Docker resuelve el dilema de "solo funciona en mi máquina" y ha facilitado el desarrollo y la implementación de aplicaciones y microservicios. Sin embargo, aunque ofrecen ventajas como la portabilidad y la eficiencia, los contenedores también pueden plantear retos de seguridad únicos. Por ello, es fundamental conocer seguridad de contenedores es fundamental, ya que le ayuda a proteger sus contenedores de vulnerabilidades y ataques maliciosos, garantizando así la integridad, la confidencialidad y la disponibilidad de las aplicaciones en contenedores.
En esta publicación, explicaremos qué es la seguridad de contenedores Docker y proporcionaremos consejos para proteger sus contenedores.
¿Qué es la seguridad para contenedores Docker?
Seguridad de contenedores Docker sigue los métodos y técnicas recomendados para proteger los contenedores Docker y los entornos aislados para ejecutar aplicaciones frente a vulnerabilidades, amenazas y ataques maliciosos. Su objetivo es crear una defensa sólida contra posibles brechas de seguridad que podrían explotar la arquitectura de kernel compartida de los contenedores o aprovechar las configuraciones erróneas en las instalaciones de los contenedores. Implica proteger los contenedores y los sistemas host en los que se ejecutan, las redes a través de las que se comunican y los procesos utilizados para gestionarlos y coordinarlos.
Retos y riesgos comunes en la seguridad de los contenedores Docker
Estos son algunos de los retos comunes en la seguridad de los contenedores Docker:
1. Imágenes vulnerables
Aunque los contenedores empaquetan el software como imágenes, cada imagen suele contener otros paquetes de software, cada uno de los cuales puede suponer un riesgo. Esto puede incluir desde bibliotecas del sistema obsoletas hasta dependencias a nivel de aplicación que pueden tener vulnerabilidades. El uso de imágenes de Docker obsoletas o no fiables puede introducir vulnerabilidades, exponiendo el sistema a ataques.
2. Fuga de contenedores
Una fuga de contenedores es una situación de seguridad en la que un atacante puede salir del contenedor y entrar en el sistema host o en otro contenedor. Esto puede ocurrir debido al núcleo físico compartido en los contenedores y se debe a errores del núcleo, una configuración incorrecta de los privilegios dentro de los contenedores y los tiempos de ejecución de los contenedores.
3. Configuración de red incorrecta
Algunas configuraciones incorrectas al trabajar con contenedores en una red pueden provocar la exposición de los servicios, oportunidades para moverse lateralmente o incluso cruzar los límites de los contenedores y acceder a otros contenedores para realizar actividades no autorizadas. Las configuraciones de red incorrectas pueden exponer los contenedores a accesos no autorizados o ataques.
4. Configuración insegura del demonio
Una configuración insegura del demonio puede dar lugar a accesos no autorizados, escalada de privilegios o incluso al compromiso total del sistema. La seguridad del demonio Docker implica múltiples aspectos, como ejecutarlo con privilegios, proteger su punto final API con cifrado TLS, implementar mecanismos de autenticación robustos y auditar regularmente su configuración.
5. Secretos y variables de entorno expuestos
A medida que aumentan los entornos contenedorizados, también lo hace el problema de gestionar secretos y datos de configuración confidenciales. Esos secretos pueden estar codificados en los archivos Dockerfiles o transmitirse como variables de entorno, lo que hace que queden expuestos, ya sea de forma intencionada o accidental, a través de capas de las imágenes de Docker, registros, o la inspección de los contenedores en ejecución.
6. Vulnerabilidades del kernel
Dado que los contenedores funcionan con el mismo kernel, los problemas a nivel del kernel siempre serán generales y, por lo tanto, se aplicarán a todos los contenedores que operan en el host. La solución a este problema se basa en medidas preventivas dirigidas al kernel, como la instalación inmediata de actualizaciones de seguridad, el ajuste de los parámetros del kernel y las funciones de refuerzo del kernel.
7. Comunicación sin restricciones entre contenedores
Los contenedores pueden comunicarse libremente con otros contenedores. Aunque esto resulta conveniente para muchos casos de uso, también puede suponer importantes riesgos de seguridad. Al comprometer un contenedor, un atacante podría obtener acceso al entorno y atacar otros contenedores dentro de la misma red.
CNAPP Market Guide
Get key insights on the state of the CNAPP market in this Gartner Market Guide for Cloud-Native Application Protection Platforms.
Read GuidePrácticas recomendadas para la seguridad de contenedores Docker
A continuación se indican algunas prácticas recomendadas para proteger su contenedor Docker.
#1. Antes de usar Docker
Dado que los contenedores Docker comparten el kernel con el sistema host, cualquier vulnerabilidad del host puede afectar a los contenedores. Por lo tanto, el uso de un sistema operativo seguro reduce la superficie de ataque. Ejecute los contenedores Docker en hosts dedicados que solo se utilicen para cargas de trabajo de contenedores, en lugar de compartirlos con otras aplicaciones o servicios, ya que esto minimiza las posibilidades de interferencia o brechas de seguridad entre el entorno Docker y otras cargas de trabajo en el host. Actualice periódicamente el kernel del sistema host y aplique los parches de seguridad con prontitud. Considere la posibilidad de utilizar una versión del kernel con soporte a largo plazo (LTS).
