En el panorama normativo actual, en constante evolución, todas las organizaciones deben estar preparadas para garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad. En la mayoría de los casos, las soluciones SIEM ayudan a lograrlo de forma eficaz. Estas plataformas ayudan a las organizaciones no solo a crear una postura de ciberseguridad sólida, sino también a cumplir con los estrictos requisitos de cumplimiento normativo.
Las soluciones de gestión de la información y los eventos de seguridad proporcionan un análisis en tiempo real de las alertas de seguridad generadas por el software y el hardware. A continuación se describen las dos funciones principales que combina SIEM: la gestión de la información de seguridad, que se refiere a la recopilación y el análisis de datos, y la gestión de eventos de seguridad, que consiste en la supervisión en tiempo real y la correlación de eventos para la detección de amenazas de seguridad complejas. El SIEM consolida los registros y las alertas para que los equipos de seguridad puedan identificar rápidamente las posibles amenazas cibernéticas, al tiempo que proporciona el registro de eventos necesario para la auditoría y el cumplimiento normativo.
El cumplimiento normativo es básicamente la forma en que una organización garantiza el cumplimiento de todas las normas legales, reglamentarias y sectoriales que se le imponen. Los requisitos de cumplimiento abarcan desde el RGPD en la UE hasta la HIPAA en el sector sanitario. Las consecuencias del incumplimiento pueden traducirse en una serie de multas, sanciones legales o daños a la reputación.
Una solución SIEM con todas las funciones ayuda a garantizar la supervisión y la elaboración de informes diarios, y ofrece información sobre cómo mantener estas normativas. En este blog, analizaremos el cumplimiento normativo de SIEM, sus componentes básicos, el papel de SIEM en el cumplimiento normativo y las mejores soluciones para las organizaciones centradas en el cumplimiento normativo.
 ¿Qué es el cumplimiento de SIEM?
¿Qué es el cumplimiento de SIEM?
 El cumplimiento general de SIEM implica la utilización de herramientas SIEM para ayudar a las organizaciones a cumplir con las normas reglamentarias y del sector mediante la centralización de los datos de eventos, la automatización de las alertas y los informes preparados para el cumplimiento. Estas soluciones ayudan a las organizaciones a cumplir o ajustarse a normas como PCI DSS, SOX, HIPAA y GDPR, ya que ofrecen capacidades de supervisión, agregación y generación de informes en tiempo real que son fundamentales para las auditorías de cumplimiento.
Necesidad del cumplimiento SIEM
La escalabilidad y la gestión centralizada de los registros de una organización cobran gran importancia ante las crecientes exigencias normativas. El cumplimiento SIEM facilita esta tarea mediante la recopilación y normalización automática de los datos, la correlación de eventos y la elaboración de informes detallados necesarios para las auditorías.
Sin una solución SIEM sólida, las tareas relacionadas con el cumplimiento normativo pueden resultar demasiado engorrosas de gestionar y propensas a errores, especialmente en entornos de gran tamaño.
Las organizaciones necesitan SIEM para: 1. Recopilación de datos en sistemas dispares Las organizaciones actuales trabajan con diferentes plataformas de hardware, software y nube, que pueden generar registros y eventos de forma activa. SIEM consolida los datos de todos estos sistemas en una única ubicación. La centralización de los datos facilita su supervisión y análisis con el fin de identificar y reaccionar más rápidamente ante posibles amenazas de seguridad y problemas de cumplimiento normativo. Con una visión integrada de los registros del sistema, los equipos de seguridad pueden realizar un seguimiento más fácil de las actividades de los usuarios, los cambios en el sistema y otros comportamientos sospechosos en toda la red.2. Alertas en tiempo real para identificar brechas de seguridad
SIEM permite a los equipos de seguridad concentrarse en la detección y respuesta inmediatas en tiempo real, proporcionando supervisión y alertas en tiempo real. Si se producen intentos de acceso no autorizados, infracciones de políticas o exfiltración de datos, el sistema SIEM envía una alerta instantánea. Esta rápida notificación proporciona a la organización la capacidad de investigar y mitigar la amenaza rápidamente antes de que cause daños importantes o dé lugar a una infracción de cumplimiento.
3. Informes automatizados para fines de auditoría
Una de las tareas que más tiempo consumen los equipos de TI y seguridad es la generación de informes detallados para auditorías. El SIEM automatiza esta tarea mediante sus informes preparados para el cumplimiento normativo, que se adaptan a una variedad de requisitos reglamentarios. Proporciona a los auditores una mayor visibilidad de las actividades de los sistemas, los incidentes de seguridad y la aplicación de políticas durante períodos específicos, con una mínima perturbación para los equipos, y programa los informes para que se entreguen de forma precisa, coherente y oportuna.
