Piense en la infraestructura como la columna vertebral de sus aplicaciones de software. Es donde todo se construye, se prueba y se lanza. Da soporte a todo el ciclo de vida del software. Sin embargo, gestionar la infraestructura como código plantea muchos retos, especialmente cuando se hace manualmente.
Por ejemplo, supongamos que un equipo de TI gestiona la infraestructura de una empresa de desarrollo de software. El equipo debe configurar manualmente los requisitos, las configuraciones y los recursos para cada fase del ciclo de vida del desarrollo. Estas configuraciones requieren mucho tiempo, lo que se traduce en largos plazos de implementación, aumento de las tasas de error humano, actualizaciones perdidas y configuraciones erróneas. Esto puede contribuir a una baja eficiencia del flujo de trabajo y a un aumento del tiempo improductivo y, cuando algo sale mal, da lugar a fallos del sistema o brechas de seguridad.
Esto es cierto a medida que los entornos de nube crecen en escala. El proceso manual será lento para manejar las tareas de aprovisionamiento, escalado y actualización de recursos.
Exploremos IaC y sus ventajas, limitaciones, prácticas y aplicaciones. Comencemos.
¿Qué es la infraestructura como código (IaC)?
La IAC o infraestructura como código es un enfoque moderno para gestionar e implementar la infraestructura. Permite automatizar la configuración, la implementación y la gestión de la infraestructura de TI mediante código, de forma muy similar a como los desarrolladores de software escriben el código de las aplicaciones.
Cuando se define todo, desde los servidores hasta las bases de datos, en código, es como tener un plano preciso. De esta manera, cada vez que se configura un nuevo entorno, es como si se pulsara el botón de reproducción: es exacto y predecible. Imagina que estás montando una tienda pop-up. En lugar de construir cada una desde cero, simplemente implementas la misma configuración cada vez, en cualquier lugar, de forma rápida y sin fallos. Esto hace que tu flujo de trabajo diario sea más fluido, lo que te permite centrarte más en perfeccionar y menos en solucionar fallos inesperados.
Del mismo modo, IaC puede ayudarte a automatizar la gestión de la infraestructura, desde la configuración de servidores, redes, almacenamiento y otros elementos hasta satisfacer las necesidades particulares de las aplicaciones y servicios del desarrollador. Te ayuda a crear entornos de desarrollo complejos y permite una gestión precisa y repetible de estos entornos.Necesidad de la infraestructura como código
Los métodos tradicionales de configuración y gestión de la infraestructura abarcan la configuración manual de servidores, el ajuste de la configuración de red, la instalación de sistemas operativos, etc. Este enfoque requiere mucho tiempo. Es propenso a ineficiencias que pueden ralentizar todo, desde los plazos de los proyectos hasta el mantenimiento rutinario.
He aquí por qué IaC es esencial en los entornos informáticos modernos:
1. Coherencia entre entornos
¿Alguna vez ha tenido sus entornos de desarrollo y producción desincronizados? Eso es lo que llamamos "desviación de la configuración", y es un problema habitual en las configuraciones manuales. La tecnología IaC garantiza la uniformidad al definir la infraestructura mediante código para replicarla en todos los entornos.
2. Aprovisionamiento más rápido
La configuración manual de la infraestructura requiere tiempo y recursos. Por ejemplo, supongamos que un técnico cualificado está configurando un nuevo servidor a la manera tradicional. Podría tardar entre 4 y 6 horas en ponerlo todo en marcha. Eso incluye gestionar todo, desde el aprovisionamiento del servidor, ya sea físico o virtual, hasta la instalación del sistema operativo y la configuración de la red.
Ahora, cambiemos ese escenario por el uso de Infraestructura como Código (IaC). Con IaC, suponiendo que sus scripts estén listos y probados, podría realizar la misma configuración en menos de 10 minutos. IaC automatiza el aprovisionamiento de recursos, lo que le ayuda a configurar, implementar y escalar rápidamente la infraestructura.lt;/p>
3. Automatización del flujo de trabajo
IaC se integra perfectamente con los procesos de integración continua/implementación continua (CI/CD) para proporcionar pruebas, implementación y escalado automatizados de la infraestructura.
Supongamos que un equipo de desarrollo de software tiene la tarea de actualizar la funcionalidad de una determinada aplicación web. Cada vez que un desarrollador confirma un nuevo fragmento de código, el canal CI/CD (integración continua/entrega continua) inicia automáticamente una serie de acciones: 1) Compila la aplicación, 2) Ejecuta pruebas y, si estas se superan, implementa la última versión en un entorno de pruebas o de producción.