#2. Imágenes Docker seguras
Aunque las imágenes constituyen la base de un contenedor, el uso de imágenes seguras ayuda a minimizar la exposición a vulnerabilidades y amenazas. Utilice siempre imágenes Docker oficiales o verificadas de fuentes fiables, como Docker Hub’s Verified Publisher o un registro privado. Las organizaciones de confianza mantienen imágenes oficiales, las actualizan periódicamente y suelen realizar comprobaciones de seguridad, lo que reduce el riesgo de vulnerabilidades. Comience con una imagen base mínima e incluya solo las dependencias y herramientas esenciales. Cuantos menos componentes, menos vulnerabilidades y menos posibilidades de que se produzca un fallo de seguridad.
#3. Escaneo de imágenes y contenedores
Utilice herramientas de escaneo específicas para escanear imágenes y contenedores de Docker en busca de vulnerabilidades conocidas. Convierta el escaneo en una parte rutinaria del ciclo de vida de sus contenedores. Constantemente surgen nuevas vulnerabilidades en las bibliotecas de software y las dependencias. El escaneo regular ayuda a las organizaciones a identificar y solucionar estos problemas antes de que se aprovechen en entornos de producción. Puede utilizar herramientas como Trivy o Docker Scout.
#4. Gestión de secretos en contenedores Docker
Una vez que un secreto forma parte de la imagen, cualquier persona con acceso a esa imagen puede recuperarlo. En lugar de codificar los secretos, manténgalos fuera de la imagen y gestiónelos a través de variables de entorno, Docker Secrets o herramientas externas de gestión de secretos. Utilice Docker Secrets para gestionar la información confidencial de forma segura en el modo Docker Swarm. Cifre los secretos y expóngalos solo a los contenedores que los necesiten, lo que garantiza una mejor protección que las variables de entorno o los archivos. Pase las variables de entorno de forma segura solo en tiempo de ejecución y evite registrarlas en el control de versiones.
#5. Supervisión y registro
Supervise y audite periódicamente el acceso a los recursos de Docker para detectar intentos de acceso no autorizados y garantizar el cumplimiento de las políticas de seguridad. La supervisión y la auditoría le ayudan a identificar actividades sospechosas y a mantener la responsabilidad de las acciones realizadas dentro del entorno Docker. Habilite las funciones de registro integradas de Docker para realizar un seguimiento del acceso a la API de Docker y de las acciones de los usuarios. Implemente un sistema de detección de intrusiones (IDS) para supervisar el tráfico de red y las llamadas del sistema en busca de actividades sospechosas dentro de su entorno Docker. Un IDS ayuda a identificar posibles infracciones o actividades maliciosas, proporcionando alertas y permitiéndole responder rápidamente a las amenazas.
#6. Prácticas recomendadas para redes
Al aislar los contenedores, utilizar cortafuegos y proteger el tráfico entre contenedores, puede crear un entorno de red robusto para sus aplicaciones. Implemente cortafuegos para controlar el tráfico entrante y saliente de sus contenedores y host de Docker. Los cortafuegos ayudan a prevenir el acceso no autorizado y limitan la exposición solo a los puertos y servicios necesarios. Utilice cortafuegos basados en host, como iptables, o cortafuegos en el host de Docker para crear reglas que definan qué tráfico se permite. El tráfico entre contenedores puede ser un vector de ataques; proteger este tráfico ayuda a evitar la interceptación de datos y el acceso no autorizado. Implemente TLS (Transport Layer Security) para garantizar una comunicación segura entre los servicios.
#7. Control de acceso y autenticación
El control de acceso y la autenticación son componentes fundamentales para proteger su entorno Docker. Ayudan a garantizar que solo los usuarios y sistemas autorizados puedan interactuar con los recursos de Docker. Habilite Docker Content Trust (DCT) para asegurarse de que solo utiliza imágenes firmadas en sus implementaciones. Docker Content Trust ayuda a evitar el uso de imágenes no verificadas al exigir la firma y verificación de las imágenes. Utilice el control de acceso basado en roles (RBAC) para gestionar los permisos de los usuarios y equipos sobre quién puede acceder a recursos específicos y qué acciones pueden realizar. Al crear roles, asigne permisos basándose en el principio del mínimo privilegio. Además, se puede garantizar el acceso seguro a la API de Docker limitando su exposición e implementando la autenticación y el cifrado.
#8. Mantenimiento y actualizaciones periódicas
El mantenimiento y las actualizaciones periódicas son fundamentales para mantener la seguridad, el rendimiento y la fiabilidad de su entorno Docker. Puede mitigar las vulnerabilidades manteniendo Docker y sus dependencias actualizadas y realizando auditorías de seguridad periódicas. Además, realice auditorías de seguridad periódicas de su entorno Docker para identificar y corregir posibles vulnerabilidades y configuraciones incorrectas. Las auditorías de seguridad le ayudan a evaluar la postura de seguridad de sus contenedores, imágenes y configuraciones de Docker, garantizando el cumplimiento de las políticas de seguridad y las mejores prácticas.
