Dado que las grandes empresas y organizaciones están adoptando la tecnología en la nube por su escalabilidad, flexibilidad y eficiencia en sus operaciones, la seguridad en la nube se está convirtiendo cada vez más en una de las mayores preocupaciones. La computación en la nube permite a las organizaciones almacenar y gestionar los datos de forma más eficaz; por otro lado, descubre nuevas vulnerabilidades. Sin las medidas de seguridad adecuadas, las empresas exponen los datos confidenciales a amenazas cibernéticas; esto podría dar lugar a violaciones de datos o pérdidas financieras, lo que podría provocar una pérdida de reputación.
La seguridad en la nube se refiere a la tecnología, las políticas y las medidas de control adoptadas por la organización para proteger los entornos en la nube contra el acceso no autorizado, la fuga de datos u otros tipos de amenazas cibernéticas. A medida que los ciberataques se han vuelto más frecuentes y sofisticados, la seguridad en la nube se ha convertido en una cuestión importante.
Según el informe "El coste de una filtración de datos" de IBM, el coste medio global de una filtración de datos es de 4,88 millones de dólares. Sin embargo, el impacto de estas filtraciones puede variar significativamente según la región. Por ejemplo, el coste medio de una violación de datos en Estados Unidos es de 9,36 millones de dólares, casi cuatro veces más que en la India (2,35 millones de dólares), lo que pone de relieve el importante riesgo financiero que suponen las medidas de seguridad en la nube inadecuadas en los mercados más desarrollados.
En este contexto, el artículo señalará por qué la seguridad en la nube es indispensable, cómo las empresas pueden elaborar estrategias eficaces para ello y cuáles son las principales ventajas de la seguridad en la nube en lo que respecta a la protección de datos y la gestión de riesgos.
Definición de seguridad en la nube
La seguridad en la nube representa la política, la tecnología y el control que se implementan para proteger los sistemas, los datos y las aplicaciones basados en servicios en la nube. Se centra en proteger la propia infraestructura de la nube, el acceso a los servicios en la nube y la protección de los datos confidenciales frente a accesos no autorizados, ataques e infracciones. Cada uno de ellos abarca un segmento básico, incluyendo la gestión de identidades y accesos, el cifrado, la supervisión y las normativas de cumplimiento.
Los entornos en la nube, ya sean públicos, privados o híbridos, prosperan gracias a las medidas de seguridad para la confidencialidad, la integridad y la disponibilidad de los datos. Las nubes públicas son responsabilidades compartidas en las que el proveedor se encarga de proteger la infraestructura, mientras que el cliente gestiona los datos y el acceso. El enfoque de la seguridad en la nube consistiría en reducir los riesgos asociados sin disuadir al usuario de acceder a la escalabilidad y la flexibilidad inherentes a los servicios en la nube.
5 razones por las que la seguridad en la nube es importante
Aunque cada vez más empresas están trasladando sus operaciones a la nube, nada es más importante que garantizar la seguridad de los entornos en la nube. Mantener la seguridad de sus datos es de gran importancia para la continuidad del negocio, el cumplimiento de las normas legales y la confianza de los clientes.
Una seguridad en la nube mal implementada expone a la organización a circunstancias muy desastrosas que pueden incluir violaciones de datos, pérdidas de dinero e incluso daños a la reputación. En este sentido, aquí hay cinco razones por las que la seguridad en la nube es importante hoy en día:
- Protección contra las violaciones de datos: Las consecuencias de una violación de datos pueden ser muy desastrosas, con la filtración de datos empresariales críticos, como información de clientes, transacciones financieras, propiedad intelectual y correspondencia confidencial. Si no se protegen adecuadamente, los atacantes aprovecharán cualquier punto débil para acceder a datos críticos. En este sentido, las medidas de seguridad en la nube, como el cifrado, la autenticación multifactorial y los controles de acceso, ofrecen protección contra las violaciones de datos al garantizar que solo las personas autorizadas puedan acceder a ellos. Estas medidas de seguridad ayudan a reducir la posibilidad de fuga de datos y disminuyen aún más los riesgos de daños financieros y de reputación.
