Las organizaciones en el panorama dinámico y moderno de la ciberseguridad tienen que seguir supervisando, detectando y haciendo frente a una variedad de amenazas que pueden surgir contra los datos y las redes. Aquí es donde entran en juego las plataformas SIEM. SIEM como servicio ha sido una de las soluciones importantes en las plataformas en la nube para ofrecer estas capacidades con mayor escalabilidad, eficiencia y capacidad de gestión.
Un SIEM es una solución integral de ciberseguridad que se encarga de recopilar, almacenar, analizar y correlacionar datos sobre amenazas basándose en datos de eventos de seguridad que emanan de la infraestructura informática general de una organización. Proporciona información en tiempo real sobre posibles amenazas mediante la observación de los registros de red y los incidentes de seguridad, incluida la actividad de los usuarios.
En el siguiente artículo, analizamos SIEM como servicio: qué es SIEM y su papel en la ciberseguridad; características clave; cómo funciona; ventajas; mejores prácticas de implementación; y cómo elegir una solución SIEM adecuada para su organización.
 Comprender SIEM como servicio en ciberseguridad
Comprender SIEM como servicio en ciberseguridad
 ¿Qué es un SIEM en ciberseguridad?
En ciberseguridad, SIEM representa una solución capaz de agregar datos de cortafuegos, dispositivos de red, puntos finales y actividades de los usuarios. SIEM señala posibles incidentes de seguridad y permite responder a incidentes. Las soluciones SIEM tradicionales implementadas en las instalaciones requieren más recursos de infraestructura y gestión.
El concepto se lleva aún más lejos con SIEM como servicio, que ofrece exactamente las mismas funcionalidades que SIEM, pero esta vez como servicio en la nube, sin necesidad de gestionar hardware en las instalaciones ni preocuparse por el software.
Características clave de SIEM como servicio
A continuación se presentan algunas de las características clave de SIEM como servicio, que lo convierten en una necesidad en la estrategia moderna de ciberseguridad:
- Gestión centralizada de registros: Es uno de los elementos básicos de SIEM como servicio. Recopila registros y eventos de diversas fuentes, routers, servidores, bases de datos, aplicaciones y puntos finales en una plataforma centralizada. Esta integración ofrece a la organización una visibilidad completa de su entorno de TI, por lo que resulta más fácil supervisar y analizar los datos. La tendencia al almacenamiento centralizado también facilita un acceso más rápido a los registros cuando se realizan investigaciones forenses o auditorías, lo que allana el camino para una identificación más rápida del origen de los incidentes de seguridad.
- Detección de amenazas en tiempo real: SIEM como servicio supervisa los registros y los datos de eventos de forma continua y en tiempo real para proporcionar detección ante la aparición de cualquier amenaza potencial. El sistema funciona con reglas de correlación, reconocimiento de patrones y aprendizaje automático para identificar comportamientos sospechosos o anomalías en la red. Es ideal para la detección proactiva y temprana de brechas de seguridad, lo que ayuda a minimizar el tiempo que los atacantes tardarían en causar daños.
- Automatización de la respuesta a incidentes: SIEM como servicio incluye capacidades de respuesta automatizada a incidentes que automatizan partes del proceso de detección y corrección de amenazas. Una vez identificadas, el sistema prioriza automáticamente las amenazas en función de su gravedad para activar respuestas predefinidas, como enviar alertas al equipo de seguridad, bloquear direcciones IP maliciosas o incluso aislar los puntos finales comprometidos. Aquí es donde entra en juego SIEM, ya que la reducción de los errores humanos mediante la automatización de estos pasos mejora los tiempos de respuesta y alivia la carga de los equipos de seguridad.lt;/li>
- Integración de inteligencia sobre amenazas: SIEM como servicio se integra con fuentes globales de inteligencia sobre amenazas, proporcionando la información más reciente sobre amenazas emergentes, vulnerabilidades y vectores de ataque. Esto, a su vez, facilitará la identificación de amenazas conocidas mucho más rápidamente, ya que cuenta con la fuente de inteligencia. Dado que este flujo de inteligencia sobre amenazas es continuo, SIEM tiene la capacidad de cruzar las anomalías detectadas con datos globales, lo que proporciona un mejor contexto en torno a posibles incidentes de seguridad.