4. Cumplimiento de los requisitos normativos mediante el mantenimiento de registros detallados y registros de la actividad de los usuarios
Normativas como PCI DSS, HIPAA y GDPR exigen a las organizaciones que registren las actividades de los usuarios, el acceso al sistema y los eventos de seguridad durante períodos prolongados. Con SIEM, una organización puede cumplir estos mandatos gracias a la capacidad de almacenamiento seguro de registros y datos de eventos durante los períodos de retención requeridos. En este caso, los registros utilizados en la reconstrucción de incidentes de seguridad, el seguimiento del comportamiento de los usuarios y la garantía de la rendición de cuentas son fundamentales en términos de auditorías normativas que pueden suponer la diferencia entre recibir multas o no.
Componentes básicos de SIEM para el cumplimiento normativo
Algunos de los principales componentes de una herramienta de cumplimiento que conforman un sistema SIEM son los siguientes:
- Recopilación y gestión de registros: Estos sistemas SIEM recopilan registros de una gran variedad de fuentes, como dispositivos de red, servidores, aplicaciones y bases de datos. Estos registros capturan las actividades de los usuarios, los eventos del sistema y los incidentes relacionados con la seguridad en toda la infraestructura de TI. Centralizar esto en un solo lugar ofrece análisis profundos con registros históricos, que son muy importantes en el caso de auditorías e investigaciones de cumplimiento. Es decir, recopilar registros de todos los sistemas y gestionarlos de manera que no se pierda ni un solo evento clave, con el fin de proporcionar visibilidad de extremo a extremo en la red.
- Correlación de eventos: La correlación de registros implica analizar y correlacionar entradas de registro que parecen no estar relacionadas para encontrar patrones o anomalías que podrían indicar una amenaza para la seguridad. SIEM analiza registros de diversas fuentes utilizando algoritmos avanzados y reglas predefinidas en busca de correlaciones que indiquen posibles incidentes, accesos no autorizados a datos confidenciales o configuraciones erróneas del sistema. Al correlacionar datos de múltiples sistemas, SIEM permite detectar ataques sofisticados y coordinados que, de otro modo, pasarían desapercibidos con el análisis manual de registros de forma aislada.
- Supervisión en tiempo real: La supervisión en tiempo real es una de las características fundamentales de soluciones SIEM. Supervisan todos los sistemas, redes y actividades de los usuarios en todo momento para identificar cualquier comportamiento anormal o cualquier posible infracción de cumplimiento. Este enfoque proactivo ayuda a las organizaciones a responder a las amenazas y violaciones en tiempo real, lo que reduce considerablemente la ventana de vulnerabilidad. Dado que la supervisión en tiempo real permite mantener el cumplimiento normativo, las organizaciones pueden corregir las brechas de seguridad o las infracciones antes de que se produzca ningún daño, en lugar de descubrirlas a posteriori.
- Alertas automatizadas: Los sistemas SIEM emiten automáticamente alertas en caso de cualquier actividad sospechosa o cualquier posible amenaza para la seguridad. Estas alertas se generan cuando se produce alguna desviación de los patrones normales de comportamiento o en función de reglas predefinidas. Las alertas automatizadas son fundamentales para el cumplimiento, ya que garantizan que problemas como el acceso no autorizado o la violación de políticas se aborden a su debido tiempo. Esto limita la posibilidad de una exposición prolongada a las amenazas. También registran las medidas tomadas en relación con las alertas y las respuestas para las pistas de auditoría.
- Pistas de auditoría: Las pistas de auditoría SIEM registran las acciones de los usuarios, los cambios en el sistema y los eventos de seguridad. Estos registros detallados son de suma importancia cuando se necesita demostrar la responsabilidad y la transparencia de las regulaciones para el manejo de datos y el acceso al sistema. Los registros de auditoría sirven como puerta de entrada para el seguimiento de incidentes, el seguimiento del acceso a datos confidenciales y la comprensión de las modificaciones del sistema de una organización. Los registros son indispensables durante las auditorías, ya que proporcionan pruebas verificables de que se siguen los protocolos de seguridad y se gestionan adecuadamente los incidentes.
