En el mundo actual, la tecnología en la nube se ha convertido en la piedra angular de todas las empresas tecnológicas. El número de empresas que utilizan la tecnología en la nube ha aumentado hasta el 95 % en 2023. Microsoft Azure es uno de esos proveedores de servicios en la nube cuya cuota en el mercado de proveedores de servicios en la nube ha aumentado enormemente. En la actualidad, Microsoft Azure posee alrededor del 20-25 % del mercado total de infraestructura en la nube. Dado que las empresas utilizan la nube para almacenar, procesar y gestionar datos o aplicaciones, la seguridad de Azure se ha convertido en algo muy importante. Microsoft Azure ofrece diversos servicios que pueden ayudar a las empresas a proteger los datos confidenciales y a cumplir los requisitos de conformidad. Dado que los entornos en la nube son de naturaleza compartida, presentan diversos tipos de vulnerabilidades, lo que hace necesaria la evaluación de seguridad de Azure.
En esta entrada del blog, analizaremos qué es la evaluación de seguridad de Azure, por qué es importante y algunas de las características clave de la seguridad en Microsoft Azure. También analizaremos cómo pueden prepararse las empresas para la evaluación de seguridad de Azure, junto con algunas prácticas recomendadas que deben seguir.
Comprender las características clave de seguridad de Azure
Echemos un vistazo a las características de seguridad clave de Azure para comprender mejor el enfoque de Azure en materia de seguridad.
1. Azure Security Center
Azure Security Center es un sistema combinado de gestión de la seguridad que ofrece protección avanzada contra amenazas en entornos de nube híbrida. Presenta un panel principal para observar las posiciones de seguridad, encontrar puntos débiles y poner en práctica las mejores prácticas en materia de seguridad. Azure Security Center permite a las empresas gestionar su entorno de seguridad con características como alertas relacionadas con la seguridad y sugerencias para mejorar las configuraciones (y corregir las configuraciones incorrectas). También ayuda a cumplir las normas reglamentarias al ofrecer herramientas que pueden ayudar a generar informes de auditoría.
2. Azure Active Directory
Azure Active Directory, o Azure AD, es un servicio basado en la nube que gestiona la identidad y el acceso y desempeña un papel crucial en la seguridad de los entornos de Azure. Permite a las empresas supervisar las identidades de los usuarios, regular el acceso a los recursos y aplicar políticas de autenticación. El soporte de Azure AD incluye autenticación multifactor (MFA), reglas de acceso temporal e inicio de sesión único (SSO). Esto mejora la seguridad y la experiencia de los usuarios. Al centralizar la gestión de identidades, Azure AD reduce las posibilidades de acceso por parte de personas no autorizadas.
3. Funciones de seguridad de red
Azure ofrece diferentes funciones de seguridad de red. Están diseñadas para proteger los datos mientras se transfieren (datos en tránsito) y garantizar que la comunicación entre los recursos sea segura (frente a ataques como MITM). Las partes principales son Azure Firewall, que proporciona un servicio de firewall con estado, y los grupos de seguridad de red (NSG). Los NSG permiten a las empresas configurar e imponer controles de acceso a nivel de subred e interfaz de red. Además, Azure DDoS mantiene las aplicaciones disponibles incluso cuando se producen ataques distribuidos de denegación de servicio, protegiéndolas contra este tipo de condiciones de tráfico perjudiciales. Estas características funcionan conjuntamente para crear un entorno de red seguro dentro de Azure.
4. Azure Key Vault
Azure Key Vault es un servicio en la nube que protege las claves criptográficas y los secretos utilizados por las aplicaciones y los servicios en la nube. Proporciona un almacenamiento seguro para información importante, como claves API, contraseñas y certificados. Esto ayuda a las empresas a controlar el acceso a estos secretos de manera eficiente. Con Azure Key Vault, las empresas pueden asegurarse de que los datos confidenciales se almacenan de forma segura y de que solo los usuarios o aplicaciones autorizados pueden acceder a ellos. Además, este servicio ayuda a cumplir las normas de protección de datos, ya que ofrece funciones de auditoría y métodos seguros para gestionar las claves.
¿Qué es una evaluación de seguridad de Azure?
La evaluación de seguridad de Azure es un proceso que analiza toda la infraestructura de Azure propiedad de las empresas. La evaluación se realiza en varios pasos e implica una revisión completa y exhaustiva de todas las configuraciones de seguridad, roles de IAM, controles de acceso, estándares de cifrado, etc., utilizados en la nube de Azure.
