El proceso de manipulación de las limitaciones del sistema, que antes solo realizaban los entusiastas de la informática, hoy en día recibe mucha atención entre los usuarios comunes y malintencionados. En el investigación realizada el año pasado, se reveló que los hackers ahora están optando por el jailbreaking de ChatGPT, ya que es más fácil modificar los modelos de lenguaje grandes que entrenarlos. Este tipo de servicios demuestran que es necesario eliminar las barreras éticas o técnicas preestablecidas. Desde el jailbreaking de la IA hasta eludir los filtros LLM o modificar los teléfonos inteligentes para añadir más funciones, este ecosistema plantea interrogantes a los usuarios y a las empresas. Por lo tanto, nuestro objetivo es orientar a las personas sobre qué es el jailbreaking y los aspectos críticos que deben sopesar antes de llevarlo a cabo.
En este artículo, analizaremos el concepto de jailbreak, las razones para realizar el jailbreaking en los dispositivos y los riesgos que conlleva. El artículo abarca temas que van desde la diferencia entre los teléfonos iOS y Android, y las herramientas específicas que son compatibles con los Chromebooks, así como los sistemas de IA. Al profundizar en los hitos históricos, los métodos populares, las cuestiones legales y las mejores prácticas, este artículo le permitirá comprender claramente qué es el jailbreak. para que pueda mantenerse proactivo y seguro en un panorama digital en constante evolución.
¿Qué es el jailbreaking?
El jailbreaking se define como el proceso de eliminar o eludir las limitaciones establecidas por los fabricantes del dispositivo, los desarrolladores del sistema operativo o la tienda de aplicaciones. Es un proceso que permite a los usuarios finales tener derecho a instalar software no autorizado, acceder a funciones del sistema que no son visibles y modificar el comportamiento del sistema. Por ejemplo, el jailbreaking de iOS permite a los usuarios de iPhone cambiar o añadir nuevas aplicaciones, modificar ajustes fundamentales y descargar nuevas modificaciones que no están disponibles en la App Store. Según estadísticas, las soluciones de jailbreak representan hasta el 10 % de las aplicaciones en algunas tiendas de terceros, lo que apunta a una demanda constante entre los geeks. Sin embargo, estos cambios van acompañados de un aumento de los riesgos asociados al uso de cuentas robadas o a la presencia de virus en la red de distribución.
Historia del jailbreaking
La historia del jailbreaking está, por lo tanto, estrechamente relacionada con la lucha general por la libertad y los derechos de los usuarios. Partiendo de la necesidad de eludir las restricciones en los dispositivos personales, evolucionó hacia el hacking, la investigación en materia de seguridad y, en algunos casos, la piratería. Poco a poco se fue expandiendo a otras áreas, como el jailbreaking para Android, lectores de libros electrónicos, consolas de videojuegos e incluso el jailbreaking de IA. Veamos la evolución del término jailbreak a lo largo de los años:
- Orígenes del jailbreaking del iPhone: Cuando se lanzó el iPhone, la empresa tenía una plataforma muy controlada. Durante este periodo (2007-2010), los desarrolladores y hackers exploraron rápidamente el sistema y lanzaron códigos de jailbreak para permitir tonos de llamada personalizados, funciones ocultas y aplicaciones no autorizadas. Esta primera ola de jailbreak del iPhone fue la más sencilla y básica, y se basó en la explotación de los cargadores de arranque. El interés público alcanzó nuevas cotas cuando los usuarios del iPhone exigieron liberarse de la App Store aprobada por la empresa.
- Aparición de las comunidades de jailbreaking: Durante ese periodo (2011-2013), existían comunidades activas para compartir conocimientos, por ejemplo, escribiendo tutoriales sobre cómo hacer jailbreak o distribuir scripts específicos. Los lanzamientos oficiales de parches de Apple provocaron una especie de juego del gato y el ratón con los equipos de desarrollo independientes. Al mismo tiempo, aumentaron los aspectos relacionados con la inseguridad, y algunos se refirieron a los círculos de jailbreaking como promotores de la piratería o el robo de datos. Por otro lado, los críticos condenaron esta práctica como una violación de la privacidad y la seguridad, mientras que los entusiastas la consideraron un paso hacia la informática abierta.
