Incluso el software bien desarrollado puede contener fallos que permitan a actores maliciosos infiltrarse y robar datos u obtener acceso no autorizado. Según un estudio, se ha descubierto que el 61 % de las organizaciones alojan credenciales en repositorios de código públicos sin su conocimiento. Este hecho pone de relieve la necesidad de escanear el código en busca de características como secretos expuestos, bibliotecas desatendidas y código malicioso que puedan utilizar los delincuentes. Una auditoría de seguridad del código proporciona una protección sólida, que comprueba que la estructura de su aplicación cumple con las normas y requisitos de seguridad.
En este artículo, presentamos los conceptos básicos de una auditoría de seguridad del código y explicamos por qué la seguridad del código es importante en el mundo actual. A continuación, continuamos con los elementos fundamentales de la auditoría, que incluyen el análisis de vulnerabilidades y el cumplimiento normativo. Obtenga un plan paso a paso, problemas comunes y medidas posteriores a la auditoría que integran la corrección con la mejora.
¿Qué es una auditoría de seguridad del código?
Una auditoría de seguridad del código es un examen sistemático del código fuente para identificar debilidades y problemas de cumplimiento que protegen contra infiltraciones o manipulaciones maliciosas a nivel del código. A diferencia de las simples comprobaciones de errores, se centra en vectores más avanzados, como los modos de depuración habilitados o las variables desprotegidas. Al hacer referencia a modelos de seguridad conocidos para la codificación, una auditoría puede identificar y mapear vulnerabilidades de inyección (SQL, NoSQL o comandos del sistema operativo), autenticación insegura o errores criptográficos.
A veces, el objetivo es crear un informe o una lista de verificación de los problemas identificados y las soluciones que se ajustan a las normas de seguridad de codificación. Esta integración permite prevenir la infiltración desde el principio del ciclo de vida del desarrollo, aprovechando tanto la automatización como la revisión humana para una cobertura completa. En conclusión, una auditoría de seguridad de código completa incorpora análisis frecuentes, formación del personal e integración de la seguridad en cada proceso de compromiso o lanzamiento para obtener un software estable e impenetrable.
¿Por qué es fundamental la auditoría de código?
En el entorno actual, con el aumento constante de las amenazas, la infiltración puede producirse a partir de un simple fallo de inyección o de una biblioteca de código abierto que no se haya revisado a fondo. Una reciente encuesta muestra que el análisis estático (SAST) y el escaneo de composición (SCA) siguen siendo los métodos más utilizados para identificar vulnerabilidades. Además, el 22 % de los participantes utilizan revisiones externas o un auditor de código de seguridad formal para realizar análisis de código más exhaustivos. En la siguiente sección, analizamos cinco razones de peso para mantener un flujo de auditoría constante que proteja el software de intrusiones.
- Prevención de infracciones y daños a la marca: Una sola infracción de seguridad puede paralizar las operaciones, robar la información de los usuarios o dañar la reputación de su marca. Los ciberdelincuentes suelen aprovechar fallos lógicos, como una desinfección inadecuada o la ausencia de desinfección en los campos de entrada. Con este enfoque, los equipos de desarrollo anticipan los ángulos de infiltración antes de que causen estragos mediante una auditoría continua de la seguridad del código. A lo largo de los ciclos, la tasa de éxito de las infiltraciones disminuye, lo que garantiza la integridad de la marca y la continuidad del negocio.
- Descubrimiento de fallos de diseño profundamente arraigados: El significado de una auditoría de código es más profundo que una simple comprobación de errores, ya que analiza cómo se comunican los diferentes módulos o microservicios. Los atacantes aprovechan las dependencias de las bibliotecas o el código oculto para obtener privilegios más altos o transferir datos fuera del sistema. Utilizando la referencia de las directrices de auditoría de seguridad a nivel de código, el personal es capaz de identificar sistemáticamente algunos de los defectos de diseño más básicos. A largo plazo, esto conduce al desarrollo de una estructura sólida, lo que dificulta la penetración de los intrusos desde dentro.
- Cumplimiento de las normas de conformidad y del sector: Las normas de conformidad, como HIPAA, GDPR y PCI DSS, exigen el escaneo del código y procesos documentados para abordar los problemas que se identifiquen. Una auditoría formal de la seguridad del código fuente da como resultado un cuadro de mando de la auditoría del código que muestra el cumplimiento de estas normas. Esto también garantiza que el intento de infiltración sea de corta duración para cumplir con las exigencias de los reguladores externos o las auditorías de seguridad de terceros. De forma iterativa, los equipos de desarrollo y cumplimiento alinean sus actividades para combatir la infiltración y abordar los requisitos legales.
