A medida que se acerca el año 2025, las organizaciones son más conscientes que nunca de la importancia de aprovechar eficazmente los enormes recursos de datos. Esta necesidad ha creado una demanda de soluciones de agregación de datos, ya que las organizaciones están pasando a capturar información útil a través de datos agregados para tomar decisiones.
Según el informe de IDC, para 2025, la esfera de datos global habrá superado los 175 zettabytes. Esto puede considerarse una prueba del ritmo de crecimiento exponencial de los datos en los últimos años. Este aumento refleja una necesidad mucho mayor, más apremiante y urgente, de un enfoque más eficiente y avanzado de la agregación de datos.

La pregunta es cómo pueden las empresas aprovechar el poder de los datos agregados en su beneficio en este entorno competitivo. Esta guía cubrirá todo lo que hay que saber sobre la agregación de datos y cómo las empresas pueden aprovechar todo su potencial, incluyendo:
- ¿Qué son los datos agregados y cuál es la importancia de la agregación de datos?
- ¿Cómo funciona la agregación de datos?
- Tipos y niveles de agregación de datos
- Ventajas y retos del proceso
- Mejores prácticas para una agregación de datos eficaz
- Casos de uso y ejemplos del mundo real
- Preguntas frecuentes sobre la agregación de datos
Veamos cómo la agregación de datos está transformando la forma en que las empresas operan y toman decisiones.
¿Qué es la agregación de datos?
El proceso de agregación de datos consiste en combinar grandes cantidades de datos en un conjunto completo. La información resultante, denominada datos agregados, es mucho más significativa a la hora de realizar análisis y tomar decisiones. Por lo general, puede tratarse de estadísticas simples, como totales, medias o porcentajes, que proporcionan información que puede no ser evidente en los informes individuales.
Una cadena minorista, por ejemplo, puede agregar su información de ventas a nivel nacional. De esta manera, se puede observar que un determinado producto se vende bien en las zonas urbanas solo durante el verano, mientras que en las zonas rurales puede no venderse tan bien durante todo el año. Este tipo de detalles son imposibles de captar utilizando los datos de una sola tienda, pero ayudan a estas empresas a obtener niveles óptimos de inventario, adaptar las campañas de marketing y tomar decisiones informadas sobre sus operaciones en general. Comprender la definición de datos agregados es fundamental para aprovechar eficazmente esta información.
¿Por qué es importante la agregación de datos para las empresas?
La agregación de datos desempeña un papel crucial en las operaciones empresariales modernas. Un estudio de NewVantage Partners reveló que más del 90 % de las grandes empresas realizan inversiones continuas en iniciativas de agregación de datos e inteligencia artificial, lo que demuestra la amplitud de estas tecnologías en diferentes sectores.
Los datos agregados ayudan a las empresas y organizaciones a:
1. Mejorar la toma de decisiones
Al combinar datos de diversas fuentes, las empresas pueden observar sus actividades, sus clientes y las tendencias del mercado en su conjunto, lo que les permite tomar decisiones estratégicas más fundamentadas que, de otro modo, podrían basarse en información inexacta o incompleta.
2. Mayor eficiencia
El tiempo y los recursos dedicados a la recopilación y organización manual de datos pueden reducirse considerablemente mediante la recuperación de información a través de datos agregados.
3. Reconocer patrones y tendencias
Cuando se analizan de forma aislada, los datos a nivel individual, los puntos de datos o las fuentes de información no muestran suficiente correlación entre sí. Por lo tanto, los datos agregados sirven para ayudar a las empresas a identificar patrones, tendencias o incluso correlaciones que pueden no ser visibles.
4. Comprender mejor a los clientes
Las empresas pueden comprender mejor las necesidades de sus clientes cuando reúnen todos los detalles de los puntos de contacto y adaptan sus productos en consecuencia.
5. Aumentar la ventaja competitiva
Las empresas que pueden liderar el juego de la agregación de datos ganan poder en los competitivos mercados actuales. Por lo tanto, estas organizaciones podrán tomar mejores decisiones y reaccionar rápidamente a los cambios al recopilar información vital sobre las tendencias del sector, el comportamiento de los consumidores y la eficiencia operativa.
Ejemplos de agregación de datos
Es necesario examinar algunos ejemplos reales para comprender mejor la agregación de datos. Esto nos ayudará a entender cómo diversos sectores aplican los datos agregados en sus operaciones y servicios.
1. Servicios financieros
Los principales bancos utilizan datos de transacciones agregados para estudiar las tendencias de gasto, identificar fraudes y ofrecer asesoramiento financiero personalizado a los clientes. Como resultado, los clientes están más satisfechos, lo que mejora la satisfacción del cliente y proporciona seguridad financiera al banco.