- Ampliación del alcance y las herramientas: Más allá de los iPhone, el jailbreak para dispositivos se extendió a tabletas, consolas de videojuegos e incluso dispositivos de streaming entre los años 2014 y 2017, lo que explica la popularidad de los valores del jailbreak. Algunos de estos ataques se dirigieron a funciones bloqueadas del sistema operativo para exponer amenazas nuevas y más avanzadas y cambiar el panorama. Mientras tanto, las publicaciones principales debatieron la definición de jailbreak en el contexto de los derechos de los consumidores, lo que impulsó una adopción más amplia. Los proveedores de seguridad comenzaron a incorporar módulos de detección para detectar sistemas comprometidos.
- El jailbreaking adquiere matices legales: Durante el periodo 2018-2021, a medida que aumentaba la demanda de derechos digitales, algunas jurisdicciones comenzaron a preguntarse: ¿es legal el jailbreaking? Las leyes y exenciones varían en todo el mundo. La Electronic Frontier Foundation (EFF) defendió la postura de que el jailbreaking representa la autonomía del usuario. Al mismo tiempo, los fabricantes de teléfonos implementaron una estricta firma de código para impedir las técnicas de jailbreaking, lo que llevó al desarrollo de soluciones basadas en bootrom o hardware. Los partidarios de las tiendas de aplicaciones oficiales condenaron el jailbreaking como ilegal o, al menos, lo desaconsejaron.
- IA y más allá: Los últimos años (2022-2025) se caracterizaron por el interés de los delincuentes en el jailbreaking de ChatGPT o en eludir la gestión de dispositivos corporativos. Este cambio amplió el concepto de jailbreaking de los teléfonos a los sofisticados sistemas de software, lo que a su vez popularizó la idea de hacer jailbreaking a la IA para eludir las barreras de protección de LLM. Esto crea un entorno bastante diverso en el que algunos lo utilizan con fines negativos, como explotar lagunas legales, mientras que otros encuentran formas de evitar el jailbreak para iPhone o hacer jailbreak a un Chromebook para personalizarlo.
¿Qué hace el jailbreak?
En su forma más simple, el jailbreak altera el ecosistema cerrado que proporciona el software oficial del fabricante. Este cambio en los privilegios del sistema tiene aspectos positivos, como la posibilidad de ajustar el sistema operativo, pero también aspectos negativos, como la exposición a nuevas amenazas. Comprender las consecuencias reales ayuda a desmitificar ¿qué es el jailbreaking? Mientras los usuarios debaten sobre opciones y funcionalidades adicionales, las empresas debaten sobre la anulación de garantías y posibles hackeos.
- Privilegios de usuario elevados: El jailbreaking es el proceso de eliminar las limitaciones inherentes a un dispositivo y permite al usuario tener permisos de superusuario o root que normalmente se conceden a los desarrolladores. Este nivel de control permite desinstalar aplicaciones preinstaladas no deseadas, modificar ajustes ocultos e instalar aplicaciones de fuentes distintas a las tiendas oficiales. Por ejemplo, las utilidades de jailbreak para iPhone satisfacen los deseos de usuarios nicho, como motores de temas especializados. Sin embargo, estos derechos elevados también eliminan las barreras de seguridad y dejan la puerta abierta a códigos maliciosos.
- Instalación de software no autorizado: Uno de los aspectos más importantes del jailbreak de un teléfono es la posibilidad de instalar aplicaciones que Apple o Google no han aprobado. A algunos les pueden gustar los emuladores personalizados, los gestores de archivos mejorados o las herramientas de productividad específicas para cada dominio. Otros aprovechan estas libertades para actividades de piratería o del mercado gris. Esto ha dado lugar a la creación de un escenario que muestra el conflicto entre el contenido generado por los usuarios y el control selectivo.
- Modificaciones de la capa de seguridad: Las capas estándar del sistema operativo a veces impiden la interacción directa con las particiones o los procesos del sistema. Por lo tanto, el jailbreaking implica eliminar estas restricciones, que pueden interferir con las comprobaciones criptográficas o los mecanismos de sandboxing. Aunque los usuarios avanzados lo ven como una libertad, es una de las razones por las que el jailbreaking y la ciberseguridad están en conflicto. Desactivar las protecciones integradas puede dar más acceso incluso para modificaciones legales, pero, al mismo tiempo, abre el sistema a exploits maliciosos.
