Dado que las organizaciones se centran cada vez más en las arquitecturas basadas en la nube para sus operaciones comerciales y la experiencia del cliente, la seguridad y el cumplimiento normativo se han convertido en aspectos innegociables. Sin embargo, los retos que plantea la gestión de los entornos distribuidos y las redes altamente vulnerables que gestionan las interacciones en la nube hacen que esta sea un objetivo atractivo para los ciberataques. IBM corrobora esta afirmación en su último informe, en el que atribuye el 33 % de los ataques dirigidos a la nube al phishing y el 39 % a el compromiso del correo electrónico empresarial (BEC).
Sin embargo, los líderes empresariales solo pueden cumplir sus ambiciones en la nube, incluyendo el aprovechamiento de las ventajas de la IA generativa y la automatización, si optan por una seguridad infranqueable para las nubes. En este escenario, Cloud Workload Protection (CWP) puede ser de gran ayuda.
CWP permite a las organizaciones disponer de un nivel de seguridad que no solo resiste las amenazas cibernéticas en constante evolución, sino que también las contrarresta. Desconocer CWP puede significar dejar los entornos de nube con una superficie de ataque ampliada, mayores posibilidades de incumplimiento normativo y, en última instancia, daños irreparables para la reputación de la marca de la organización.
Por lo tanto, en este blog le ayudaremos a comprender todo lo relacionado con CWP, desde su definición hasta cómo puede implementarlo con éxito en su infraestructura en la nube.
 ¿Qué es la protección de cargas de trabajo en la nube?
¿Qué es la protección de cargas de trabajo en la nube?
 La carga de trabajo en la nube es el nombre colectivo que se da a diversas entidades situadas en la nube, como aplicaciones, activos de datos, contenedores y mucho más. Estas entidades ayudan a las operaciones que se ejecutan en la nube a lo largo del ciclo de vida del software. La protección de la carga de trabajo en la nube (CWP) es el enfoque de seguridad que puede ayudar a las empresas a proteger estas cargas de trabajo en entornos de nube.
El objetivo de la CWP es garantizar que los entornos de nube se supervisen continuamente para que cualquier amenaza potencial o desviación de las directrices de seguridad deseadas se detecte, investigue y neutralice de forma proactiva. Esto también permite a los equipos de seguridad tener una visibilidad profunda de la infraestructura en la nube (ya sea multinube, híbrida o de cualquier otro tipo) para garantizar una protección de 360 grados que sea dinámica y escalable.
¿Por qué es importante la protección de cargas de trabajo en la nube?
Los recursos de seguridad tradicionales siguen lo que se denomina un enfoque de "castillo y foso". Consiste en construir un parámetro alrededor de la entidad que se desea proteger para que los atacantes no puedan acceder a ella. Sin embargo, este enfoque puede resultar demasiado restrictivo para un entorno descentralizado y distribuido como la nube. Las cargas de trabajo en la nube interactúan constantemente entre sí, y un "foso" a su alrededor ralentizaría estas interacciones.
La protección de las cargas de trabajo en la nube, más que cualquier otra cosa, empatiza con la naturaleza dinámica de la infraestructura de la nube. Por lo tanto, se adapta bien a sus necesidades de cobertura de seguridad, matices de visibilidad y expectativas de escalabilidad. Con la plataforma de protección de cargas de trabajo en la nube (CWPP) adecuada, las organizaciones pueden garantizar la detección y respuesta a amenazas en tiempo real, algo esencial para un rendimiento estable y fiable de la nube.
Componentes clave de la protección de cargas de trabajo en la nube
El proyecto de CWP se basa en su promesa de adaptarse bien a la naturaleza distribuida de las nubes, al tiempo que es proactivo en la detección y respuesta a amenazas. Esto nos da una lista de ciertos componentes fundamentales sin los cuales CWP no puede funcionar.