- Informes: La mayoría de los sistemas SIEM están diseñados con potentes capacidades de generación de informes que permiten crear informes personalizados para cumplir requisitos normativos específicos, como el cumplimiento de PCI DSS, HIPAA y GDPR. Proporcionan una amplia visión general de los eventos de seguridad y las infracciones de cumplimiento, así como de las respuestas que se han dado al respecto. Ayudan a demostrar el cumplimiento mediante la automatización de informes que, de otro modo, se habrían generado manualmente, lo que habría supuesto mucho tiempo y esfuerzo para la organización. Los informes programados también permiten a la organización demostrar, bajo demanda, el cumplimiento de las políticas de seguridad y cumplimiento para revisiones internas y auditorías externas.
Requisitos de cumplimiento de SIEM
Para cumplir los requisitos de cumplimiento, una solución SIEM debe satisfacer varios requisitos clave, entre los que se incluyen:
- Retención de datos: La mayoría de los requisitos de cumplimiento exigen que una organización conserve los registros de eventos y los datos de auditoría en un repositorio durante un determinado periodo de tiempo. Este plazo puede variar de meses a años según el sector y el marco normativo; por ejemplo, la HIPAA exige 6 años de retención de datos. Esto ejerce presión sobre las soluciones SIEM para que almacenen de forma segura los registros durante el tiempo necesario. Igualmente importante es la rápida recuperación de datos necesaria en las auditorías e investigaciones. Los registros también deben almacenarse de forma que no puedan ser manipulados, de modo que se mantenga su integridad durante el periodo de retención.
- Generación de informes: Los detalles de los informes que demuestran que se han cumplido determinadas normas contribuyen en gran medida al éxito de la organización en las auditorías reglamentarias. La generación de estos informes debe automatizarse mediante soluciones SIEM, lo que permite a los equipos de seguridad generar rápidamente informes personalizados relevantes para la normativa en cuestión, como PCI DSS, GDPR o SOX. La generación automatizada de informes garantiza la precisión de los mismos, minimiza la carga de trabajo manual y asegura la coherencia en la demostración de los esfuerzos de cumplimiento. Estos informes ayudan a supervisar los incidentes de seguridad, las actividades del sistema y el acceso de los usuarios de una manera relevante para los auditores.
- Control de acceso: Las normas de cumplimiento exigen estrictamente el acceso a datos confidenciales, especialmente en sectores relacionados con la salud y las finanzas. Un sistema SIEM debe ser capaz de implementar RBAC para garantizar que solo los usuarios autorizados puedan ver o gestionar registros específicos e información del sistema. Al limitar el acceso a la información confidencial, SIEM ayuda a la organización a evitar que usuarios no autorizados vean y manipulen información que pueda comprometer la seguridad o incluso las normas de cumplimiento. Del mismo modo, el RBAC aplica el concepto de que un usuario tenga el mínimo privilegio para acceder a la información. Por lo tanto, con ello, las posibilidades de amenazas internas también disminuyen.
- Cifrado de datos: El cifrado de datos es también uno de los principales requisitos de cumplimiento que ayuda a cifrar los datos mientras están en movimiento y en reposo. La solución SIEM debe garantizar que, por defecto, cifrará cualquier registro recopilado y los datos en tránsito utilizando diversos protocolos para obtener el cifrado más fuerte contra el acceso no autorizado o las violaciones. Esto ayuda a garantizar que los datos no sean interceptados o manipulados durante la transmisión y el almacenamiento. Esto también permite a las organizaciones cumplir con normas como HIPAA, GDPR y FISMA. Es fundamental garantizar la seguridad y la privacidad de los datos confidenciales en los sectores que manejan información personal y financiera.
- Registro de auditoría: El registro de auditoría exhaustivo es generalmente una capa necesaria para rastrear cada acción dentro del propio sistema en el entorno SIEM. En este sentido, una solución SIEM debe mantener registros completos de todas las acciones relacionadas con la actividad del sistema a la que se ha accedido, qué datos, cuándo se realizaron los cambios y qué actividades se llevaron a cabo. Estos registros son esenciales para demostrar la responsabilidad y la rendición de cuentas al manejar datos confidenciales, de modo que, en caso de que se produzca alguna desviación o infracción, se pueda localizar a la persona responsable. El registro de auditoría no solo ayuda a cumplir con la normativa, sino que también facilita la investigación de incidentes al proporcionar un historial claro de lo que ocurrió entre las interacciones en los sistemas y los cambios.
¿Cómo se puede utilizar SIEM para cumplir con los requisitos normativos y reglamentarios?