- Cumplimiento de las normativas: Muchos sectores, como el financiero, el sanitario y las instituciones gubernamentales, están sujetos a estrictas normativas en materia de seguridad de los datos. Entre las más conocidas se encuentran el RGPD, la HIPAA y la PCI-DSS. El incumplimiento de estas normativas puede dar lugar a multas elevadas, demandas judiciales y daños a la reputación de la empresa. En este sentido, la seguridad en la nube ayuda a las organizaciones a mantener el cumplimiento normativo, ya que les ofrece herramientas de cifrado de datos, registros de auditoría y controles de acceso seguros. Con una implementación adecuada de la seguridad en la nube, las empresas pueden protegerse a sí mismas y, al mismo tiempo, mantener sus datos en conformidad con las leyes específicas de su sector.
- Protección contra las amenazas cibernéticas: Los entornos en la nube son objetivos codiciados por las amenazas cibernéticas, que se aprovechan de las vulnerabilidades para llevar a cabo actividades oscuras con fines disruptivos o de lucro. Entre esas amenazas se incluyen los ataques maliciosos de ransomware y los ataques DDoS, entre muchos otros, que son sofisticados y frecuentes. La seguridad en la nube protege los sistemas y los datos mediante una protección multicapa. Esto incluiría sistemas de detección de intrusiones que funcionan de forma complementaria con plataformas de inteligencia sobre amenazas, cortafuegos y supervisión continua para identificar y neutralizar rápidamente la amenaza antes de que pueda causar ningún daño. Mediante actualizaciones periódicas, parches de seguridad y evaluación de vulnerabilidades, la resiliencia del entorno de la nube permanece intacta frente a las amenazas cibernéticas dinámicas.lt;/li>
- Preservar la continuidad del negocio: Los entornos en la nube son los objetivos más codiciados por las amenazas cibernéticas que intentan utilizar las vulnerabilidades para actividades oscuras y motivos disruptivos o para obtener algún tipo de beneficio económico. Algunas de las amenazas implicadas son los ataques de ransomware, ataques DDoS y muchas otras altamente sofisticadas y frecuentes. La seguridad en la nube protege los sistemas y los datos mediante una protección multicapa. Esto incluye sistemas de detección de intrusiones que funcionan con plataformas de inteligencia sobre amenazas, cortafuegos y supervisión continua para identificar y neutralizar rápidamente la amenaza antes de que pueda causar ningún daño. Mediante actualizaciones periódicas, parches de seguridad y evaluación de vulnerabilidades, la resiliencia del entorno en la nube permanece intacta frente a las amenazas cibernéticas dinámicas.
- Mejora de la confianza de los clientes: El cliente espera que una organización trate su información de forma muy responsable y segura. Una sola violación de los datos puede provocar una pérdida de confianza entre los clientes y arruinar sus relaciones comerciales y ventas a largo plazo. Al invertir en seguridad en la nube, las empresas pueden convencer a los clientes de su compromiso con la protección de los datos de los clientes y ayudar a generar confianza y credibilidad. Una buena reputación en materia de seguridad no solo convence a los clientes, sino que también diferencia a una empresa en el mercado, convirtiendo la seguridad en una ventaja competitiva. Generar confianza a través de prácticas de seguridad en la nube se traducirá en una mayor fidelidad de los clientes y, por lo tanto, en el éxito empresarial a largo plazo.
Guía de mercados de la CNAPP
Obtenga información clave sobre el estado del mercado de CNAPP en esta guía de mercado de Gartner para plataformas de protección de aplicaciones nativas de la nube.