- Visibilidad: Es muy importante que las cargas de trabajo en la nube sean visibles en todos los entornos de nube, ya sean multinube, híbridos o cualquier otra infraestructura de nube. La implementación de CWP exige medios adecuados para obtener información sobre los datos, las aplicaciones, las máquinas virtuales y otros elementos de la nube, con el fin de aplicar estrategias de supervisión y respuesta en tiempo real.
- Gestión de vulnerabilidades: Una gestión de la seguridad adecuada requiere que los equipos de seguridad y los administradores dispongan de medios sencillos para identificar, clasificar y priorizar las vulnerabilidades. CWP necesita ofertas fiables de gestión de vulnerabilidades para garantizar que las vulnerabilidades, como las configuraciones incorrectas, se puedan gestionar antes de la implementación.
- Protección en tiempo real: Las amenazas modernas en tiempo de ejecución son demasiado sensibles al tiempo, y una respuesta tardía puede ser muy perjudicial. Los atacantes pueden atravesar rápidamente las cargas de trabajo interconectadas y extraer datos confidenciales. CWP debe contar con funciones de protección en tiempo real que puedan detectar de forma vigilante cualquier comportamiento sospechoso entre las cargas de trabajo en la nube y responder de inmediato si se produce una amenaza.
- Microsegmentación: La microsegmentación es un enfoque de seguridad que divide la red en múltiples zonas aisladas y más manejables. Las cargas de trabajo en la nube son susceptibles de sufrir accesos no autorizados, lo que puede sabotear completamente sus operaciones. Sin embargo, la microsegmentación limita el daño que se puede causar incluso si se compromete un punto de entrada a la nube. Por lo tanto, se convierte en otro componente esencial de la CWP.
- Alineación de CI/CD: Cualquier solución de nivel empresarial debe alinearse con el proceso de integración continua y entrega continua (CI/CD) para garantizar que no se interrumpan las operaciones ágiles y automatizadas del ciclo de vida del software. El CWP también debe integrarse bien con los flujos de trabajo de DevOps para ofrecer funciones de seguridad significativas.
Amenazas comunes a las que se enfrentan las cargas de trabajo en la nube
Si bien la comodidad de la infraestructura en la nube aceleró la adopción de muchas tecnologías modernas, como la IA generativa y la hiperautomatización, también ha dejado el entorno (y, por lo tanto, a las organizaciones) expuesto a muchas amenazas externas e internas. Por eso el mercado de la seguridad en la nube es tan grande. Según informes recientes del mercado, su valor superaba los 37 000 millones de dólares. Estas son algunas de las principales amenazas que impulsan este mercado y exigen la intervención de modelos de seguridad como CWP.
- Configuraciones erróneas: Una configuración o abstracción inadecuada de la infraestructura de la nube puede dar lugar a numerosas vulnerabilidades de seguridad para las cargas de trabajo en la nube. Los permisos de acceso inadecuados, los secretos codificados, las API mal configuradas y otros errores de configuración similares invitan prácticamente a los actores maliciosos a explotarlos en beneficio de la seguridad. Un buen ejemplo de ello es el reciente ciberataque reciente contra los datos de Capita, que se atribuyó a un bucket de Amazon S3 expuesto. El ataque de ransomware es un ejemplo claro de cómo un recurso al que se le ha concedido un acceso excesivamente permisivo puede servir de puerta de entrada a los atacantes.
- API inseguras: Las API son indispensables para los entornos en la nube gracias a su contribución fundamental a la comunicación. Sin embargo, los atacantes pueden aprovechar su acceso directo a las cargas de trabajo en la nube para sus fines maliciosos. El ciberataque a PandaBuy, una organización de comercio electrónico, fue el resultado de la explotación de fallos de seguridad en una de las API que utilizaban.
- Ataques a la cadena de suministro: Los atacantes pueden dirigirse fácilmente a herramientas o aplicaciones de terceros que las empresas pueden utilizar sin comprobar ciertos detalles relacionados con la seguridad. Una lista de materiales de software (SBOM) inadecuada, por ejemplo, puede ocultar ciertas dependencias que pueden ser explotadas por personas malintencionadas. El ciberataque a SolarWinds en 2020 es un ejemplo claro de cómo se explotan las vulnerabilidades de las cadenas de suministro de software.