2. Comercio electrónico
Amazon y otros minoristas en línea agregan datos de ventas, opiniones de clientes y comportamiento de navegación para optimizar las recomendaciones de productos y mejorar la experiencia del usuario. Este modelo aumenta el volumen de ventas y fomenta la fidelidad entre los clientes.
3. Asistencia sanitaria
La Clínica Mayo, con sus hospitales e instituciones de investigación, puede agregar información de pacientes para examinar la progresión de las enfermedades, la eficacia de los tratamientos y los patrones de salud pública. Los datos agregados desempeñan un papel fundamental en el avance de la investigación médica destinada a mejorar los resultados de los pacientes.
4. Redes sociales
Facebook, junto con X (antes Twitter), entre otras plataformas similares, recopilan información sobre individuos de diferentes fuentes y la integran en una base de datos que proporciona publicidad dirigida o recomendaciones de contenido. De este modo, se ofrece a los usuarios contenido relevante que fomenta la participación, lo que refuerza los resultados.
¿Cómo funciona la agregación de datos?
Aunque pueda parecer un poco complicado, la agregación de datos es el proceso que lleva de un conjunto de información dispersa a un conocimiento cohesionado y útil. Pasa por varias etapas críticas:
- Recopilación de datos: El proceso comienza con la recopilación de datos sin procesar de una amplia variedad de fuentes. Esto podría incluir bases de datos estructuradas, API, técnicas de scraping web e incluso la introducción manual de datos.
- Limpieza de datos: Esta es una etapa muy crítica en la que, al igual que en una refinería de datos sin procesar, se eliminan las inconsistencias y los errores, junto con los duplicados. Esta fase mejora la calidad y la precisión del conjunto de datos.
- Transformación de datos: Este es el paso en el que los diferentes datos se estandarizan en un solo formato, de forma muy similar a la traducción de varios idiomas a un idioma común.
- Integración de datos: Esta es la etapa en la que se unen los flujos de datos limpios y transformados. Esto reúne varias fuentes en un solo conjunto de datos, lo que proporciona una visión general.
- Resumen de datos: Esta es la etapa en la que se aplican métodos estadísticos a los datos integrados para obtener resúmenes significativos. Esto implicará el uso de totales, promedios o porcentajes para realizar la agregación y transformar los números brutos en métricas significativas.
- Almacenamiento de datos: Los datos agregados encuentran su lugar, normalmente en un almacén de datos o un lago de datos. El repositorio centralizado garantiza así que sean fácilmente accesibles para cualquier análisis posterior.
- Visualización de datos: Aquí es donde los datos cobran vida, por así decirlo, a través de su visualización. Las series de datos complejas se traducen así en tablas, gráficos o paneles interactivos intuitivos que los responsables de la toma de decisiones pueden asimilar fácilmente con la información agregada.
Al dominar estas etapas, las organizaciones pueden aprovechar todo el potencial de sus datos para impulsar la toma de decisiones informadas y obtener una ventaja competitiva.
El SIEM de IA líder del sector
Haga frente a las amenazas en tiempo real y agilice las operaciones diarias con el SIEM de IA más avanzado del mundo de SentinelOne.
DemostraciónProceso de agregación de datos manual frente a automático
La agregación de datos se puede realizar de dos maneras: manualmente o mediante un proceso automatizado. A continuación se muestra una tabla con un desglose para una mejor clarificación.
| Aspecto | Agregación manual de datos | Agregación automatizada de datos |
|---|---|---|
| Proceso | Este tipo implica la intervención humana en la recopilación, limpieza y combinación de los datos. | Utiliza herramientas de software y algoritmos en la recopilación y el procesamiento de datos. |
| Idoneidad | Adecuado para proyectos pequeños o datos no estructurados. | Ideal para proyectos a gran escala |
| Tiempo y precisión | Requiere mucho tiempo y está lleno de errores. | Más rápido, más preciso y más productivo que los procesos manuales. |
| Escalabilidad | Escalabilidad limitada | Esto lo hace altamente escalable y capaz de manejar la agregación de datos en tiempo real. |
| Mantenimiento | NA | Requiere una configuración inicial y un mantenimiento continuo de los sistemas. |
En resumen, la agregación manual es realizada por personas. Por lo tanto, es adecuada para proyectos pequeños y datos complejos y no estructurados. Es lenta y propensa a errores. Por su parte, la agregación automatizada de datos se realiza mediante herramientas de software, por lo que puede utilizarse en proyectos a gran escala con rapidez y precisión, procesamiento en tiempo real, entre otras ventajas, pero requiere configuración y mantenimiento. Las empresas pueden elegir una u otra opción en función de sus necesidades.