Guía de lecturaPasos para implementar estrategias eficaces de seguridad en la nube
Una estrategia sólida de seguridad en la nube debe centrarse en la protección de los datos confidenciales, el cumplimiento de la normativa y la protección contra las amenazas cibernéticas. Esto debe incluir un marco técnico, organizativo y normativo integral que implique una supervisión continua en el ámbito de la seguridad dentro de la nube. A continuación se indican los pasos clave para el desarrollo y la implementación de una estrategia válida de seguridad en la nube:
- Comprenda el modelo de seguridad de su proveedor de servicios en la nube (CSP): Los diferentes proveedores de servicios en la nube ofrecen diversas opciones en materia de seguridad y modelos de responsabilidad compartida. Es importante comprender plenamente cuáles son las responsabilidades de su proveedor, por ejemplo, la infraestructura subyacente, y qué debe gestionar usted como organización, como los datos, el acceso de los usuarios y las aplicaciones. Revise la seguridad, las políticas y las normas de cumplimiento de su CSP para asegurarse de cubrir las lagunas y proteger completamente las medidas de seguridad de sus activos en la nube.
- Adopte políticas de control de acceso estrictas: Uno de los puntos más importantes para reducir los riesgos de seguridad es controlar el acceso a los recursos en la nube. Utilice control de acceso basado en roles, en el que el acceso se proporcionaría en función del desempeño de determinadas funciones laborales, y aplique la autenticación multifactorial como una capa adicional de seguridad. El principio de privilegio mínimo aplicado significa que los usuarios recibirán acceso a la información y los sistemas necesarios para el desempeño de sus funciones, con el fin de minimizar las amenazas internas y la fuga accidental de datos. Esto ayuda a prevenir el acceso no autorizado a información o sistemas confidenciales.
- Cifrar los datos en reposo y en tránsito: El cifrado es el núcleo de toda estrategia de seguridad en la nube. Garantiza que, incluso si los datos son interceptados o accedidos por otras personas para las que no están destinados, no serán legibles. El cifrado en la nube debe realizarse mediante el uso de algoritmos de cifrado robustos y una gestión segura de las claves, con el fin de mantener la seguridad de los datos confidenciales, incluida la información de los clientes, los registros financieros y la propiedad intelectual. Esto garantiza que los datos estén protegidos tanto en reposo como en tránsito.
- Supervisión continua y detección de amenazas: Es muy importante llevar a cabo actividades de supervisión continua y detección de amenazas para detectar de forma temprana posibles brechas de seguridad en la nube. Utilice herramientas de supervisión continua que proporcionen visibilidad de su entorno en la nube a través de anomalías, intentos de acceso no autorizados o actividades extrañas que puedan indicar que se está produciendo una infracción. La integración de alertas automatizadas y mecanismos de respuesta a incidentes permite actuar con rapidez ante las amenazas inminentes que puedan surgir, minimizando los daños antes de que se agraven. La supervisión continua garantiza además el cumplimiento continuo de las políticas y normativas de seguridad.
- Auditorías de seguridad y pruebas de penetración periódicas: Las auditorías de seguridad y las pruebas de penetración periódicas garantizan que su entorno en la nube siga siendo seguro y esté actualizado frente a las amenazas emergentes. La configuración de la seguridad de su nube debe someterse a revisiones y pruebas periódicas para identificar los puntos débiles o las configuraciones incorrectas que podrían ser explotados por los piratas informáticos. Las pruebas de penetración simulan ataques reales para descubrir vulnerabilidades, mientras que las auditorías de seguridad examinan en qué medida sus políticas y controles se ajustan a las mejores prácticas del sector y a los requisitos de cumplimiento. De este modo, estas evaluaciones continuas tienen el efecto de impulsar mejoras proactivas en la postura de seguridad de la nube.