- Amenazas internas: La amenaza interna es un término más amplio que puede abarcar las demás amenazas mencionadas en esta lista, pero que se deriva de los privilegios de acceso internos. Los actores dentro de la organización pueden, de forma consciente o inconsciente, exponer las cargas de trabajo en la nube a riesgos de seguridad que pueden dar lugar a incidentes de ataques perjudiciales. Un ejemplo reciente de esto fue un incidente en Singapur en el que un ex empleado enfadado borró datos empresariales críticos en represalia por su despido. El incidente es un ejemplo clásico de privilegios de acceso sin control.
Retos para garantizar la seguridad de las cargas de trabajo en la nube
Ahora comprendemos las amenazas a las cargas de trabajo en la nube. Sin embargo, incluso con la mejor de las intenciones, garantizar la seguridad de las cargas de trabajo en la nube no es tarea fácil. Su escalabilidad, naturaleza dinámica y rendimiento impulsado por DevOps pueden dejar fácilmente descolocados a los equipos de seguridad. A continuación se presentan algunos retos que complican la seguridad de las cargas de trabajo en la nube.
- Responsabilidad compartida: Los entornos en la nube, especialmente los entornos híbridos o multinube, cuentan con múltiples equipos y entidades que se encargan de diferentes operaciones. Esta responsabilidad compartida a menudo deja lagunas en la rendición de cuentas desde el punto de vista de la seguridad, lo que hace más difícil cubrir todos los frentes de la seguridad de las cargas de trabajo en la nube.
- Cargas de trabajo dinámicas: Las aplicaciones, los datos, la red y otras cargas de trabajo en la nube son dinámicas. Deben ser flexibles ante las demandas de tráfico, las necesidades de la experiencia del usuario y los requisitos de calidad del rendimiento. Este dinamismo dificulta que los equipos de seguridad se mantengan al día con los modelos de seguridad tradicionales.
- Retos de integración: Los problemas de compatibilidad pueden suponer a menudo un obstáculo a la hora de integrar diferentes herramientas de seguridad para la supervisión, la investigación y la respuesta. Esto plantea retos en la detección y respuesta en tiempo real relacionadas con los incidentes de seguridad en la nube.
- Limitaciones de recursos: Garantizar la seguridad de las cargas de trabajo en la nube requiere equipos cualificados, herramientas competentes y tecnologías esenciales. Gestionarlos con vulnerabilidades priorizadas y restricciones organizativas internas puede resultar complicado.
- Retos de cumplimiento normativo: El uso de la nube a menudo implica gestionar cargas de trabajo en diferentes ubicaciones geográficas, cada una con sus propias normas reguladoras. La gestión del cumplimiento normativo puede resultar difícil para los equipos de seguridad si no se planifica cuidadosamente.
Prácticas recomendadas para la protección de cargas de trabajo en la nube
Para garantizar una protección fiable de las cargas de trabajo en la nube, las organizaciones deben adoptar prácticas que se ajusten a la detección de amenazas en tiempo real, las respuestas de seguridad proactivas y una mayor visibilidad de los entornos de nube. A continuación se indican algunas prácticas que garantizan todo esto:
- Detección automatizada de amenazas: Los entornos en la nube gestionan grandes volúmenes de datos que no pueden ser gestionados por operaciones de seguridad manuales. Las herramientas de automatización para la detección de amenazas garantizan que las cargas de trabajo críticas en la nube se supervisen de forma constante y vigilante para detectar cualquier desviación relacionada con la seguridad, como intentos de inicio de sesión inusuales, transacciones de datos masivas, tráfico de red elevado repentino y mucho más.
- Gestión de vulnerabilidades basada en prioridades: Priorizar las vulnerabilidades hace que todo el aparato de seguridad esté menos sobrecargado. Las vulnerabilidades se pueden priorizar en función de su gravedad, su impacto potencial y la probabilidad de que sean explotadas, entre otros factores. Priorizar las vulnerabilidades también ayuda a contextualizar las estrategias de CWP para lograr esfuerzos de seguridad más personalizados.
