La orquestación, automatización y respuesta de seguridad (SOAR) es una estrategia que integra herramientas y procesos de seguridad para mejorar la respuesta ante incidentes. Esta guía explora los componentes de SOAR, sus ventajas para las organizaciones y cómo mejora la eficiencia operativa.
Descubra el papel de la automatización en las operaciones de seguridad y las prácticas recomendadas para implementar soluciones SOAR. Comprender SOAR es esencial para las organizaciones que buscan optimizar sus procesos de seguridad. Cómo la API Singularity XDR de SentinelOne puede transformar sus operaciones de seguridad al proporcionar capacidades SOAR.
Desmitificando la orquestación, automatización y respuesta de seguridad (SOAR)
SOAR es una estrategia de seguridad innovadora que integra múltiples herramientas y procesos de seguridad para optimizar, automatizar y mejorar las operaciones de seguridad. Al agilizar las tareas, fomentar la colaboración y ofrecer una plataforma centralizada para gestionar los incidentes de seguridad, SOAR permite a los equipos de seguridad responder a las amenazas de forma más eficaz. Los componentes principales de SOAR incluyen:
- Orquestación de la seguridad – La orquestación de la seguridad se refiere a la coordinación e integración de diversas herramientas, sistemas y procesos de seguridad para mejorar las operaciones de seguridad. Los equipos de seguridad pueden trabajar de forma más eficaz consolidando datos de múltiples fuentes, facilitando la colaboración y proporcionando una visión unificada de la postura de seguridad de una organización.
- Automatización de la seguridad – La automatización de la seguridad implica aprovechar la tecnología para automatizar tareas de seguridad repetitivas y manuales, como la detección de incidentes, la búsqueda de amenazas y la corrección. Al permitir respuestas más rápidas y precisas a las amenazas, la automatización minimiza el riesgo de errores humanos y libera recursos para iniciativas estratégicas.
- Respuesta de seguridad – La respuesta de seguridad abarca las medidas adoptadas por los equipos de seguridad para contener, remediar y recuperarse de los incidentes de seguridad. Las soluciones SOAR dotan a los equipos de seguridad de las herramientas y los procesos necesarios para responder a las amenazas de forma rápida y eficaz, mitigando los posibles daños causados por los ciberataques.
Ventajas de adoptar SOAR
SOAR ofrece una serie de ventajas a las organizaciones, tales como:
- Mayor eficiencia – Las soluciones SOAR automatizan las tareas rutinarias y agilizan los procesos de seguridad, lo que permite a los equipos de seguridad trabajar de forma más eficiente y reducir el tiempo dedicado a detectar, investigar y remediar los incidentes de seguridad.
- Colaboración mejorada – Al proporcionar una plataforma centralizada para que los equipos de seguridad colaboren, compartan información y coordinen sus esfuerzos, SOAR mejora la colaboración y ayuda a los equipos de seguridad a responder a las amenazas de forma más eficaz.
- Minimización de los errores humanos – La automatización reduce la probabilidad de que se produzcan errores humanos en las operaciones de seguridad, lo que garantiza que las tareas se completen de forma precisa y coherente. Esto ayuda a las organizaciones a evitar errores costosos y a reforzar su postura de seguridad general.
- Escalabilidad – Las soluciones SOAR son altamente escalables, lo que permite a las organizaciones adaptar y ampliar sus operaciones de seguridad en función de las necesidades del negocio. Esta flexibilidad garantiza la protección continua de los activos digitales a medida que las organizaciones se expanden y evolucionan.
Singularity AI SIEM + Hiperautomatización de SentinelOne
SentinelOne, un reconocido proveedor de soluciones de ciberseguridad, ofrece un potente SIEM con IA que va más allá del SIEM tradicional al incorporar Singularity Hyperautomation de forma integrada, no añadida. La hiperautomatización representa la evolución de SOAR. Las organizaciones pueden implementar iniciativas de automatización en toda la organización, no solo para tareas aisladas.
En materia de seguridad, su uso, velocidad y escala permiten a los analistas crear de forma rápida y sencilla flujos de trabajo automatizados para una respuesta rápida ante incidentes. La hiperautomatización viene de serie con AI SIEM, lo que la convierte en una plataforma más intuitiva y fácil de usar para la detección y corrección de amenazas.
The Industry’s Leading AI SIEM
Target threats in real time and streamline day-to-day operations with the world’s most advanced AI SIEM from SentinelOne.