Ventajas clave de la seguridad en la nube
La seguridad en la nube tiene muchas más ventajas que la simple protección de los datos. En realidad, es la base para un negocio seguro y eficaz, el cumplimiento de los requisitos normativos e incluso el control de los costes. A continuación se enumeran las ventajas clave de la seguridad en la nube:
- Protección de datos: La protección de datos es, principalmente, el objetivo principal de la seguridad en la nube para garantizar que los datos confidenciales no puedan ser violados, perdidos o sometidos a accesos no autorizados. Las soluciones de seguridad en la nube incluyen herramientas como el cifrado, la autenticación multifactorial y control de acceso para proteger la información empresarial crítica, como los datos de los clientes, los registros financieros y la propiedad intelectual. Estas herramientas garantizan que solo las personas autorizadas puedan acceder a los datos confidenciales, lo que minimiza sustancialmente el riesgo de fugas o ciberataques.
- Cumplimiento normativo: Diversos sectores están sujetos a normativas estrictas en materia de protección de datos, como el RGPD, la HIPAA y la PCI DSS. La seguridad en la nube permite a las empresas cumplir con dichas normativas mediante la gestión, el almacenamiento y la transmisión adecuados de la información confidencial. Las empresas pueden evitar las cuantiosas multas legales, sanciones y otros daños relacionados con la reputación que conlleva el incumplimiento de las normas establecidas en su sector. La mayoría de las soluciones incorporan funciones de seguridad en la nube para el cumplimiento normativo, lo que facilita aún más el camino hacia el cumplimiento normativo por parte de una empresa.
- Continuidad operativa: La seguridad en la nube ofrece una solución viable para la continuidad operativa frente a diferentes amenazas cibernéticas y la disponibilidad de datos, incluso en casos de fallos como ciberataques, pérdida de datos y fallos técnicos. Las medidas de seguridad en la nube incluyen la copia de seguridad de los datos, lo que proporciona planes de recuperación ante desastres y protocolos de redundancia que garantizan la continuidad del negocio con las mínimas interrupciones o sin ellas. Esto reduce el tiempo de inactividad y permite a las empresas ponerse en marcha más rápidamente, preservando así la productividad y el servicio al cliente cuando se producen incidentes.
- Ahorro de costes: La seguridad en la nube evita las violaciones de datos y reduce el tiempo de inactividad del sistema, lo que supone un ahorro de costes para las organizaciones. Esto, a su vez, ayuda a reducir procesos costosos como los esfuerzos de recuperación tras ciberataques, los gastos de litigios y el daño a la reputación. Además, unas buenas normas de seguridad evitan costosos procedimientos de recuperación de datos, pago de rescates o reparación de sistemas propensos a fallos. Por lo tanto, racionalizan los recursos de una empresa al evitar gastos injustificados que se utilizarían para iniciativas financieras estratégicas con una visión a largo plazo.
- Escalabilidad: Dado que soluciones de seguridad en la nube están diseñadas para ser ágiles y escalables, esto permite que su negocio crezca y se expanda sin comprometer la seguridad. En relación con esto, a medida que su organización crece, sería muy fácil cambiar la configuración del sistema de seguridad en la nube para satisfacer las demandas y complejidades cada vez mayores de las operaciones de su organización. Esto, a su vez, garantiza que su seguridad en la nube se mantenga al día con un negocio en rápido crecimiento, ofreciendo una protección eficaz para obtener más valor del dinero invertido en seguridad.
Riesgos asociados a una seguridad deficiente en la nube
Los riesgos que conlleva una seguridad deficiente en la nube exponen a una organización a algunos riesgos preocupantes que afectan no solo a las operaciones inmediatas, sino también a la viabilidad a largo plazo de una empresa. Las vulnerabilidades en la seguridad de la nube dan lugar a una serie de consecuencias perjudiciales, desde pérdidas económicas hasta daños a la reputación. Entre los principales riesgos de una seguridad deficiente en la nube se incluyen:
- Violaciones de datos: La seguridad deficiente en la nube conlleva violaciones de seguridad debido al acceso no autorizado a información confidencial. En caso de que se produzca una violación de datos, esta podría ser responsable de elevadas pérdidas financieras relacionadas con implicaciones legales, multas reglamentarias y costes de reparación. A menudo, las violaciones de datos tienden a provocar una pérdida de reputación. También se ha observado que, en general, un número considerable de clientes y socios, tras sufrir una violación de datos, pierden la confianza en la forma en que la empresa gestiona la información de los clientes, lo que repercute negativamente en las relaciones con los clientes y en la credibilidad de la empresa a largo plazo.