- Control de acceso inflexible: Las soluciones CWP deben ofrecer un control de acceso de confianza cero. Las políticas estrictas de acceso basado en roles y de privilegios mínimos pueden ayudar a limitar la exposición de las cargas de trabajo en la nube a intentos maliciosos.
- Gestión consciente de la configuración: La gestión de la configuración debe tener en cuenta las prioridades de seguridad. Las herramientas automatizadas para la gestión de la configuración deben cumplir las normas de seguridad y cumplimiento, incluyendo la protección de datos, registro y cumplimiento de normativas como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), los Controles de Organizaciones de Servicios (SOC) 2 y otras.
- Alta visibilidad: Sin una visión clara de las aplicaciones, los datos, las interfaces de programación de aplicaciones (API) y otras cargas de trabajo en la nube y las actividades relacionadas con ellas, cualquier estrategia de CWP es prácticamente inútil. La alta visibilidad de las cargas de trabajo ayuda a la supervisión centralizada, la detección proactiva de amenazas y la telemetría vigilante, entre otras ventajas.
 Guía de mercados de la CNAPP
Guía de mercados de la CNAPP
Obtenga información clave sobre el estado del mercado de CNAPP en esta guía de mercado de Gartner para plataformas de protección de aplicaciones nativas de la nube.
Guía de lecturaVentajas de implementar soluciones de protección de cargas de trabajo en la nube
Las soluciones CWP mejoran esencialmente la postura de seguridad general de los recursos en la nube. Estas soluciones gestionan diversos aspectos de la seguridad de las cargas de trabajo en la nube para ofrecer las siguientes ventajas:
- Reducción de la superficie de ataque: Reducen el área expuesta en el entorno de la nube que puede ser susceptible a amenazas externas o internas. Con la ayuda de funciones como la microsegmentación, el control de acceso, la detección de amenazas en tiempo real y otras, las soluciones CWP pueden bloquear cualquier ataque potencial.
- Visibilidad mejorada: Las soluciones CWP ofrecen una visibilidad centralizada de diversos aspectos del rendimiento y la seguridad de las cargas de trabajo en la nube. Al ofrecer funciones como paneles centralizados y registros contextualizados, pueden ayudar a ofrecer visibilidad incluso en entornos más distribuidos, como los híbridos y multinube.
- Cumplimiento normativo: Las soluciones CWP eficaces aportan funciones automatizadas para comprobaciones de cumplimiento y auditorías de configuración. Estas herramientas supervisan continuamente las cargas de trabajo en la nube para señalar posibles desviaciones de normas como el RGPD, la HIPAA, la PCI DSS y otras. También pueden generar informes de auditoría detallados para futuras estrategias de seguridad.
- Seguridad personalizable: La flexibilidad es una característica esencial de cualquier solución de seguridad, incluida la CWP. Cada organización tiene sus propias necesidades de seguridad, en función de las cuales estas soluciones pueden ayudar a cumplir con controles de acceso personalizados, gestión del cumplimiento normativo específico del sector y seguridad según las necesidades de escalabilidad, entre otros requisitos.
- Integridad y confidencialidad de los datos: Las soluciones de protección de cargas de trabajo en la nube garantizan la protección de los datos mediante métodos como la gestión de secretos, el cifrado, la supervisión en tiempo real y mucho más. Al impedir el acceso no autorizado o la manipulación de datos críticos, estas soluciones garantizan que los datos sean fiables y seguros en diversas cargas de trabajo en la nube.
Protección de entornos de nube diversos con CWP
Las soluciones CWP deben ser flexibles para adaptarse a los requisitos funcionales y operativos de los diferentes entornos de nube, al tiempo que los protegen. Las medidas de seguridad deben ofrecer un obstáculo mínimo o nulo para el rendimiento de estos entornos de nube.
