La política como código (PaC) es la política de actualizar las formas en que las empresas gestionan la gobernanza, la seguridad y el cumplimiento dentro del ciclo de vida del desarrollo de software, especialmente en los entornos modernos de nube. Con la creciente complejidad de las arquitecturas en la nube y la acelerada velocidad a la que se entrega el software, los enfoques manuales tradicionales utilizados en la implementación de políticas a menudo no dan en el blanco, lo que expone algunas vulnerabilidades e incumplimientos de cumplimiento.
Al tratar las políticas como código, las organizaciones pueden integrar perfectamente la gestión de políticas en los procesos de integración continua y despliegue continuo. Así, el análisis automático del código y la infraestructura en función de las políticas predefinidas pertinentes garantiza el cumplimiento de las normas reglamentarias y las mejores prácticas internas sin necesidad de realizar comprobaciones explícitas. Esto da lugar a un proceso de desarrollo más ágil y resistente y permite a los desarrolladores centrarse mejor en sus ideas innovadoras sin comprometer la seguridad y el cumplimiento normativo de las aplicaciones desarrolladas.
Este artículo profundiza en los aspectos fundamentales de la política como código, explorando su importancia, cómo funciona, su implementación, beneficios, mejores prácticas, retos, casos de uso y ejemplos del mundo real.
Comprender las políticas y la política como código
Políticas
Las políticas organizativas son normas preaprobadas que guían las operaciones en torno a las actividades y los recursos de la organización, junto con la alineación que se garantiza con respecto a los objetivos organizativos y los requisitos normativos. Las políticas organizativas pueden abarcar diversas cuestiones, como la seguridad, el cumplimiento normativo, el rendimiento y las prácticas operativas. Por ejemplo, las políticas de seguridad exigen que las aplicaciones confidenciales tengan los archivos cifrados, mientras que las políticas de cumplimiento normativo están sujetas a leyes como el RGPD y la HIPAA.
El establecimiento de estas directrices permite un enfoque estructurado de la gobernanza y la gestión de riesgos, por lo que es fundamental para la coherencia y la rendición de cuentas dentro de una organización.
Política como código
La política como código, o PaC, es la definición y gestión de esas políticas con código, aplicándolas, probándolas y supervisándolas automáticamente a lo largo del ciclo de vida del desarrollo. Cuando la gestión de políticas se integra en sus procesos de desarrollo, las organizaciones se aseguran de que las comprobaciones de cumplimiento y seguridad se realicen automáticamente en el momento de la revisión y la implementación del código, lo que proporciona información inmediata sobre las infracciones.
Esta automatización reduce al mínimo el riesgo de cualquier vulnerabilidad al eliminar las comprobaciones manuales. El control de versiones del código permite también versionar las políticas, y los mismos entornos fomentan la coherencia a través de la colaboración. También se desarrollan herramientas de prueba y supervisión automatizadas para la identificación temprana de problemas de cumplimiento, de modo que las políticas sigan siendo eficaces y actuales en relación con las necesidades y normativas cambiantes de la organización.
Importancia de las políticas como código en los entornos de TI
Dada la rápida evolución de las nubes, las organizaciones se enfrentan hoy en día a diversos retos en materia de gobernanza, seguridad y cumplimiento. Los métodos manuales de trabajo con políticas son insuficientes y esporádicos. Estas son algunas de las principales ventajas de las políticas como código:
- Automatización: La principal ventaja de Policy as Code es la automatización. Al aplicar las políticas de forma autónoma, las organizaciones reducen la probabilidad de que se incumplan debido a errores humanos, lo que supone un coste significativo, ya sea en forma de sanciones por incumplimiento normativo o de brechas de seguridad. Las comprobaciones automatizadas dentro del proceso de CI/CD supervisan esencialmente el cumplimiento en tiempo real a medida que se desarrolla y se implementa el código. Esto significa que todas las infracciones de las políticas pueden detectarse en el momento y, por lo tanto, actuar de inmediato, evitando la posibilidad de implementar código en producción y descubrir más tarde que no es conforme.