El objetivo de la evaluación de seguridad de Azure es:
- Identificar vulnerabilidades de seguridad en la infraestructura
- Comprobar la situación actual de cumplimiento según los requisitos de cumplimiento
- Validar los controles de seguridad existentes
Importancia de la evaluación de seguridad de Azure
La evaluación de seguridad de Azure es importante y no se puede pasar por alto. A medida que los ciberataques están aumentando y se están volviendo más complejos que nunca, las empresas deben pensar en cómo pueden proteger la información confidencial de los clientes y empleados almacenada en Azure y mantener sus operaciones sin interrupciones.
Una evaluación exhaustiva de la seguridad de Azure puede ayudar a las empresas a descubrir sus carencias en materia de medidas de seguridad, evaluar la eficacia de sus controles actuales y ajustar sus planes de seguridad tanto a las normas del sector como a los requisitos de cumplimiento.
Aunque realizar una evaluación exhaustiva de la seguridad de Azure puede requerir mucho tiempo y recursos, los beneficios que aporta a largo plazo pueden ser muy ventajosos.
Además, al realizar evaluaciones de seguridad periódicas de Azure, las empresas pueden mostrar los resultados de las evaluaciones y los certificados a sus clientes. Esto puede ayudar a generar confianza entre los clientes, socios e inversores.
Guía de mercados de la CNAPP
Obtenga información clave sobre el estado del mercado de CNAPP en esta guía de mercado de Gartner para plataformas de protección de aplicaciones nativas de la nube.
Guía de lectura¿Cómo se prepara para una evaluación de seguridad de Azure?
Antes de empezar, asegúrese de establecer los objetivos de su evaluación. ¿Cuáles son los objetivos que desea alcanzar? ¿Busca maximizar la detección de sistemas vulnerables, garantizar el cumplimiento de las normativas o mejorar su nivel de seguridad general? Tener objetivos claros le ayudará en todo el proceso de evaluación.
A continuación, debe crear una lista detallada de todos los recursos de Azure que formarán parte de la evaluación. Esto incluye máquinas virtuales, cuentas de almacenamiento, bases de datos, componentes de red y otros servicios de Azure que la organización desee evaluar.
Una vez que tenga sus objetivos y su inventario, cree un equipo multifuncional. Lo ideal es que cuente con representación de los departamentos de TI, seguridad, cumplimiento normativo y negocio. Sus diferentes perspectivas darán lugar a una evaluación exhaustiva.
Recopilación de la información y la documentación necesarias
Una vez completado el alcance inicial, comience a recopilar toda la documentación necesaria. Para empezar, puede recopilar todo tipo de datos de configuración de Azure, incluidas suscripciones, grupos de recursos, configuraciones de servicios y mucho más. Esto le proporcionará una visión completa de su infraestructura actual de Azure.
Lo siguiente que debe hacer es crear una lista de las normas del sector y los requisitos normativos (por ejemplo, el RGPD, la HIPAA o el PCI DSS) pertinentes para su organización. Además, todos los informes de evaluaciones o auditorías de seguridad realizadas en el pasado. Esto permitirá a las empresas llevar un control y averiguar si se repiten esos problemas.
Anote una lista de sus controles y medidas de seguridad actuales. Debe incluir todos los controles de seguridad, incluidos los controles de acceso, los métodos de cifrado, las herramientas de supervisión, etc. También debe generar diagramas de red que ilustren cómo está diseñado su diseño de red de Azure con el flujo de datos. Durante la evaluación, estas visualizaciones pueden ser de gran importancia.
Involucrar a las diferentes partes interesadas y definir el alcance de la evaluación
La participación de las partes interesadas críticas es fundamental para los resultados del examen. En primer lugar, conozca quiénes son sus partes interesadas: la alta dirección y los responsables clave de los departamentos, así como quiénes deben participar o estar informados sobre la evaluación.
Organice sesiones informativas con estas partes interesadas para explicarles la importancia de la evaluación, así como su proceso y sus posibles repercusiones. Discuta cualquier problema potencial y obtenga sus comentarios sobre el tipo de temas en los que centrarse durante la evaluación.
Defina adecuadamente los límites de su evaluación. Determine qué regiones de Azure, tipos de recursos o aplicaciones concretas se revisarán. Al definir el alcance, asegúrese de especificar qué se incluye y qué no se incluye en el alcance de la evaluación (recursos/activos fuera del alcance).
Por último, cree un plan de comunicación completo. En él se debe detallar cómo se compartirán los avances y las conclusiones con las partes interesadas pertinentes a lo largo de la evaluación.
¿Qué es Azure Security Framework?