- Escalabilidad: El SIEM basado en la nube tiene una escalabilidad inherente. A medida que una organización crece, una solución SIEM local requiere una inversión significativa de recursos en actualizaciones de infraestructura, mientras que el SIEM como servicio permite a las organizaciones escalar sus necesidades de datos y seguridad sin problemas. Ya sea para añadir nuevas fuentes de datos, ampliar su red o adaptarse a los cambios en los requisitos de cumplimiento, las soluciones SIEM basadas en la nube pueden soportar fácilmente el aumento de la carga de trabajo sin costosas actualizaciones de hardware.
¿Cómo funciona el SIEM como servicio?
El SIEM como servicio utiliza una infraestructura basada en la nube; por lo tanto, herramientas SIEM son más fáciles de implementar y gestionar. Así es como funciona:
- Recopilación de datos: La primera parte de SIEM como servicio es la recopilación de datos. Implica la recopilación de registros y eventos de los componentes del entorno informático de una organizaciónamp;#8217;s IT environment, like firewalls, servers, endpoints, network devices, applications, and even cloud environments. These logs carry extensive information on the activity going on over the network. Collecting such data on a centralized SIEM platform provides a broad view of every security-related activity an organization has been dealing with in its infrastructure. Esto garantiza que ningún evento crítico o comportamiento sospechoso pase desapercibido.
- Normalización de datos: Los datos, tras su recopilación de diversas fuentes, deben procesarse para que puedan analizarse de manera uniforme. Esto también se conoce como normalización de datos. Cada sistema o dispositivo genera registros en su propio formato propietario, y la plataforma SIEM normaliza los datos en una estructura común. La normalización garantiza que los registros de diferentes fuentes puedan compararse y correlacionarse fácilmente, ya que todos se basan en un mismo formato. Esto es importante para proporcionar patrones en diversas partes de la infraestructura.
- Supervisión y análisis en tiempo real: Una vez normalizados los datos, se someten a un proceso de supervisión y análisis en tiempo real. En este punto, la plataforma sigue analizando los datos que llegan continuamente con la ayuda de reglas de correlación predefinidas, algoritmos de aprendizaje automático y análisis de comportamiento para detectar actividades sospechosas, anomalías o posibles infracciones. Puede identificar patrones o tendencias que indiquen un ataque en curso, picos inusuales de tráfico, intentos de acceso no autorizados u otros comportamientos anormales debidos a los usuarios o al sistema.
- Alertas e informes: La plataforma SIEM genera las alertas y los informes necesarios en caso de detectar una posible amenaza. El sistema proporciona alertas en tiempo real a los equipos de seguridad después de señalar los incidentes críticos que requieren atención inmediata. La naturaleza de dicha alerta incluirá información como el tipo de amenaza, su origen y la mejor manera de seguir adelante. Aparte de esto, proporciona informes completos que resumen las actividades e incidentes de seguridad. Estos son útiles para auditorías de cumplimiento, análisis de amenazas y decisiones estratégicas.
- Respuesta: El último paso es la respuesta, en la que se utiliza el sistema SIEM para gestionar y mitigar las amenazas. La mayoría de las plataformas SIEM cuentan con capacidades de respuesta automatizada, lo que les permite tomar medidas instantáneas al recibir determinados tipos de alertas. Algunos ejemplos son el bloqueo automático de direcciones IP maliciosas, la puesta en cuarentena de un dispositivo que ha sido comprometido o incluso la reducción del acceso de un usuario. Cuando las amenazas son complejas y requieren la intervención humana, los equipos de seguridad utilizan la información de SIEM para investigar, contener y resolver los incidentes manualmente. De este modo, la combinación de respuestas automáticas y manuales garantiza la resolución oportuna de las amenazas.
El SIEM de IA líder del sector
Haga frente a las amenazas en tiempo real y agilice las operaciones diarias con el SIEM de IA más avanzado del mundo de SentinelOne.
DemostraciónVentajas de SIEM como servicio
SIEM como servicio ofrece un valor inmenso a una organización desde el punto de vista de las ventajas. Esto proporciona a la organización más integridad, escalabilidad y economía para hacer frente a los incidentes de seguridad. Además, el SIEM como servicio basado en la nube hace que su negocio sea más ágil, al tiempo que garantiza una seguridad sólida sin la complejidad y el coste que conllevan los sistemas tradicionales locales. Cómo el SIEM como servicio beneficiará a su organización:
1. Rentabilidad
El SIEM como servicio reduce la necesidad de una costosa infraestructura local. Disminuye los costes iniciales y de mantenimiento. Al funcionar en la nube, las organizaciones solo pagan por los recursos utilizados, lo que ofrece flexibilidad y escalabilidad a medida que cambian sus necesidades. De este modo, el SIEM como servicio no requiere la compra de hardware ni un mayor número de personal para la gestión del sistema, por lo que resulta muy rentable para empresas de cualquier tamaño.