- Coherencia: Otra ventaja clave de Policy as Code es la coherencia. En entornos de TI complejos, es difícil lograr la coherencia entre las distintas etapas de desarrollo y los diferentes entornos de nube. La política como código elimina las inconsistencias porque existe una única fuente de verdad para las definiciones de políticas. Gracias a su aplicación uniforme, las normas de cumplimiento son las mismas en los entornos de desarrollo, pruebas y producción, y todos los recursos siguen las mismas políticas.
- Agilidad: Las comprobaciones de cumplimiento en el proceso de CI/CD mejoran la agilidad. La automatización de la evaluación de políticas durante el ciclo de desarrollo libera a los equipos de largas deliberaciones sobre el cumplimiento durante el ciclo de desarrollo, y les brinda una amplia oportunidad para innovar y realizar implementaciones rápidas. Por un lado, esto acortará realmente el ciclo de desarrollo y, por otro, fomentará una cultura de DevSecOps. Gracias a una velocidad de lanzamiento mucho mayor, las organizaciones ahora pueden crear nuevas funciones y actualizaciones sin comprometer la seguridad.
- Visibilidad: La visibilidad del estado de cumplimiento de las políticas y los riesgos potenciales es otra ventaja significativa de la implementación de Policy as Code. Las herramientas automatizadas proporcionan una supervisión y unos informes continuos sobre el cumplimiento, lo que ofrece información sobre el grado de adhesión de la organización a las políticas establecidas. Esta mayor visibilidad permite a los equipos identificar los riesgos de forma proactiva y tomar decisiones informadas basadas en datos en tiempo real. La mayor visibilidad también fomenta la responsabilidad dentro de los equipos, ya que los desarrolladores y el personal de operaciones pueden ver el impacto directo de sus acciones en el cumplimiento de las políticas y la seguridad.
Política como código frente a infraestructura como código (IaC) frente a seguridad como código (SaC)
Distinguir entre política como código (PaC), infraestructura como código (IaC) y seguridad como código (SaC) es ahora importante para lo que la organización necesita para optimizar sus propios entornos de nube, así como para una gobernanza, seguridad y cumplimiento sólidos.
Aunque todas las prácticas anteriores afectan a diferentes aspectos del desarrollo y la implementación de software, se entrelazan para crear un marco general para gestionar los sistemas informáticos modernos.
- Política como código (PaC): Esta política como código aborda las características de gobernanza y cumplimiento tanto del código como de su ejecución. Básicamente, garantiza que las prácticas siempre estén en consonancia con las políticas de la organización y los requisitos normativos. Al definir las políticas como código, las organizaciones pueden automatizar su aplicación a lo largo del ciclo de vida del software. Esto permite realizar comprobaciones en tiempo real con respecto a los requisitos de cumplimiento, de modo que cualquier anomalía pueda identificarse y corregirse rápidamente. PAC no solo ayuda a facilitar la implementación de políticas, sino que también mejora la visibilidad del estado de cumplimiento al permitir que los equipos basen sus decisiones en datos precisos.
- Infraestructura como código (IaC): La infraestructura como código se refiere a la infraestructura que se gestiona y aprovisiona mediante código. Esto elimina todo el trabajo de intervención humana, reduce las posibles áreas de error humano y permite a los equipos automatizar la implementación, el escalado y toda la gestión de los recursos en la nube. Permite a las organizaciones tratar sus infraestructuras como código de aplicación, lo que garantiza la coherencia y la repetibilidad en las implementaciones. Mientras que IaC se centra en la gestión técnica de la infraestructura, PaC garantiza que dicha infraestructura siga las políticas de la organización. Por ejemplo, mientras que IaC aprovisiona un nuevo servidor, PaC comprueba si el servidor cumple con la política de seguridad, los controles de acceso y los estándares de configuración vigentes.
