofrece una descripción detallada de los principales pasos de la XSPM, desde la evaluación hasta la mejora continua de la postura de seguridad.
- Evaluación y priorización de vulnerabilidades: Se trata del proceso de revisión de la postura de seguridad actual, seguido de la identificación y priorización de las vulnerabilidades críticas. Por lo tanto, los recursos se ponen en práctica de manera eficaz con el fin de evitar brechas de seguridad clave. También proporciona una visión general de dónde se debe centrar la atención inmediata en materia de seguridad.
- Supervisión y detección continuas: Supervisa continuamente el entorno de seguridad con el seguimiento en tiempo real de actividades sospechosas. El trabajo proactivo garantiza la detección temprana de posibles amenazas, de modo que una organización puede modificar sus defensas para seguir siendo relevante en este panorama de seguridad ágil y en constante evolución.
- Respuesta automatizada a incidentes: La automatización activa inmediatamente protocolos predefinidos en caso de detectarse amenazas, lo que garantiza la rapidez y la coherencia de las medidas. Reduce los tiempos de respuesta, elimina los errores humanos y limita el daño que podría causar una amenaza detectada, lo que también ayuda a la escalabilidad para grandes volúmenes de amenazas.
- Análisis posterior al incidente: Esto incluye una revisión en profundidad de los incidentes de seguridad que se han resuelto, ya sea para identificar las vulnerabilidades o para evitar que se produzcan eventos similares en el futuro. Un análisis en profundidad de cada incidente permite a una organización formalizar y perfeccionar la seguridad, de modo que las lecciones aprendidas se apliquen en la práctica frente a una variedad de amenazas a lo largo del tiempo.
- Informes periódicos y auditorías de cumplimiento: Estos procesos documentan las medidas de seguridad adoptadas y auditan su rendimiento en relación con los requisitos normativos. Los informes periódicos mantienen a todo el mundo actualizado e informado en todos los niveles, con responsabilidad. Como resultado, se fomenta una actitud de transparencia y alerta en el mantenimiento de la postura de seguridad en la organización.
Pasos para implementar la gestión ampliada de la postura de seguridad
La implementación de XSPM requiere principalmente un enfoque estructurado para garantizar una integración perfecta y, por lo tanto, garantizar el mejor rendimiento. En esta sección se describe cómo se implementa con éxito la XSPM y cómo guía a una organización hacia una postura de seguridad proactiva y adaptativa.
- Evaluación de la postura de seguridad actual: Consiste en una descripción general de la postura actual en la que se detallan los activos presentes, la vulnerabilidad predominante y la eficacia de las medidas de seguridad actuales. Se trata de una de las evaluaciones fundamentales que establecerá una base de referencia muy clara para la mejora.
- Objetivos y KPI de XSPM: Describa claramente los objetivos y los KPI que determinarán el éxito, donde las mediciones deben ser cuantificables y estar directamente relacionadas con la estrategia de seguridad general de la organización. Estos serán los criterios en los que se basará la implementación y se medirá el progreso a lo largo del tiempo.
- Identificar las herramientas XSPM adecuadas: Elegir una herramienta que satisfaga las necesidades específicas en materia de visibilidad, automatización y respuesta. Estas deben permitir la adaptabilidad a una amplia gama de activos digitales y la integración con otros sistemas para cumplir con los requisitos de seguridad actualizados.
- Integración con los marcos de seguridad existentes: Garantizar que todos los procesos y herramientas de XSPM complementen y mejoren los sistemas existentes para la gestión unificada de la seguridad, en lugar de restarles valor. La integración debe reducir los silos y promover una comunicación fluida entre todas las plataformas de seguridad.
- Supervisar, evaluar y actualizar: El sistema se supervisará y evaluará periódicamente, teniendo en cuenta su eficacia y realizando los cambios necesarios para contrarrestar las amenazas que hayan surgido. Este concepto de evaluación de la continuidad de los sistemas mantendrá la agilidad y la capacidad de respuesta de ese sistema concreto para mantener una seguridad sólida a lo largo del tiempo.