- Minimización de la deuda técnica y los retrasos en los parches: A medida que aumenta el número de vulnerabilidades, los equipos de desarrollo se encuentran con una cantidad cada vez mayor de parches que ralentizan el ciclo de lanzamiento. Un enfoque sólido de la auditoría del código significa que los problemas identificados se etiquetan, se priorizan y se abordan de forma adecuada. Esta sinergia también reduce las ventanas de infiltración, ya que los delincuentes no pueden aprovechar los módulos sin parches que pueden permanecer en una aplicación durante meses. El escaneo se repite en ciclos con sprints de desarrollo ágiles, lo que permite cerrar rápidamente los ángulos de infiltración.
- Creación de una cultura de seguridad proactiva: Por último, pero no menos importante, la implementación del escaneo en cada compromiso o prelanzamiento promueve la transición de los parches reactivos a la prevención de infiltraciones. Incluso los nuevos desarrolladores, los especialistas en control de calidad y los especialistas en seguridad buscan "cuáles son las mejores prácticas de auditoría de código" y comienzan a implementar patrones de codificación seguros. Esto se centra en la integración del escaneo con la formación del personal, lo que conduce a la desaparición de los ángulos de infiltración a medida que los equipos de desarrollo adoptan un enfoque orientado a la seguridad. Esto se convierte en una ventaja competitiva, ya que los equipos pueden ampliar las soluciones sin comprometer la confianza de los usuarios.
Componentes clave de una auditoría de seguridad del código
Una auditoría de seguridad del código exhaustiva es mucho más que la búsqueda de CVE específicos. En cambio, combina varios puntos de vista, como la revisión del diseño, el análisis de dependencias, la correlación de cumplimiento y la evaluación de amenazas. A continuación se presentan cinco factores clave que ayudan a integrar la prevención de infiltraciones en las actividades de desarrollo habituales:
- Análisis de la arquitectura y el diseño: Antes de realizar análisis detallados de las líneas de código, los auditores se aseguran de la arquitectura general, como la forma en que se mueve la información entre los microservicios o si los módulos de una aplicación tienen permisos similares. Esta sinergia ayuda a prevenir la infiltración en el nivel superior, ya que se detectan problemas de diseño identificables, como un único punto de fallo o el acceso directo a la base de datos desde puntos finales no fiables. A lo largo de ciclos repetidos, los equipos de desarrollo perfeccionan los patrones de arquitectura para minimizar los ángulos de infiltración. Junto con el modelado de amenazas, cada nueva función incorpora la seguridad desde el diseño desde el principio.
- Comprobaciones de dependencias y bibliotecas: Las aplicaciones actuales suelen incorporar paquetes o marcos externos. Los adversarios aprovechan las vulnerabilidades conocidas de las bibliotecas o eluden la cadena de suministro para introducir sus módulos. Un auditor de código de seguridad comprueba las versiones de cada biblioteca en la lista de materiales (BOM) y busca CVE. Esta sinergia garantiza que la infiltración de código de terceros que no ha sido parcheado sea limitada. En ciclos sucesivos, el personal sincroniza el uso de los paquetes, utilizando módulos transitorios o actualizados para frustrar la eficacia de la infiltración.
- Herramientas de análisis estático y dinámico: Estas herramientas ayudan a analizar código de gran tamaño para identificar vulnerabilidades de inyección, desbordamientos de búfer o errores criptográficos. En resumen, se pueden detectar infiltraciones en múltiples aspectos utilizando SAST para el escaneo estático y DAST para las comprobaciones en tiempo de ejecución. Esto fomenta una cobertura exhaustiva, incluyendo la validación de las entradas de los usuarios o los estados ocultos que solo aparecen en condiciones dinámicas. Las iteraciones mejoran los patrones de escaneo para minimizar las falsas alarmas y envolver las señales de infiltración reales.
- Registro y pistas de auditoría: El escaneo puede ayudar a minimizar la probabilidad de infiltración, pero incluso con las mejores prácticas, sigue siendo imposible evitar que ocurra. Un buen enfoque de registro significa que eventos como llamadas a funciones desconocidas, alto uso de la CPU o fuga de datos provocan una alarma. Esto permite la detección de infiltraciones a mitad del proceso, lo que permite al personal eliminar los módulos comprometidos o revertir las confirmaciones de código defectuoso. A lo largo de múltiples ciclos, los registros proporcionan sofisticados sistemas de correlación o SIEM, que vinculan la detección de infiltraciones con una rápida reacción.