Con IaC, este proceso concreto también permite la reconfiguración automática de la infraestructura. Si las nuevas actualizaciones del código requieren recursos de procesamiento adicionales, IaC puede aprovisionar servidores adicionales o ajustar las configuraciones sobre la marcha. Esto ajusta el entorno de desarrollo, sin intervención manual, lo que reduce el tiempo de inactividad y los errores humanos.
4. Rentabilidad
La gestión manual de la infraestructura puede ser costosa y llevar mucho tiempo. Por ejemplo, el salario estimado de un ingeniero de DevOps en Estados Unidos es de 107 377 dólares al año. Estos costes pueden acumularse rápidamente para las organizaciones que dependen de procesos manuales para la gestión de la infraestructura. Mediante la automatización, IaC reduce los costes operativos y permite a los equipos centrarse en actividades más estratégicas y orientadas al valor.
5. Reutilización de configuraciones
Los métodos tradicionales suelen requerir esfuerzos repetitivos para configurar entornos similares. IaC promueve la reutilización al permitir que el mismo código se aplique en diferentes proyectos.
Enfoques declarativos frente a imperativos en IaC
Existen dos enfoques principales en IaC: el enfoque declarativo y el enfoque imperativo. Mientras que las herramientas declarativas son ideales para mantener entornos coherentes y conformes, los enfoques imperativos resultan atractivos para situaciones que requieren configuraciones complejas y detalladas. Elegir el enfoque IaC adecuado puede agilizar los procesos de implementación, garantizar una mayor estabilidad y reducir significativamente los errores manuales.
Enfoque declarativo
En el enfoque declarativo, se especifica cómo debe ser la configuración final sin detallar los pasos para lograrla. A continuación, la herramienta IaC determina y ejecuta las acciones necesarias para alcanzar la configuración especificada.
Por ejemplo, imagine que está montando un gran proyecto de Lego. En el enfoque declarativo, no se preocupa por la colocación de cada pieza individual. En su lugar, describe cómo quiere que sea el modelo final. La herramienta IaC se encarga de averiguar cómo montarlo todo por usted. De esta manera, se puede abstraer la complejidad de los procesos subyacentes para la gestión de la infraestructura.
Es ideal para entornos en los que es crucial mantener un estado determinado, como los entornos centrados en el cumplimiento normativo. Supongamos que quieres asegurarte de que tu infraestructura se ajusta estrictamente a las políticas predefinidas. En ese caso, el enfoque declarativo resulta útil.
Ventajas
- El enfoque declarativo simplifica la gestión al centrarse en el resultado deseado en lugar de en el proceso.
- Reduce la probabilidad de errores, ya que la herramienta se encarga de la ejecución.
- Es más fácil de mantener y actualizar, ya que los cambios se realizan modificando el estado deseado.
Ejemplos
El uso de Terraform, AWS CloudFormation o archivos YAML de Kubernetes define un enfoque declarativo. Esto se debe a que los usuarios solo tienen que especificar el estado final de la infraestructura sin indicar los pasos para alcanzarlo.
Por ejemplo, con Terraform, se escriben archivos de configuración que describen la infraestructura y, con el tiempo, Terraform determina qué hay que hacer para alcanzar el estado que definen los archivos de configuración.
Además, en el contexto de Kubernetes YAML, los archivos especifican el estado deseado de los clústeres y las aplicaciones que se implementan en ellos. Son las definiciones de recursos que configuran los pods, los servicios y otras entidades.
De manera similar, en AWS, CloudFormation le permite utilizar YAML o JSON para definir qué recursos de AWS desea ejecutar y cómo deben configurarse. Usted proporciona una plantilla que describe su entorno AWS y CloudFormation se encarga de aprovisionar y gestionar esos recursos según lo especificado.
Enfoque imperativo
El enfoque imperativo implica especificar cómo lograr el estado deseado de la infraestructura detallando los comandos o pasos exactos que se deben ejecutar.
Es especialmente eficaz en implementaciones complejas en las que se requieren pasos específicos y secuenciales para una configuración correcta.
Este enfoque le otorga un mayor control sobre cada paso del proceso y resulta útil en situaciones en las que se requiere personalización y un control minucioso.
Ventajas:
- El enfoque imperativo proporciona un control granular sobre el proceso de ejecución.
- Es útil para escenarios complejos en los que se requieren pasos específicos y ordenados.