- Seguridad como código (SaC): SaC integra las prácticas de seguridad directamente en el proceso DevOps, automatizando las evaluaciones de seguridad y las comprobaciones de cumplimiento a lo largo del ciclo de vida del desarrollo de software. Por lo tanto, la práctica sugiere incorporar medidas de seguridad en todas las etapas del desarrollo de un producto de software, en lugar de añadir la seguridad a posteriori. SaC es similar a PaC porque ambos se centran en gran medida en la automatización del cumplimiento y la aplicación de políticas, pero destaca la implementación de protocolos y prácticas de seguridad. Por ejemplo, mientras que PaC puede hacer cumplir políticas como el cifrado y los controles de acceso, SaC concede mucha importancia a la implementación de herramientas y evaluaciones de seguridad que ayudan a descubrir vulnerabilidades y también garantizan el ejercicio de las mejores prácticas de seguridad.
¿Cómo funciona Policy as Code?
La política como código (PaC) aplica este enfoque a través de un proceso estructurado definido, que incorpora políticas definidas y las integra en herramientas de automatización de manera integrada dentro del canal CI/CD.
Las organizaciones ahora pueden automatizar las comprobaciones de cumplimiento, mejorar la gobernanza y hacer que las aplicaciones y la infraestructura se alineen con las políticas creadas a lo largo del ciclo de desarrollo. Así es como suele funcionar:
- Definir políticas: Para empezar con Policy as Code, primero hay que definir las políticas organizativas que se van a aplicar. Las políticas suelen estar escritas en un lenguaje declarativo, por lo que resultan bastante sencillas y fáciles de entender y aplicar. Por lo general, se utiliza uno de los marcos disponibles, ya sea Open Policy Agent o HashiCorp Sentinel. Con ello, la organización formaliza las definiciones de las políticas de tal manera que una estructura reutilizable se puede implementar fácilmente en sus procesos de desarrollo.
- Integración en el proceso de CI/CD: Una vez definidas las políticas, estas pasan a formar parte del proceso de CI/CD, en el que la verificación del cumplimiento es automática en todas las etapas de desarrollo, prueba e implementación. Esto garantiza que todos los cambios en el código se sometan al mismo conjunto de políticas, lo que se traduce en un enfoque coherente y repetible del cumplimiento. Cuando se introduce un nuevo código en el control de código fuente, o se produce algún cambio en el código existente, el proceso CI/CD aplica las evaluaciones de políticas adecuadas para dichos cambios.
- Evaluación automatizada: A medida que los desarrolladores cambian el código base, las políticas se evalúan automáticamente en función de las infraestructuras y las configuraciones de las aplicaciones. De este modo, se realizan comprobaciones en tiempo real, por lo que cualquier infracción de la política o incumplimiento se identifica de inmediato. Esta comprobación automática minimiza los errores humanos y garantiza que solo el código que cumple con las normas avance en el proceso de implementación.
- Bucle de retroalimentación: Otra característica clave de Policy as Code es el bucle de retroalimentación para los desarrolladores. Cuando se produce una infracción de la política, los desarrolladores reciben información instantánea sobre los problemas que deben abordarse para solucionar el problema antes de la implementación. Esto permite a los equipos resolver los problemas de forma más proactiva y, por lo tanto, cumplir con el cumplimiento de manera proactiva. Dado que las infracciones pueden corregirse con frecuencia en la fase de desarrollo sin afectar a las comprobaciones manuales a gran escala y más intensas en una fecha posterior, esto ofrece a las organizaciones la capacidad de ser menos disruptivas.
- Supervisión y generación de informes: Las herramientas de supervisión continua se utilizan después de la implementación del sistema para proporcionar informes de cumplimiento continuos, que son necesarios para la gestión proactiva de las políticas. Estas herramientas realizan un seguimiento del estado de los sistemas implementados y ayudan a garantizar que los sistemas sigan cumpliendo con las políticas de una organización a lo largo del tiempo. A través de informes de cumplimiento periódicos por parte de las organizaciones, estas mantienen la visibilidad de cómo es el cumplimiento de sus políticas y pueden responder rápidamente a los problemas o riesgos emergentes.