- Cumplimiento normativo e integración de políticas: Por último, pero no por ello menos importante, cada debilidad o mejora identificada se integra con marcos conocidos, como la norma ISO 27001 o las normas internas. Esta sinergia garantiza que la prevención de infiltraciones cumpla con las directrices oficiales, conciliando los patrones de desarrollo con las auditorías externas o la confianza de los usuarios. Durante los ciclos SDLC, los equipos de desarrollo registran cada corrección en listas de verificación de seguridad del código o bases de conocimiento, que se convierten en repositorios que facilitan las revisiones posteriores. Esto conduce a la creación de un entorno estable que es inmune a la infiltración y que también cumple con la ley.
¿Cómo realizar una auditoría de seguridad del código?
Un enfoque integrado combina el uso de herramientas de escaneo, revisiones manuales del código, formación del personal y elaboración de informes. Al definir cada paso, desde el inventario de los repositorios de código hasta la clasificación de los fallos descubiertos, se alinea la detección de infiltraciones con las realidades prácticas del desarrollo. En la siguiente sección, presentamos cinco pasos que se pueden seguir para un ciclo completo de auditoría de seguridad del código.
- Definición del alcance y enumeración de activos: Comience con la lista de cada repositorio de código, microservicio o cualquier módulo orientado al usuario. Esta sinergia fomenta la detección de infiltraciones incluso en repositorios efímeros o heredados. Los empleados aclaran qué marcos, lenguajes o motores de bases de datos se utilizan y si hay bibliotecas de terceros. A lo largo de las iteraciones, las expansiones se mantienen en armonía, ya que los nuevos códigos fusionados o los proyectos de contenedores nunca quedan fuera del escaneo.
- Selección y configuración de herramientas: En segundo lugar, emplee soluciones de escaneo que se adapten a su conjunto de tecnologías, por ejemplo, el motor SAST para lenguajes compilados o determinados analizadores para JavaScript. Esta integración combina el escaneo con la auditoría de seguridad a nivel de código para señalar fallos de inyección, problemas criptográficos o trazas de depuración. Según los marcos del entorno, el personal define las reglas o el nivel de gravedad de cada herramienta. Estos ciclos mejoran la precisión del escaneo, reduciendo las posibilidades de tener ángulos bajos por falsos positivos o señales perdidas.
- Inspección manual y modelado de amenazas: La automatización no puede detectar todos los ángulos de infiltración, como las vulnerabilidades de lógica empresarial compleja o incluso el encadenamiento de rutas de código. Los auditores o los responsables de desarrollo examinan los módulos críticos y comprueban la lógica de autenticación, la validación de datos o la llamada de cifrado. Esta interacción mejora la detección de infiltraciones en escenarios difíciles de detectar, proporcionando una conexión entre los resultados del escaneo y el examen del código. El modelado de amenazas crece con el tiempo para comprender cómo los delincuentes pueden pasar de inyectar simples errores a obtener el control total de un dispositivo.
- Informes y priorización de vulnerabilidades: Después del escaneo y la verificación manual posterior, compile cada uno de los problemas identificados, como scripts entre sitios o credenciales de producción restantes, en una lista de elementos procesables. Esto incluye la integración de los dos conceptos: vulnerabilidades de alta prioridad que requieren una resolución inmediata y elementos de baja prioridad que deben abordarse en ciclos de desarrollo normales. Registre estos hallazgos en un informe de auditoría de seguridad del código para presentarlo a la dirección o para fines de auditoría de cumplimiento. También es importante volver a comprobar rápidamente cualquier vulnerabilidad extrema para asegurarse de que los ángulos de infiltración siguen bloqueados.
- Corrección y verificación: Por último, pero no menos importante, los equipos de desarrollo rectifican todos los problemas encontrados y comprueban el parche en la fase de prueba o con un nuevo escaneo parcial. Esto permite fomentar la resistencia a la infiltración, ya que si se produce una fusión de códigos, no quedan agujeros que los delincuentes puedan utilizar. A lo largo de ciclos repetidos, el personal alinea los resultados del escaneo con los sprints de desarrollo y conecta la prevención de infiltraciones con CI/CD. De esta manera, se puede garantizar que los ángulos de infiltración sigan cerrados, lo que crea un ciclo que permite un perfeccionamiento constante.
Auditoría de seguridad a nivel de código: técnicas y herramientas
Aunque los marcos SAST o DAST pueden ser populares entre los desarrolladores, la auditoría de seguridad a nivel de código no se limita a la ejecución de pruebas simples. Combina características como el enganche de llamadas a funciones o la cobertura de ramificaciones y utiliza herramientas específicas o generales que se centran en los ángulos de infiltración. A continuación, describimos seis estrategias para integrar la automatización y el análisis manual con el fin de detectar infiltraciones de manera eficiente.
