Las evaluaciones de seguridad en la nube son formas proactivas que tienen las organizaciones para prevenir violaciones de datos y minimizar los daños en caso de que se produzcan. A medida que organizaciones de todo el mundo adoptan tecnologías de computación en la nube y migran a infraestructuras basadas en la nube, se está volviendo esencial implementar medidas de seguridad en la nube robustas.
Las empresas que no prestan atención a su seguridad en la nube pueden enfrentarse a graves consecuencias en el futuro. Estas van más allá de las simples violaciones de datos y, a medida que los ciberdelincuentes se vuelven más astutos con las herramientas de IA, aprovechan todas las oportunidades que pueden para explotar diversas vulnerabilidades. Los empresarios pueden evaluar la seguridad en la nube para reducir los riesgos, mitigar los impactos negativos y asegurar el futuro de su organización. La realización de evaluaciones de seguridad en la nube también allana el camino para prevenir problemas graves antes de que tengan la oportunidad de agravarse.
Existen muchas herramientas de gestión de la postura de seguridad en la nube disponibles en el mercado. Los mejores proveedores de servicios en la nube incorporan prácticas de seguridad sólidas, como el cumplimiento continuo, la seguridad integrada, el cifrado de datos y la visibilidad y protección activas frente a amenazas. En esta guía se explica cómo realizar una evaluación de la seguridad en la nube y la importancia de implementar los mejores controles y prácticas de seguridad en la nube.
¿Qué es la evaluación de la seguridad en la nube?
Una evaluación de la seguridad en la nube es un método práctico para evaluar la postura de seguridad de una organización y promueve la responsabilidad compartida entre el cliente y el proveedor de servicios en la nube. Implica evaluar los controles y las políticas de las organizaciones para procesar, almacenar y cifrar los datos en tránsito y en reposo.
El objetivo principal de una evaluación de la seguridad en la nube es mejorar la postura de seguridad en la nube, el registro y la detección de incidentes. Mejora el cumplimiento normativo y evalúa las configuraciones, políticas y controles de seguridad. Las evaluaciones de seguridad en la nube también revisan y analizan las redes para identificar posibles puntos de entrada de amenazas y encontrar pruebas de exploits.
Las áreas clave que cubren las evaluaciones de seguridad en la nube son: análisis de amenazas, evaluaciones de vulnerabilidades, evaluación de controles de seguridad, gestión del cumplimiento, mitigación de riesgos e implementación de las mejores prácticas de seguridad en la nube. También evitan fugas de datos confidenciales.
Los clientes almacenan información de identificación personal, documentos de diseño secretos, registros financieros y otros datos críticos en la nube. Garantizar una seguridad óptima en la nube es vital para una organización, por lo que es esencial realizar evaluaciones periódicas de seguridad en la nube. Mantener una seguridad sólida en la nube garantiza que las organizaciones no sean susceptibles a ataques DDoS, phishing, malware y otras amenazas cibernéticas.
¿Por qué necesita una evaluación de la seguridad en la nube?
Una evaluación de la seguridad en la nube es necesaria porque garantiza a las organizaciones que los datos almacenados en la nube están protegidos de forma segura. Este tipo de evaluación identifica vulnerabilidades ocultas que suelen estar asociadas al almacenamiento de datos en servicios remotos. Las evaluaciones de seguridad en la nube ayudan a las organizaciones a descubrir cuáles son sus áreas más vulnerables y a obtener información sobre cómo abordarlas de manera eficaz. Permiten a las empresas probar y optimizar sus configuraciones de seguridad para obtener el mejor rendimiento y los mejores resultados.
Ventajas de las evaluaciones de seguridad en la nube
Los equipos de evaluación de la seguridad en la nube pueden personalizar las configuraciones y hacer recomendaciones basadas en las evaluaciones realizadas. Es importante señalar que la seguridad requiere un enfoque proactivo y es un proceso iterativo. El resultado de cada evaluación de seguridad en la nube puede ser diferente, y los resultados variarán en las siguientes evaluaciones.
Estas son las principales ventajas de realizar evaluaciones de seguridad en la nube para las organizaciones:
- Una evaluación de seguridad en la nube permitirá a las organizaciones comprender cómo se procesan y comparten sus datos confidenciales. Formulará recomendaciones para los clientes en relación con las configuraciones de red y ayudará a implementar las medidas de seguridad necesarias para evitar futuras violaciones de datos.