Implementación de políticas como código: guía paso a paso
La implementación de políticas como código, o PaC, puede cambiar drásticamente la postura en torno a la gobernanza y el cumplimiento normativo en una organización. Esto se divide en una serie de pasos clave que los equipos pueden seguir, desde la identificación de las políticas hasta la supervisión continua:
- Identificar las políticas: Se comienza por identificar qué políticas se van a implementar en Policy as Code. La práctica de Policy as Code implica revisar los requisitos normativos, las normas de seguridad y las mejores prácticas de las organizaciones. Las organizaciones interactuarían con las partes interesadas de diferentes departamentos, como el de cumplimiento normativo, el de seguridad y el de operaciones, para comprender qué es necesario en materia de políticas. Este esfuerzo colectivo ayuda a crear políticas aplicables y viables en la organización.
- Elegir un marco: Una vez identificadas las políticas necesarias, se debe seleccionar un marco adecuado de Policy as Code. Opciones como Open Policy Agent (OPA) o HashiCorp Sentinel son candidatos típicos, y la elección debe basarse en la pila tecnológica establecida y los equipos de la organización. Otros factores a tener en cuenta son la simplicidad de uso, el apoyo de la comunidad y la integración con otras herramientas para garantizar que pueda funcionar a la perfección.
- Redactar políticas: Una vez establecido el marco, las organizaciones pueden comenzar a redactar sus políticas, es decir, a definirlas de forma clara y práctica, utilizando la sintaxis y las convenciones del marco seleccionado. Las políticas definidas de esta manera deben ser comprensibles para todas las partes implicadas, incluidas las partes interesadas técnicas y no técnicas. Por lo tanto, todas las partes implicadas en su creación deben estar de acuerdo en cuanto a los requisitos de cumplimiento.
- Integración en CI/CD: Una vez redactadas, las políticas deben integrarse en el proceso de CI/CD. Las políticas se evalúan continuamente en cada etapa del desarrollo, incluyendo el momento de la compilación y la implementación. Por lo tanto, las herramientas deben configurarse correctamente para activar las comprobaciones de las políticas en el momento adecuado, de modo que el equipo pueda detectar los problemas de cumplimiento en una fase temprana del ciclo de desarrollo.
- Probar las políticas: Una vez integradas, las políticas deben validarse en múltiples escenarios para confirmar que se comportan según lo esperado. Debe utilizar múltiples casos de prueba y casos extremos para verificar que las políticas representan correctamente los requisitos de cumplimiento de la organización. En realidad, este paso no solo revela cualquier laguna en las definiciones de las políticas, sino que también garantiza que las evaluaciones automatizadas funcionan correctamente dentro del proceso de CI/CD.
- Supervisar e iterar: Este paso final implica la supervisión continua del cumplimiento y la iteración a través de actualizaciones de las políticas necesarias. Incorpora herramientas de supervisión del estado en línea y se proporcionan informes a las partes interesadas sobre posibles infracciones. Las organizaciones deben adaptarse a estas modificaciones en las políticas con la ayuda de diversos canales, como los comentarios de los empleados, los cambios en los requisitos normativos o incluso la modificación de los objetivos de la organización.
Guía de mercados de la CNAPP
Obtenga información clave sobre el estado del mercado de CNAPP en esta guía de mercado de Gartner para plataformas de protección de aplicaciones nativas de la nube.
Guía de lecturaVentajas clave de la implementación de la política como código
La política como código tiene varias ventajas que aumentan la capacidad de una organización para respetar el cumplimiento y la seguridad:
- Mayor cumplimiento: Una de las ventajas más importantes de adoptar una política como código es la automatización de las comprobaciones de cumplimiento. Las organizaciones se aseguran de que todas las implementaciones cumplan los requisitos de cumplimiento establecidos, lo que reduce en gran medida el riesgo de infracciones. Por lo tanto, las comprobaciones automatizadas permiten una evaluación continua del cumplimiento, de modo que los problemas se pueden abordar de forma proactiva en lugar de reactiva.
- Reducción del riesgo: A su vez, la detección temprana de una infracción de la política durante el proceso de desarrollo reduce el riesgo asociado a las violaciones de la seguridad y el cumplimiento. La integración de las evaluaciones de políticas en el proceso de CI/CD permite detectar problemas que, de otro modo, podrían dispararse antes de convertirse en una amenaza, lo que reduce el coste asociado a un incidente real tras la implementación.