- Análisis estático para la detección temprana: Las herramientas SAST analizan el código fuente sin ejecutarlo, identificando vulnerabilidades de inyección o lógicas basadas en la sintaxis, el flujo de datos o el análisis de contaminación. Esta integración ayuda a prevenir una infiltración en una fase temprana del ciclo de desarrollo, lo que permite al personal abordar los problemas de inyección o criptográficos antes de la fusión. Las reglas de escaneo mejoran para reducir los falsos positivos al hacer referencia a patrones de codificación seguros conocidos. En ciclos posteriores, SAST se integra con CI, capturando ángulos de infiltración con una baja sobrecarga de desarrollo.
- Análisis en tiempo de ejecución o dinámico: DAST o pruebas interactivas de seguridad de aplicaciones (IAST) es el proceso de escaneo en busca de vectores de infiltración mientras la aplicación está en uso. Esta sinergia pone de relieve problemas que antes pasaban desapercibidos y que pueden producirse en determinados escenarios de usuario o cuando varios usuarios interactúan con el sistema. Con la ayuda de casos de prueba adecuados y un seguimiento avanzado, se pueden detectar signos de infiltración como desbordamientos de memoria o un nivel anormal de uso de la CPU. Junto con los resultados de SAST, se obtiene una cobertura completa de la infiltración de software tanto desde la perspectiva del tiempo de compilación como del tiempo de ejecución.
- Pruebas de fuzzing y escenarios de estrés: El fuzzing consiste en alimentar el código con gran cantidad de entradas aleatorias o malformadas para exponer diferentes ángulos de ataque, como excepciones no gestionadas o desbordamientos de búfer. Esta sinergia permite detectar infiltraciones en módulos de alto riesgo, por ejemplo, el análisis de entradas o las rutinas criptográficas. En cada ciclo, el personal sigue aplicando el fuzzing en los sprints de desarrollo, lo que garantiza que las nuevas expansiones se comprueben en busca de vulnerabilidades ocultas. En conclusión, la información proporcionada por el fuzzing da como resultado la creación de un escudo alrededor del código, lo que evita la infiltración basada en entradas inesperadas.
- Revisión manual del código e inspecciones por pares: Aparte de la automatización, el auditor de código de seguridad o el desarrollador sénior pueden revisar las líneas de código para identificar problemas de lógica empresarial. Los ciberdelincuentes emplean una técnica en la que encadenan varias vulnerabilidades menores en un esfuerzo por evadir la detección automatizada. Esta combinación de escaneo se realiza junto con la intervención humana para identificar señales de infiltración que pueden pasar desapercibidas por el reconocimiento estricto de patrones. Con ciclos repetidos, las revisiones de código se convierten en una rutina y se integran en el proceso de detección de infiltraciones, así como en el intercambio de información entre desarrolladores.
- Modelado de amenazas y evaluación de la superficie de ataque: Un enfoque prospectivo busca ángulos de infiltración dentro de cada componente del sistema: inicio de sesión de usuarios, transformación de datos, llamadas a API externas, etc. Esta sinergia ayuda a identificar posibles vulnerabilidades que los delincuentes podrían aprovechar para penetrar en la organización. Mediante la identificación de las vías de ataque, los equipos de desarrollo implementan una arquitectura de confianza cero para cada microservicio o almacén de datos. Los ciclos de análisis a nivel de código y revisiones arquitectónicas garantizan que los ángulos de infiltración se mantengan lo más reducidos posible en cada capa.
- Configuración segura y variables de entorno: Incluso un código bien estructurado es ineficaz si las variables de entorno o los archivos clave permanecen en texto plano o en registros. Un buen enfoque para la auditoría de seguridad a nivel de código es garantizar que los secretos no persistan o se almacenen únicamente en soluciones de gestión de secretos. Esto ayuda a prevenir la infiltración, lo que significa que los delincuentes no pueden obtener credenciales de alto nivel de los archivos .env restantes o de los registros de usuario. Con el tiempo, los desarrolladores integran el manejo seguro del entorno en el proceso de fusión, combinando así la prevención de infiltraciones con las normas de codificación.