2. Seguridad mejorada
Con supervisión 24/7 y detección de amenazas en tiempo real, SIEM como servicio garantiza respuestas más rápidas a los incidentes de seguridad que las que se podían dar en el pasado. Normalmente lo gestionan profesionales de la ciberseguridad que aplican los últimos parches y actualizaciones para mantener el sistema a salvo de amenazas nuevas y en constante evolución. Esto ayuda a las organizaciones a defenderse también de posibles infracciones y reduce sus riesgos de seguridad.
3. Mejora del cumplimiento normativo
La mayoría de los sectores están sujetos a normativas críticas como el RGPD, la HIPAA o la PCI-DSS. Esto facilita el cumplimiento normativo, ya que SIEM como servicio incorpora herramientas de generación de informes dentro de la arquitectura. Este sistema simplifica considerablemente la mayor parte del proceso de auditoría y ayuda a cumplir la normativa dentro de una organización. Además, la automatización de los informes de cumplimiento normativo ahorra tiempo y reduce el número de riesgos de multas por incumplimiento.
4. Escalabilidad y flexibilidad
SIEM como servicio asume la responsabilidad de gestionar y actualizar el sistema del equipo interno de TI, lo que le permite centrarse en otras áreas importantes de la ciberseguridad. El proveedor realiza el mantenimiento, las actualizaciones y el soporte con facilidad. Simplifica la gestión general y garantiza que el sistema funcione a la perfección, sin añadir ninguna carga de trabajo adicional al personal interno.
5. Facilidad de gestión
SIEM como servicio es otra responsabilidad que se le asigna al equipo interno de TI para la gestión y actualización del sistema, de modo que se pueda centrar la atención en otras áreas importantes de la ciberseguridad. Los proveedores de servicios en la nube se encargan del mantenimiento, la actualización y el soporte del entorno, lo que simplifica la gestión general y garantiza el buen funcionamiento del sistema sin añadir cargas de trabajo adicionales al personal interno.
Mejores prácticas de SIEM como servicio
Para maximizar las ventajas de SIEM como servicio, las organizaciones deben seguir estas mejores prácticas:
- Definir objetivos claros: Antes de implementar SIEM como servicio, se deben identificar objetivos claros. ¿Qué pretende conseguir una organización con el sistema que se utilizará para detectar amenazas, cumplir con los requisitos de conformidad establecidos o mejorar la capacidad de respuesta ante incidentes? Estos objetivos definen lo que hay que hacer para perfeccionar la configuración de la solución SIEM y garantizar que esta se adapte mejor a las necesidades de seguridad de la organización. Un objetivo bien definido garantizará que el servicio SIEM sea útil y adecuado para responder a los requisitos críticos del negocio.
- Personalizar alertas y reglas: A continuación, se deben personalizar las alertas y las reglas de correlación; de lo contrario, el sistema se descontrolará con demasiadas alertas. Sin una personalización adecuada, el SIEM generará demasiado ruido irrelevante, lo que empeorará la fatiga por alertas y provocará una mayor falta de atención por parte de los equipos de seguridad en general. Ajustar la configuración de las alertas y crear reglas que puedan resaltar los eventos de alto riesgo son pasos necesarios para que las organizaciones se aseguren de que un sistema SIEM genere alertas relacionadas únicamente con incidentes de naturaleza crítica.
- Integración con otras herramientas de seguridad: Para ser realmente eficaz, el SIEM como servicio debe integrarse con otras herramientas de ciberseguridad, como cortafuegos, software antivirus, detección de puntos finales y sistemas de respuesta. Al consolidar los datos de esas herramientas, la plataforma SIEM tendría, por lo tanto, más contexto sobre la postura de seguridad de una organización. Dicha integración significa una visibilidad completa de todas las facetas del entorno de TI para una mejor defensa en varios niveles contra las amenazas.
- Políticas de revisión y actualización periódicas: Es importante poder revisar periódicamente las políticas SIEM a medida que las organizaciones crecen y el panorama de amenazas evoluciona. Las reglas de seguridad en la configuración de correlación y los manuales de respuesta deben ajustarse a las nuevas operaciones comerciales, los cambios en la normativa o las nuevas amenazas emergentes. Al actualizar las políticas de forma proactiva, se puede garantizar que el sistema SIEM se mantenga al día con riesgos y protecciones activos y relevantes a medida que evolucionan las necesidades de la organización.