- Las empresas conocerán las mejores soluciones CSPM mientras realizan estas evaluaciones. Podrán evitar que los problemas menores se agraven abordándolos desde su origen. Las buenas evaluaciones de seguridad en la nube garantizan una recuperación más rápida de los compromisos comerciales y remedian los privilegios maliciosos.
- La automatización de la supervisión de la seguridad es compleja, pero la mayoría de las organizaciones estarán de acuerdo en que es necesario realizar auditorías externas. Una evaluación de la seguridad en la nube incluye esto, detecta las amenazas cibernéticas y garantiza que las normas de seguridad cumplan con los estándares del sector.
- Las evaluaciones de seguridad en la nube también facilitan a las empresas la respuesta a diversas amenazas y la aplicación de las políticas adecuadas de gestión de riesgos. Evitan que las organizaciones asuman riesgos innecesarios, evitan complicaciones, unifican la seguridad y simplifican los procedimientos y la gestión de riesgos.
- Una evaluación de la seguridad en la nube analiza diferentes superficies de ataque, sistemas operativos, puntos de acceso privilegiados, aplicaciones y bases de código fuente para encontrar e identificar diversas amenazas.
- Proporciona a las organizaciones toda la información que necesitan saber sobre sus sistemas objetivo, incluyendo información sobre las personas que tienen acceso a datos confidenciales y aquellas que no lo tienen, pero que acceden a ellos mediante prácticas no autorizadas. Las pruebas de penetración de seguridad en la nube simulan diversos escenarios de amenazas en tiempo real utilizando múltiples métodos y técnicas, lo que ayuda a las organizaciones a mitigar las amenazas potenciales antes de encontrar y atacar los sistemas. También aborda las vulnerabilidades de las aplicaciones y garantiza que los responsables puedan tomar las medidas adecuadas y responder rápidamente en caso de violaciones de datos.
- Una buena seguridad en la nube a largo plazo aumenta la fidelidad a la marca, construye la reputación y mejora las tasas de retención de clientes. Los clientes son más propensos a invertir en empresas que incorporan evaluaciones periódicas de seguridad en la nube que en aquellas que no lo hacen.
¿Cuál es el proceso de evaluación de la seguridad en la nube?
Una evaluación de la seguridad en la nube puede demostrar la eficacia de los controles de seguridad implementados y revelar si una organización necesita actualizaciones. Proporciona información sobre la privacidad de los datos, la integridad, el control de acceso, la seguridad de la red y el análisis. Los resultados de una evaluación pueden revelar puntos débiles y áreas de mejora, lo que ayuda a las organizaciones a crear planes para remediar las amenazas identificadas y otros problemas de seguridad.
El proceso de realización de una evaluación de la seguridad en la nube es el siguiente:
- Gestión de identidades y accesos: la organización debe autenticar correctamente a los usuarios en entornos en la nube y verificarlos adecuadamente antes de permitirles el acceso a cualquier recurso en la nube. Esto incluye aplicar la práctica de crear contraseñas seguras, habilitar la autenticación multifactorial e implementar controles de acceso basados en roles que garanticen el acceso autorizado solo a personas seleccionadas que necesiten conocer la información.
- Gestión del cumplimiento normativo – Los entornos modernos en la nube deben cumplir las normas legales y seguir las últimas regulaciones del sector, como PCI-DSS, NIST, HIPAA, etc. Las organizaciones deben realizar un seguimiento continuo del cumplimiento y garantizar que no se produzcan infracciones de las políticas.
- Seguridad de la red – Se deben aplicar cortafuegos en todos los entornos de nube. Los usuarios deben estar protegidos contra ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS), ransomware, phishing y otras amenazas de seguridad.
- Recuperación ante desastres y copias de seguridad – Los entornos en la nube deben estar configurados adecuadamente y bien equipados para gestionar las violaciones de datos. En caso de que se produzca una violación de la seguridad, es imprescindible contar con las medidas de seguridad necesarias para garantizar la continuidad del negocio y evitar tiempos de inactividad. Las operaciones comerciales deben funcionar según lo previsto, sin retrasos operativos.