Ventajas ampliadas de la gestión de la postura de seguridad
La adopción de XSPM ofrece múltiples ventajas, desde una mayor eficiencia en la detección de amenazas hasta un mejor aprovechamiento de los recursos. En esta sección se explorará cómo la XSPM puede mejorar el marco de ciberseguridad de una organización para que sea más proactiva y resistente en tiempos de cambio.
- Mejora de la detección de amenazas: La mayor visibilidad que ofrece XSPM permite a la organización detectar las amenazas antes de que se produzcan. Esta capacidad de detección avanzada ayuda a las empresas a evitar que los incidentes se agraven, protegiendo los activos críticos y minimizando los daños potenciales.
- Cumplimiento normativo: XSPM facilita el cumplimiento normativo mediante la automatización de procesos clave, lo que reduce el riesgo de sanciones por incumplimiento. De este modo, las medidas de seguridad se mantendrán al día con las normas reglamentarias para que las organizaciones eviten costosas infracciones.
- Operaciones de seguridad fluidas: Con la automatización de las tareas de seguridad rutinarias, XSPM libera recursos para invertir en iniciativas más estratégicas. Esta eficiencia operativa reduce varias cargas de trabajo de los equipos de seguridad para que puedan centrarse en áreas que refuerzan aún más la postura de seguridad de la organización.
- Mayor resiliencia: XSPM mejora la resiliencia de una organización de manera que pueda resistir y recuperarse de diversos incidentes que puedan producirse sin afectar al negocio. En ese sentido, hace que las organizaciones sean más adaptables debido a la naturaleza continuamente cambiante de las amenazas cibernéticas.
- Asignación rentable de recursos: Con XSPM, los recursos se asignan a los riesgos más elevados. Por lo tanto, se minimiza el desperdicio y se optimiza la eficiencia de las inversiones en seguridad que se realizan. Este enfoque garantiza una utilización adecuada tanto de los presupuestos como de la mano de obra para obtener el máximo rendimiento de los gastos en seguridad.
Prácticas recomendadas para una gestión eficaz de la postura de seguridad ampliada
La implementación eficaz de XSPM requiere el cumplimiento de las prácticas recomendadas que mejoran la eficiencia y el impacto. En esta sección se enumeran las estrategias clave que deben instituirse para lograr una XSPM eficaz y maximizar los beneficios.
- Supervisión y evaluación continuas: Evaluar periódicamente las medidas de XSPM en cuanto a su eficacia y adaptabilidad. Esta evaluación frecuente hace que las defensas sean susceptibles de identificación y resolución inmediatas, lo que permite mantenerlas actualizadas. Esto ayudará de forma proactiva a la organización a mantenerse al día con el panorama actual de amenazas y a mejorar su resiliencia.
- Mayor automatización: La automatización de las tareas rutinarias libera al equipo para que pueda dedicarse a operaciones de seguridad más estratégicas. La automatización minimiza la manipulación manual, lo que reduce el riesgo de errores humanos y mantiene una precisión constante. Las respuestas automáticas ayudan a la organización a tomar medidas rápidas y oportunas contra las amenazas, lo que permite mantener unas operaciones de seguridad sólidas y fluidas.
- Priorizar en función del riesgo: Los enfoques que conducen a la máxima eficacia en materia de seguridad constituyen la base para centrar los recursos en las vulnerabilidades de alto riesgo. Las amenazas críticas se mitigarán de forma prioritaria y su daño potencial se minimizará mediante este método de priorización de riesgos. Este enfoque respalda una estrategia de seguridad centrada que minimiza la posibilidad de que se produzcan incidentes graves.
- Integración con mejores estrategias de ciberseguridad: Asegúrese de que XSPM forme parte de una estrategia de ciberseguridad más amplia para una defensa cohesionada. XSPM debe funcionar en combinación con otras medidas de seguridad para crear un enfoque de defensa integral y unificado. Este enfoque integrado garantiza una mayor cobertura para asegurar la coherencia en la seguridad de todos los activos digitales.