Azure Security Framework es un sistema de seguridad multicapa que consta de diferentes componentes de la computación en la nube. Está diseñado para abordar los problemas específicos que plantean los entornos en la nube, proporcionando a las empresas un medio estructurado para gestionar las cuestiones de seguridad. Esto implica el control de la identidad, la protección de los datos, la seguridad de las aplicaciones y la protección de la infraestructura para garantizar que todo el entorno en la nube esté debidamente protegido.
1. Identidad
Para la gestión de identidades, el servicio principal dentro de Azure será Azure Active Directory (AzureAD). Proporciona un potente marco para gestionar las identidades de los usuarios y los privilegios de acceso. Esto garantiza que solo las personas autorizadas puedan utilizar determinadas herramientas, lo que asegura un control de acceso adecuado. Azure utiliza muchos métodos de cifrado para satisfacer esta demanda. Algunos de ellos son el cifrado del servicio de almacenamiento de Azure (para datos en reposo) y la seguridad de la capa de transporte (TLS) para datos en tránsito.
Además, las reglas de prevención de pérdida de datos (DLP) pueden utilizarse para restringir el intercambio no autorizado de información confidencial entre diversas aplicaciones. Azure también ofrece sólidas funciones de copia de seguridad y automatización, como Azure Backup y Azure Site Recovery. Estas funciones garantizan la protección contra la pérdida o el daño de datos.
2. Datos
En Azure, lo más preocupante no es otra cosa que el cifrado de datos, y eso se debe a la seguridad de los datos. Para mejorar la seguridad de los datos, se puede utilizar Azure Storage Service Encryption y Transport Layer Security (TLS). Las empresas también pueden implementar reglas de prevención de pérdida de datos (DLP) para evitar el intercambio no autorizado de información confidencial entre diferentes aplicaciones.
3. Aplicaciones
La seguridad del SDLC en Azure comienza con prácticas de desarrollo seguras. Esto implica que el código debe revisarse a intervalos regulares y que deben ejecutarse pruebas de seguridad en todas las etapas del desarrollo para detectar y mitigar las vulnerabilidades tan pronto como aparezcan. Los grupos de seguridad de aplicaciones (ASG) permiten configurar la seguridad de la red como una extensión de la estructura de una aplicación. De este modo, se garantiza que las partes de la aplicación estén contenidas y protegidas.
Además, Azure Security Center cuenta con una función de alerta para la detección de amenazas que avisa a las organizaciones cuando se encuentran posibles vulnerabilidades en sus aplicaciones.
4. Infraestructura
Los servicios de Azure se han creado con capas de seguridad, y la infraestructura fundamental que soporta Azure está protegida mediante diversas medidas de seguridad activas. Se trata de amenazas externas filtradas a través de herramientas como Azure Network Security Groups (NSG), Azure Firewall o Azure DDoS Protection. Las medidas de seguridad física en los centros de datos de Azure, como la supervisión, el control de acceso y las alteraciones físicas, se llevan a cabo para proteger su infraestructura de cualquier tipo de amenaza física.
Azure cuenta con varias certificaciones relacionadas con el cumplimiento normativo que ayudan a guiar a las organizaciones a través de los cumplimientos que dicta cada sector. Azure Monitor y Azure Security Center (Microsoft Defender para la nube) proporcionan a las organizaciones la capacidad de supervisar y registrar sus entornos.
El modelo de responsabilidad compartida es un aspecto crucial de la seguridad en Azure, ya que describe las responsabilidades de Microsoft y del cliente en materia de seguridad. Este plan se encarga de proteger los fundamentos de las infraestructuras en la nube en términos de seguridad, como la seguridad física, la protección de la red y los sistemas operativos del host. A su vez, los clientes son responsables de proteger sus aplicaciones, datos y acceso de los usuarios.
Realización de la evaluación de seguridad de Azure
La evaluación de seguridad de Azure es un proceso de varios pasos que llevan a cabo ingenieros de seguridad en la nube o empresas externas en función de los requisitos. En esta sección, realizamos una evaluación de seguridad de Azure.
-
Herramientas y metodologías utilizadas en la evaluación por los equipos de seguridad
Se pueden utilizar varias herramientas y métodos para comprobar la configuración y las prácticas de seguridad activas de una organización. Los grupos de seguridad deben utilizar herramientas como Microsoft Defender para la nube para la gestión de la seguridad y la defensa contra amenazas. Otras herramientas, como los escáneres de evaluación de vulnerabilidades, los sistemas de gestión de la configuración, etc., ayudan a identificar posibles problemas de seguridad.