- Incumplimientos normativos: La mayoría de los sectores están sujetos a varias normativas estrictas que exigen la protección de la información confidencial. Una seguridad deficiente en la nube puede dar lugar a incumplimientos legales en virtud de normativas como el RGPD, la HIPAA o la PCI DSS, lo que puede acarrear multas cuantiosas e incluso algunas complicaciones a la luz de la ley. Las consecuencias de las infracciones de cumplimiento normativo también pueden traducirse en un nuevo escrutinio por parte del organismo regulador, lo que dará lugar a auditorías y a una mayor supervisión. Las consecuencias financieras y el impacto operativo del incumplimiento pueden ser devastadores y perjudiciales para la imagen corporativa de la empresa.
- Mayor vulnerabilidad a los ciberataques: Las razones mencionadas anteriormente constituyen algunas de las causas significativas que hacen que las organizaciones sean excepcionalmente propensas a diferentes tipos de ciberataques, malware, phishing, ransomware y ataques DDoS. En vista de los mecanismos de seguridad inadecuados que comprenden cortafuegos y sistemas de detección de intrusiones, y debido a la mala actualización de los parches, los atacantes aprovechan las vulnerabilidades para interrumpir las actividades operativas, robar datos y dañar los sistemas. En última instancia, esto podría provocar una enorme interrupción en los procesos operativos y dar lugar a pérdidas cuantiosas.
- Pérdida de datos: Los procedimientos de copia de seguridad y restauración inadecuados o insuficientes provocan la pérdida permanente de datos en caso de ciberataque, fallo de los sistemas o eliminaciones accidentales. La pérdida de datos afecta a la continuidad del negocio al alterar la productividad y la eficiencia. A una organización le puede resultar difícil rastrear la información que se ha perdido, lo que puede obstaculizar su capacidad para atender a los clientes y continuar con las operaciones comerciales diarias.
- Daño a la reputación: Una grave violación de los datos o la incapacidad de proteger los datos de los clientes afecta gravemente a la reputación de una empresa. Los incidentes relacionados con una seguridad deficiente en la nube suelen dar lugar a una atención mediática negativa, a la erosión de la confianza de los clientes y a la pérdida de negocio. Reconstruir el daño a la reputación es bastante difícil y puede resultar bastante costoso debido a las importantes inversiones en relaciones públicas, esfuerzos para tranquilizar a los clientes, etc. El impacto a largo plazo en la fidelidad de los clientes y la percepción de la marca podría ser perjudicial.
¿Cómo puede SentinelOne ayudar a mejorar la seguridad en la nube?
SentinelOne Singularity™ Cloud Security es la solución líder para las amenazas cibernéticas modernas que afectan a los entornos en la nube. Con sus capacidades avanzadas, la plataforma proporciona una protección completa y ofrece una seguridad sólida en una amplia variedad de infraestructuras en la nube. A continuación, le mostramos cómo Singularity™ Cloud Security puede ser realmente útil para mejorar su postura de seguridad en la nube:
- Detección de amenazas basada en IA: Singularity™ Cloud Security La plataforma proporciona detección de amenazas en tiempo real en todo su entorno de nube con capacidades autónomas de IA. Los algoritmos avanzados de aprendizaje automático ejecutan análisis continuos de datos y patrones de comportamiento para identificar amenazas rápidamente y neutralizarlas. Todo esto ocurre de forma proactiva, lo que minimiza la ventana de exposición. Por lo tanto, cualquier amenaza que pueda surgir se abordará mucho antes de que sus operaciones se vean afectadas.