Ventajas clave de la auditoría de seguridad del código
Si bien el escaneo o la verificación manual requieren una cierta cantidad de recursos, las ventajas de una prevención eficaz de las infiltraciones justifican el esfuerzo. Una buena auditoría de seguridad del código tiene varias ventajas, entre ellas la ganancia de credibilidad dentro y fuera de la marca y una mejor comprensión del proceso de desarrollo. A continuación, describimos cinco ventajas que relacionan la resistencia a las infiltraciones con la mejora del negocio:
- Reducción de la exposición a exploits de día cero: Los atacantes siempre están al acecho de nuevas vulnerabilidades en las bibliotecas que se utilizan habitualmente o en las nuevas extensiones del código. Cuando el escaneo se integra con las revisiones de código que los desarrolladores realizan de forma regular, el proceso de desarrollo descubre ángulos de infiltración que la búsqueda de errores podría pasar por alto. Esta sinergia significa que los delincuentes no pueden explotar las vulnerabilidades de día cero ni comprometer la cadena de suministro de sus repositorios. En conclusión, la combinación del escaneo a nivel de código y la aplicación inmediata de parches conduce al nivel más bajo de éxito de infiltración.
- Cumplimiento optimizado y tranquilidad normativa: Una revisión de código no trivial es coherente con las mejores prácticas descritas en normas como PCI DSS o ISO 27001, que exigen análisis periódicos del código y medidas correctivas documentadas. Esto fomenta la resistencia a la infiltración y proporciona pruebas claras a los auditores externos u otras partes interesadas de la empresa. A través de sucesivas iteraciones, el personal alinea la prevención de infiltraciones con el cumplimiento legal y, de este modo, evita multas o daños a la marca. Estos análisis constantes también pueden ayudar a completar más rápidamente los cuestionarios de seguridad o la diligencia debida de los socios.
- Mayor eficiencia de DevOps y CI/CD: Tradicionalmente, los análisis de seguridad se realizaban en la última etapa, lo que ralentizaba los lanzamientos o requería parches posteriores al lanzamiento. Mediante la integración del análisis de código en cada compromiso o compilación, la detección de infiltraciones se integra en los sprints de desarrollo diarios. La integración ayuda a reducir la interacción entre los equipos de desarrollo y seguridad, ya que las debilidades identificadas se crean con tickets fijos. A lo largo de las iteraciones, los desarrolladores de software integran la seguridad en el proceso de diseño, lo que ayuda a evitar emergencias de infiltración cuando se lanza el sistema.
- Mejora de la calidad del código y facilidad de mantenimiento: La mayoría de las veces, al escanear en busca de ángulos de infiltración, es posible ver diseños paralelos o fallos lógicos que afectan negativamente al rendimiento. Esto conduce a una mejor gestión de los datos, la identificación de errores y el uso de las bibliotecas. Al corregirlos con el fin de prevenir infiltraciones, también se estandariza la organización del código, lo que facilita futuras adiciones. De esta manera, toda la base de código es más coherente y estable a lo largo de múltiples ciclos, además de requerir menos recursos.
- Mayor confianza de los clientes y socios: Los clientes o las contrapartes B2B se preocupan mucho por la resistencia a la infiltración si deciden confiar en usted para obtener información confidencial o servicios cruciales. Al presentar una auditoría de seguridad del código clara y sistemática, pueden estar seguros de que los problemas de seguridad se identificarán y resolverán rápidamente. Esto da como resultado la creación de confianza en la marca, lo que a veces conduce a asociaciones o colaboraciones comerciales más significativas. A medida que se repite el ciclo, su postura de seguridad se convierte en una característica de venta en lugar de un apéndice.
Retos comunes de la auditoría de seguridad del código
Incluso con estas prácticas recomendadas, el mundo real plantea retos a la capacidad de detectar infiltraciones o limitar la cobertura del escáner. Puede tratarse de cualquier cosa, desde lagunas en las habilidades hasta aplicaciones realmente grandes y complejas en las que ni siquiera se pueden apreciar las imperfecciones. A continuación se presentan cinco retos que pueden limitar la eficacia de la auditoría de seguridad del código y obstaculizar su capacidad para proporcionar una infiltración adecuada:
- Repositorios fragmentados o heredados: Muchas organizaciones tienen varios repositorios de código, algunos de los cuales son antiguos, otros son microservicios y la mayoría no se escanean ni se documentan con regularidad. Los actores maliciosos se centran en módulos obsoletos y marcos de pruebas que los equipos de desarrollo no actualizan con frecuencia. Esto crea ángulos de infiltración que los delincuentes pueden buscar sistemáticamente, especialmente si el código está medio obsoleto. Las posibles soluciones son escanear cada repositorio, además de implementar una política de escaneo que cubra todas las infiltraciones nuevas y existentes en el código.
- Brechas de habilidades y recursos: El escaneo no es un proceso sencillo, ya que los desarrolladores deben analizar los resultados o modificar las reglas para detectar signos de infiltración. Los equipos más pequeños o las empresas emergentes en fase inicial no siempre disponen de un auditor de código de seguridad o de un presupuesto para herramientas SAST. Esta sinergia conduce al éxito de la infiltración si el personal no realiza revisiones exhaustivas o se limita a escanearlas. En ciclos posteriores, es posible contratar personal o externalizar la formación a terceros para subsanar estas carencias, integrando así la prevención de infiltraciones en las actividades habituales de codificación.
