Reduzca su huella digital, minimice las superficies de ataque y cumpla con el RGPD/CCPA y otras normativas del sector. Un buen cumplimiento normativo en la nube agiliza las auditorías y es una forma excelente de proteger a sus clientes y activos. Elimine los datos duplicados y mejore la integridad, la confidencialidad y la disponibilidad de los datos. Reduzca los riesgos cibernéticos para su empresa, evite multas ilegales y demandas judiciales, y mejore la reputación de su empresa.
El cumplimiento normativo en materia de seguridad en la nube es fundamental, ya que crea una arquitectura de seguridad sólida, garantiza las mejores prácticas de seguridad y proporciona a las empresas un marco para desarrollar un programa de seguridad exhaustivo. Exploremos su panorama en esta guía.
A continuación, analizaremos el cumplimiento normativo en la nube, sus componentes, por qué es esencial y mucho más.
 
 ¿Qué es el cumplimiento normativo en la nube?
El cumplimiento normativo en la nube se refiere al cumplimiento de las normas y directrices reglamentarias que rigen la utilización de los servicios en la nube. Estas establecen los protocolos del sector y las leyes nacionales, internacionales y locales aplicables.
Los marcos de cumplimiento normativo en la nube están diseñados para reforzar la seguridad, mitigar los riesgos y mantener los estándares del sector. Estos marcos abarcan diversas normas y requisitos reglamentarios, incluidas las normas de cumplimiento específicas del sector y las establecidas por los proveedores de servicios en la nube. Entre los marcos de cumplimiento normativo en la nube más destacados se encuentran SOX, ISO, HIPAA, PCI DSS, GDPR y otros.
Cada conjunto de normas de cumplimiento se crea para un tipo de negocio concreto. Sin embargo, hay algunos requisitos estándar que estas leyes suelen establecer. Entre ellos se incluyen la utilización de códigos para garantizar la seguridad de la información confidencial, la implementación de una "seguridad suficiente" para sus responsabilidades y supervisar de forma rutinaria todo lo necesario para identificar y abordar posibles problemas de seguridad en su negocio.
¿Por qué es importante el cumplimiento normativo en la nube?
Cuando traslada sus servicios a la nube, debería poder acceder a un ejército de profesionales que puedan defender y proteger sus datos. Pero, lamentablemente, los problemas de seguridad son frecuentes.
Los problemas de seguridad con la computación en la nube suelen deberse a dos cosas.
- Proveedores: las infracciones pueden deberse a problemas de software, plataforma o infraestructura.
- Clientes: las empresas no cuentan con políticas fiables para respaldar la seguridad en la nube.
El mayor peligro al que se enfrentan las empresas son las violaciones de datos. Las empresas no siempre utilizan métodos sencillos (como el cifrado) para proteger los datos de los atacantes que los quieren.
Las empresas suelen tener dificultades para comprender los servicios de seguridad que ofrecen sus proveedores de nube. Además, muchas empresas nocrean procesos internos que den prioridad a la seguridad.
Componentes del cumplimiento normativo en la nube
Estos son los principales componentes del cumplimiento normativo en la nube:
- Gobernanza
- Control de cambios
- Gestión de identidades y accesos (IAM)
- Supervisión continua
- Gestión de vulnerabilidades
- Informes
#1 Gobernanza
Todos los temas importantes relacionados con la seguridad de la empresa están bajo la autoridad de la gobernanza de la nube. Establece las necesidades de seguridad y cumplimiento de la empresa y garantiza que se respeten en el entorno de la nube.
Las tres partes clave de una política de gobernanza de la nube son el cumplimiento continuo, la automatización y la coordinación, y la gestión financiera. La gestión financiera respalda varios conceptos de gobernanza de la nube y ayuda a controlar los costes de su empresa.
- Gestión de activos: Las empresas deben evaluar sus servicios y datos en la nube y establecer configuraciones para reducir las vulnerabilidades.
- Estrategia y arquitectura de la nube: Esto implica definir la propiedad, las funciones y las responsabilidades de la nube e incorporar la seguridad de la nube.
- Controles financieros: Es fundamental establecer un procedimiento para autorizar la compra de servicios en la nube y garantizar el uso rentable de los recursos de la nube.
#2 Control de cambios
Una técnica metódica para gestionar cualquier cambio realizado en un sistema o producto se denomina "control de cambios". El objetivo es garantizar que no se realicen modificaciones que no sean esenciales, que todas las modificaciones se documenten, que los servicios no se interrumpan innecesariamente y que los recursos se utilicen de forma eficaz.