- Respuesta y corrección automatizadas: La plataforma Singularity™ responde automáticamente a las amenazas y las corrige, lo que significa que la contención de los incidentes de seguridad se realiza en el menor tiempo posible. La mitigación de amenazas se gestiona mediante la capacidad de hiperautomatización de la plataforma, lo que optimiza el uso del tiempo y el esfuerzo que se dedicarían a resolver los problemas de seguridad. Esto garantiza la eficiencia en la velocidad y minimiza el impacto en su entorno de nube.
- Protección integral de la carga de trabajo en la nube: La plataforma proporciona una protección completa para todas las formas de carga de trabajo en la nube, desde la pública a la privada, y desde la híbrida a la multinube. La plataforma protege los datos en diversos entornos, entre los que se incluyen máquinas virtuales, servidores Kubernetes, contenedores, servidores físicos, arquitecturas sin servidor, almacenamiento y bases de datos, para garantizar que todos los aspectos de su infraestructura en la nube estén cubiertos sin límites de cobertura.
- Visibilidad y control mejorados: La plataforma ofrece una visibilidad completa de los entornos en la nube, proporcionando una visión sin igual de todas las actividades y eventos de seguridad que tienen lugar en ellos. En ese sentido, la plataforma ha sido diseñada para ofrecer tanto supervisión como análisis en tiempo real, lo que permite a las organizaciones detectar y responder de inmediato a los incidentes de seguridad. Esto proporcionará una visibilidad holística para mantener su infraestructura en la nube bajo control y mejorar la gestión general de la seguridad.
- Plataforma unificada para todos los activos en la nube: Singularity™ Cloud Security Platform representa una plataforma unificada que fusiona varias funciones de seguridad en una sola solución. Impulsada por inteligencia de amenazas de primer nivel y capacidades de análisis avanzadas, la plataforma va mucho más allá de la solución convencional para una plataforma de seguridad en la nube unificada, en la que todos los activos de su infraestructura en la nube se defienden de forma autónoma con capacidades de IA.
Vea SentinelOne en acción
Descubra cómo la seguridad en la nube basada en IA puede proteger su organización en una demostración individual con un experto en productos SentinelOne.
DemostraciónConclusión
La seguridad en la nube ha evolucionado hasta convertirse en una parte intrínseca de las empresas en la actualidad y, por lo tanto, es fundamental para aquellas organizaciones que dependen completamente de la tecnología. Los aspectos clave tienen que ver con la protección de datos confidenciales, el cumplimiento de las normas reglamentarias y la garantía de la continuidad del negocio en un entorno que se enfrenta a amenazas cibernéticas cada segundo. Los enfoques en materia de seguridad deben ser aún más estrictos si se desea mantener la confianza de los clientes y estar preparados con antelación para riesgos inesperados.
Las soluciones de protección avanzadas, como la plataforma de seguridad en la nube Singularity™ de SentinelOne’s Singularity™ Cloud Security Platform, ofrecen detección de amenazas en tiempo real, respuesta automatizada y visibilidad total de su entorno en la nube. Su funcionalidad basada en inteligencia artificial garantiza que las amenazas se identifiquen y mitiguen lo más rápidamente posible, mientras que la plataforma unifica la seguridad de la infraestructura en la nube.
La aplicación de medidas y herramientas de seguridad en la nube adecuadas garantizará a las empresas la seguridad de sus datos, mantendrá el cumplimiento normativo de su información y asegurará la continuidad del negocio. Estas soluciones proactivas contribuyen en gran medida a reducir los riesgos y a dar tranquilidad a las organizaciones para que puedan centrarse en su trabajo con confianza.
