En una era en la que cualquier fallo de código que se pase por alto puede provocar graves violaciones de seguridad, usted se enfrenta a riesgos. Los hackers modernos buscan constantemente estos puntos débiles. ¿Ha pensado alguna vez en cómo cambiar la seguridad de sus aplicaciones puede afectar a la postura de su organización?
Imagine tener una hoja de ruta que destaque todas las vulnerabilidades ocultas en sus aplicaciones. Imagine el tiempo y el dinero que podría ahorrar si sus equipos de desarrollo y seguridad trabajaran juntos.
La adopción de la gestión de la postura de seguridad de las aplicaciones (ASPM) permite a su organización hacer frente a estas amenazas de forma directa. Obtendrá una visión unificada del riesgo, estrategias de corrección automatizadas y bucles de retroalimentación en tiempo real que evitan que los problemas menores se conviertan en pesadillas.
Siga leyendo para explorar las capacidades de ASPM, conocer su verdadero significado y saber lo que puede hacer por su empresa.
¿Qué es ASPM (gestión de la postura de seguridad de las aplicaciones)?
La gestión de la postura de seguridad de las aplicaciones adopta un enfoque holístico de la ciberseguridad. Proporciona una única fuente de información veraz para priorizar, correlacionar e identificar vulnerabilidades y eventos de seguridad a lo largo del ciclo de vida del desarrollo de software. El sistema de gestión analiza todos los problemas críticos, desde el desarrollo hasta la implementación, utilizando diversas fuentes de datos.
La seguridad de las aplicaciones tiene como objetivo proteger las aplicaciones en entornos de nube y TI. Proporciona una visión consolidada de los riesgos de seguridad y revela el estado de seguridad de todo su entorno de nube y de desarrollo de software. ASPM ofrece una visión general de sus requisitos de seguridad y establece nuevas expectativas.
¿Por qué es importante ASPM?
La seguridad ASPM es esencial porque le informa de lo que está sucediendo con sus aplicaciones. Si hay algún problema grave, puede localizarlo y solucionarlo. El panorama de la nube está evolucionando rápidamente, lo que significa que cuanto más crezca su organización, mayores serán los riesgos a los que se enfrentará.
Cuando se trabaja con múltiples aplicaciones, es importante medir su eficacia tanto de forma independiente como conjunta. Las herramientas de gestión de la postura de seguridad de las aplicaciones pueden abordar diversos retos a los que se enfrentan los equipos. También pueden alinear y sincronizar los requisitos de seguridad y desarrollo.
Características clave de la herramienta ASPM
Estas son las características clave que debe buscar en una herramienta ASPM:
- Su solución ASPM debe ofrecerle una visión general completa de todos los riesgos de seguridad a los que se enfrenta su organización. Le proporcionará un desglose detallado de las aplicaciones de componentes de software vulnerables, el estado de sus problemas de seguridad actuales y las resoluciones de los mismos.
- Si se produce alguna infracción de las políticas o del cumplimiento normativo, se le notificará. También podrá llevar a cabo auditorías con mayor fluidez.
- Debe ayudarle a comprender los riesgos de la organización desde la perspectiva del software y generar indicadores clave de rendimiento (KPI) para la eficacia de su programa de seguridad.
Diferencia entre ASPM y CSPM
La diferencia clave entre ASPM y CSPM es que ASPM se centra en la seguridad de su software. Se centra en mapear la huella de seguridad de las aplicaciones basadas en la nube, como las soluciones SaaS, PaaS e IaaS.
Las soluciones CSPM solo analizan las configuraciones de la nube y corrigen los problemas de cumplimiento. No proporcionan información sobre el estado de sus implementaciones ni sobre cómo están conectadas con el desarrollo y las diferentes etapas de su SDLC. Con ASPM, aprenderá todo, desde la compilación hasta la producción, y podrá aprovechar la información para mapear el inventario de software y la estructura de proyectos de su empresa. También obtendrá un mayor nivel de granularidad y comprenderá mejor sus riesgos de seguridad a nivel de código fuente.
¿Cómo funciona ASPM?
Así es como funciona ASPM:
- Su herramienta ASPM analizará sus bases de código en busca de vulnerabilidades en tiempo real. Utilizará una combinación de análisis patentado y pruebas de seguridad de aplicaciones estáticas. La herramienta generará puntuaciones de riesgo para diferentes vulnerabilidades y las clasificará según categorías como el impacto en el negocio, la explotabilidad y el nivel de gravedad.