- Colaboración mejorada: Policy as Code permite la colaboración entre los equipos de desarrollo, operaciones y seguridad. Cuando los equipos colaboran en la definición y la implementación de políticas, pueden determinar un entendimiento de los requisitos de cumplimiento entre todas las prácticas de desarrollo. Esto reforzará la responsabilidad entre los equipos, haciendo que los equipos multifuncionales trabajen juntos para alcanzar objetivos comunes.
- Desarrollo más rápido: La optimización de las comprobaciones de cumplimiento en el proceso de desarrollo acelera el tiempo de comercialización de nuevas funciones y servicios. Al automatizar las evaluaciones de políticas, las organizaciones pueden minimizar los retrasos causados por las comprobaciones de cumplimiento manuales, lo que permite a los equipos centrarse en la innovación y ofrecer nuevas capacidades más rápidamente.
Prácticas recomendadas para redactar y gestionar políticas como código
Para implementar con éxito las políticas como código y aprovechar todas sus ventajas, una organización debe adoptar varias prácticas recomendadas que conduzcan a la claridad, la colaboración y la eficiencia en la gestión de las políticas:
- Mantenga las políticas simples: Las políticas simples y directas son fáciles de comprender y cumplir. Las políticas demasiado elaboradas suelen crear confusión y malentendidos, lo que conduce a un incumplimiento de las normas. Las políticas sencillas son claramente comprensibles para todas las partes interesadas, los equipos de seguridad y los responsables de cumplimiento, lo que facilita y hace más posible su aplicación y demostración.
- Control de versiones: Otra buena práctica es, en realidad, la utilización correcta de sistemas de control de versiones, como Git, en lo que respecta a los cambios en las políticas. El uso del control de versiones significa que las organizaciones pueden rastrear las modificaciones realizadas en las políticas a lo largo del tiempo, lo que hace mucho más conveniente saber cuándo y por qué se realizaron los cambios. Además de la auditoría y el cumplimiento, esta función también ayuda a los equipos a volver a versiones anteriores si una política recién implementada causa problemas imprevistos. Esto aumentará la responsabilidad y fomentará el trabajo en equipo.
- Colaborar: Las políticas siempre deben involucrar a equipos multifuncionales dentro de la organización, lo que significa que se deben incorporar todas las perspectivas. Solo involucrando a todas las partes interesadas de diferentes departamentos, como desarrollo, operaciones, seguridad y cumplimiento, las organizaciones pueden crear políticas más completas y viables. La responsabilidad compartida del cumplimiento también conduce a la apropiación durante los esfuerzos de colaboración entre las partes involucradas.
- Documentar: Las buenas políticas requieren más documentación para gestionarlas adecuadamente. Se debe documentar cada política, incluyendo su uso, cómo utilizarla, qué excepciones se aplican y consideraciones especiales. Este activo sería un recurso no solo para los empleados actuales, sino que también ayudaría a la incorporación de nuevos empleados. Documentar correctamente todas las políticas contribuye a que las personas las apliquen de manera coherente y les permite comprender por qué se toma una decisión concreta.
- Pruebas automatizadas: Se trata de una práctica recomendada en la que las políticas se automatizan para el proceso de pruebas. Comprueba si las políticas funcionan o no en términos de eficacia para evitar errores. Las pruebas de automatización ayudan a examinar cuándo se producen problemas en el nivel de definición de la política antes de que se puedan implementar, de modo que las políticas funcionen según lo descrito. El uso repetido de pruebas automatizadas garantiza el cumplimiento continuo y resuelve los cambios en los requisitos o configuraciones que podrían afectar a la política.
Retos en la implementación de la política como código
A pesar de las importantes ventajas que ofrece la política como código, las organizaciones pueden encontrarse con varios retos durante su implementación:
- Resistencia cultural: La transición a una mentalidad de política como código a menudo requiere un cambio cultural dentro de los equipos, lo que puede generar resistencia. Los empleados acostumbrados a los procesos de cumplimiento manuales tradicionales pueden mostrarse reacios a adoptar la automatización y los nuevos flujos de trabajo. Para superar esta resistencia, las organizaciones deben dar prioridad a la formación y la comunicación, haciendo hincapié en las ventajas de Policy as Code para mejorar la seguridad y la eficiencia.