¿Qué son los niveles de agregación de datos?
La agregación de datos se puede realizar en diferentes niveles en función de la granularidad de la información requerida, como se indica a continuación:
1. Microagregación
Es el acto de compilar datos en su nivel más elemental, por ejemplo, sobre la base de registros o transacciones individuales. Su principal coste en términos de recursos informáticos radica en el hecho de que las grandes colecciones suelen tardar mucho tiempo en procesarse, lo que caracteriza a este enfoque.
2. Mesoagregación
Se trata de un nivel intermedio en el que la información se recopila y presenta de diversas formas. Agrupar los datos en categorías o subpoblaciones permite a las empresas discernir patrones y tendencias más fácilmente que cuando realizan análisis de datos a nivel micro.
3. Agregación macro
En el nivel más alto, la agregación a nivel macro resume toda la información, ofreciendo una visión general de las tendencias y el rendimiento generales. Este tipo de análisis puede ser útil en la toma de decisiones estratégicas, pero puede ocultar algunas variaciones y detalles incorporados en las cifras.
¿Cuáles son los tipos de agregación de datos?
La agregación de datos se realiza de muchas formas, diseñadas para cumplir adecuadamente el propósito del análisis de datos previsto. Comprender los tipos puede ayudar a las organizaciones a elegir el que mejor se adapte a sus necesidades. A continuación se presentan cinco tipos de agregación de datos:
1. Agregación basada en el tiempo
La agregación basada en el tiempo comprende la agregación diaria, mensual o anual. Esto es muy útil para señalar diferentes tendencias o patrones que cambian con el tiempo. La agregación de datos de esta manera proporcionará a las empresas información sobre las variaciones estacionales, las trayectorias de crecimiento y las tendencias a lo largo del tiempo.
2. Agregación espacial
La agregación espacial es la agregación de datos realizada en función de la ubicación o la región. Además, este tipo de agregación ayuda a comprender las diferencias comparativas y los patrones en el aspecto regional, lo que resulta útil en campos tan diversos como la planificación urbana, la epidemiología y los estudios de mercado.
3. Agregación categórica
La agregación categórica analiza grupos de datos según determinadas categorías. Esta metodología facilita la comparación del rendimiento de diferentes segmentos o la determinación del número de factores que influyeron en los resultados. Por ejemplo, si una empresa desea identificar los datos demográficos específicos responsables del comportamiento de compra, puede agrupar a los clientes según su rango de edad, su potencial de ingresos o su sector industrial, lo que puede proporcionar información sobre sus preferencias.
4. Agregación jerárquica
La agregación jerárquica agrupa los datos de todos los niveles de una jerarquía y, sin embargo, profundiza en el tratamiento de los datos respectivos si es necesario. Por lo tanto, resulta útil, especialmente al manejar una estructura organizativa compleja o datos de varios niveles.
5. Agregación de tabulación cruzada
La agregación de tabulación cruzada o el análisis de tablas de contingencia combina datos de dos o más categorías en una tabla resumen, ya que se basa en la generalización. Este método de agregación de datos ayuda a examinar la relación o asociación entre las variables de las tablas.
La identificación y adaptación adecuadas de todos los enfoques dispares de agregación de datos permiten a las organizaciones extraer información valiosa de sus propios datos que favorece la toma de decisiones informadas e impulsa una mayor eficiencia operativa y una mejor experiencia del cliente.
¿Cuáles son las ventajas de la agregación de datos?
Los datos agregados tienen varias ventajas para las organizaciones. Las organizaciones pueden utilizarlos para obtener información sobre cómo mejorar las operaciones mediante la consolidación de datos de diferentes fuentes.
1. Innovación acelerada
Los datos de diversas fuentes deben agregarse para fomentar una cultura de innovación. Encontrar nuevos patrones y correlaciones permite crear productos, servicios y modelos de negocio transformadores. Según un informe publicado por McKinsey, las empresas que utilizan análisis avanzados e inteligencia artificial tienen 2,5 veces más probabilidades de superar a sus competidores en materia de innovación.
2. Mejora de la experiencia del cliente
Los datos unificados de los clientes permiten ofrecer experiencias personalizadas, ya que proporcionan información sobre las preferencias y los comportamientos de los clientes. Las empresas pueden entonces hacer ofertas acordes con las necesidades de cada cliente, lo que aumenta la satisfacción de estos.