Protección de entornos multinube con CWP
Las herramientas de protección para cargas de trabajo multinube deben ajustarse a los requisitos de interoperabilidad, supervisión centralizada y respuesta de seguridad unificada.
- Gestión de seguridad centralizada: Las soluciones CWP pueden proteger entornos multinube con funciones de gestión de seguridad centralizada, como paneles de control, registro, informes de seguridad y mucho más. Esto ayuda a garantizar una postura de seguridad coherente en diversos servicios y cargas de trabajo en la nube.
- Interoperabilidad: Las soluciones CWP facilitan las funciones de seguridad interoperables en múltiples entornos de nube. Ayudan a cumplir las políticas de seguridad estandarizadas y los protocolos de interacción establecidos por las organizaciones. Esto también garantiza una implementación fluida de la seguridad en la nube para estas cargas de trabajo sin que surjan problemas por parte de los proveedores individuales.
- Cumplimiento multiplataforma: Los entornos multinube requieren una atención especial a la gestión del cumplimiento, ya que hay varios proveedores de nube involucrados. Las soluciones CWP para múltiples nubes ayudan a las organizaciones a cumplir con los diferentes marcos normativos de las plataformas en la nube.
- Protección de datos: En entornos multinube, los datos suelen fluir entre plataformas en la nube para diversas operaciones. Una solución CWP eficaz ayudará con funciones de protección como la gestión de secretos de por vida, las credenciales temporales y el cifrado, entre otras, para proteger los datos confidenciales del acceso no autorizado.
Protección de entornos de nube híbrida con CWP
Las soluciones CWP para entornos de nube híbrida deben respetar las operaciones integradas entre la infraestructura local y las nubes públicas. Este enfoque equilibrado de la seguridad puede garantizarse mediante las siguientes funciones:
- Seguridad para nubes públicas: Las nubes públicas son más vulnerables al acceso no autorizado y, por lo tanto, deben gestionarse de forma adecuada en materia de seguridad. Las soluciones CWP ayudan a aplicar características de seguridad como el cifrado, la gestión de identidades y accesos (IAM) y la evaluación continua de vulnerabilidades para estas cargas de trabajo en la nube.
- Seguridad para nubes privadas: Las soluciones CWP para nubes privadas garantizan la protección de los centros de datos locales y las cargas de trabajo dedicadas. Ofrecen funciones como controles de acceso, inteligencia sobre amenazas y respuesta automatizada a amenazas para proteger los entornos de nube privada.
- Escaneo de seguridad integrado: La migración de cargas de trabajo entre nubes públicas y privadas puede dejarlas vulnerables a brechas de seguridad. Las soluciones CWP pueden ayudar a analizar estas cargas de trabajo en busca de vulnerabilidades antes y durante las migraciones. Funciones como el análisis de contenedores, el análisis de IaC y otros análisis de vulnerabilidades pueden ayudar a identificar de forma proactiva las amenazas en las nubes híbridas.
- Protección de datos personalizada: Las soluciones CWP ofrecen funciones flexibles que pueden adaptarse a los distintos requisitos de seguridad de los datos empresariales. Ya sea en una nube privada o pública, estas soluciones pueden ofrecer funciones como el enmascaramiento de datos, la tokenización, la gestión del cumplimiento normativo y mucho más.