- Complejidad: A medida que aumenta el número de políticas, su gestión puede volverse cada vez más compleja, especialmente sin las herramientas y los marcos adecuados. Las organizaciones pueden tener dificultades para mantener la coherencia y la claridad en las definiciones de las políticas, lo que puede dar lugar a posibles lagunas de cumplimiento. La implementación de un marco sólido de gestión de políticas puede ayudar a aliviar esta complejidad al proporcionar estructura y organización a las definiciones de las políticas.
- Brechas de habilidades: Los equipos pueden necesitar formación adicional para redactar y gestionar eficazmente las políticas como código, lo que puede requerir mucho tiempo y recursos. Las organizaciones deben invertir en programas de formación para mejorar las habilidades de su personal, asegurándose de que estén preparados para crear y gestionar políticas de manera eficaz. El aprovechamiento de recursos externos o la colaboración con expertos también puede acelerar este proceso de aprendizaje.
- Problemas de integración: La integración de las comprobaciones de políticas en los procesos de CI/CD existentes puede requerir esfuerzos adicionales de configuración y pruebas. Las organizaciones deben asegurarse de que las herramientas y los marcos utilizados para Policy as Code sean compatibles con sus procesos actuales de desarrollo e implementación. Esto puede implicar la modificación de los flujos de trabajo o la adopción de nuevas tecnologías, lo que puede plantear retos durante la transición.
Casos de uso de Policy as Code
Policy as Code se puede aplicar a varios escenarios y muestra una eficiencia considerable en la mejora de la gobernanza, la seguridad y el cumplimiento.
- Gestión de recursos en la nube: Otro caso de uso muy popular de Policy as Code es la automatización de las comprobaciones de cumplimiento de las configuraciones aplicadas a los recursos en la nube. De este modo, las organizaciones pueden garantizar que sus recursos en la nube se ajustan a todas las normas de seguridad y cumplimiento creando políticas que, por sí solas, revisan las configuraciones en función de las mejores prácticas. La aplicación ayuda a proteger contra el riesgo de recursos en la nube mal configurados y, en general, mejora la postura de seguridad.
- Gestión de identidades y accesos: Otra área crítica en la que Policy as Code puede ayudar es en la aplicación de políticas de gestión de accesos e identidades de usuarios. Las organizaciones pueden limitar el acceso no autorizado a recursos confidenciales definiendo políticas que regulen las funciones y los permisos de los usuarios. Esto ayuda a aplicar de forma coherente los controles de acceso y cualquier excepción que se detecte se aborda inmediatamente mediante comprobaciones automatizadas.
- Gestión de la configuración: Otro uso clave de Policy as Code está relacionado con la comprobación de las configuraciones del sistema con respecto a políticas definidas explícitamente. Las organizaciones pueden definir políticas que establezcan su cumplimiento con las mejores prácticas dentro de un sector específico, de modo que todos los sistemas permanezcan seguros y correctamente configurados. Las herramientas de análisis automatizadas seguirán analizando las configuraciones, lo que proporcionará información sobre el estado de cumplimiento y las desviaciones que deben corregirse.
Ejemplos reales de Policy as Code
Policy as Code es el enfoque mediante el cual las políticas, que tradicionalmente se redactaban en forma de documentos, ahora se codifican en formatos legibles y ejecutables por máquinas. Esto permite la aplicación automatizada y las comprobaciones de cumplimiento, de modo que las organizaciones pueden mantener la seguridad, la gobernanza y el cumplimiento en toda su infraestructura, aplicaciones y servicios.
La integración de las políticas en el ciclo de vida del desarrollo de software ofrece a las organizaciones la oportunidad de optimizar sus operaciones, reducir los errores humanos y responder a los requisitos normativos en constante cambio. Algunos casos de uso realistas de organizaciones que han aplicado con éxito las políticas como código incluyen los siguientes:
- Prisma Cloud: Prisma Cloud emplea Policy as Code ofrecido por Palo Alto Networks. La política de seguridad se integra directamente en la infraestructura IaC. Esto permite a una organización definir la seguridad en todos sus recursos en la nube con el fin de cumplir con los estándares del sector, como PCI-DSS, HIPAA y los parámetros de referencia CIS. Con Prisma Cloud, las políticas se aplican en tiempo real en el momento de la implementación, lo que permite a las organizaciones detectar y mitigar los riesgos, al tiempo que se mantiene la seguridad y la gobernanza continuas de la nube, tanto en entornos híbridos como en la nube.