3. Mitigación de riesgos
La agregación de datos se puede utilizar para identificar riesgos potenciales y sus vulnerabilidades asociadas. Permite supervisar los datos en busca de anomalías y tendencias, lo que permite mitigar los problemas que puedan surgir para proteger los activos de cualquier organización.
4. Aumento de los ingresos
Al agregar los datos sobre el comportamiento de los clientes en medio de la dinámica del mercado, las empresas pueden tomar decisiones basadas en datos de forma más rápida y obtener beneficios en poco tiempo.
¿Cuáles son los retos de la agregación de datos?
Aunque tiene numerosas ventajas, los datos agregados presentan varios inconvenientes:
1. Calidad de los datos
La mala calidad de los datos puede dar lugar a agregaciones imperfectas debido a datos incoherentes o inexactos que pueden provenir de diferentes fuentes. Esto exige el uso de datos de calidad, precisos y coherentes. Los conocimientos agregados se ven socavados por entradas erróneas.
2. Preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad
La cuestión es cómo la agregación de datos sensibles aborda los requisitos de protección de la información personal y el cumplimiento de normativas como el RGPD. Para evitar infracciones, es necesario mantener unas buenas normas de privacidad, así como la seguridad de la información.
3. Complejidad técnica
Desde el punto de vista técnico, es difícil integrar fuentes de datos con formatos y estructuras diferentes. Se necesitan herramientas avanzadas y conocimientos técnicos para superar estos obstáculos técnicos. La complejidad aumenta a medida que aumenta la variedad y la magnitud.
4. Agregación en tiempo real
Surgen retos técnicos cuando se intenta realizar una agregación en tiempo real para obtener información instantánea de las organizaciones de flujo de datos. El procesamiento en tiempo real requiere algoritmos sofisticados, así como infraestructura.
¿Cuáles son las mejores prácticas de agregación de datos?
Para maximizar los beneficios de la agregación de datos y minimizar sus retos, las organizaciones deben considerar la implementación de las siguientes mejores prácticas:
| Mejores prácticas | Descripción |
|---|---|
| Definir objetivos claros | Describa claramente los objetivos del esfuerzo de agregación de datos para guiar el proceso de manera eficaz. |
| Garantizar la calidad de los datos | Implemente procesos rigurosos de limpieza y validación de datos para mantener una alta calidad de los mismos. |
| Estandarizar los formatos de datos | Establezca formatos y estructuras de datos coherentes en todas las fuentes para facilitar una integración perfecta. |
| Implementar medidas de seguridad sólidas | Dar prioridad a la seguridad y la privacidad de los datos durante todo el proceso de agregación. |
| Utilizar herramientas adecuadas | Seleccionar herramientas y tecnologías de agregación de datos que se ajusten a las necesidades y capacidades de la organización. |
| Documente las fuentes de datos y las transformaciones | Mantenga una documentación clara de las fuentes de datos y de cualquier transformación aplicada durante la agregación. |
| Validar los datos agregados | Validar periódicamente los datos agregados con los datos de origen para garantizar su exactitud. |
| Proporcionar contexto | Presente siempre los datos agregados con el contexto adecuado para evitar interpretaciones erróneas. |
| Formar al personal | Asegúrese de que los miembros del personal estén debidamente capacitados en técnicas de agregación de datos y mejores prácticas. |
| Revisar y actualizar periódicamente | Revisar y actualizar continuamente los procesos de agregación de datos para adaptarse a las necesidades y tecnologías cambiantes. |
Casos de uso de la agregación de datos
Diferentes sectores y funciones utilizan ampliamente los datos agregados para obtener información valiosa que mejora las operaciones. A continuación se presentan algunos ejemplos de casos de uso.
1. Servicios financieros
Para detectar fraudes, evaluar riesgos crediticios y personalizar el asesoramiento financiero, los bancos se basan en datos transaccionales agregados. Citibank, por ejemplo, utiliza datos agregados para la vigilancia de transacciones y el refuerzo de la seguridad mediante la identificación de actividades sospechosas.
2. Asistencia sanitaria
La información de los pacientes se optimiza en las instituciones sanitarias para facilitar un diagnóstico preciso, supervisar la eficacia del tratamiento y detectar tendencias de salud pública. Por ejemplo, la Clínica Cleveland realiza una agregación de datos examinando los historiales de los pacientes, lo que le permite orientar las decisiones sobre la prescripción de medicamentos.