- Su herramienta ASPM le proporcionará orientación práctica para abordar diversos riesgos y retos de seguridad. También le aconsejará sobre cómo aplicar parches a su software, cambiar configuraciones y actualizar el código. La herramienta se integrará con sus canalizaciones CI/CD y flujos de trabajo de desarrollo y le proporcionará visibilidad en todo su SDLC.
- Su herramienta ASPM también analizará datos, identificará patrones y detectará anomalías en tiempo real. Le ayudará a crear y mantener aplicaciones seguras que puedan resistir las amenazas cibernéticas y minimizar el riesgo de fallos del sistema y violaciones de datos. También puede detectar secretos filtrados y abordar cualquier vulnerabilidad a nivel de código. Debería ofrecerle una visión completa de sus problemas de seguridad en cada etapa de su SDLC.
- Su herramienta ASPM funcionará como un centro de mando. Debería recopilar datos de todos sus escáneres de seguridad y presentar vistas unificadas de su cartera de seguridad de aplicaciones. Le proporcionará una mayor claridad sobre su postura de seguridad actual. Le ayudará a automatizar la clasificación y a mejorar los flujos de trabajo de corrección para que pueda centrarse en tareas más productivas.
Capacidades de gestión de la postura de seguridad de las aplicaciones (ASPM)
Las soluciones ASPM eficaces realizan un seguimiento de los riesgos en todas las etapas del ciclo de vida del software. Detecta todo, desde anomalías en tiempo de ejecución hasta vulnerabilidades ocultas que acechan en los repositorios de código. Esto permite a su equipo priorizar las amenazas más urgentes en lugar de tener que examinar montones de problemas de bajo impacto.
Otra ventaja clave es la correlación en tiempo real. Al consolidar las señales de los escáneres de código, las comprobaciones de configuración y la supervisión del comportamiento de los usuarios, ASPM le ayuda a identificar patrones que podrían permanecer ocultos si se analizaran de forma aislada. En lugar de limitarse a señalar una vulnerabilidad aislada, ASPM la vincula con datos sobre su explotación. Este contexto permite una corrección más rápida y precisa. Algunas soluciones también generan puntuaciones de riesgo dinámicas. Obtiene una visión general priorizada de las amenazas, que muestra cómo cada vulnerabilidad afecta a sus aplicaciones críticas para el negocio. Su equipo puede planificar correcciones específicas, optimizar la gestión de parches e integrar las mejores prácticas para el desarrollo continuo. Los flujos de trabajo automatizados guían a los desarrolladores hacia la corrección inmediata de las configuraciones erróneas, lo que permite una mejora continua.
Más allá de la detección y la correlación, las plataformas ASPM mejoran los esfuerzos de cumplimiento normativo. Alinean su código e infraestructura con las normativas obligatorias, ya se trate de PCI-DSS, HIPAA o políticas internas personalizadas. Todas estas capacidades convergen para crear una postura de seguridad holística, lo que le permite ver con precisión dónde reforzar las defensas y garantizar que todo su proceso de desarrollo permanezca protegido contra las amenazas emergentes.
Pasos para implementar ASPM en su organización
A continuación le mostramos cómo puede implementar ASPM paso a paso.
- En primer lugar, infórmese sobre sus herramientas de seguridad de aplicaciones de terceros. Haga un inventario de ellas e incorpórelas a su nueva solución ASPM. También debe aprovechar sus repositorios de código y asegurarse de que no haya lagunas en la cobertura de sus pruebas.
- Si dispone de inteligencia de seguridad, cargue esos datos en su solución ASPM. Puede configurar sus herramientas de seguridad para que se comuniquen mejor con su herramienta ASPM. Con su solución ASPM, debe activar análisis bajo demanda, establecer programaciones y automatizar otros procesos de seguridad, incluidas sus canalizaciones CI-CD.
- A continuación, cree políticas dentro de su solución ASPM para estandarizar sus flujos de trabajo de seguridad de aplicaciones. En este paso, puede decidir cuándo se deben crear los tickets y cómo resolverlos cuando se envían para su desarrollo. También debe cubrir los casos que le ayuden a decidir cuándo se debe interrumpir la compilación de seguridad y qué hacer cuando se haya infringido o violado alguna política.
- El siguiente paso es realizar un seguimiento de las medidas correctivas dentro de su solución ASPM. Usted quiere saber si su herramienta funciona correctamente y si hay algún problema con ella. Su sistema de tickets debe actualizar el estado de su trabajo, y esta información también debe reflejarse en su herramienta ASPM. Su herramienta ASPM debe proporcionarle actualizaciones periódicas sobre su estado de riesgo y las medidas correctivas.