- Puede resultar más intuitivo para los usuarios familiarizados con las interfaces de scripting y línea de comandos.
Ejemplos:
Herramientas como Ansible y los scripts de shell para la gestión de la configuración suelen asociarse con el enfoque imperativo de la infraestructura como código. En Ansible, se escriben guiones que detallan los pasos que debe seguir el sistema, como instalar un paquete, escribir archivos o configurar servicios. Estos guiones describen los comandos o tareas en un orden específico, lo que le permite controlar de forma granular el proceso de implementación.
Del mismo modo, cuando se crea un script de shell para configurar el sistema, se escribe la secuencia de todos los comandos que deben ejecutarse, especificando el orden en que deben ejecutarse. Por ejemplo, se puede crear un script que actualice el sistema operativo, instale determinadas aplicaciones y modifique archivos en el sistema, como una serie de comandos independientes en una secuencia específica.
Elementos/componentes de IaC
IaC abarca varias herramientas, como el control de versiones, los archivos de configuración y las herramientas de orquestación. Los desarrolladores y los equipos de TI utilizan estas herramientas para automatizar y perfeccionar el proceso de implementación. Comprender estos componentes mantiene la coherencia de las configuraciones y aumenta la eficiencia de los desarrolladores.
Exploremos estos elementos:
1. Control de versiones
El control de versiones recopila el historial de configuraciones y modificaciones realizadas en las conversaciones. Esta herramienta permite a los desarrolladores colaborar mejor, ya que les ayuda a comprender qué cambios se han realizado a lo largo del tiempo. El control de versiones también les ayuda a revertir las configuraciones en caso de que se realicen configuraciones incorrectas o se produzcan eliminaciones accidentales.
2. Archivos de configuración
IaC se basa en un conjunto de archivos que contienen la configuración en la que se describe la infraestructura final. Estos archivos suelen estar en formatos que contienen configuraciones como JSON, YAML o HCL, en los que se crean plantillas que contienen scripts utilizados para configurar y gestionar recursos, incluidos servidores, bases de datos y redes. Los archivos de configuración actúan como una única fuente de verdad para los desarrolladores y los equipos de TI y garantizan la coherencia entre los entornos. Mediante el uso de estos archivos, los desarrolladores pueden replicar fácilmente sus configuraciones de infraestructura sin tener que realizar configuraciones manuales cada vez que desean configurar su infraestructura.
3. Herramientas de orquestación
Las herramientas de orquestación como Terraform y AWS CloudFormation automatizan varios aspectos del proceso de implementación: aprovisionamiento de recursos, configuración, cumplimiento normativo, recuperación ante desastres, etc. Los desarrolladores pueden configurar la infraestructura utilizando especificaciones IaC en forma de scripts. Esto les permite definir configuraciones de infraestructura más fiables y ahorrar tiempo.
4. Herramientas de aprovisionamiento
Las herramientas de aprovisionamiento como Chef, Puppet y SaltStack crean y configuran los recursos de infraestructura. Estas herramientas de aprovisionamiento garantizan que la infraestructura física o virtual se configure de acuerdo con la asignación de recursos mencionada en los archivos de configuración de aprovisionamiento. Al automatizar esto, los desarrolladores pueden mantener configuraciones uniformes en múltiples entornos.
5. Pruebas y validación automatizadas
Las pruebas automatizadas también son un aspecto de IaC, donde se verifica que la infraestructura funcione según lo deseado. La validación incluye Testinfra y Serverspec, que facilitan las pruebas que se pueden utilizar para comprobar que las configuraciones del código de la infraestructura antes y después de la implementación son las correctas. Estas herramientas ayudan a detectar posibles problemas antes de que afecten al proyecto en el entorno de producción.
6. Canalizaciones de integración continua/implementación continua (CI/CD)
El valor de incorporar IaC con procesos de CI/CD se puede apreciar en las pruebas, implementaciones y actualizaciones continuas de la infraestructura. Esta integración ayuda a garantizar que los cambios se prueben y se implementen en producción para reducir el número de veces que el sistema se desconecta. Esta herramienta acelera los bucles de retroalimentación y permite a los desarrolladores replicar la configuración de entornos de infraestructura similares de forma fiable.
¿Cómo funciona la infraestructura como código?
IaC implica escribir código para definir el estado deseado de los componentes de la infraestructura, como servidores, bases de datos, redes y otros recursos. A continuación se explica cómo funciona IaC:
- Definición: La infraestructura se define mediante código, normalmente en un modelo descriptivo: un formato estructurado que describe claramente qué recursos se necesitan (como servidores, redes y almacenamiento) y cómo deben configurarse. Este código especifica el estado deseado de la infraestructura, incluidos los recursos necesarios y sus configuraciones.