3. Comercio minorista y comercio electrónico
Los gigantes minoristas como Walmart recopilan los importes de las ventas, así como información sobre los clientes, incluidos los niveles de inventario, para impulsar estrategias de gestión de precios, mejorar los procedimientos de control de inventario y personalizar las campañas de marketing.
4. Marketing
Al crear programas de marketing específicos, los profesionales del marketing agregan información de diversas fuentes sobre sus clientes. Por ejemplo, Coca-Cola utiliza los comentarios de las encuestas en redes sociales junto con sus cifras de ventas para diseñar anuncios dirigidos destinados a aumentar las tasas de participación de los consumidores y a impulsar los volúmenes de ventas.lt;/p>
¿Por qué SentinelOne para la agregación de datos?
SentinelOne centraliza y transforma sus datos en inteligencia procesable para la investigación y respuesta a amenazas en tiempo real. La infraestructura de la plataforma SingularityTM se basa fundamentalmente en Singularity™ Data Lake, que sirve como su repositorio de datos central para satisfacer todos sus requisitos de agregación de datos.
Ingeste datos no estructurados de diversas fuentes y realice análisis en tiempo real aprovechando nuestra arquitectura de procesamiento patentada. Le ayudamos a obtener resultados empresariales óptimos sin sacrificar la innovación y potenciamos su organización con consultas ultrarrápidas.
Estas son las características clave de Singularity™ Data Lake de SentinelOne para la agregación de datos:
- Impulse la eficiencia y la seguridad de su organización con análisis basados en inteligencia artificial y flujos de trabajo automatizados.
- Utilice conectores preintegrados para ingestar datos de cualquier fuente propia o de terceros; normalice automáticamente utilizando el estándar OCSF.
- Conecte conjuntos de datos dispares y aislados para obtener visibilidad de las amenazas, anomalías y comportamientos en toda la empresa.
- Elimine la duplicación de datos, amplíe SIEM y realice búsquedas rápidas en todos los datos de su empresa.
- Anticípese a los problemas y resuelva las alertas rápidamente con cargas de trabajo automatizadas y personalizables y análisis de registros completos.
- Mejore su postura de seguridad acelerando el tiempo medio de respuesta.
- Automatice la respuesta con la correlación de alertas integrada y las reglas de detección personalizadas.
- Almacene sus datos hasta 7 años y amplíe su empresa sin esfuerzo con una copia de seguridad y una gestión de datos fiables.
Conclusión
La agregación de datos puede orientar su negocio en la dirección correcta cuando se hace bien. No descuide su importancia, porque el futuro depende de ello. Sin datos de alta calidad, no se pueden tomar decisiones importantes, y ese es el primer paso para hacer cualquier cosa dentro de la organización. Si desea ayuda con su proceso de agregación de datos y necesita asistencia, puede ponerse en contacto con SentinelOne hoy mismo.
"Preguntas frecuentes sobre la agregación de datos
Los datos agregados son aquellos que se han recopilado de muchos lugares diferentes y se han convertido en un formato resumido. Normalmente, se manifiestan en un nivel superior, como totales, medias o porcentajes, y no como puntos de datos individuales.
Los agregadores de datos son empresas o herramientas que se especializan en recopilar, procesar y combinar datos de varias fuentes. Pueden desempeñar un papel fundamental a la hora de proporcionar conjuntos de datos consolidados a empresas e investigadores.
Básicamente, la agregación de datos en ciberseguridad se realiza mediante la recopilación y el análisis de datos de numerosas fuentes de seguridad que utiliza una empresa, como cortafuegos, sistemas de detección de intrusiones y archivos de registro, entre otros, con el fin de identificar mejor la posible existencia de amenazas y vulnerabilidades.
La agregación de datos permite obtener información crítica de múltiples fuentes y facilita la toma de decisiones. Esto ayuda a las organizaciones a agilizar sus operaciones, personalizar experiencias, realizar investigaciones, optimizar procesos y cumplir con las normativas.
La agregación de datos es utilizada por una gran variedad de profesionales y organizaciones, entre los que se incluyen:
- Analistas de negocios y ejecutivos
- Científicos e investigadores de datos
- Profesionales del marketing
- Instituciones financieras
- Profesionales de la salud
- Agencias gubernamentales
- Empresas de comercio electrónico
- Plataformas de redes sociales
Estas son diez herramientas de agregación de datos populares: Tableau, Microsoft Power BI, Google Data Studio, Alteryx, Talend, Pentaho, RapidMiner, TIBCO Spotfire, SAS Business Intelligence y QlikView. La elección de la herramienta depende de las necesidades específicas de la organización, las fuentes de datos y los requisitos técnicos.