- Formación y experiencia continuas: Lo mismo se aplica al sistema SIEM automatizado, especialmente en lo que respecta a la formación y la experiencia del equipo. La formación permite a los equipos aprovechar al máximo la plataforma, comprender las alertas de forma adecuada y responder a los casos con rapidez y eficiencia. Además, la formación continua sobre el desarrollo de SIEM y la inteligencia sobre amenazas mantendrá a las organizaciones al día sobre las operaciones de seguridad y los pasos necesarios para que su personal sea capaz de hacer frente a las sofisticadas amenazas cibernéticas. La formación ayuda a su personal a mantener actualizadas sus habilidades para gestionar y optimizar el servicio SIEM.
Elegir el SIEM como servicio adecuado para su organización
Las organizaciones deben tener en cuenta la siguiente lista de factores a la hora de elegir una solución SIEM:
- Escalabilidad: La solución seleccionada debe adaptarse al crecimiento de su organización. Las empresas están destinadas a crecer, lo que significa ampliar las fuentes de datos, las necesidades de seguridad e incluso los requisitos de cumplimiento normativo. Una solución SIEM como servicio debe admitir fácilmente volúmenes de registros adicionales, usuarios adicionales y herramientas de seguridad adicionales. Esta escalabilidad garantizará que su infraestructura de seguridad siga siendo sólida a medida que su organización evolucione.
- Facilidad de implementación: Debe garantizarse una implementación fluida desde el SIEM basado en la nube, sin integraciones complejas o con una configuración mínima y menos profunda. Busque soluciones con una configuración rápida, interfaces intuitivas y facilidad de integración con sus herramientas e infraestructura de seguridad actuales. Cuanto más sencilla sea la implementación, más rápido podrá empezar a disfrutar de la detección de amenazas en tiempo real y de una gestión de la seguridad simplificada.
- Compatibilidad con el cumplimiento normativo: Una de las principales preocupaciones de numerosas organizaciones, especialmente las que operan en sectores regulados como la sanidad, las finanzas o el comercio minorista, es el cumplimiento normativo. A la hora de seleccionar una solución SIEM, debe elegir una que, desde el primer momento, incluya informes de cumplimiento y cubra normativas específicas del sector, como el RGPD, la HIPAA o la PCI-DSS. De este modo, se asegurará de que su organización siga cumpliendo los requisitos legales y reducirá los quebraderos de cabeza que suponen los preparativos para las auditorías.
- Capacidades de inteligencia sobre amenazas: Manténgase a la vanguardia de las amenazas cibernéticas en constante evolución con una solución SIEM que integra fuentes de inteligencia sobre amenazas globales. Le proporciona en tiempo real información sobre los últimos vectores de ataque, vulnerabilidades y tendencias de malware. Con inteligencia sobre amenazas actualizada, su plataforma SIEM responderá con mayor precisión a las nuevas amenazas emergentes y mejorará su postura de seguridad general.
- Asistencia y supervisión 24/7: La gestión de incidentes de seguridad requiere tiempo, esfuerzo, supervisión constante y asistencia profesional. Asegúrese de que su proveedor de SIEM como servicio incluye supervisión 24/7 y asistencia receptiva para que este tipo de situaciones se gestionen lo más rápidamente posible. Este nivel de asistencia significa que las alertas y las infracciones se gestionan en tiempo real, lo que minimiza el daño que puede causar un ciberataque y permite a la organización estar tranquila.
¿Cómo puede ayudar SentinelOne?
SentinelOne innova en la detección y gestión de amenazas mediante la integración de capacidades avanzadas de IA con un diseño nativo en la nube. La plataforma Singularity™ AI SIEM proporciona protección en tiempo real y se puede escalar sin problemas, lo que la hace aún más atractiva para cualquier empresa que desee adelantarse a las amenazas cibernéticas en constante evolución simplificando sus operaciones de seguridad. A continuación, le mostramos cómo Singularity™ AI SIEM de SentinelOne elevará el nivel de su estrategia de seguridad:
1. Protección en tiempo real impulsada por IA
SentinelOne Singularity™ AI SIEM proporciona detección y respuesta a amenazas de última generación impulsadas por IA en tiempo real. Equipada con varios algoritmos avanzados de aprendizaje automático, esta plataforma es capaz de supervisar sin descanso y profundizar en el análisis de los datos de toda su empresa. Detecta posibles amenazas de seguridad y las mitiga en una fracción de segundo, lo que reduce drásticamente el tiempo que un atacante puede tardar en causar daños. Además, esta tecnología de IA elimina los puntos ciegos, lo que mejora la velocidad y la precisión en la identificación de incidentes de seguridad y refuerza la protección general de su organización.