#9. Respuesta y mitigación de incidentes
Establezca un plan integral de respuesta ante incidentes (IRP) que describa los procedimientos para detectar, responder y recuperarse de incidentes de seguridad en su entorno Docker. Un plan bien definido garantiza que su equipo esté preparado para gestionar los incidentes de forma eficaz, minimizando el tiempo de respuesta y reduciendo el impacto de una brecha.
En caso de una violación de seguridad, primero se aíslan los contenedores y sistemas afectados para evitar que la violación se propague. A continuación, se implementan soluciones temporales o alternativas para mantener los servicios en funcionamiento mientras se investiga y se remedia la violación. Una vez contenida, se identifica la causa raíz de la violación y se eliminan los artefactos maliciosos o las vulnerabilidades mediante la eliminación de las imágenes comprometidas y la corrección de la configuración incorrecta. Por último, se reconstruyen los contenedores a partir de imágenes limpias, se restauran los datos de la copia de seguridad y se aplican las actualizaciones necesarias para evitar que se repita.

SentinelOne para la seguridad de contenedores Docker
SentinelOne protege los entornos contenedorizados contra la mayoría de las amenazas y ataques cibernéticos. Ofrece protección en tiempo real, visibilidad y control de los contenedores Docker. A continuación se ofrece un resumen de las características y ventajas de SentinelOne para la seguridad de los contenedores Docker.
- Protección en tiempo de ejecución: SentinelOne cuenta con capacidades de protección en tiempo de ejecución de contenedores. Por lo tanto, se detecta la protección en tiempo real contra ataques, malware y actividades no autorizadas.
- Visibilidad de contenedores: La plataforma ofrece una amplia visibilidad del comportamiento de los contenedores, desde su creación hasta la comunicación de red y los cambios en los sistemas de archivos.
- Detección automatizada de amenazas: Los motores de IA de SentinelOne detectan y previenen automáticamente las amenazas potenciales, lo que reduce la necesidad de realizar análisis manuales.
- Integración de la orquestación de contenedores: Es compatible con Docker, Kubernetes o cualquier otra herramienta para la orquestación de contenedores, por lo que el proceso y la gestión se realizan fácilmente.
- Cumplimiento normativo y gobernanza: SentinelOne incluye funciones para el cumplimiento normativo y la gobernanza, como gestión de vulnerabilidades y auditorías en la nube.
- Controles de tráfico de red: Las empresas pueden definir políticas de contenedores Docker y de tráfico de red, y aplicarlas a nivel de contenedor.
- Supervisión de la integridad de los archivos: SentinelOne supervisa los sistemas de archivos de los contenedores en busca de accesos no autorizados, lo que mantiene la integridad de la aplicación que se ejecuta en el contenedor.
- Detección y respuesta en puntos finales (EDR): SentinelOne protege todos los puntos finales conectados a aplicaciones en contenedores, lo que permite a las organizaciones responder y remediar incidentes.
SentinelOne protege las aplicaciones nativas de la nube creadas con contenedores para garantizar la integridad y la seguridad de las arquitecturas basadas en microservicios. Se integra directamente en el proceso de DevOps/CI/CD, proporciona garantía de seguridad para Docker y realiza comprobaciones de cumplimiento en las aplicaciones en contenedores; protege las bases de datos en contenedores contra el acceso no autenticado y elimina los intentos de escalada de privilegios.
Vea SentinelOne en acción
Descubra cómo la seguridad en la nube basada en IA puede proteger su organización en una demostración individual con un experto en productos SentinelOne.
Demostración¿Por qué es importante la seguridad de los contenedores Docker?
Dado que los contenedores se utilizan cada vez más para implementar aplicaciones y servicios importantes, la seguridad de estos entornos se está convirtiendo en un aspecto crítico fundamental. La seguridad de los contenedores, cuando se implementa correctamente, no solo ofrece una protección contra las amenazas, sino que también garantiza el cumplimiento de muchos requisitos normativos y puede reducir la probabilidad de que se produzcan fugas de datos o interrupciones del servicio.
"FAQs
Utilice una imagen base fiable y actualizada periódicamente, siga el principio del mínimo privilegio, ejecute los contenedores como usuarios no root y utilice sistemas de archivos de solo lectura siempre que sea posible.
El aislamiento de Docker puede reducir las superficies de ataque, pero su seguridad depende en gran medida de una configuración adecuada, actualizaciones periódicas y el seguimiento de las mejores prácticas.
Para detener un contenedor Docker de forma segura, utilice el comando docker stop. Este comando envía una señal SIGTERM al proceso principal, lo que permite un apagado ordenado. Si el contenedor no se detiene en un tiempo de espera de 10 segundos, Docker enviará una señal SIGKILL para terminarlo de forma forzada.