"FAQs
La seguridad en la nube es una serie de políticas, controles, procedimientos y tecnologías que se aplican para proteger los datos, las aplicaciones y la infraestructura en entornos de nube frente a amenazas cibernéticas. Implica un amplio conjunto de medidas de seguridad, que incluyen cifrado, gestión de identidades y accesos, supervisión, detección de amenazas y muchas otras técnicas que buscan mantener los activos en la nube a salvo de accesos no autorizados, violaciones de datos y otros actos maliciosos.
Es muy importante tener en cuenta que la seguridad en la nube es una responsabilidad compartida entre los proveedores de servicios en la nube, o CSP, y las organizaciones que utilizan sus servicios. Los proveedores de servicios son responsables de proteger la infraestructura de la nube, incluidos los servidores físicos, los sistemas de almacenamiento y los componentes de red. A cambio, esto hará que una organización asuma la responsabilidad de sus datos, aplicaciones y también de cualquier configuración que opere dentro del entorno de la nube. Por lo tanto, esto muestra cómo se dividen las responsabilidades de tal manera que ambos desempeñarán un papel fundamental en el mantenimiento de la seguridad de la nube.
La seguridad en la nube es importante porque ayuda a proteger la información confidencial, los datos de los clientes y la propiedad intelectual frente a violaciones de datos y otras formas de ciberataques. Esto garantiza que la normativa legal en materia de protección de datos, como el RGPD y la HIPAA, se aplique de forma estricta, lo que permite cumplir con la normativa. Además, unas buenas medidas de seguridad en la nube protegen contra diferentes tipos de amenazas para garantizar la continuidad del negocio y que sus clientes y socios sigan confiando en ellos.
Algunas de las ventajas de implementar una solución de seguridad en la nube son una mayor protección gracias a tecnologías de seguridad avanzadas como el cifrado, la detección automática de amenazas, la facilidad para cumplir la normativa, la reducción de costes como resultado de un menor uso de la infraestructura física y la escalabilidad de las funciones de seguridad proporcional al crecimiento del negocio. Por otro lado, la gestión de una serie de herramientas de seguridad en la nube diferentes puede resultar muy compleja; en ocasiones, los proveedores de servicios en la nube se basan en prácticas de seguridad que ofrecen un control o una capacidad de personalización limitados.
SentinelOne garantiza la seguridad en la nube a través de una plataforma basada en inteligencia artificial que permite la detección de amenazas en tiempo real y la respuesta automática en caso de incidente de seguridad. Protege las aplicaciones y los datos en entornos locales, híbridos y en la nube a través de la plataforma. Además, proporciona una visibilidad completa de las actividades en la nube, lo que permite a las organizaciones supervisar y gestionar las amenazas y garantizar que sus recursos en la nube permanezcan seguros frente a las ciberamenazas emergentes.
La seguridad en la nube tiene varias ventajas y desventajas. A continuación se explican algunas de ellas:
Ventajas: La seguridad en la nube ofrece escalabilidad, lo que brinda la oportunidad de ampliar las medidas de seguridad a medida que crece su negocio sin necesidad de realizar grandes inversiones en hardware. Es rentable, ya que ayuda a ahorrar costes locales al reducir el uso de infraestructura. Las tecnologías avanzadas y los conocimientos especializados que, de otro modo, podrían no ser asequibles para las organizaciones individuales, pueden obtenerse a través de los servicios en la nube. Por último, las políticas relacionadas con la administración de la seguridad serían más fáciles y más centralizadas.
Contras: La seguridad de la nube está relacionada con las prácticas de los proveedores, lo que puede ser precario si dichas prácticas no están a la altura. Dado que este entorno es multitenant, los recursos compartidos son una vía perfecta para las violaciones de datos. El cumplimiento normativo también puede ser muy difícil en estos datos, ya que, al proceder de diversas jurisdicciones, pueden suponer un problema. Por último, las empresas siguen teniendo que gestionar sus propias prácticas de seguridad para garantizar una protección integral.