- Automatización: Las herramientas de automatización ejecutan el código para aprovisionar y configurar la infraestructura. Esto evita tener que realizar el trabajo manualmente y también tiene la ventaja de reducir los errores y aumentar la velocidad de implementación.
- Control de versiones: El código de la infraestructura se almacena en un sistema de control de versiones como Git para comprobar los cambios realizados y volver a la versión anterior en caso necesario, así como para facilitar la colaboración.
- Implementación: La infraestructura se implementa de forma sistemática en diferentes entornos para que haya coherencia en la configuración.
Ventajas de IaC
IaC transforma la forma en que las organizaciones gestionan y escalan su infraestructura, pasando de procesos manuales a flujos de trabajo automatizados y basados en código. Con IaC, los equipos pueden definir, aprovisionar y eliminar retos comunes como la deriva de la configuración. Garantiza que los equipos respondan rápidamente a las demandas del mercado, al tiempo que mantienen el control sobre su infraestructura. Estas son algunas ventajas más que las empresas obtienen de IaC:
1. Mayor velocidad de implementación
IaC facilita el aprovisionamiento y la implementación de la infraestructura, por lo que se tarda menos tiempo en poner en marcha nuevos entornos. Esto ayuda a acelerar los ciclos de desarrollo y pruebas, lo que permite entregar aplicaciones y actualizaciones mucho más rápidamente.
2. Mayor reproducibilidad del entorno
La infraestructura como código garantiza que los entornos sean fácilmente reproducibles hasta el máximo nivel de similitud entre ellos y otros entornos, como los de desarrollo, ensayo y producción. Esto facilita la actualización y la degradación entre entornos y reduce los problemas de migración de una aplicación entre entornos.
3. Documentación de la infraestructura
Con IaC, la infraestructura se documenta en el propio código. Esto proporciona automáticamente documentación actualizada de la configuración de la infraestructura. Los nuevos miembros del equipo pueden comprender fácilmente el entorno.
4. Facilita las prácticas de DevOps
IaC es un paso importante en DevOps que ayuda a configurar los procesos de CI/CD. Esta integración ayuda a reducir el tiempo de prueba e implementación de los cambios en la infraestructura, lo que permite que la gestión de la infraestructura se adapte rápidamente o cambie las configuraciones con un retraso y un esfuerzo mínimos. gestión de la infraestructura más ágil.
5. Reducción del riesgo de errores humanos
La automatización de la infraestructura con IaC también tiene la ventaja de minimizar la posibilidad de errores humanos que suelen producirse durante las implementaciones. Esto se traduce en una mayor estabilidad y una menor probabilidad de que se produzcan fallos o interrupciones inesperadas.
6. Planificación de la recuperación ante desastres
El uso de IaC permite a las organizaciones desarrollar planes de recuperación ante desastres que son eficaces y fáciles de implementar. Mediante la aplicación de configuraciones de infraestructura en un sistema de control de versiones, las organizaciones minimizan el tiempo necesario para crear entornos.
7. Escalabilidad de las operaciones
IaC facilita la escalabilidad de las operaciones a medida que la organización crece. Se puede utilizar el mismo código para ampliar la infraestructura, lo que garantiza que el escalado se realice de forma coherente y eficiente sin necesidad de intervención manual.
Retos y limitaciones de IaC
El modelo de infraestructura como código automatiza y agiliza la gestión de la infraestructura, pero también plantea retos. Para las organizaciones que no están familiarizadas con la gestión de la infraestructura basada en la codificación, esto puede resultar difícil por las siguientes razones:
#1. Complejidad en la configuración inicial
Requiere un conocimiento profundo de las estructuras totales y de las herramientas utilizadas en IaC. La primera configuración puede ser complicada y requerir muchos recursos, especialmente para las organizaciones que se inician en IaC. Para que el proceso de incorporación sea más fluido, las organizaciones pueden empezar por implementar IaC en entornos más pequeños y no críticos.
Esto les ayudará a familiarizarse sin sobrecargar a los equipos. Además, se deben desarrollar plantillas y módulos estandarizados para simplificar la configuración inicial y garantizar la coherencia en toda la infraestructura.
#2. Gestión de grandes bases de código
A medida que la infraestructura crece, la base de código de IaC puede volverse grande y difícil de gestionar. El mantenimiento y la actualización de estas grandes bases de código requieren prácticas rigurosas de control de versiones y pueden dificultar el seguimiento de los cambios.