Cómo elegir la plataforma de protección de cargas de trabajo en la nube (CWPP) adecuada
Para elegir la plataforma de protección de cargas de trabajo en la nube (CWPP) adecuada, es necesario cumplir satisfactoriamente los siguientes requisitos:Protección en tiempo real
- Supervisión continua de las cargas de trabajo en la nube para la detección de amenazas en tiempo real
- Escalabilidad en las capacidades de detección de amenazas para entornos de alto tráfico
- Fácil integración con herramientas de seguridad nativas de la nube
Visibilidad profunda
- Supervisión centralizada y registro personalizado para una visibilidad máxima
- Información a nivel de aplicación sobre el estado de seguridad de diversas cargas de trabajo
- Alertas personalizables para cualquier actividad sospechosa
- Información sobre patrones de acceso y comportamientos de identidad
Protección de diferentes entornos de nube
- Protección multicloud
- Protección de nube híbrida
- Protección para herramientas nativas de la nube, como Kubernetes, Docker y otras
- Compatibilidad con diversas arquitecturas de nube
Inteligencia sobre amenazas basada en IA
- Modelos de aprendizaje automático para la detección de amenazas
- Capacidades de análisis de datos para una respuesta de seguridad proactiva
- Análisis del comportamiento de la carga de trabajo, incluidos los intentos de acceso y el tráfico de red
Alineación con DevOps
- Integración con procesos de integración continua y entrega continua (CI/CD)
- Funciones de análisis de infraestructura como código (IaC)
- Funciones de seguridad de contenedores
- Análisis automatizado de vulnerabilidades
- Escaneos de vulnerabilidades automatizados
 Guía del comprador de la CNAPP
Guía del comprador de la CNAPP
Aprenda todo lo que necesita saber para encontrar la plataforma de protección de aplicaciones nativas de la nube adecuada para su organización.
Guía de lecturaCómo se integra la protección de cargas de trabajo en la nube con DevOps
Las ofertas de seguridad de CWP deben integrarse en todo el ciclo de vida del desarrollo de software para garantizar que la solución de software se corrija ante cualquier problema de seguridad antes de su implementación. Esto exige que CWP se integre a la perfección con DevOps y, a su vez, con los procesos de CI/CD. Esto es lo que implica:
- Integración con los procesos de CI/CD: En primer lugar, las soluciones CWP deben integrarse con los procesos CI/CD para garantizar que se puedan implementar comprobaciones de seguridad automatizadas para la compilación, las pruebas y la integración del código, entre otros aspectos del ciclo de vida del software.
- Análisis automatizado de vulnerabilidades: Para garantizar que los procesos CWP no interrumpan los flujos de trabajo CI/CD, los análisis de vulnerabilidades deben automatizarse. El examen continuo del código de la aplicación, los contenedores, las plantillas IaC y otras cargas de trabajo en la nube ayudaría a alinear el proceso de seguridad con DevOps.
- Seguridad shift-left: Para garantizar que las vulnerabilidades de seguridad se detecten y se corrijan antes de la implementación, CWP debe incorporar los procesos de seguridad durante las etapas iniciales del ciclo de vida del software. Al ofrecer soluciones de desplazamiento hacia la izquierda, CWP garantiza la detección temprana de vulnerabilidades como API inseguras, secretos codificados o dependencias obsoletas durante la propia fase de compilación.
- Protección en tiempo de ejecución para las implementaciones: Una seguridad de la carga de trabajo en la nube alineada con DevOps también debe garantizar una vigilancia constante de las cargas de trabajo para eliminar de forma proactiva los problemas de seguridad en tiempo de ejecución. Para evitar riesgos como la escalada de privilegios o la fuga de contenedores, las soluciones CWP deben aportar funciones de seguridad para la protección en tiempo de ejecución.
- Control de acceso basado en roles (RBAC): Si bien las comprobaciones de seguridad automatizadas pueden proteger los procesos de CI/CD, también son necesarias para proteger cualquier posible fallo de seguridad causado por los equipos de DevOps. Por lo tanto, para que CWP se integre verdaderamente con DevOps, sus funciones de control de acceso basado en roles deben limitar el acceso de los equipos de DevOps a las cargas de trabajo críticas en la nube.
Tendencias futuras en la protección de cargas de trabajo en la nube
En 2023, el mercado de la protección de cargas de trabajo en la nube crecía a una tasa compuesta anual del 24,4 %, con una valoración prevista de alrededor de 6700 millones de dólares estadounidenses. Esto sugiere que CWP se está convirtiendo en una opción fiable para la seguridad en la nube, como CNAPP, CSPM, XDR y otras.
Además, la fácil integración de las soluciones CWP con DevOps también las convierte en una opción viable para capturar las tendencias de DevSecOps. Con su capacidad para proteger entornos multinube e híbridos, CWP tiene las bases prácticas para prosperar en el panorama de la seguridad en la nube, al tiempo que ofrece funciones de seguridad fiables a los CISO y otros responsables de la toma de decisiones empresariales.