Get a DemoComparación de SOAR con otras soluciones de seguridad
Para comprender mejor el valor de SOAR, es importante compararlo con otras soluciones de seguridad habituales, como SIEM, XDR y EDR. Esto ayudará a las organizaciones a elegir la solución más adecuada para sus necesidades de seguridad.
1. SOAR frente a SIEM
Las soluciones de gestión de información y eventos de seguridad (SIEM) recopilan y analizan datos de diversas herramientas de seguridad, proporcionando alertas en tiempo real e informes sobre posibles incidentes de seguridad. Aunque tanto SOAR como SIEM tienen como objetivo mejorar las operaciones de seguridad, cumplen funciones diferentes:
- SIEM recopila y correlaciona principalmente datos de eventos de seguridad para identificar posibles amenazas y proporcionar alertas. Carece de las capacidades de automatización y coordinación de SOAR, lo que limita su capacidad para agilizar y optimizar las operaciones de seguridad.
- SOAR va más allá de SIEM al identificar posibles amenazas y automatizar y coordinar los procesos de seguridad para permitir una respuesta más eficiente y eficaz a los incidentes.
Para las organizaciones que buscan una solución de seguridad integral, combinar las ventajas de SIEM y SOAR puede proporcionar una estrategia eficaz para la detección, el análisis y la respuesta a las amenazas.
2. SOAR frente a XDR
La detección y respuesta ampliadas (XDR) es un enfoque de seguridad integrado que consolida datos de múltiples capas de seguridad, como terminales, redes y servicios en la nube, para proporcionar una visión más holística de la postura de seguridad de una organización. Aunque tanto SOAR como XDR tienen como objetivo mejorar las operaciones de seguridad, existen algunas diferencias clave:
- SOAR se centra en automatizar y coordinar los procesos de seguridad, optimizar los flujos de trabajo y mejorar la colaboración. Sin embargo, depende de las herramientas de seguridad y las fuentes de datos existentes para funcionar con eficacia.
- XDR adopta un enfoque más integral al recopilar y analizar datos de múltiples capas de seguridad, lo que permite comprender mejor la postura de seguridad de una organización y mejora la capacidad de detectar y responder a las amenazas. La API Singularity XDR de SentinelOne, por ejemplo, ofrece capacidades avanzadas de automatización, integración y personalización que superan a las soluciones SOAR tradicionales.
Las organizaciones que dan prioridad a un enfoque de seguridad holístico y desean mejorar sus capacidades de detección y respuesta ante amenazas deberían considerar la implementación de una solución XDR como Singularity de SentinelOne.
3. SOAR frente a EDR
Las soluciones de detección y respuesta en los puntos finales (EDR) se centran en supervisar y proteger los endpoints (por ejemplo, portátiles, ordenadores de sobremesa y dispositivos móviles) frente a las amenazas cibernéticas. Aunque tanto SOAR como EDR contribuyen a la estrategia de seguridad de una organización, tienen fines diferentes:
- EDR se especializa en detectar, investigar y responder a amenazas a nivel de endpoint, proporcionando información valiosa sobre posibles ataques dirigidos a dispositivos dentro de la red de una organización.
- SOAR adopta un enfoque más amplio al automatizar y coordinar los procesos de seguridad en múltiples herramientas y sistemas, lo que permite a los equipos de seguridad trabajar de forma más eficiente y responder a los incidentes con mayor eficacia.
Al aprovechar la tecnología de vanguardia de SentinelOne y la API Singularity XDR, las organizaciones pueden adelantarse a las amenazas emergentes y mantener una sólida postura de seguridad en el difícil panorama actual de la ciberseguridad.
"Preguntas frecuentes sobre SOAR
SOAR son las siglas de Security Orchestration, Automation & Response (Orquestación, automatización y respuesta de seguridad). Une sus herramientas de seguridad, como SIEM, EDR, cortafuegos y fuentes de amenazas, en una única plataforma. La orquestación conecta estos sistemas para que compartan datos, la automatización ejecuta tareas repetitivas sin necesidad de intervención humana y la respuesta dirige los manuales predefinidos cuando se produce una amenaza.
De este modo, se obtienen acciones más rápidas y coherentes (aislar los terminales infectados, bloquear las direcciones IP maliciosas o crear tickets) mientras el equipo se centra en investigaciones complejas.
