XDR, SIEM y SOAR son tres tecnologías que desempeñan un papel fundamental a la hora de garantizar la ciberseguridad continua en el mundo actual. No basta con proteger los datos, es necesario tener una visión completa de la postura de seguridad. La detección de amenazas en tiempo real, el análisis de registros y la respuesta a las necesidades específicas de las organizaciones en función de sus diferentes requisitos son los puntos de partida de XDR, SIEM y SOAR.
En esta publicación, analizaremos las diferencias clave entre estas tres tecnologías para ayudarle a determinar cuál es la más adecuada para su organización.
¿Qué es XDR?
La detección y respuesta ampliadas (XDR) es un enfoque integrado de ciberseguridad que proporciona supervisión y respuesta en tiempo real en múltiples capas de seguridad. XDR combina datos de múltiples herramientas de seguridad en una plataforma unificada, lo que proporciona a las organizaciones una visión holística de su postura de seguridad.
Al integrar la detección y respuesta en los puntos finales (EDR), el análisis del tráfico de red y otras soluciones de seguridad, XDR tiene como objetivo optimizar las capacidades de detección y respuesta ante amenazas de su equipo de seguridad.
Características de XDR
XDR está diseñado principalmente para empresas modernas que requieren una detección integral de amenazas en una amplia gama de vectores de ataque. Básicamente, esto significa que XDR intenta cubrir el mayor terreno posible y protegerle de tantas amenazas como pueda. Una forma de lograrlo es reduciendo los procesos manuales y mejorando la visibilidad, lo que mejora significativamente su seguridad.
Otras características de XDR son las siguientes:
- Plataforma unificada: XDR reúne múltiples herramientas de seguridad en una sola interfaz. Esta integración facilita a los equipos de seguridad la identificación y resolución rápida de amenazas.
- Detección avanzada de amenazas: mediante el análisis de datos de terminales, redes, servidores y otras fuentes, XDR puede detectar amenazas sofisticadas que podrían eludir las soluciones de seguridad tradicionales.
- Respuesta automatizada: Las soluciones XDR suelen incluir capacidades de automatización, que reducen los tiempos de respuesta y mejoran la eficiencia al tomar medidas como aislar los dispositivos infectados o bloquear automáticamente el tráfico malicioso.
- Correlación entre capas: XDR correlaciona eventos entre varias capas (por ejemplo, terminales, redes, correo electrónico) para proporcionar una comprensión más precisa de las amenazas potenciales.
¿Qué es SIEM?
Gestión de información y eventos de seguridad (SIEM) es una solución de seguridad que se centra en recopilar, analizar y generar informes sobre los datos de registro de todo el entorno de una organización. Los sistemas SIEM recopilan datos de múltiples fuentes, como cortafuegos, aplicaciones y servidores, y los consolidan en una plataforma centralizada para su análisis y supervisión en tiempo real.
Características de SIEM
Aunque las soluciones SIEM destacan en la gestión de registros y la generación de informes de cumplimiento, requieren una configuración exhaustiva y suelen generar un gran volumen de alertas y registros. Esto puede resultar abrumador si no se gestiona adecuadamente, lo que suele ser habitual. Sin embargo, SIEM es una solución excelente para organizaciones con infraestructuras de TI complejas que necesitan una visibilidad detallada de su actividad de red y cuentan con un conjunto estricto de políticas y un equipo especializado.
Entre las principales características de SIEM se encuentran las siguientes:
- Recopilación y correlación de registros: SIEM recopila registros de diferentes dispositivos y aplicaciones y luego los correlaciona para detectar posibles incidentes de seguridad.
- Supervisión en tiempo real: SIEM supervisa continuamente la actividad de la red y activa alertas cuando identifica comportamientos sospechosos o posibles amenazas.
- Informes de cumplimiento normativo: SIEM ayuda a las organizaciones a cumplir los requisitos de cumplimiento normativo mediante la generación de informes detallados sobre incidentes de seguridad, registros de auditoría y el estado general del sistema.
- Integración de inteligencia sobre amenazas: SIEM puede incorporar fuentes de inteligencia sobre amenazas externas para mejorar su capacidad de detectar amenazas conocidas.
¿Qué es SOAR?