#3 Gestión de identidades y accesos (IAM)
La política de seguridad y cumplimiento de cada organización debe incluir políticas y procesos de IAM. Los tres procedimientos cruciales de identificación, autenticación y autorización garantizan que solo las entidades autorizadas tengan acceso a los recursos de TI.
Los controles de IAM sufren diversos cambios al pasar a la nube. Entre las mejores prácticas se incluyen las siguientes:
- Supervisar constantemente las cuentas raíz y, si es posible, desactivarlas. Implementar filtros, alarmas y autenticación multifactorial (MFA) para mayor seguridad.
- Emplee un acceso basado en roles y privilegios a nivel de grupo adaptados a los requisitos empresariales, adhiriéndose al principio del mínimo privilegio.
- Desactive las cuentas inactivas y aplique políticas sólidas de gestión de credenciales y claves para mejorar la seguridad.
#4 Supervisión continua
Debido a la naturaleza compleja y descentralizada de la nube, es de suma importancia supervisar y registrar todas las actividades. Capturar detalles esenciales como la identidad, la acción, la marca de tiempo, la ubicación y el método de los eventos es vital para que las organizaciones mantengan la preparación para las auditorías y el cumplimiento normativo. Los factores clave a tener en cuenta para una supervisión y un registro eficaces en la nube incluyen:
- Asegúrese de que el registro esté habilitado para todos los recursos de la nube.
- Tomar medidas para cifrar los registros y abstenerse de utilizar almacenamiento público para mejorar su seguridad y protección.
- Definir métricas, alarmas y registrar todas las actividades.
#5 Gestión de vulnerabilidades
La gestión de vulnerabilidades ayuda a identificar y abordar las debilidades de seguridad. Las evaluaciones y correcciones periódicas son esenciales para mantener un entorno de nube seguro. También corrige vulnerabilidades desconocidas y ocultas dentro de los sistemas mediante evaluaciones periódicas.
#6 Informes
Los informes ofrecen pruebas actuales e históricas del cumplimiento, lo que los convierte en un valioso registro de cumplimiento, especialmente durante los procesos de auditoría. Una cronología completa de los acontecimientos antes y después de los incidentes puede ofrecer pruebas fundamentales si se cuestiona el cumplimiento. Los informes se envían a las partes interesadas y se utilizan para tomar decisiones empresariales clave.
Normativas populares de cumplimiento en la nube
Las normativas de cumplimiento más populares en la nube (normativas y estándares) son:
- Organización Internacional de Normalización (ISO)
- Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico (HIPAA)
- Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)
- Programa Federal de Gestión de Riesgos y Autorizaciones (FedRAMP)
- Ley Sarbanes-Oxley de 2002 (SOX)
- PCI DSS o Norma de Seguridad de Datos de la Industria de Tarjetas de Pago
- Ley Federal de Gestión de la Seguridad de la Información (FISMA)
Retos del cumplimiento normativo en la nube
Los nuevos retos de cumplimiento normativo vienen acompañados de diferentes tipos de retos en el entorno informático. A continuación se enumeran algunos de los numerosos retos de cumplimiento normativo en la nube:
- Certificaciones y acreditaciones: Usted y el proveedor de nube pública que haya elegido deben demostrar el cumplimiento de los requisitos establecidos por las normas y reglamentos pertinentes.
- Residencia de datos: Es necesario elegir cuidadosamente las regiones de la nube, ya que las leyes de protección de datos suelen restringir el alojamiento de datos personales dentro de territorios específicos.
- Complejidad de la nube: El intrincado entorno de la nube, con múltiples partes móviles, plantea retos para la visibilidad y el control de los datos.
- Enfoque diferente de la seguridad: Las herramientas de seguridad convencionales, diseñadas para entornos estáticos, se enfrentan a retos a la hora de adaptarse a la naturaleza dinámica de la infraestructura de la nube. Para abordar esta cuestión, se necesitan soluciones de seguridad especialmente diseñadas, teniendo en cuenta los frecuentes cambios en las direcciones IP y el lanzamiento y cierre rutinario de recursos.
Consejos para el cumplimiento normativo en la nube
Para lograr el cumplimiento normativo en la nube, las siguientes prácticas son especialmente útiles para cumplir los requisitos reglamentarios:
- Cifrado: Empiece a proteger sus datos vulnerables implementando medidas de cifrado, tanto cuando están almacenados (en reposo) como cuando se transmiten (en tránsito). Sin embargo, asegúrese de la seguridad de sus claves de datos, ya que también desempeñan un papel crucial en el proceso de cifrado general.