- Formación y concienciación periódicas: La formación periódica aumentará la concienciación del personal sobre los procesos XSPM y mejorará su capacidad de respuesta. Un equipo formado puede identificar rápidamente cualquier amenaza potencial y proporcionar respuestas rápidas para mejorar la respuesta ante incidentes. La formación debe ser continua, ya que se desarrollan nuevas herramientas y prácticas con regularidad.
Retos en la implementación de XSPM
Aunque la implementación de XSPM ofrece ventajas claras y evidentes, existen varios problemas que pueden impedir que las empresas lo implementen o adopten adecuadamente. En esta sección, identificaremos algunos de estos obstáculos y algunas posibles soluciones para facilitar una integración fluida de XSPM.
- Integración con sistemas heredados: La integración de XSPM con sistemas heredados es un proceso bastante complejo y que requiere muchos recursos. Por ejemplo, para reducir los problemas de compatibilidad, puede ser necesario planificar cuidadosamente y realizar una integración por fases para conectar los sistemas heredados de manera eficaz.
- Limitaciones de recursos: Los recursos presupuestarios y humanos suelen ser limitados y pueden afectar significativamente a la implementación de XSPM. Adoptar un enfoque por fases y hacer un uso juicioso de los recursos puede ayudar a gestionar los costes, mientras que la adopción gradual minimiza la presión sobre los recursos. Las estrategias adecuadas de asignación de recursos pueden mejorar aún más la eficiencia de la implementación.
- Falta de mano de obra cualificada: La escasez de profesionales cualificados en ciberseguridad supone un reto importante. Invertir en programas de formación específicos y mejorar las competencias de la plantilla actual puede ayudar a salvar esta brecha, garantizando una implementación eficaz de XSPM. El desarrollo de conocimientos especializados internos también refuerza la resiliencia de la organización en materia de ciberseguridad a largo plazo.
- Evolución del panorama de amenazas: Debido a la naturaleza cambiante del panorama de amenazas, los controles de seguridad en XSPM también deben adaptarse continuamente. Esto requiere que las organizaciones se mantengan ágiles y actualicen constantemente sus estrategias de XSPM a medida que surgen nuevas amenazas. Las actualizaciones periódicas garantizan que las medidas de seguridad sigan siendo eficaces y se ajusten al panorama de riesgos más reciente.
- Coste de implementación: Es cierto que la configuración inicial de XSPM puede resultar costosa para las pequeñas y medianas empresas, pero todos los costes iniciales se verán claramente compensados a medida que disminuya la frecuencia de los incidentes y aumente la eficiencia operativa. Esto hace que XSPM sea una buena inversión a largo plazo. Además, una presupuestación adecuada y un enfoque en el retorno de la inversión también pueden mejorar los beneficios que ofrece.
Casos de uso de la gestión ampliada de la postura de seguridad
Dada la versatilidad de XSPM, sus aplicaciones se extienden a docenas de sectores. En las secciones siguientes se analiza cómo XSPM mejora la protección de datos y la seguridad operativa en diferentes sectores, mostrando su adaptabilidad y valor añadido a la hora de resolver requisitos de ciberseguridad específicos.
- Sector financiero: XSPM minimiza la incidencia de violaciones de datos en el sector financiero al ofrecer una mejor visibilidad y detección de amenazas. Las instituciones financieras protegen los datos confidenciales mediante la gestión proactiva de las vulnerabilidades para ganarse la confianza de los clientes y garantizar el cumplimiento normativo. Esto también ayuda a la supervisión continua contra ataques sofisticados dirigidos a las redes financieras.
- Sector sanitario: XSPM ayuda a proteger la información de los pacientes y ayuda a los centros sanitarios a cumplir con las estrictas normativas relacionadas con la asistencia sanitaria. Ayudará a los proveedores de servicios sanitarios a proteger la información confidencial de los pacientes frente a las amenazas cibernéticas mediante una supervisión exhaustiva y una respuesta rápida ante las mismas. De este modo, la privacidad de los historiales médicos puede ganar en seguridad e integridad.