-
Pruebas para detectar problemas en la gestión de identidades y accesos
IAM desempeña un papel fundamental en la postura general de seguridad de la nube, lo que lo convierte en una parte importante de la evaluación de seguridad de Azure. Esto incluye evaluar las funciones y los permisos de los usuarios, examinar los métodos de verificación y asegurarse de que se aplique la autenticación multifactor (MFA).
-
Evaluación de la seguridad de los datos
La evaluación de la seguridad de los datos también es una parte importante del proceso de evaluación de la seguridad. Los protocolos de cifrado de datos, los controles de acceso y las medidas para prevenir la pérdida de datos son elementos fundamentales de la evaluación. También es importante evaluar los mecanismos de seguridad existentes para los datos en reposo y en tránsito.
-
Revisión de las configuraciones de seguridad de la red
Una comprobación completa de las configuraciones de seguridad de la red también es muy importante para encontrar posibles puntos débiles. Esto implica examinar las reglas del cortafuegos, los grupos de seguridad de red (NSG) y la configuración de la red virtual. Al asegurarse de que no haya configuraciones de seguridad incorrectas, las empresas pueden reducir la posibilidad de entradas no autorizadas y pérdida de datos.
-
Evaluaciones de seguridad de aplicaciones
Las evaluaciones de seguridad de aplicaciones comprueban la seguridad general de las aplicaciones alojadas o implementadas en la infraestructura de Azure. Esto incluye realizar análisis de vulnerabilidades y comprobar el código en busca de posibles problemas de seguridad (revisiones manuales del código). Como parte de la revisión del código, los ingenieros de seguridad comprueban si hay vulnerabilidades de seguridad en el código o secretos codificados. Además del análisis estático, también se realizan pruebas dinámicas de las aplicaciones para encontrar vulnerabilidades como XSS, CSRF y SQLi.
Cómo analizar los resultados de la evaluación de seguridad de Azure
Una vez completada la evaluación de seguridad de la infraestructura en la nube, las empresas deben analizar los resultados adecuadamente. Esto ayuda a las empresas a comprender los riesgos identificados como parte de la evaluación. La evaluación posterior se puede realizar revisando el informe de evaluación generado por herramientas automatizadas o evaluadores manuales. Como parte del análisis del informe, compruebe los problemas de seguridad clave, la gravedad y otras métricas de rendimiento de la seguridad.
Después de revisar el informe, comparta los resultados de la evaluación con las partes interesadas pertinentes. Ayúdeles a comprender el impacto que estos resultados tienen en la infraestructura de nube de Azure. Además, se debe implementar un sistema de puntuación estándar para asignar una puntuación a cada resultado. Las empresas suelen utilizar el Sistema Común de Puntuación de Vulnerabilidades (CVSS) para este fin.
Estrategias de corrección
Tras el análisis del informe, es importante que las empresas desarrollen una estrategia de corrección sólida. Esto se puede hacer creando un plan de corrección detallado con todos los detalles técnicos y los pasos necesarios para solucionar cada resultado (vulnerabilidad). El plan de corrección también debe incluir el calendario para la resolución del problema, junto con el equipo que se encargará del proceso.
Para una corrección eficaz, las empresas deben decidir qué vulnerabilidades corregir primero (priorización basada en el riesgo) y crear una forma práctica de corregirlas. Comience por las vulnerabilidades críticas y de alto riesgo que suponen la amenaza más significativa para la infraestructura y la seguridad de los datos de Azure.
Las mejores herramientas de evaluación de la seguridad de Azure
Varios actores clave del sector de la seguridad ofrecen herramientas para realizar evaluaciones de la seguridad de Azure. Entre las opciones más destacadas se incluyen:
-
- SentinelOne: Esta plataforma proporciona capacidades de detección y respuesta en puntos finales (EDR), así como protección de cargas de trabajo en la nube. Se puede integrar con entornos Azure para ofrecer detección de amenazas en tiempo real, respuesta automatizada y funciones de evaluación de seguridad para cargas de trabajo en la nube y puntos finales.
- Microsoft Defender para la nube: Ofrece gestión de seguridad integrada y protección contra amenazas en entornos Azure.
- Qualys: Es conocido por sus capacidades de gestión de vulnerabilidades y ofrece supervisión y evaluación continuas.
- Tenable.io: Se especializa en la supervisión continua de redes y la evaluación de vulnerabilidades.
- CloudHealth de VMware: Se centra en la gestión y optimización de los costes de la nube con capacidades de evaluación de la seguridad.