- El último paso es proporcionar una visión completa de la situación de riesgo de seguridad de su organización. Aquí es donde se materializan los frutos de sus pruebas y de la supervisión de la seguridad de las aplicaciones. Su herramienta ASPM debe proporcionarle una única fuente de información veraz y hacer que la elaboración de informes y el cumplimiento normativo sean mucho más manejables. Debe obtener resúmenes e informes detallados que pueda presentar a las partes interesadas. A estas alturas, cualquier vulnerabilidad que detecte la herramienta ASPM debería corregirse automáticamente. Así es como se implementa eficazmente su solución ASPM.
Ventajas empresariales clave de ASPM
Estas son las ventajas empresariales clave de ASPM:
- Una solución ASPM completa le ayudará a sustituir sus herramientas de seguridad actuales. Le permitirá ahorrar dinero en costes de licencia y reducir la mano de obra necesaria para gestionar diversas herramientas y servicios de seguridad. Podrá centralizar sus mecanismos de alerta y consolidar todos sus flujos de trabajo dispares. La visibilidad unificada también mejorará su eficiencia en materia de seguridad.
- Abordar los problemas de falta de personal puede reducir significativamente el tiempo que se tarda en responder a las amenazas. ASPM puede concentrarse en sus riesgos de seguridad más críticos y abordar las vulnerabilidades. También puede garantizar la continuidad del negocio e implementar las mejores estrategias de seguridad para su organización.
- Cuando se obtiene una visión completa del SDLC, se comprende mejor el estado de seguridad de las aplicaciones y los perfiles de riesgo. Puede prevenir eventos disruptivos y garantizar un enfoque proactivo de la seguridad. Una de las mayores ventajas de implementar ASPM es la gestión y supervisión de riesgos de terceros. Puede controlar los componentes de seguridad que no se han desarrollado internamente y potenciarlos con una supervisión continua.
- ASPM le ayudará a realizar evaluaciones de riesgos basadas en pruebas y canalizar sus recursos de manera eficaz para hacer frente a las amenazas más graves. Protegerá a su organización de pérdidas financieras sustanciales y evitará dolores de cabeza relacionados con la falta de visibilidad, el cumplimiento normativo y los incidentes de seguridad imprevistos.
Retos y limitaciones comunes de ASPM
Hay muchos retos asociados a ASPM, tales como:
- Añadir ASPM a su pila de seguridad existente puede interrumpir sus flujos de trabajo. Es posible que encuentre cierta resistencia por parte de los miembros de su equipo acostumbrados al statu quo actual.
- Las partes interesadas también deben reconocer las ventajas de ASPM para facilitar su transición e implementación. Por ejemplo, si consideran que ASPM es innecesario según lo que ya hay en su pila de seguridad actual, es posible que no lo utilicen. No todas las herramientas ASPM le proporcionarán visibilidad del proceso y le resultará difícil visualizar de dónde provienen sus riesgos de seguridad.
- El ASPM es una práctica de seguridad relativamente nueva, por lo que encontrar las herramientas adecuadas para medir los impactos posteriores será un reto.
- Los nuevos vectores de ataque y el creciente panorama de la seguridad, especialmente la evolución de las amenazas a la cadena de suministro, pueden suponer un riesgo para las soluciones ASPM modernas. Es posible que algunas herramientas no estén bien adaptadas o equipadas para hacer frente a estas amenazas.
- Los falsos positivos son otra preocupación considerable en materia de seguridad, y muchas soluciones ASPM consumen muchos recursos. Asignar los recursos adecuados a las herramientas ASPM puede ser complicado, y la sobreutilización de los recursos de seguridad para optimizar el rendimiento de ASPM puede suponer otro reto.
ASPM en acción: casos de uso en el mundo real
A continuación se explica cómo utilizar los programas y soluciones ASPM para mejorar el posicionamiento y la reputación de su seguridad:
- ASPM puede mejorar la gobernanza de los datos, agilizar la detección voluntaria y centralizar la gestión de riesgos. También puede preparar los programas de seguridad para el futuro y unificar los ecosistemas de seguridad del software.
- Puede habilitar una protección coherente y proteger aplicaciones completas. Las herramientas ASPM le permitirán asumir riesgos calculados con una puntuación de riesgos adaptativa, evitar la deduplicación y correlacionar los resultados para obtener mejores evaluaciones de riesgos. Puede mantener registros de riesgos para las vulnerabilidades que no se pueden corregir e implementar los mejores flujos de trabajo que funcionen para su organización.