- Limitaciones de tiempo y ciclos de desarrollo cortos: Los sprints tienden a centrarse en las nuevas funciones, mientras que las tareas de detección de infiltraciones quedan en segundo plano. A veces, se dan situaciones en las que los desarrolladores realizan fusiones forzadas que pueden saltarse el proceso de escaneo o pasar por alto advertencias críticas solo por el tiempo de lanzamiento. Esta sinergia crea ángulos de infiltración que los delincuentes pueden aprovechar en muy poco tiempo. Al implementar un modelo de desplazamiento hacia la izquierda, como con las compuertas de escaneo obligatorias en el canal de CI, el proceso de detección de infiltraciones se distribuye de manera uniforme entre muchas confirmaciones, lo que permite mantener tanto la velocidad como la seguridad.
- Herramientas automatizadas más comprobaciones manuales: Las soluciones automatizadas no pueden identificar vulnerabilidades lógicas complejas en un proceso empresarial o múltiples intentos de infiltración que están interconectados. Sin embargo, el análisis manual es costoso, especialmente para sistemas grandes, ya que requiere mucho tiempo para analizar el código. Esta sinergia crea puntos ciegos de infiltración si los equipos se basan únicamente en un enfoque. Cuando se repite a lo largo de ciclos, el enfoque de SAST, DAST y la lectura de una parte del código unifica la cobertura de infiltración para el módulo nuevo o modificado.
- Mantener la mejora continua: Los cambios diarios en las TTP de infiltración significan que el escaneo de código o las revisiones únicas no serán suficientes. Si no se adopta un enfoque cíclico, los equipos de desarrollo pueden volver a implementar vulnerabilidades o no corregir los fallos de las bibliotecas recién descubiertos. Esto crea ángulos de vulnerabilidad que los delincuentes aprovechan cuando se lanzan extensiones de código antes de las actualizaciones del escáner. La integración del proceso de escaneo en cada compromiso o ciclo mensual garantiza que la infiltración no se considere un proceso único.lt;/li>
Mejores prácticas de auditoría de seguridad del código
Yendo un paso más allá del escaneo o las comprobaciones manuales, una estrategia sólida incorpora la formación de los usuarios, la regulación del entorno y la aplicación regular de parches. Siguiendo unas directrices eficaces, los equipos de desarrollo reducen gradualmente los ángulos de infiltración, al tiempo que mantienen la flexibilidad en cada lanzamiento. En la siguiente parte, describimos cinco prácticas recomendadas que conectan la prevención de infiltraciones con los procesos de desarrollo diarios.
- Integrar el escaneo en el proceso de CI/CD: Detección de infiltraciones integrada con el escaneo en las solicitudes de extracción o fusiones de compilación y con los procesos de desarrollo estándar. Esto permite que las líneas recién introducidas o las actualizaciones de bibliotecas reciban comentarios sobre el escaneo lo antes posible. En ciclos consecutivos, los desarrolladores responden rápidamente a los problemas señalados y evitan que los ángulos de infiltración lleguen a la fase de producción. Este enfoque ayuda a adoptar el enfoque "shift-left" al integrar la prevención de infiltraciones con sprints de desarrollo regulares.
- Imponer la revisión del código y la programación en pareja: La intervención humana sigue siendo vital, ya que un segundo desarrollador podrá corregir ciertos errores lógicos o eliminar llamadas de depuración que el escáner automatizado no haya detectado. Esta integración mejora el proceso de escaneo al compartir información en tiempo real para detectar infiltraciones. La repetición es la clave para que las revisiones de código se conviertan en un hábito que conduzca a una aplicación coherente de las medidas de seguridad en el código. Este enfoque ayuda a captar las señales de infiltración y, al mismo tiempo, mejora la legibilidad y el mantenimiento del código.
- Adopte una mentalidad de confianza cero: Considere cada módulo, API o microservicio como potencialmente malicioso y solo permita que acceda a los datos de la aplicación mediante autenticación, cifrado o con la mínima cantidad de privilegios necesarios. Esto promueve la resistencia a las infiltraciones, de modo que cada vez que los delincuentes intentan penetrar en un módulo, no pueden afectar a todo el sistema. Con el tiempo, los equipos de desarrollo aplican estos principios a nuevas expansiones, como contenedores para aplicaciones de corta duración o funciones sin servidor. El resultado es un entorno estable y resistente a las infiltraciones en todos los aspectos.