El papel tan importante que desempeña SIEM en el cumplimiento normativo y los requisitos reglamentarios implica:
- Supervisión continua: La solución SIEM puede supervisar todas las actividades que se realizan dentro de la red, ya sean llevadas a cabo por usuarios, sistemas o comunicaciones de red. Esto es importante porque dicha supervisión ofrece asistencia en tiempo real ante cualquier actividad sospechosa o violación de los protocolos relacionados con el cumplimiento normativo. Por ejemplo, puede señalar inmediatamente cualquier actividad en la que alguien sin autoridad para acceder a información confidencial intente hacerlo. Con la supervisión continua, la actividad no conforme se detectará casi en tiempo real, lo que proporcionará a la organización la capacidad de tomar medidas antes de que se propague y mantener el cumplimiento de normas como PCI DSS, HIPAA y GDPR.
- Respuesta a incidentes: Crea alertas en tiempo real en caso de incidentes de seguridad o infracciones de conformidad con las soluciones SIEM, lo que permite el seguimiento de la información de los eventos para que los equipos de seguridad puedan responder mucho más rápidamente. Los eventos que pueden considerarse incumplimientos, por ejemplo, el acceso no autorizado a información confidencial o la no cifrado de datos confidenciales, también pueden ser alertados automáticamente por el SIEM. Además, el sistema registra todos los datos relevantes del incidente: qué sistemas se vieron afectados, quiénes estuvieron involucrados y qué tipo de medidas se tomaron. La capacidad de respuesta rápida y específica ayudará a minimizar los daños potenciales, a informar a su debido tiempo de acuerdo con normativas como el RGPD y a proporcionar la información que se analizará posteriormente mediante investigaciones y auditorías.
- Gestión de registros: La mayoría de las normas de cumplimiento implican la recopilación, la conservación y la supervisión de la actividad de los datos de registro durante un determinado periodo. SIEM fusiona los registros procedentes de fuentes como dispositivos de red, aplicaciones y servidores en un sistema integrado. La gestión centralizada de registros permite crear un registro auditable de todos los eventos de seguridad, lo que alivia considerablemente la carga que supone el cumplimiento normativo. Los registros se conservan durante el tiempo adecuado, tal y como exigen leyes como la SOX o la HIPAA, y deben estar disponibles para respaldar revisiones, auditorías o análisis forenses, según sea necesario, con el fin de demostrar que la organización cumple con la normativa.
- Informes de cumplimiento normativo: Podría decirse que una de las características más valiosas de SIEM en materia de cumplimiento normativo es su capacidad para permitir la generación automatizada de informes específicamente adaptados a los requisitos normativos. Con plantillas listas para usar alineadas con normativas como PCI DSS, GDPR, SOX e HIPAA, SIEM simplifica la generación de informes. Estos informes proporcionan visibilidad de los incidentes de seguridad, los registros de acceso, las infracciones de políticas y las medidas tomadas al respecto. En lugar de tener que recopilar datos y generar informes de cumplimiento manualmente, se generan automáticamente a través de SIEM. En este sentido, SIEM ahorra mucho tiempo y esfuerzo, al tiempo que garantiza que la organización pueda demostrar su cumplimiento de estas obligaciones durante las auditorías.
Casos de uso de SIEM: una visión general centrada en el cumplimiento
Cumplimiento de la norma PCI DSS
Esta normativa establece que la norma de seguridad de datos de la industria de tarjetas de pago debe contar con controles de seguridad estrictos para las organizaciones que realizan transacciones con tarjetas de crédito. Las soluciones SIEM ayudan a las empresas a cumplir estos requisitos mediante la supervisión continua de los accesos a sistemas sensibles, de modo que incluso los intentos no autorizados de acceder o manipular la información de los titulares de tarjetas se detectan rápidamente.
Recopilará registros de todos los sistemas que participan en el procesamiento de pagos y puede incluir terminales de punto de venta, servidores y bases de datos. A continuación, correlaciona los registros para detectar actividades sospechosas, como múltiples intentos fallidos de inicio de sesión o cambios no autorizados en el sistema.
Cumplimiento de la HIPAA
La Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico de 1996 impone directrices estrictas sobre la protección de la información médica confidencial, incluidos los EHR. Dado que las organizaciones sanitarias deben cumplir estos requisitos, las soluciones SIEM desempeñan un papel extremadamente importante en la supervisión continua del acceso a los sistemas sanitarios y a los datos confidenciales de los pacientes.