Prácticas recomendadas para la seguridad continua de Azure
Para aprovechar al máximo la evaluación de seguridad de Azure y garantizar la seguridad de toda la infraestructura de Azure, las empresas pueden seguir las siguientes prácticas recomendadas:
N.º 1. Implementación de políticas y procedimientos de seguridad
Para garantizar la seguridad a largo plazo en Azure, las empresas deben poner en práctica normas y procesos de seguridad sólidos que se ajusten a sus necesidades particulares. Esto consiste en crear directrices para proteger los datos, controlar el acceso, responder a incidentes y gestionar el cumplimiento normativo.
N.º 2. Formación y concienciación periódicas para desarrolladores e ingenieros de nube
Las iniciativas de formación y concienciación continuas para programadores e ingenieros de nube son fundamentales para mantener al personal al día sobre los riesgos de seguridad más recientes y los mejores métodos. Esto incluye formar constantemente a los empleados sobre hábitos de codificación seguros, diversos riesgos de seguridad y requisitos de cumplimiento basados en los requisitos de la empresa.
N.º 3. Mantenerse al día con las actualizaciones de seguridad de Azure
Mantenerse al día con las actualizaciones de seguridad de Azure es muy importante para mantener una posición sólida en términos de seguridad. Las organizaciones deben comprobar con frecuencia las nuevas características de seguridad, los parches y las prácticas recomendadas que publica Microsoft. Al utilizar activamente estas actualizaciones e incluir nuevas medidas de seguridad, las organizaciones pueden reforzar sus protecciones contra las amenazas que cambian constantemente.
#4. Utilizar herramientas de seguridad nativas de Azure para una protección continua
El uso de herramientas de seguridad locales de Azure para la protección de la supervisión continua es muy importante para mantener los recursos de la nube a salvo de los actores maliciosos. Herramientas como Azure Security Center, Azure Sentinel y Azure Policy ofrecen a las organizaciones la capacidad de supervisar, detectar amenazas y gestionar el cumplimiento normativo de forma constante.
Conclusión
Es importante que las empresas que utilizan Azure como proveedor de servicios en la nube realicen evaluaciones periódicas de seguridad de Azure. Esto les ayuda a mantener segura la información confidencial (de clientes y empleados) y a cumplir con los requisitos normativos. Al comprender las características de seguridad que ofrece Azure, prepararse bien para las evaluaciones y aplicar estrategias de corrección sólidas, las empresas pueden reducir significativamente el riesgo.
Seguir y gestionar continuamente las prácticas recomendadas que se describen en el blog no solo garantizará la seguridad de la infraestructura en la nube, sino que también infundirá confianza entre las partes interesadas y los clientes. Las organizaciones deben dar importancia a las evaluaciones de seguridad en su estrategia de nube, ya que las amenazas cibernéticas siguen siendo complejas y sofisticadas.
Vea SentinelOne en acción
Descubra cómo la seguridad en la nube basada en IA puede proteger su organización en una demostración individual con un experto en productos SentinelOne.
DemostraciónFAQs
Para prepararse para una evaluación de seguridad, comience por documentar su entorno actual de Azure, incluidos todos los recursos, configuraciones y controles de acceso. Reúna las políticas y procedimientos de seguridad pertinentes. Asegúrese de que todos los sistemas estén actualizados con los últimos parches. Revise y actualice su inventario de activos. Prepare una lista de las partes interesadas clave que deben participar en el proceso de evaluación. Realice una autoevaluación preliminar con Azure Security Center para identificar vulnerabilidades evidentes. Por último, establezca objetivos claros para la evaluación y comuníquelos a su equipo y a los evaluadores.
Las cinco herramientas de evaluación de seguridad de Azure más importantes son SentinelOne, que ofrece capacidades avanzadas de detección y respuesta en puntos finales (EDR) junto con protección de cargas de trabajo en la nube para entornos de Azure. Le siguen Microsoft Defender para la nube, Qualys Cloud Platform, Tenable.io y Prisma Cloud de Palo Alto Networks.
La evaluación de seguridad de Azure refuerza la seguridad en la nube al proporcionar una visión completa de la postura de seguridad de una organización dentro de su entorno de Azure. Identifica vulnerabilidades, configuraciones incorrectas y deficiencias de cumplimiento que, de otro modo, podrían pasar desapercibidas. El proceso de evaluación ayuda a priorizar los riesgos de seguridad, lo que permite a las organizaciones centrar sus esfuerzos en los problemas más críticos. También promueve la implementación de las mejores prácticas y el cumplimiento de los estándares del sector.