- Privacidad por defecto: Integre las consideraciones de privacidad en el diseño de sus sistemas y actividades de procesamiento desde el principio. Este enfoque simplifica el cumplimiento de las normativas y estándares de protección de datos en la nube.
- Comprenda sus requisitos de cumplimiento: Comprender los requisitos pertinentes es el primer paso hacia el cumplimiento, lo cual no es una tarea sencilla. Puede ser necesario buscar ayuda externa de consultores y especialistas para comprender las normativas y optimizar la infraestructura de cumplimiento. Esto es caro, pero no tanto como el incumplimiento.
- Reconozca sus responsabilidades: Las empresas de nube a menudo solo ofrecen un enfoque de responsabilidad compartida en materia de seguridad y cumplimiento. Es fundamental comprender a fondo sus obligaciones y tomar las medidas necesarias para garantizar el cumplimiento.lt;/li>
¿Cómo le ayudará SentinelOne a supervisar y mantener el cumplimiento normativo en la nube?
Aunque la nube ofrece a las empresas una serie de ventajas, también presenta una serie de riesgos y retos de seguridad específicos. Debido a las considerables diferencias entre la infraestructura basada en la nube y los centros de datos tradicionales locales, es necesario implementar tecnologías y tácticas de seguridad específicas para garantizar una protección adecuada.
SentinelOne ofrece una plataforma avanzada de ciberseguridad autónoma basada en inteligencia artificial para supervisar y mitigar las amenazas de seguridad en la nube. Su completa plataforma de protección de aplicaciones nativas en la nube (CNAPP) ofrece una amplia gama de funciones, como motores de IA de comportamiento e IA estática, integración de Singularity Data Lake, panel de cumplimiento normativo, lista de materiales de software (SBOM), escaneo de IaC y motor de seguridad ofensiva, para reforzar la seguridad nativa en la nube. Proporciona una plataforma de protección de cargas de trabajo en la nube (CWPP) basada en agentes e impulsada por IA, que incluye una amplia gama de funciones, como motores de IA de comportamiento e IA estática, integración de Singularity Data Lake, panel de cumplimiento normativo, lista de materiales de software (SBOM), escaneo de IaC y motor de seguridad ofensiva, parawhat-is-cwpp/" target="_blank" rel="noopener">plataforma de protección de cargas de trabajo en la nube (CWPP), gestión de la postura de seguridad en la nube (CSPM), Gestión de la postura de seguridad de Kubernetes (KSPM), Detección y respuesta en la nube (CDR), y Seguridad de datos en la nube (CDS). PurpleAI y Binary Vault llevan la seguridad de su nube al siguiente nivel al proporcionarle inteligencia avanzada sobre amenazas, análisis forense e integraciones automatizadas de herramientas de seguridad.
Otras características que ofrece y que mejoran la seguridad de la nube son:
- Supervisión en tiempo real: Busca continuamente actividades inusuales en la infraestructura y los servicios de la nube para detectar posibles amenazas y fallos de seguridad.
- Detección y prevención de amenazas: Protege los recursos en la nube de posibles daños mediante la detección y el bloqueo de amenazas cibernéticas, como malware, ataques DDoS e intentos de acceso no autorizado, utilizando técnicas de vanguardia.
- Las estrictas restricciones de acceso y los procedimientos de autenticación garantizan que solo los usuarios y dispositivos autorizados puedan acceder a los servicios y datos en la nube.
- SentinelOne utiliza el cifrado para proteger los datos en tránsito y en reposo, lo que añade una capa adicional de protección contra el acceso no deseado, incluso durante una violación de la seguridad. Crea una arquitectura de confianza cero (ZTA) y ayuda a implementar el principio del privilegio mínimo en entornos híbridos y multinube.
- Gestión de vulnerabilidades: Los análisis y evaluaciones rutinarios de vulnerabilidades ayudan a identificar y abordar de forma proactiva los problemas en la infraestructura de la nube.
- Cumplimiento normativo y gobernanza: Ofrecer capacidades de generación de informes y auditoría ayuda a las empresas a cumplir con las obligaciones legales y las normas del sector.
- En una crisis de seguridad, las notificaciones, la inteligencia sobre amenazas y las medidas de respuesta automatizadas facilitan una reacción rápida.
- Al aplicar las prácticas recomendadas para la configuración de recursos, la gestión de la configuración de recursos en la nube reduce la probabilidad de que se produzcan ajustes incorrectos y las consiguientes fallas de seguridad.
Las organizaciones pueden mejorar drásticamente la seguridad en la nube, reducir los riesgos, proteger los datos críticos y garantizar un funcionamiento fluido de la nube utilizando SentinelOne.