La orquestación, automatización y respuesta de seguridad (SOAR) es una tecnología que se centra en automatizar las operaciones de seguridad y mejorar las capacidades de respuesta ante incidentes. Las soluciones SOAR están diseñadas para ayudar a los equipos de seguridad a gestionar y responder al abrumador volumen de alertas generadas por SIEM y otras herramientas de seguridad.
Características de SOAR
SOAR es una solución excelente para los equipos de seguridad que necesitan mejorar la eficiencia operativa y reducir el tiempo dedicado a los procesos manuales. Al automatizar tareas como la clasificación de alertas y la respuesta a incidentes, SOAR permite a los analistas de seguridad centrarse en la estrategia y no en el ruido.
A continuación se enumeran las características de SOAR:
- Automatización: SOAR automatiza las tareas de seguridad repetitivas, como la clasificación de alertas, la recopilación de datos para investigaciones y la iniciación de acciones de respuesta a incidentes.
- Orquestación: SOAR se integra con múltiples herramientas y sistemas de seguridad, lo que permite una comunicación y un intercambio de datos fluidos entre ellos.
- Guías de procedimientos: Las plataformas SOAR utilizan guías predefinidas para orientar los procesos de respuesta a incidentes, lo que garantiza que los equipos de seguridad sigan las mejores prácticas a la hora de abordar las amenazas.
- Gestión de casos: SOAR incluye funciones de gestión de casos que ayudan a los equipos de seguridad a realizar un seguimiento y documentar los incidentes desde su detección hasta su resolución.
Diferencias clave entre XDR, SIEM y SOAR
Ahora que estamos más familiarizados con los conceptos y la terminología que hay detrás de estas tecnologías, exploremos sus diferencias. Comprender las diferencias entre ellas es fundamental a la hora de decidir cuál es la que mejor se adapta a las necesidades de su organización. Profundicemos en el tema.
¿Cuál es la diferencia entre XDR y SIEM?
Tanto XDR como SIEM se centran en detectar y responder a las amenazas, pero adoptan enfoques diferentes. En primer lugar, como se ha indicado anteriormente, XDR es una solución integrada que proporciona supervisión en tiempo real en múltiples capas de seguridad. Por su parte, SIEM se centra en la recopilación y correlación de registros. Además, XDR está más automatizado y ofrece funciones avanzadas de detección de amenazas, mientras que SIEM requiere un ajuste y una configuración manuales. Esto hace que SIEM sea ideal para la elaboración de informes de cumplimiento, mientras que XDR es más bien una plataforma integral de respuesta a amenazas.
¿Cuál es la diferencia entre XDR y SOAR?
Como ya habrás deducido, tanto XDR como SOAR tienen como objetivo mejorar la respuesta ante incidentes. Sin embargo, XDR lo hace a través de la integración y la automatización, mientras que SOAR se centra en automatizar y coordinar las tareas de seguridad. Además, XDR suele incluir capacidades de detección de amenazas integradas, mientras que SOAR se basa en otras herramientas (SIEM o EDR) para detectarlas y luego automatizar el proceso de respuesta. Por último, SOAR es ideal para organizaciones que desean optimizar las operaciones de seguridad, mientras que XDR es más adecuado para aquellas que buscan una plataforma integral de detección y respuesta.
¿Cuál es la diferencia entre SOAR y SIEM?
Ahora bien, aunque SOAR y SIEM parecen similares y se complementan entre sí, tienen fines diferentes. SIEM se utiliza principalmente para la gestión de registros y la detección de amenazas, mientras que SOAR se centra en automatizar los procesos de respuesta a incidentes. Además, las soluciones SIEM se utilizan a menudo para supervisar la actividad de la red y generar alertas, mientras que SOAR toma esas alertas y automatiza los pasos necesarios para abordarlas. Básicamente, SIEM proporciona visibilidad, mientras que SOAR proporciona automatización.