2. Arquitectura nativa en la nube
Singularity™ AI SIEM es totalmente nativo en la nube, ya que utiliza Singularity Data Lake y garantiza que las organizaciones se beneficien de la escalabilidad y la flexibilidad de un entorno en la nube sin tener que gestionar la complejidad de la infraestructura local. De hecho, este diseño nativo de la nube permite escalar según sea necesario, por lo que su equipo de seguridad puede aprovechar inmediatamente las actualizaciones en tiempo real y la gestión centralizada de los sistemas de seguridad. Se trata de una implementación de servicios sin complicaciones, lo que la hace muy adecuada para aquellas organizaciones que desean modernizar sus operaciones de seguridad sin los grandes gastos generales asociados a los sistemas SIEM tradicionales.
3. Hiperautomatización para una seguridad eficiente
Una de las características más destacadas de Singularity™ AI SIEM de SentinelOne es la hiperautomatización. La plataforma automatiza las tareas de seguridad rutinarias, como la detección de incidentes, la correlación y la respuesta, liberando recursos para que los equipos de seguridad puedan centrarse en proyectos más tácticos. Con hiperautomatización, se acelerarán los tiempos de respuesta, se evitarán los errores humanos y se gestionarán de forma rápida y precisa incluso los incidentes más complejos, lo que se traducirá en una mayor eficiencia operativa y en defensas más rápidas y eficaces contra las nuevas amenazas.
4. Consola única unificada para una mayor visibilidad
Singularity™ AI SIEM ofrece a los clientes una consola única y unificada que proporciona una visibilidad completa de su ecosistema de seguridad. Unifica los datos de seguridad de toda la organización en una única vista para simplificar la supervisión y la gestión. Esta forma unificada de gestionar la seguridad acelerará la detección de amenazas y la respuesta de los equipos de seguridad, ya que proporcionará información clara y útil sin tener que navegar por múltiples sistemas o paneles de control.
Singularity™ AI SIEM
Haga frente a las amenazas en tiempo real y agilice las operaciones diarias con el SIEM de IA más avanzado del mundo de SentinelOne.
DemostraciónConclusión
SIEM como servicio es una forma importante a través de la cual la ciberseguridad moderna puede dar nuevos pasos, ofreciendo a las organizaciones una mayor seguridad, cumplimiento normativo y eficiencia operativa. El modelo basado en la nube ayuda a las organizaciones a escalar con facilidad, reduce rápidamente las complejidades de gestión y ofrece amplias oportunidades de reducción de costes.
SentinelOne, con su Singularity™ AI SIEM permite a las organizaciones detectar amenazas en tiempo real con IA, integrarse fácilmente en la nube y responder automáticamente a incidentes de seguridad. Esto ayudará a las empresas a adelantarse a las amenazas cibernéticas emergentes a una velocidad mucho mayor sin perder flexibilidad en entornos cambiantes. Con SIEM como servicio, las empresas pueden mejorar su postura de seguridad sin perder agilidad en un panorama digital en constante evolución.
"FAQs
El SIEM en ciberseguridad es el sistema que captura, analiza y correlaciona datos de eventos basándose en diversas formas de datos de seguridad dentro de una red para detectar amenazas y respaldar la respuesta a incidentes en consecuencia.
Un SIEM recopila información de múltiples fuentes, la normaliza, analiza patrones o anomalías y, finalmente, genera alertas o informes para que los equipos de seguridad actúen en consecuencia.
La rentabilidad, el aumento de la seguridad, la escalabilidad, el soporte para el cumplimiento normativo y la facilidad de gestión son solo algunas de las ventajas que ofrece el SIEM como servicio.
Una solución SIEM agrega y analiza datos de eventos de seguridad para detectar y responder a posibles amenazas, lo que permite a las organizaciones estar seguras y cumplir con la normativa.
Con una supervisión continua, la detección de amenazas en tiempo real y respuestas automatizadas contra las amenazas, los servicios SIEM gestionados mejoran la seguridad para garantizar que se tomen medidas ante cualquier tipo de amenaza sin depender de la intervención humana en todo momento.