¿Cómo realizar una evaluación de la seguridad en la nube? (Lista de verificación y herramientas)
Para ofrecerle un resumen rápido, puede realizar una evaluación de la seguridad en la nube siguiendo estos pasos: definir el alcance, identificar los requisitos de seguridad, recopilar y analizar datos, evaluar los controles, probar el entorno y elaborar un plan de corrección. A continuación, revise y actualice la evaluación en función de los resultados.
Estos son los elementos importantes que debe incluir en cualquier lista de verificación de evaluación de la seguridad en la nube:
- Controles de acceso y autenticación
- Respuesta a incidentes y recuperación ante desastres
- Auditoría y registro
- Supervisión y generación de informes
- Cumplimiento y gestión de los estándares del sector
- Protección y cifrado de datos
Una lista de verificación de seguridad en la nube consiste en una serie de medidas que las organizaciones utilizan para evaluar sus controles, políticas y activos. Las organizaciones utilizan diversas herramientas de evaluación de la seguridad en la nube para aplicar estos pasos. A continuación, veamos cada uno de estos pasos:
Paso 1: Identificar los activos en la nube
El primer paso de la lista de verificación para la evaluación de la seguridad en la nube es identificar los distintos recursos y activos en la nube. Esto incluye registros financieros, datos de clientes, secretos comerciales y otros detalles de la empresa. Se identifican todos los datos almacenados en la nube, incluidos los activos ocultos, para prepararse ante las amenazas y protegerse contra ellas.
Paso 2: clasificación de datos
Los datos descubiertos se clasifican y se les asignan niveles de riesgo en consecuencia. Las organizaciones categorizan los datos y les asignan niveles de prioridad. Se da prioridad a los datos más críticos o a los activos de "alto riesgo", mientras que a los datos de riesgo menor se les da menos importancia.
Paso 3: Identificar las amenazas
El panorama de las amenazas en la nube es cada vez más sofisticado, por lo que es fundamental identificar tanto las amenazas internas como las externas. Las amenazas externas son principalmente los piratas informáticos, mientras que las amenazas internas son los empleados malintencionados.
Las organizaciones deben realizar pruebas exhaustivas, verificar dos veces las configuraciones de la nube y llevar a cabo pruebas de penetración junto con auditorías de seguridad. La ejecución de ataques de simulación utilizando diversas herramientas de evaluación de la seguridad de la nube permitirá identificar vectores de ataque potenciales y desconocidos, minimizar el alcance de las superficies de ataque y reducir los riesgos. También ayuda a las organizaciones a comprender las violaciones de datos desde la perspectiva de los adversarios y a saber cómo actuar para prevenir su próximo movimiento.
Paso 4: implementar controles de seguridad en la nube
Una vez que las organizaciones han identificado los riesgos relevantes y las amenazas a la seguridad en la nube, pueden implementar los controles de corrección necesarios. Estos incluyen cortafuegos, cifrado, gestión técnica y planificación de la respuesta a incidentes. Las organizaciones permitirán la supervisión continua de los datos en la nube, actualizarán las configuraciones de los parches y reevaluarán su estrategia de seguridad en la nube existente durante el proceso. También limitarán los privilegios de control de acceso para los usuarios no autorizados e implementarán el principio del mínimo privilegio para todas las cuentas en la nube de las redes.
Guía de mercados de la CNAPP
Obtenga información clave sobre el estado del mercado de CNAPP en esta guía de mercado de Gartner para plataformas de protección de aplicaciones nativas de la nube.
Guía de lecturaConclusión
Las organizaciones pueden mejorar las medidas de seguridad en la nube y reforzar la protección mediante la realización de evaluaciones periódicas. Una buena evaluación de la seguridad en la nube simplifica la gobernanza y el cumplimiento de los datos y garantiza que las organizaciones satisfagan incluso los requisitos de cumplimiento y privacidad más exigentes a nivel mundial. Guía a las empresas en la dirección correcta y sienta las bases para el futuro.
Al proteger la migración y el almacenamiento de contenidos e implementar prácticas de gestión de firmas más seguras mediante un análisis minucioso, las empresas pueden evitar que se vean comprometidas operaciones críticas. Les ayuda a garantizar la continuidad del negocio, a construir una buena reputación con los clientes y a alcanzar el éxito en el sector a lo largo de su trayectoria.