- Bridgecrew: Bridgecrew, una de las partes de Prisma Cloud, es una plataforma de seguridad en la nube centrada en incorporar Policy as Code (políticas como código) en los flujos de trabajo de desarrollo. Esto permite a los desarrolladores definir y aplicar sus políticas de seguridad directamente en sus repositorios de código, de modo que cualquier configuración de IaC debe ser segura y cumplir con las normas antes de ser implementada. La automatización de Bridgecrew permite una fácil integración con los procesos de CI/CD para la detección de vulnerabilidades, la aplicación de políticas y la rectificación de configuraciones erróneas en la fase más temprana del proceso de desarrollo. Este enfoque agresivo garantiza que los problemas de seguridad nunca lleguen a la producción, lo que reduce el riesgo de infracciones y incumplimientos.
- Checkov: Checkov es una herramienta de código abierto lanzada por Bridgecrew, que se centra específicamente en Policy as Code para infraestructura como código o IaC. Las comprobaciones pueden ejecutarse en configuraciones de Terraform, CloudFormation y Kubernetes para garantizar que se ajustan a las políticas de seguridad conocidas que se han establecido. Checkov analiza automáticamente las plantillas de IaC en busca de configuraciones incorrectas, vulnerabilidades e infracciones de cumplimiento que imponen las mejores prácticas en la infraestructura de la nube en todas las organizaciones. Mediante la integración en los procesos de CI/CD, los equipos pueden identificar los problemas antes de que se implementen y, de este modo, lograr una infraestructura de nube segura y conforme en el momento de la implementación.
Vea SentinelOne en acción
Descubra cómo la seguridad en la nube basada en IA puede proteger su organización en una demostración individual con un experto en productos SentinelOne.
DemostraciónConclusión
La política como código constituye una disciplina intensa de gestión de la gobernanza, la seguridad y el cumplimiento normativo en entornos híbridos y en la nube de última generación. Mediante este enfoque, las políticas que se aplican automáticamente forman un componente integral del flujo de trabajo de desarrollo para evitar los fallos relacionados con errores humanos o políticas incoherentes. Este enfoque permite a las empresas detectar problemas en una fase temprana del proceso de desarrollo, lo que acelera la implementación y mantiene el cumplimiento normativo.
Dada la naturaleza constantemente cambiante de las exigencias normativas y las amenazas de seguridad, Policy as Code permite a las organizaciones actualizar las políticas en tiempo real y adaptarse adecuadamente para mantener un cumplimiento continuo. En el acelerado panorama digital actual, la implementación de Policy as Code es una necesidad fundamental para cualquier organización que desee garantizar que el entorno sea seguro, ágil y conforme.
"FAQs
La política como código (PaC) codifica las políticas de seguridad y gobernanza, de modo que se pueden aplicar automáticamente en todos los entornos de nube. Las aplica en todos los permisos de usuario para los estándares de cifrado de datos.
Policy as Code mantiene el cumplimiento normativo de los datos y aplica sus reglas a las implementaciones de infraestructura. Automatiza el cumplimiento y garantiza que todos los recursos nuevos o actualizados cumplan los requisitos normativos, como el RGPD o la HIPAA.
Existen varias herramientas que admiten Policy as Code, como Open Policy Agent (OPA), SentinelOne y AWS Config Rules. Con estas herramientas, las organizaciones pueden expresar políticas como código y, por lo tanto, automatizar su aplicación en casi todos los recursos de la nube.
Las políticas como código garantizan que las configuraciones en la nube sigan cumpliendo las normas mediante la supervisión y la aplicación continuas en todos los recursos. Detectan y corrigen automáticamente las desviaciones, reducen los riesgos de seguridad y garantizan el cumplimiento de las políticas sin intervención humana.