XDR frente a SIEM frente a SOAR: 7 diferencias fundamentales
Puede resultar difícil comprender las diferencias entre estas herramientas, dado que parecen abordar amenazas similares. Veamos sus diferencias una por una.
| Característica | XDR | SIEM | SOAR |
|---|---|---|---|
| Enfoque principal | Detección y respuesta ante amenazas | Recopilación y análisis de registros | Automatización de la respuesta a incidentes |
| Fuentes de datos | Múltiples capas (terminales, red, etc.) | Registros de diversas fuentes | Fuentes de otras herramientas de seguridad |
| Automatización | Respuesta automatizada integrada | Limitada (depende de la integración) | Altamente automatizada (manuales de estrategias, flujos de trabajo) |
| Orquestación | Herramientas integradas | Requiere configuración e integración manuales | Orquesta múltiples herramientas en la pila de seguridad |
| Detección de amenazas | Avanzada (basada en IA/ML) | Basada en reglas (requiere ajuste manual) | Depende de otras herramientas (SIEM, EDR, etc.) |
| Cumplimiento normativo | Limitado | Amplias capacidades de generación de informes de cumplimiento normativo | Limitado (se centra en la respuesta, no en la supervisión) |
| Público objetivo | Empresas que necesitan una defensa integrada en tiempo real | Entornos complejos que necesitan análisis de registros | Equipos que buscan eficiencia en la gestión de incidentes |
Ventajas e inconvenientes de XDR frente a SIEM y SOAR
Ninguna herramienta es perfecta y ninguna solución cubre todas las necesidades. XDR, SIEM y SOAR no son una excepción. Enumeremos las ventajas y desventajas de cada enfoque para que pueda comprender mejor cómo pueden ayudarle a abordar sus necesidades de seguridad.
Ventajas de XDR
- Plataforma integrada
- Detección avanzada de amenazas
- Funciones automatizadas
- Correlación entre múltiples capas
Inconvenientes de XDR
- Sigue siendo una tecnología emergente
- Funciones de cumplimiento limitadas
Ventajas de SIEM
- Análisis detallado de registros y correlación
- Informes de cumplimiento normativo
- Alertas personalizables
Inconvenientes de SIEM
- Gran volumen de alertas
- Requiere configuración y ajuste manuales
Ventajas de SOAR
- Automatiza la respuesta a incidentes
- Coordinación entre múltiples herramientas
- Reduce la carga de trabajo de los equipos de seguridad
Inconvenientes de SOAR
- Depende de otras herramientas para la detección
- Su configuración e integración pueden resultar complejas
XDR frente a SIEM frente a SOAR: ¿cuál necesita?
Entendemos que elegir entre XDR, SIEM y SOAR puede resultar complejo y depender en gran medida de sus necesidades específicas. A continuación, le ofrecemos algunos argumentos concisos sobre por qué podría necesitar uno u otro.
XDR es ideal para organizaciones que desean una plataforma unificada para la detección y respuesta ante amenazas. Es la mejor opción para empresas que necesitan visibilidad en múltiples capas de seguridad y desean automatizar la respuesta ante amenazas.
SIEM, por otro lado, es perfecto para grandes organizaciones con infraestructuras complejas que requieren cosas como gestión de registros, informes de cumplimiento y visibilidad detallada de su actividad de red. Si las preocupaciones de su organización se centran en el seguimiento de eventos y el mantenimiento de registros para cumplir con los requisitos de cumplimiento, SIEM es lo que necesita.
Por último, SOAR es la opción adecuada para las organizaciones que se enfrentan a un número abrumador de alertas de seguridad que deben automatizarse para ejecutar tareas repetitivas y coordinar herramientas. Además, SOAR es la opción más adecuada para los equipos de operaciones de seguridad que buscan mejorar la eficiencia y reducir el trabajo manual.
Si su organización necesita una plataforma unificada para la detección y respuesta a amenazas, le recomendamos que considere SentinelOne.
¿Cómo puede ayudar SentinelOne?
SentinelOne se perfila como líder del mercado en la consolidación de las capacidades de detección y respuesta ampliadas (XDR), la gestión de la información y los eventos de seguridad (SIEM) y la orquestación, automatización y respuesta de seguridad (SOAR) en una solución unificada y holística. Permite a las empresas detectar, responder y mitigar las amenazas de manera eficiente.
Las características clave de la plataforma Singularity™ XDR son:
- Detección autónoma: la inteligencia artificial y el aprendizaje automático clasifican las amenazas en tiempo real, minimizando los falsos positivos y garantizando la máxima precisión en la detección.