- Aprovechar el modelado de amenazas y la reducción de la superficie de ataque: Antes de codificar las funciones principales, reúna a los responsables de desarrollo para trazar los ángulos de ataque. Determine cómo se gestiona a los usuarios, dónde reside la lógica de la aplicación o cómo se almacenan los datos. Esta sinergia ayuda a prevenir la infiltración, ya que los desarrolladores incorporan patrones seguros antes de fusionar el código. Con cada ciclo, el modelado de amenazas se integra en la auditoría de seguridad a nivel de código, donde la prevención de infiltraciones pasa de la fase de diseño a la de implementación, minimizando así la repetición de ciclos y los gastos generales de los parches.
- Mantenga una base de conocimientos viva: Cada problema identificado, ya sea la falta de inclusión de un filtro de inyección o un fallo en la criptografía, proporciona una valiosa experiencia para futuras fusiones. Esto aumenta la resistencia a la infiltración al consolidar los conocimientos del personal en wikis o documentos compartidos y consultar las técnicas de auditoría de código que se utilizaron para resolver problemas anteriores. En ciclos repetidos, el personal utiliza estas referencias para escanear o corregir patrones de manera más eficiente con el tiempo. Este enfoque garantiza que la prevención de infiltraciones no sea algo puntual, sino un proceso progresivo.
Desarrollo de un plan de acción tras la auditoría
El éxito solo llega tras la implementación de las correcciones descubiertas y tras asegurarse de que no introducen más problemas. Siguiendo una estructura para los resultados de la auditoría, como priorizar las vulnerabilidades, planificar la fusión de parches y volver a escanear los registros, se convierten los datos brutos de infiltración en mejoras tangibles de la seguridad. A continuación, describimos cinco actividades que vinculan los resultados posteriores a la auditoría con la prevención continua de infiltraciones.
- Clasificar y priorizar los hallazgos: Comience por categorizar cada problema identificado, como la falta de validación de entradas o una credencial de prueba persistente, según su nivel de riesgo (alto, medio, bajo). Esto ayuda a prevenir la infiltración, ya que los riesgos más críticos reciben atención tan pronto como se identifican. Los miembros del personal continúan ajustando los criterios de clasificación a lo largo del tiempo, sincronizando las señales de infiltración con los ciclos de parches o correcciones. Además, esto garantiza que los recursos de desarrollo se asignen para abordar las amenazas de infiltración reales presentes dentro de la organización.
- Asignar la responsabilidad y los plazos: Cada vulnerabilidad debe tener asignado un equipo de desarrollo específico, así como un calendario para abordar el problema o revisar la situación. El enfoque combinado complementa la detección de infiltraciones con la rendición de cuentas, lo que garantiza que los problemas no se estanquen y permanezcan sin resolver. Con cada iteración, se introducen automáticamente nuevos errores en su sistema de tickets de desarrollo, sincronizando la durabilidad de la infiltración con sprints regulares. Esto crea un entorno estable en el que es poco probable que se pasen por alto los ángulos de infiltración restantes.
- Validar correcciones y reanálisis parciales: Una vez que los desarrolladores hayan solucionado los problemas que activaron la alerta, ejecute las herramientas de escaneo correspondientes en el entorno de prueba o realice comprobaciones manuales selectivas. Esto crea una confirmación de infiltración, lo que significa que los delincuentes no pueden penetrar por la misma brecha si la corrección está asegurada. A lo largo de los ciclos, el personal sincroniza el escaneo con los pasos de control de calidad, y los ángulos de infiltración se mantienen al mínimo desde la confirmación hasta el lanzamiento. Este enfoque establece un ciclo de verificación de parches que conecta la prevención de infiltraciones con cada iteración del código.
- Documentar las lecciones aprendidas y ajustar las políticas: Las vulnerabilidades importantes o repetidas indican que el personal necesita formación o que es necesario actualizar las políticas, como los gestores de contraseñas olvidados o las inyecciones que se pasan por alto constantemente. Esta sinergia es útil para reforzar la resiliencia al incorporar estas lecciones en las normas de codificación o en la formación. A medida que se repiten los ciclos, el personal mejora los patrones de desarrollo para que no se repitan los ángulos de infiltración que se derivan de errores lógicos repetidos. Este enfoque integra el escaneo con la mejora organizativa y establece la preparación para la infiltración como un proceso continuo.
- Planificar auditorías e integraciones futuras: Por último, seleccione un calendario, por ejemplo, trimestral o por cada lanzamiento importante, para volver a escanear o ampliar a otros módulos o servicios disponibles temporalmente. Esto crea resistencia a la infiltración, ya que los delincuentes no pueden penetrar en lo que los equipos de desarrollo dejan fuera al escanear las expansiones. A su vez, el personal sincroniza la detección de infiltraciones con las expansiones de desarrollo a lo largo de ciclos sucesivos para que el entorno sea seguro. Esta etapa final le permite ver la naturaleza cíclica de la auditoría de seguridad del código a medida que crece su aplicación.