En conjunto, con una visibilidad profunda, la detección de amenazas en tiempo real y una respuesta de seguridad proactiva, CWP va a tener una presencia duradera en el mercado de la seguridad del software.
Conclusión
El dinamismo de la nube es esencial para cumplir las ambiciones digitales de los líderes empresariales en relación con sus productos y servicios. La protección de la carga de trabajo en la nube (CWP) se convierte en la guardiana de este dinamismo al garantizar que todos los contenedores, bases de datos, redes, aplicaciones y otras cargas de trabajo en la nube estén protegidos por todos los frentes. Al ofrecer una visibilidad profunda, protección en tiempo real e inteligencia avanzada sobre amenazas para diferentes tipos de entornos en la nube, incluidos los híbridos y multinube, las soluciones CWP no solo ayudan a detectar posibles amenazas, sino también a responder de forma proactiva a ellas.
Si desea implementar eficazmente la CWP para sus necesidades de seguridad, primero tendrá que comprender su propia infraestructura en la nube, evaluar las amenazas a las que podría enfrentarse su empresa y elegir la solución CWP más adecuada para su organización. También es esencial que el CWP mantenga sus procesos DevOps existentes y se integre con ellos.
Si no está seguro de cómo realizar estas evaluaciones y elegir la solución CWP adecuada, puede optar por una solución de seguridad en la nube sin agentes impulsada por IA, como SentinelOne Singularity Cloud Security. Puede utilizar SentinelOne no solo para proteger en tiempo real las cargas de trabajo en la nube mediante inteligencia artificial, sino también para otros aspectos de la seguridad en la nube, como CSPM, CNAPP, IaC Scanning y mucho más.
"FAQs
La protección de cargas de trabajo en la nube (CWP) es un enfoque de seguridad que puede ayudar a las empresas a proteger diferentes aplicaciones, activos de datos y contenedores en entornos de nube. El objetivo de CWP es garantizar que los entornos en la nube se supervisen continuamente para que cualquier amenaza potencial o desviación de las directrices de seguridad deseadas se detecte, investigue y neutralice de forma proactiva.
Aunque tanto CWP como CSPM (gestión de la postura de seguridad en la nube) desempeñan un papel importante en la seguridad de la nube, la diferencia radica en su área de enfoque. Mientras que CSPM se centra en la protección general de los entornos de nube, CWP se centra más en las cargas de trabajo de la nube, como aplicaciones, bases de datos, contenedores y más.
Gracias a sus características distintivas, los entornos multinube e híbridos tienen necesidades de seguridad diferentes. CWP es lo suficientemente flexible como para adaptarse a sus necesidades de seguridad específicas. Puede ayudar a la infraestructura multicloud a obtener una visibilidad profunda incluso en sus entornos distribuidos. También puede ayudar a las nubes híbridas a realizar análisis continuos en sus cargas de trabajo de nube pública y privada.
La protección de cargas de trabajo en la nube tiene que ver con la seguridad de las cargas de trabajo a lo largo de su ciclo de vida. Sin embargo, la seguridad en tiempo de ejecución solo se centra en las cargas de trabajo que se han implementado. Aunque ambas pueden ofrecer detección y respuesta a amenazas en tiempo real, CWP tiene un mayor alcance.
Una carga de trabajo en la nube se refiere a cualquier tarea o aplicación que se esté realizando activamente en la infraestructura de la nube. Algunas de las cargas de trabajo en la nube más destacadas son:
- Aplicaciones en la nube
- Bases de datos
- Contenedores
- Herramientas de red
Las principales amenazas para las cargas de trabajo en la nube son esenciales, al igual que las principales amenazas que se ciernen sobre la infraestructura de la nube. Entre ellas se incluyen las configuraciones incorrectas, las API inseguras, los riesgos de la cadena de suministro, las amenazas internas y otras.