SentinelOne recomienda dividir las configuraciones en módulos más pequeños y reutilizables, lo que simplifica el mantenimiento. La implementación de prácticas sólidas de control de versiones, como Git, garantiza el seguimiento y la reversión de los cambios, al tiempo que se integra con los procesos de CI/CD. Esto automatizará las pruebas y las implementaciones para mantener la infraestructura escalable y coherente.
#3. Depuración y gestión de errores
Un error de IaC puede ser difícil de resolver, especialmente cuando se trata de configuraciones complejas o cuando los errores aparecen en el momento de la implementación automatizada. Localizar la causa raíz de un problema se considera bastante complejo y puede requerir conocimientos sobre el código y la infraestructura.
#4. Problemas de herramientas y compatibilidad
Esto se debe a que existen muchas herramientas IaC y parte del reto consiste en garantizar que funcionen juntas. Esto puede surgir cuando las organizaciones tienen una combinación de IaC local y en la nube.
#5. Preocupaciones de seguridad
Como se desprende de la definición de infraestructura como código, este tipo de automatización conlleva preocupaciones de seguridad. Se ha identificado que los scripts de IaC son igualmente propensos a fallos de seguridad, pero existe una probabilidad adicional de que los errores de configuración puedan acabar provocando la exposición de "claves" o contraseñas.
Prácticas recomendadas para la infraestructura como código
Ya sea para mantener el código bajo control con el control de versiones, automatizar las implementaciones para reducir los errores o garantizar que las configuraciones sean seguras y cumplan con las normas, IaC cuenta con un conjunto de herramientas repleto de estrategias. Sin conocer estas prácticas, es posible que acabes realizando configuraciones incoherentes, como un aprovisionamiento excesivo o insuficiente, y discrepancias entre versiones, entre otras cosas. Sigue estas prácticas recomendadas para mantener el control de tu entorno de desarrollo.
N.º 1. Control de versiones y colaboración
Lo ideal es almacenar todos los códigos de infraestructura en un sistema de control de versiones, como Git, para realizar un seguimiento de los cambios. Esto permite que varios miembros del equipo colaboren en la misma base de código e incluso ayuda a revertir los cambios en caso de errores.
#2. Automatización y pruebas
Utilice herramientas como Terratest y Kitchen-Terraform para automatizar las pruebas, asegurándose de que las configuraciones funcionan según lo previsto antes de la implementación. Integre IaC con los procesos de CI/CD para optimizar las pruebas, la validación y la implementación, con el fin de acelerar el proceso y reducir los errores.
#3. Modularidad y reutilización
Organice su código IaC en componentes modulares y reutilizables para facilitar el mantenimiento y la coherencia entre entornos. La implementación de prácticas de infraestructura inmutables, en las que los servidores se sustituyen en lugar de modificarse, ayuda a mantener una infraestructura estable y coherente.
#4. Seguridad y cumplimiento normativo
Analice periódicamente el código de su infraestructura en busca de vulnerabilidades y configuraciones incorrectas para detectar problemas de forma temprana. Gestione la información confidencial de forma segura con herramientas como HashiCorp Vault para mantenerla fuera del control de versiones.
#5. Supervise y registre los cambios
Herramientas como Prometheus, Grafana y ELK Stack pueden ayudar a supervisar el estado de la infraestructura y proporcionar información sobre cualquier problema que surja. Esto permite una resolución rápida y mantiene la integridad de su infraestructura.
#6. Eficiencia y optimización
Optimice su infraestructura dimensionando adecuadamente las implementaciones y eliminando los recursos no utilizados, lo que ayuda a controlar los costes. Utilice entornos efímeros para las pruebas a fin de reducir la necesidad de recursos a largo plazo.
#7. Documentación y gobernanza
Trate la documentación de la infraestructura como código, manténgala actualizada y almacénela junto con el código de su infraestructura. Esto garantiza que la documentación esté siempre actualizada y sea fácil de gestionar. Además, automatice la gobernanza con políticas y controles para mantener el cumplimiento y reducir los errores manuales.
Casos de uso de IaC
Comprender los casos de uso de la infraestructura como código (IaC) puede ayudar a comprender cómo se pueden adaptar las máquinas virtuales a sus necesidades específicas, gestionar diseños de red complejos y garantizar una rápida recuperación ante desastres.