Ciberseguridad basada en IA
Mejore su postura de seguridad con detección en tiempo real, respuesta a velocidad de máquina y visibilidad total de todo su entorno digital.
DemostraciónConclusión
Una auditoría de seguridad de código integral integra herramientas de escaneo, revisiones manuales de código, capacitación del personal e informes periódicos para garantizar que se contengan los diversos ángulos de infiltración. Al enumerar las dependencias, revisar la lógica y asignar cada uno de los problemas identificados a un estándar conocido, los equipos de desarrollo aprenden y cierran los agujeros antes de que los piratas informáticos tengan la oportunidad de hacerlo. En el proceso, también mejoran la calidad del código, optimizan los preparativos para el cumplimiento normativo y crean un enfoque sostenible para la infiltración de la organización. Este enfoque cíclico significa que cada nueva línea de código o biblioteca añadida se revisa, tanto por motivos de seguridad como para la implementación rutinaria de funciones.
Cuando se integra con otras soluciones de última generación, la auditoría de seguridad a nivel de código se convierte en una auditoría dinámica en la que los intentos de infiltración se identifican, ponen en cuarentena y previenen automáticamente durante el proceso. Esta sinergia lleva el escaneo desde la fase previa al lanzamiento hasta la detección continua en tiempo de ejecución, lo que garantiza que los ángulos de infiltración se mantengan lo más bajos posible a lo largo del ciclo de vida de la aplicación.
"FAQs
Una auditoría de seguridad del código fuente examina sistemáticamente el código subyacente de una aplicación para identificar vulnerabilidades, posibles exploits y deficiencias de cumplimiento. Auditores cualificados analizan la lógica de programación, las dependencias y las estructuras del código en busca de debilidades como fallos de inyección, bibliotecas inseguras o lapsos de autorización.
Un auditor de código de seguridad evalúa las bases de código del software, descubriendo vulnerabilidades ocultas y configuraciones ineficientes. Revisa la arquitectura, los estándares de codificación y las dependencias del proyecto para hacer cumplir las mejores prácticas y los mandatos de cumplimiento. Sus responsabilidades también incluyen orientar a los desarrolladores para que solucionen los problemas identificados. Implica elaborar documentación de seguridad y sugerir herramientas o técnicas que refuercen la integridad del código y protejan contra las amenazas emergentes.
Durante una auditoría de seguridad del código, los auditores se concentran en detectar patrones de codificación inseguros, configuraciones incorrectas y bibliotecas obsoletas. Examinan minuciosamente los protocolos de autenticación y autorización, los procesos de manejo de datos y las rutinas de manejo de errores. Se verifican las dependencias del código en busca de vulnerabilidades conocidas y se evalúa la solidez de los métodos de cifrado.
Las organizaciones deben realizar auditorías de seguridad del código con regularidad, idealmente en los hitos importantes del desarrollo o después de cambios significativos en el sistema. Realizar auditorías al menos una vez al año ayuda a mantener una vigilancia continua contra nuevas amenazas.
Las herramientas más comunes que se utilizan para las auditorías de seguridad a nivel de código incluyen soluciones de pruebas de seguridad de aplicaciones estáticas (SAST) que analizan el código fuente en busca de vulnerabilidades conocidas. Las herramientas de pruebas de seguridad de aplicaciones dinámicas (DAST) evalúan las aplicaciones en ejecución. Las pruebas de seguridad de aplicaciones interactivas (IAST) combinan ambos enfoques. Además, las revisiones manuales del código y las utilidades de pruebas de penetración ofrecen una visión más profunda.
Una revisión de código hace hincapié en la funcionalidad, el diseño y la facilidad de mantenimiento, garantizando la legibilidad del código y su alineación con las mejores prácticas. Aunque puede tocar aspectos de seguridad, su alcance es más amplio. Sin embargo, una auditoría de seguridad del código se centra en encontrar y mitigar vulnerabilidades, probar la resistencia frente a intentos de piratería y hacer cumplir el cumplimiento normativo.
Los desarrolladores pueden mejorar la seguridad del código adoptando prácticas de codificación seguras, utilizando bibliotecas validadas y aplicando de forma coherente la validación de entradas y la codificación de salidas. La actualización periódica de las dependencias, la realización de pruebas exhaustivas y la integración de herramientas de análisis estático o dinámico en el ciclo de desarrollo también reducen los riesgos.