- Puede obtener información significativa; ASPM se asegurará de que cualquier estrategia de seguridad que diseñe o implemente sea adaptable, versátil, flexible y escalable.
¿Cómo elegir la solución ASPM adecuada?
Hay varias consideraciones clave que debe tener en cuenta al elegir una solución ASPM. Son las siguientes:
- Su herramienta ASPM debe integrarse con soluciones de terceros. Es esencial que sea flexible y que funcione con diversas fuentes de datos durante el desarrollo, la implementación y las operaciones.
- Su solución ASPM debe mejorar la eficiencia general de la seguridad e integrarse con herramientas de pruebas de seguridad de aplicaciones automatizadas y manuales. Debe funcionar con rastreadores de incidencias conectados a fuentes de datos clave e incluso mapear los activos de software.
- Debe poder ver sus datos de seguridad, obtener funciones de gestión de tickets y garantizar una visibilidad completa en entornos de desarrollo heterogéneos.
- La centralización de políticas incluye la forma en que la gestión de la postura de seguridad de sus aplicaciones centraliza los flujos de trabajo. Unifica la seguridad y hace que su organización sea escalable.
- Una buena ASPM estandariza las prácticas de seguridad en todos los proyectos, herramientas y equipos. Le permite definir, aplicar y supervisar las políticas de seguridad, así como coordinar las pruebas y la priorización. Las políticas de seguridad se codifican y se integran en controles, medidas correctivas y evaluaciones de problemas.
- Las soluciones ASPM le permitirán validar sus procesos y mantener un cumplimiento continuo. Su solución ASPM debe permitirle consolidar los puntos de datos relevantes y estandarizar los flujos de trabajo.
- Debe eliminar el riesgo de duplicación y priorizar los problemas de seguridad más críticos. Si no está seguro de qué problemas abordar primero, su herramienta ASPM le indicará su orden de prioridad. Destacará los criterios de evaluación clave, resaltará la importancia crítica del servicio de software de seguridad y definirá los SLA. Esto le permitirá centrarse primero en los asuntos de seguridad más críticos y evitar escaladas innecesarias.
Vea SentinelOne en acción
Descubra cómo la seguridad en la nube basada en IA puede proteger su organización en una demostración individual con un experto en productos SentinelOne.
DemostraciónConclusión
Reforzar la seguridad de sus aplicaciones va más allá de la simple detección de errores. Requiere una estrategia integral que identifique, priorice y aborde los problemas antes de que se agraven. ASPM proporciona esa amplia perspectiva, lo que le permite prevenir las infracciones en lugar de apresurarse a solucionarlas después de que se hayan producido.
Con el apoyo de SentinelOne, puede adoptar una postura con visión de futuro en la que la seguridad guíe cada paso de su ciclo de vida de desarrollo. Esto protegerá su marca, ahorrará recursos valiosos y le dará la confianza necesaria para innovar rápidamente.
"FAQs
Es un enfoque unificado para supervisar y mejorar la seguridad de las aplicaciones. Realiza un seguimiento de las vulnerabilidades, las configuraciones y los riesgos a nivel de código a lo largo de todo el ciclo de vida del software.
La ASPM puede beneficiar a las organizaciones que desarrollan o implementan aplicaciones, especialmente aquellas que gestionan múltiples marcos, microservicios o normativas de cumplimiento.
Automatiza la detección de problemas y acelera la corrección, alineando las tareas de seguridad con los ciclos de desarrollo para que sus equipos trabajen sin problemas y sin ralentizar los lanzamientos.
ASPM agrega y correlaciona los resultados de estas herramientas de prueba para crear una instantánea de seguridad holística, llenando cualquier laguna de visibilidad que puedan dejar cuando se utilizan de forma independiente.
DSPM protege los datos confidenciales en repositorios y servicios en la nube, mientras que ASPM aborda riesgos más amplios a nivel de aplicación, desde el código hasta la implementación.
CNAPP (Plataforma de protección de aplicaciones nativas en la nube) suele abarcar la protección de la carga de trabajo y las comprobaciones de configuración en la nube, mientras que ASPM se centra en la postura de seguridad integral de las aplicaciones en contextos de desarrollo y tiempo de ejecución.
Sí. Obtendrá comprobaciones continuas basadas en políticas que alinean sus aplicaciones con mandatos normativos específicos, lo que agiliza las auditorías y la generación de informes.
¡Sí! Con el aumento de las amenazas, las pymes se benefician de la visibilidad centralizada y la defensa automatizada de ASPM, que a menudo reduce el riesgo y los gastos generales en comparación con las soluciones de seguridad fragmentadas.