SIEM registra las actividades de los usuarios, supervisa el acceso a la información sanitaria protegida e incluso crea registros de auditoría detallados con el fin de garantizar que cualquier acceso no autorizado u otros tipos de violaciones de datos puedan identificarse y tratarse de inmediato. A su vez, SIEM proporciona supervisión y notificaciones en tiempo real, ya que solo el personal autorizado debe tener acceso a los datos de los pacientes, y cualquier desviación de las políticas de acceso se señala como alerta para su investigación.
Cumplimiento del RGPD
El Reglamento General de Protección de Datos, o simplemente RGPD, es una de las normativas de protección de datos de mayor alcance a la que deberán adherirse las organizaciones que recopilan o procesan datos personales de ciudadanos de la UE. Las soluciones SIEM ayudan a garantizar el cumplimiento del RGPD, supervisando el acceso a los datos y detectando infracciones en tiempo real. El RGPD exige la protección de los datos personales y la notificación de las infracciones en un plazo estricto.
SIEM proporciona información para la detección rápida de infracciones mediante la supervisión continua de la actividad de la red, el acceso de los usuarios a datos sensibles y los intentos de manipulación para filtrar información personal. Alerta cuando puede producirse una infracción y, una vez que se ha producido, proporciona información detallada sobre la naturaleza y el alcance de la misma, lo que ayudaría a respuesta a incidentes a tiempo, cumpliendo así con las obligaciones de notificación de violaciones del RGPD.
Cumplimiento de la ley SOX
La ley Sarbanes-Oxley es una de las medidas constructivas adoptadas para proteger la integridad de la información financiera y la responsabilidad corporativa. Las soluciones SIEM respaldan el cumplimiento de la ley SOX al permitir la supervisión en tiempo real de los sistemas financieros en los que los cambios no autorizados o las anomalías afectarían a la precisión de los informes financieros. Recopila registros de aplicaciones financieras, bases de datos y servidores; los correlacionan y los analizan en busca de actividades sospechosas que apunten a un acceso no autorizado a datos financieros o a cambios no autorizados en el sistema que puedan dar lugar a fraudes o tergiversaciones financieras.
Además, SIEM permite el registro de auditorías, lo que garantiza que se supervisen todas las acciones de los usuarios y cada cambio en el sistema. Se pueden crear registros de auditoría para demostrar el cumplimiento de los requisitos de la ley SOX.
¿Cómo puede ayudar SentinelOne?
SentinelOne’s Singularity™ AI SIEM es una solución de última generación diseñada para dotar a su organización de los niveles de funcionalidad que necesita para cumplir con las exigencias normativas actuales. Basada en Singularity™ Data Lake, esta plataforma de IA abierta proporciona un soporte completo en materia de seguridad y cumplimiento normativo desde el primer día, reescribiendo las reglas del SIEM tradicional. Así es como Singularity™ AI SIEM puede ayudarle:
- Datos de largo alcance: AI SIEM ofrece períodos de retención significativamente más largos, hasta 7 años de datos fácilmente accesibles, lo que responde a las complejas necesidades normativas y de investigación de infracciones.
- Garantía de «siempre activo» : Todos los datos, independientemente de su antigüedad, permanecen disponibles al instante y se pueden consultar en su totalidad, lo que elimina los retrasos del almacenamiento en frío y las tarifas de salida asociadas a las arquitecturas de varios niveles. Esto se traduce directamente en una mayor rapidez en las auditorías y las investigaciones.
- Detección de amenazas en tiempo real y respuesta automatizada: Singularity™ AI SIEM utiliza algoritmos avanzados de inteligencia artificial para supervisar los sistemas las 24 horas del día con el fin de detectar posibles amenazas de seguridad y garantizar así alertas instantáneas. La capacidad de hiperautomatización reduce la mayor parte de la carga que supone detectar y mitigar automáticamente los riesgos para que no se agraven. Esta rápida detección y respuesta automatizada garantizará que su organización cumpla con normas clave como el RGPD, la HIPAA y la PCI DSS, ya que se reduce el tiempo dedicado a responder a incidentes de seguridad para mantener la seguridad de los datos y el cumplimiento normativo.
- Informes centrados en el cumplimiento normativo: El sistema Singularity™ AI SIEM simplifica el cumplimiento normativo con informes integrados y personalizables. La plataforma creará informes listos para auditorías que pueden adaptarse para cumplir los requisitos de diversos marcos, como SOX, HIPAA, GDPR y PCI DSS. Esto incluirá informes generales claros sobre incidentes de seguridad, acceso al sistema y actividad de los usuarios, con el fin de facilitar las auditorías. Esto no solo reduce la carga de trabajo manual para la generación de informes, sino que también permite a los equipos de seguridad mantener un cumplimiento continuo con mucho menos esfuerzo.