Estos son los casos de uso comunes en los que resulta beneficioso:
- Aprovisionamiento de máquinas virtuales (VM): Cloud IaC aprovisiona máquinas virtuales en la nube, donde puede determinar el número de máquinas virtuales necesarias, los sistemas operativos y otro software requerido.
- Implementación de redes: IaC se emplea en la implementación y gestión de estructuras de red extensas. También se pueden definir topologías de red, crear subredes y establecer grupos de seguridad mediante código.
- Gestión de registros DNS: Permite a los usuarios automatizar la creación, modificación y eliminación de registros DNS. Esto evita la inconsistencia de la configuración en diferentes entornos, lo que se traduce en la ausencia de errores de configuración.
- Integración CI/CD: También interactúa con los ciclos CI/CD para automatizar el aprovisionamiento y la configuración de la infraestructura y las aplicaciones.
- Recuperación ante desastres: IaC permite a una organización recuperarse rápidamente de los fallos, ya que se puede implementar una infraestructura funcional a partir del código.
IaC simplifica la gestión de la infraestructura en la nube, pero también aumenta la necesidad de una seguridad proactiva. Por lo general, el escaneo de IaC protegerá sus entornos en la nube al detectar vulnerabilidades en su código.
Conclusión: proteja su nube con el escaneo de IaC de SentinelOne
El escaneo de IaC de SentinelOne está integrado en Singularity Cloud Native Security para ofrecer visibilidad y protección en tiempo real durante todo el ciclo de vida de la nube. La solución le permite proteger su infraestructura en la nube en sus plantillas IaC antes de que puedan ser explotadas. Así es como SentinelOne puede mejorar la seguridad de su nube:
- Detección proactiva de vulnerabilidades: El escaneo IaC de SentinelOne ayuda a encontrar vulnerabilidades y configuraciones incorrectas en plantillas IaC como Terraform y CloudFormation, entre otras.
- Escaneo de secretos en tiempo real: La plataforma cuenta con un escaneo en tiempo real de más de 750 tipos de secretos en varios repositorios, como BitBucket, GitLab y GitHub, para garantizar que los secretos no queden expuestos en ningún momento.
- Protección integral nativa en la nube: Como parte de la plataforma integral de protección de aplicaciones nativas en la nube (CNAPP), el escaneo IaC de SentinelOne funciona junto con otras herramientas como gestión de la postura de seguridad en la nube (CSPM) y detección y respuesta en la nube (CDR).
- Motor de seguridad ofensiva: El motor de seguridad ofensiva de SentinelOne está diseñado para mantener a los clientes al día sobre las últimas amenazas, incluidas las vulnerabilidades de día cero.
- Integración de seguridad Shift-Left: La plataforma funciona a la perfección dentro de los procesos CI/CD para adoptar una postura de seguridad Shift-Left. Este enfoque permite a los equipos ver y eliminar posibles fallos durante las primeras etapas del desarrollo.
- Personalización y flexibilidad: Hay más de 1000 reglas de seguridad predeterminadas y opciones para crear reglas personalizadas que se adapten a las necesidades individuales.
- Automatización y visualización avanzadas: Las características adicionales incluyen una representación de datos basada en gráficos, la integración con Snyk y la capacidad de realizar correcciones de seguridad con un solo clic para los problemas identificados en su entorno de nube.
Vea SentinelOne en acción
Descubra cómo la seguridad en la nube basada en IA puede proteger su organización en una demostración individual con un experto en productos SentinelOne.
DemostraciónFAQs
La infraestructura como código mejora DevOps al automatizar la gestión de la infraestructura, garantizar la coherencia entre entornos, permitir implementaciones más rápidas y reducir los errores manuales. Se integra con los procesos de CI/CD, lo que fomenta la colaboración y acelera la entrega de software.
Escaneo de IaC implica analizar el código de la infraestructura en busca de vulnerabilidades y configuraciones incorrectas antes de la implementación para garantizar entornos en la nube seguros y conformes. Identifica los riesgos potenciales en una fase temprana del proceso de desarrollo para evitar brechas de seguridad.
Entre las herramientas de IaC más populares se encuentran Terraform, AWS CloudFormation, Ansible y Pulumi. Estas herramientas ayudan a automatizar y gestionar la infraestructura definiéndola como código, lo que permite la coherencia y la escalabilidad en todos los entornos.
Las características clave incluyen la compatibilidad con múltiples plataformas en la nube, un control de versiones robusto, pruebas automatizadas y facilidad de integración con canalizaciones de CI/CD. Además, deben tener sólidas capacidades de seguridad y cumplimiento normativo.