Vea SentinelOne en acción
Descubra cómo la seguridad en la nube basada en IA puede proteger su organización en una demostración individual con un experto en productos SentinelOne.
DemostraciónConclusión
El cambio a la nube también exige un cambio en el enfoque de la seguridad y el cumplimiento normativo. Pero es fundamental tener en cuenta que ambas disciplinas son distintas entre sí.
El cumplimiento normativo suele tener un alcance mucho más amplio, ya que aborda cuestiones como los derechos individuales y la forma en que se gestionan sus datos. Esto tiene consecuencias cuando se procesan y almacenan sus datos en la nube.
Sin embargo, el cumplimiento normativo es simplemente un ejercicio de marcar casillas para garantizar que se cumplen los criterios mínimos de la legislación y las normas. Además, esto no implica que se esté adecuadamente protegido de los peligros de seguridad a los que se enfrenta su empresa.
Por ello, la seguridad debe ir más allá del cumplimiento normativo y centrarse en lo que su empresa realmente necesita, en lugar de en lo que exigen los programas de evaluación. De lo contrario, podría seguir corriendo el riesgo de sufrir un ataque. Las repercusiones podrían ser graves, desde la interrupción de las operaciones y pérdidas financieras significativas hasta daños a largo plazo para la marca de su empresa.
"Preguntas frecuentes sobre el cumplimiento normativo en la nube
El cumplimiento normativo en la nube significa cumplir con las leyes, normativas y estándares de seguridad que se aplican a los servicios y datos en la nube. Implica cumplir con las normas sobre privacidad, protección y tratamiento de datos, para que su organización evite problemas legales. El cumplimiento garantiza que los entornos en la nube estén configurados de forma segura y que existan políticas para controlar quién puede acceder a la información confidencial.
El cumplimiento normativo ayuda a evitar multas, demandas y daños a la reputación derivados de violaciones de datos o de un manejo inadecuado. Genera confianza entre los clientes y socios que esperan que sus datos estén protegidos. Además, impulsa a las organizaciones a seguir prácticas seguras en la nube, lo que reduce los riesgos y facilita las auditorías y la presentación de informes.
Es una tarea compartida. Los proveedores de servicios en la nube protegen la infraestructura, pero usted es responsable de la seguridad de sus datos, aplicaciones y configuraciones. Su equipo de cumplimiento normativo, el departamento de TI y el personal de seguridad deben trabajar juntos para establecer políticas, realizar auditorías y solucionar problemas con el fin de cumplir los requisitos. Ignorar su parte puede dejar huecos que los delincuentes pueden aprovechar.
Entre los más comunes se incluyen el RGPD para la privacidad de los datos en Europa, la HIPAA para la información sanitaria, el PCI-DSS para los datos de pago, el SOC 2 para la seguridad de los servicios y el FedRAMP para las nubes del gobierno de EE. UU. Los que se aplican dependen de su sector, su ubicación y los datos que almacena o procesa en la nube.
Puede realizar análisis de cumplimiento automatizados con herramientas CSPM que comprueban la configuración de la nube con respecto a las normas. Las auditorías manuales ayudan a verificar las políticas y la documentación. Además, la supervisión continua detecta desviaciones y le avisa si se incumplen los controles. Revise los registros, los permisos y el cifrado con regularidad para mantenerse al día.
Las auditorías trimestrales son una buena referencia. Aumente la frecuencia si maneja datos altamente regulados o después de cambios importantes, como migraciones o nuevos servicios. La supervisión continua entre auditorías ayuda a detectar problemas de forma temprana para que no incumpla el cumplimiento sin darse cuenta.
Automatice la aplicación de políticas y el análisis para detectar rápidamente las configuraciones incorrectas. Utilice el acceso basado en roles y el cifrado de forma predeterminada. Forme a los equipos en las normas de cumplimiento y notifique los problemas inmediatamente. Mantenga la documentación actualizada e involucre a los auditores desde el principio cuando implemente nuevos servicios en la nube. Intente detectar los problemas antes de que provoquen infracciones o violaciones.
La escasez de personal y de conocimientos especializados puede dificultar la configuración de controles y auditorías. Las complejas configuraciones de la nube pueden dar lugar a incumplimientos de las normas o a políticas incoherentes. Las restricciones presupuestarias pueden obligar a prescindir de la automatización o de una formación exhaustiva. Para gestionar esta situación, priorice las áreas de alto riesgo, utilice servicios de seguridad gestionados y mantenga procesos sencillos pero eficaces.