- Escalabilidad: A medida que una organización crece, también lo hace la complejidad de gestionar el cumplimiento en una infraestructura aún mayor. Por eso Singularity™ AI SIEM está diseñado para adaptarse sin esfuerzo a su negocio. Esto significa que el aumento del volumen de datos y la expansión de los sistemas no tendrán ningún efecto en la supervisión constante y la gestión del cumplimiento normativo en la plataforma. Tanto si su infraestructura es pequeña como si está repartida en varios entornos, Singularity™ AI SIEM se adapta a sus necesidades para que su organización pueda mantener la seguridad y el cumplimiento normativo, independientemente del tamaño o la complejidad de su entorno de TI.
- Paneles de control fáciles de usar: Podría decirse que una de las características más destacadas de Singularity™ AI SIEM son sus paneles de control intuitivos y fáciles de usar. Ofrecen una vista unificada en tiempo real desde una sola consola del estado de cumplimiento normativo, las amenazas de seguridad y las actividades del sistema de su organización. La interfaz facilita el seguimiento del cumplimiento normativo, ya que permite supervisar métricas clave, ejecutar la detección de vulnerabilidades y crear los informes necesarios sobre la marcha. Gracias a una experiencia de usuario integrada, los equipos de seguridad, sean técnicos o no, pueden tomar decisiones más rápidas y gestionar el cumplimiento normativo de formas que antes eran imposibles.
 
El SIEM de IA líder del sector
Haga frente a las amenazas en tiempo real y agilice las operaciones diarias con el SIEM de IA más avanzado del mundo de SentinelOne.
DemostraciónConclusión
En el complejo ecosistema normativo actual, el cumplimiento de SIEM deja de ser un lujo para convertirse en una necesidad absoluta para organizaciones de todo tipo y tamaño. Las normas legales y sectoriales son fundamentales para evitar multas y sanciones históricas, además de proteger los datos confidenciales y evitar la pérdida de confianza de los clientes, las partes interesadas y los socios. Una solución SIEM bien implementada constituye la piedra angular de una estrategia completa de seguridad y cumplimiento normativo, ya que permite a las organizaciones recopilar, supervisar y analizar eventos de seguridad en tiempo real, además de añadir la funcionalidad de registros de auditoría detallados para garantizar la rendición de cuentas.
Al adoptar una solución SIEM que da prioridad al cumplimiento normativo, como https://www.sentinelone.com/, una organización estará mejor preparada no solo para gestionar las auditorías y los requisitos normativos, sino también para reforzar su postura general en materia de ciberseguridad. Este enfoque proactivo del cumplimiento reduce los riesgos, disminuye la probabilidad de que se produzcan infracciones y permite a las empresas con esta garantía afrontar con confianza los retos que plantea un entorno normativo en constante cambio.Ya sea PCI DSS, HIPAA, GDPR o cualquier otra, esta garantía asegura que, con una sólida solución SIEM, se cuida un elemento fundamental en el proceso de cumplimiento legal, protección de datos confidenciales y preparación para el futuro de la organización.
FAQs
El cumplimiento normativo SIEM ayuda a las organizaciones a abordar sus necesidades de cumplimiento y a cumplir sus requisitos legales y normativos, ya que ofrece supervisión continua, correlación de eventos e informes preparados para el cumplimiento. Los datos centralizados y los procesos automatizados facilitan mucho la demostración del cumplimiento de las normas.
Ayuda al cumplimiento garantizando que los registros de datos se recopilen, correlacionen y almacenen de acuerdo con lo exigido por la normativa o las regulaciones. También proporciona informes y registros de auditoría que demuestran el cumplimiento en caso de una auditoría.
La mejor solución para el cumplimiento normativo dependerá de las necesidades de la organización; sin embargo, SentinelOne es muy recomendable porque es escalable, cuenta con detección en tiempo real y genera informes de cumplimiento automatizados.
El cumplimiento mejora porque los controles SIEM proporcionan capacidades de alertas en tiempo real, correlación de eventos y registros de auditoría detallados. Esto ayuda a identificar violaciones de datos, llevar a cabo una mitigación eficaz de los riesgos y cumplir los requisitos normativos de manera efectiva.