"Preguntas frecuentes sobre la evaluación de la seguridad en la nube
Una evaluación de la seguridad en la nube es una evaluación sistemática que identifica los riesgos y vulnerabilidades de seguridad en su infraestructura en la nube. Puede utilizarla para analizar configuraciones de red, controles de acceso y medidas de seguridad de almacenamiento. Se utiliza para examinar su entorno en la nube con el fin de encontrar puntos débiles que los atacantes podrían explotar y le ayuda a implementar controles de seguridad y medidas de gobernanza adecuados para protegerse contra diversas amenazas dirigidas a su organización.
Los componentes clave de una evaluación de la seguridad en la nube incluyen: revisiones de la postura de seguridad, gestión del control de acceso y evaluaciones de la seguridad de la red. También debe evaluar las políticas de gestión de incidentes, las configuraciones de seguridad del almacenamiento y la seguridad de los servicios de la plataforma. El proceso abarca la seguridad de la carga de trabajo para servidores virtuales y contenedores, además de los protocolos de gestión de identidades y accesos.
La mayoría de las organizaciones deben realizar evaluaciones de seguridad en la nube trimestralmente. Puede realizar análisis periódicos, pruebas de penetración y comprobaciones de cumplimiento cada tres meses para detectar vulnerabilidades antes de que se agraven. Si opera en sectores altamente regulados o maneja datos confidenciales, es posible que necesite evaluaciones de seguridad en la nube más frecuentes. La frecuencia de sus evaluaciones dependerá del sector en el que se encuentre, además del tamaño de su empresa y el panorama de amenazas.
Puede utilizar diferentes herramientas de evaluación de la seguridad en la nube para realizar evaluaciones de seguridad en la nube. Soluciones como Singularity™ Cloud Security de SentinelOne pueden proteger entornos de nube pública, privada e híbrida. También es muy adaptable y utiliza la detección de amenazas mediante IA para supervisar las amenazas las 24 horas del día, los 7 días de la semana. También puede utilizar plataformas de protección de cargas de trabajo en la nube (CWPP), agentes de seguridad de acceso a la nube (CASB) y herramientas de gestión de derechos de infraestructura en la nube (CIEM) para realizar estas evaluaciones.
Una evaluación de la seguridad de las aplicaciones en la nube proporciona un enfoque estandarizado para evaluar la seguridad de las aplicaciones en la nube. Va más allá de la simple seguridad de la infraestructura y se utiliza para identificar vulnerabilidades en las aplicaciones que intercambian datos con infraestructuras, integraciones y servicios en la nube. Las evaluaciones de seguridad de aplicaciones en la nube también son procesos de evaluación estructurados diseñados para mitigar las vulnerabilidades de seguridad en las aplicaciones basadas en la nube. Ayudan a defenderse contra una amplia variedad de amenazas y cumplen con los estándares de referencia del sector, como OWASP y NIST.
Las pequeñas empresas con configuraciones de nube sencillas pueden completar las evaluaciones en unos pocos días o una semana. Las organizaciones más grandes con entornos complejos y multinube pueden necesitar varias semanas o incluso meses. El plazo depende de la infraestructura de nube que tenga y del nivel de detalle que desee para la evaluación. Si dispone de una buena documentación, el proceso será mucho más rápido.
Empiece por solucionar primero los problemas más críticos, como los datos expuestos públicamente o los controles de acceso débiles. Cree un plan que priorice las vulnerabilidades de alto riesgo y las aborde por orden. Asegúrese de que alguien de su equipo se encargue de cada solución y tenga un plazo para completarla. Pruebe las correcciones para asegurarse de que funcionan y no causan ningún otro problema en su entorno.
Sí, pero las evaluaciones multicloud son más complejas porque cada proveedor de nube tiene diferentes configuraciones y herramientas de seguridad. Necesita evaluadores que entiendan AWS, Azure, Google Cloud y otras plataformas que utilice. La evaluación analiza el funcionamiento de sus políticas de seguridad en todos sus entornos de nube. Es más difícil obtener una visión completa, pero unas buenas herramientas pueden ayudar a unificar el proceso.
Realice un seguimiento del número de problemas de seguridad que ha solucionado y de la rapidez con la que gestiona los nuevos. Supervise el número de configuraciones incorrectas detectadas a lo largo del tiempo y sus puntuaciones de cumplimiento con los estándares del sector. Esté atento a los incidentes de seguridad, las infracciones de control de acceso y el tiempo que se tarda en detectar las amenazas. Estas métricas le ayudan a ver si su seguridad mejora o empeora después de cada evaluación.