- Visibilidad entre terminales: unifica las vistas de los terminales, las cargas de trabajo en la nube y los dispositivos IoT para acelerar la búsqueda exhaustiva de amenazas y la respuesta a incidentes
- Historia de la respuesta a incidentes: permite visualizaciones más profundas y automatizadas de las posibilidades y rutas de ataque, minimizando así los tiempos de respuesta de los equipos de seguridad.
- La mejor seguridad nativa en la nube: Singularity™ Platform ofrece funciones que proporcionan una protección completa para las cargas de trabajo, los datos y las identidades en la nube, y garantiza una visibilidad y un control integrados en toda la empresa.
- Ampliación de SIEM: La integración escalable de SIEM correlaciona los datos de los puntos finales y las cargas de trabajo en la nube con registros más amplios de la red y del sistema para proporcionar una visión más profunda de los incidentes de seguridad.
- Análisis avanzado de amenazas: Utiliza análisis combinados con IA sobre el SIEM para descubrir ataques complejos y ocultos que pueden pasar desapercibidos con los sistemas tradicionales basados en reglas.
- Cumplimiento normativo y generación de informes: SentinelOne genera automáticamente informes de cumplimiento normativo y auditorías mediante el mantenimiento de un registro accesible y detallado de todas las actividades. Su panel de cumplimiento normativo en la nube le mantiene al día, y SentinelOne es compatible con estándares de cumplimiento normativo multicloud como HIPAA, NIST, CIS Benchmark, PCI-DSS y otros.
Las capacidades SOAR de SentinelOne pueden ayudar a las organizaciones a automatizar y coordinar las respuestas a los incidentes de seguridad. Entre ellas se incluyen:
- Manuales preconfigurados y personalizados específicos para diferentes incidentes, que permiten una respuesta rápida y coherente.
- Acceso a una completa gama de herramientas y servicios de seguridad que se conectan fácilmente, lo que permite una mayor automatización del flujo de trabajo.
- Las revisiones humanas en el ciclo permiten al personal de seguridad supervisar e intervenir para equilibrar los flujos de trabajo automatizados con la toma de decisiones estratégicas.
SentinelOne detecta esencialmente los zero-days, el ransomware, el malware y el phishing, y elimina las alertas falsas. Su exclusivo Offensive Security Engine™ con Verified Exploit Paths™ ayuda a las empresas a adelantarse a las amenazas emergentes.
Detección y respuesta basadas en inteligencia artificial
Descubra y mitigue las amenazas a la velocidad de la máquina con una plataforma XDR unificada para toda la empresa.
DemostraciónConclusion
La mayoría de las organizaciones aún necesitan ayuda para mantenerse al día con el panorama dinámico y en desarrollo de la ciberseguridad. Es esencial conocer las diferencias entre XDR y SIEM frente a SOAR y comprender sus aplicaciones. Cada solución tiene sus pros y sus contras; su decisión de utilizar una u otra dependerá de los requisitos de su empresa. XDR destaca en la detección multicapa y las respuestas automatizadas, SIEM en la gestión robusta de registros y el cumplimiento normativo, y SOAR en la automatización de la respuesta a incidentes, lo que en conjunto reduce la carga operativa.
La plataforma SentinelOne Singularity™ integra XDR impulsado por IA, SIEM escalable y funciones SOAR avanzadas para proteger eficazmente sus activos en la nube. Le garantiza que estará debidamente equipado para las amenazas actuales y bien preparado para los retos del futuro. Reserve una demostración en vivo gratuita para obtener más información.
"FAQs
Aunque XDR no está diseñado para sustituir por completo a SIEM, puede complementar o reducir la necesidad de implementar SIEM de forma independiente en algunos entornos. XDR se centra en la detección y la respuesta en múltiples capas, mientras que SIEM se especializa en la gestión de registros y la generación de informes de cumplimiento.
SIEM se centra en la gestión de registros y la detección de amenazas, SOAR automatiza la respuesta a incidentes y MDR (detección y respuesta gestionadas) es un servicio que proporciona supervisión y respuesta de seguridad externalizadas. Cada uno desempeña una función diferente en las operaciones de ciberseguridad, en función de sus necesidades.
XDR es el enfoque ideal cuando se necesita visibilidad en múltiples capas de seguridad y automatizar la respuesta a las amenazas.