Una solución SOAR tiene tres pilares. En primer lugar, la orquestación integra y coordina las herramientas y los flujos de trabajo en toda su pila de seguridad. En segundo lugar, la automatización ejecuta tareas rutinarias (clasificación de alertas, enriquecimiento de registros, pasos de guiones) sin pasos manuales. En tercer lugar, la respuesta aprovecha guías predefinidas para orientar la gestión de incidentes: detección, contención, erradicación y recuperación.
Muchas plataformas añaden integración (conectores a SIEM, TIP, tickets) y gestión de casos (registros de auditoría y colaboración), lo que facilita las investigaciones y las hace más trazables.
SIEM recopila, agrega y analiza datos de registros y eventos en todo su entorno. EDR vigila los puntos finales en busca de comportamientos maliciosos y responde localmente. XDR amplía EDR para incluir redes, nube y telemetría de identidad en una sola consola. SOAR entra en acción tras la detección: automatiza los flujos de trabajo de incidentes, coordina herramientas y estandariza las respuestas.
En otras palabras, SIEM y XDR introducen datos, pero SOAR actúa sobre esos datos (clasificando alertas, enriqueciendo eventos, aislando dispositivos y ejecutando guías de actuación) para que su equipo no tenga que estar cambiando entre consolas.
SOAR reduce drásticamente el trabajo manual y la fatiga por alertas al automatizar tareas repetitivas como la clasificación, el enriquecimiento y la contención. Verá una respuesta más rápida a los incidentes (cuarentenas y bloqueos más rápidos), mientras que los analistas se centran en las amenazas reales.
Los costes se reducen, ya que se necesitan menos manos para los manuales de rutina. La gestión centralizada de casos mejora la colaboración, los registros de auditoría y los informes de cumplimiento. Con el tiempo, SOAR aumenta la moral del equipo al reducir el trabajo pesado y permitir que los expertos se centren en la búsqueda estratégica de amenazas.
La orquestación de la seguridad integra sus herramientas aisladas en un flujo de trabajo unificado. Utiliza integraciones (API, conectores o syslog) para compartir alertas y contexto entre SIEM, EDR, cortafuegos y sistemas de tickets. Cuando aparece un archivo sospechoso, la orquestación recopila información sobre amenazas, comprueba el comportamiento de los usuarios y activa comprobaciones automatizadas de una sola vez.
Esta coordinación evita que los analistas tengan que hacer malabarismos con las consolas y mantiene una respuesta coherente en toda su estructura de seguridad.
La automatización de la seguridad elimina los cuellos de botella humanos en las tareas rutinarias. Los manuales de estrategias ponen en marcha automáticamente pasos de clasificación, como extraer datos de IOC, escanear terminales y actualizar listas de bloqueo, cuando se activan las alertas. Esto acelera los plazos de detección y contención, reduce los errores manuales y libera a los analistas para que puedan hacer frente a amenazas avanzadas.
Reducirá el tiempo medio de detección y respuesta (MTTD/MTTR), ampliará sus operaciones sin necesidad de contratar más personal y se asegurará de que todos los incidentes sigan el mismo procedimiento verificado.
SOAR tiene sentido cuando el volumen de alertas abruma a su SOC o los procesos manuales ralentizan la respuesta. Si se está ahogando en eventos SIEM, apagando incendios con cada alerta de phishing o haciendo malabarismos con los tickets, es el momento. Empiece con casos de uso de gran volumen y baja complejidad (clasificación de phishing, contención de malware, enriquecimiento de activos) y demuestre el retorno de la inversión en cuestión de semanas.
A medida que madure, amplíe los manuales de estrategias para la gestión de vulnerabilidades, la búsqueda de amenazas o los flujos de trabajo de amenazas internas.
La plataforma Singularity de SentinelOne se conecta a SOAR a través de API enriquecidas e integraciones de mercado. Puede incorporar detecciones de endpoints, contexto de amenazas y telemetría directamente en sus guías de SOAR. Desde una única consola, puede activar acciones (poner dispositivos en cuarentena, bloquear hash, aislar redes) en los agentes de SentinelOne.
Las integraciones de Revelstoke y Swimlane en Singularity Marketplace añaden guías de bajo código para la clasificación de alertas, la resolución de incidentes y la priorización automatizada, lo que le permite optimizar los flujos de trabajo y reducir la fatiga de las alertas.