- Agencias gubernamentales: XSPM protege las infraestructuras que son críticas y sensibles por naturaleza en las operaciones de los gobiernos. Desde las amenazas internas hasta las externas, XSPM garantiza que los datos dentro de los dominios gubernamentales estén seguros y que los servicios públicos se presten sin interrupciones. Este enfoque proactivo ayuda a infundir confianza en los servicios esenciales.
- Sector minorista: XSPM previene el fraude, protege los datos de los clientes y ayuda a generar confianza en las transacciones en línea y en las tiendas. Al poder gestionar de forma proactiva las vulnerabilidades de seguridad por adelantado, se protegen los procesos de pago y la información de los clientes. La seguridad proactiva aumenta la confianza de los clientes, lo que minimiza el riesgo de violación de datos.
- Sector energético: XSPM protege la infraestructura energética crítica contra ataques específicos para garantizar la continuidad de los servicios. Mediante una supervisión continua, las empresas energéticas obtienen la capacidad de detectar amenazas en tiempo real y evitar la interrupción de los servicios. Esto refuerza la resiliencia de las redes eléctricas y los sistemas de suministro de energía de los que dependen el público en general y las industrias.
Ciberseguridad basada en IA
Mejore su postura de seguridad con detección en tiempo real, respuesta a velocidad de máquina y visibilidad total de todo su entorno digital.
DemostraciónConclusión
En resumen, la gestión ampliada de la postura de seguridad (xSPM) es un enfoque integral para reforzar la postura de ciberseguridad de una organización. Mediante evaluaciones de riesgos continuas y la integración de la detección inteligente de amenazas, la xSPM permite una postura de seguridad resistente y adaptable que puede hacer frente con éxito a las amenazas emergentes. Las empresas pueden considerar la xSPM como un medio para lograr capacidades de defensa más sólidas y obtener una ventaja competitiva.
"FAQs
La gestión ampliada de la postura de seguridad (XSPM) combina diferentes estrategias, metodologías y herramientas de seguridad para ofrecer a las organizaciones un enfoque de gestión holístico de la ciberseguridad. La supervisión, evaluación y corrección continuas de las vulnerabilidades y configuraciones erróneas en toda la empresa ayudarán a crear una postura de seguridad reforzada para la organización.
XSPM mejora las defensas de ciberseguridad al ofrecer soluciones completas para gestionar su postura de ciberseguridad; hace que los costes de protección sean asequibles y reduce la complejidad de la infraestructura para los entornos de TI.
El uso de XSPM puede reportar diversas ventajas, atribuidas principalmente a su enfoque holístico. Reúne todos los datos relacionados con la seguridad en un único panel de control para visualizar en tiempo real la situación general de ciberseguridad de una organización. XSPM permite una mejor gestión y corrección de las amenazas.
La gestión ampliada de la postura de seguridad está diseñada para ayudar a las empresas a identificar qué amenazas y vulnerabilidades son más importantes de abordar y cuál es la clasificación de cada una en términos de nivel de riesgo y posible información o sistemas comprometidos. Este enfoque refuerza la postura de seguridad de una organización.
XSPM es una herramienta de seguridad vital que ayuda a los equipos de ciberseguridad a proteger sus redes con una plataforma todo en uno para sus necesidades de ciberseguridad. Es imprescindible para hacer frente a la inevitable avalancha de amenazas cibernéticas.
De hecho, el desarrollo y la adopción de XSPM es una respuesta parcial a la naturaleza ingeniosa y rápida de los ciberdelincuentes, que les permite explotar vulnerabilidades poco comunes. El enfoque holístico de XSPM minimiza el riesgo de antemano.
Las organizaciones pueden esperar que los servicios XSPM ofrezcan la mejor gestión de la postura para las soluciones de seguridad con supervisión constante, evaluación de vulnerabilidades y corrección, y que, en última instancia, conduzcan a la protección contra los ciberataques y a la reducción de los daños potenciales en caso de que se produzcan.