- Impacto potencial en las garantías y actualizaciones: Es fundamental comprender que, al ir en contra de las recomendaciones del fabricante, el propietario del dispositivo ya no puede contar con el soporte del fabricante. Las actualizaciones de firmware pueden tener un efecto negativo e incluso pueden restaurar el dispositivo a su configuración de fábrica, a veces de forma no autorizada, dejando el sistema "bloqueado". Esto lleva a la pregunta: "¿es ilegal el jailbreak?" en situaciones en las que los avisos advierten contra cualquier manipulación. Mientras que algunos países permiten que los consumidores estén protegidos por las leyes de uso justo, otros permiten a las marcas excluir la cobertura por cualquier manipulación del sistema operativo.
Jailbreak frente a rooting
Es fundamental señalar que los entusiastas suelen utilizar indistintamente los términos "jailbreak" y "rooting", aunque cada uno de ellos se refiere a distintos tipos de dispositivos y procedimientos. Los dispositivos Apple utilizan el término "jailbreak", mientras que los dispositivos Android utilizan el término "rooting". Ambos rompen las restricciones del fabricante, pero el enfoque para hacerlo es muy diferente.
El significado de jailbreaking se centra principalmente en los teléfonos inteligentes o tabletas basados en iOS, y se centra en eludir las comprobaciones de firma de Apple y su ecosistema cerrado. Mientras que el jailbreaking se asocia principalmente con iOS, el rooting se refiere a los dispositivos Android y proporciona al propietario acceso administrativo completo, similar a la cuenta de usuario root en Linux. Sin embargo, la idea general es bastante similar: eludir las medidas de seguridad oficiales y los términos de servicio. Mientras que la arquitectura de Apple restringe en gran medida la carga lateral por defecto, Android es relativamente más abierto y, por lo tanto, el rooting no es tan complicado. Sin embargo, ambos enfoques tienen problemas de seguridad similares, ya que los cambios en el código pueden alterar el sistema. El debate principal se centra en el jailbreak de los iPhone para una mayor personalización, lo que también se puede hacer en Android con menos restricciones.
Las tiendas de aplicaciones de terceros están disponibles gratuitamente en Android sin tener que eludir las restricciones oficiales. Al mismo tiempo, el jailbreak es casi obligatorio en el iPhone para instalar aplicaciones que no están disponibles en la tienda de Apple. El rooting también está relacionado con el flasheo de ROM y kernels personalizados, lo que amplía las capacidades del dispositivo. Por otro lado, el jailbreak suele implicar el uso de otras vulnerabilidades específicas, como el bootrom, lo que lo convierte en una especie de juego del escondite con cada lanzamiento de iOS. Comparando ambos, el jailbreak y el rooting parecen ser lo mismo en términos de libertad del usuario, pero las diferencias se deben a la arquitectura de cada plataforma. Comprender estas sutilezas permite elegir la estrategia correcta y evita perderse en problemas que van desde la anulación de la garantía hasta la penetración de virus.
¿Por qué la gente hace jailbreak a sus dispositivos?
Aunque un entorno cerrado ayuda a crear experiencias de usuario coherentes, muchas personas quieren más personalización, más opciones de software o hardware más barato. Por ejemplo, algunos pueden hacer jailbreak para incluir temas adicionales que no están permitidos por el fabricante, mientras que otros pueden hacerlo para evitar ciertas tarifas. En la siguiente sección, describimos cinco motivaciones clave que llevan a los propietarios a considerar las herramientas de jailbreak, entendiendo que pueden existir riesgos de seguridad.
- Personalización mejorada: El usuario puede ir más allá de los cambios que ofrece el sistema operativo estándar: iconos, widgets y skins personalizados que redefinen la apariencia de la interfaz de usuario. Por ejemplo, el jailbreak para iPhone puede desbloquear funciones como gestos avanzados o centros de control alternativos. Esta personalización ayuda a crear una experiencia particular que no se puede lograr cuando el software se desarrolla en plataformas generales.
- Acceso a aplicaciones restringidas: Aparentemente, los desarrolladores o entusiastas pueden desarrollar aplicaciones que no cumplen con los estándares de la tienda oficial. Al hacer jailbreak a un teléfono, los propietarios acceden a estas funciones, ya sea un emulador de juegos o una suite de productividad experimental. Algunos también recurren al jailbreak de Firestick para transmitir contenido de fuentes no compatibles, superando las barreras del entretenimiento.
- Ajustes de rendimiento: Algunas restricciones del sistema operativo requieren una cierta cantidad de CPU o memoria para garantizar la estabilidad. El jailbreak se define como la activación de funciones ocultas, el aumento de la frecuencia de ciertos componentes o la liberación de subprocesos. Si bien puede dar lugar a un funcionamiento más rápido y a una mayor eficiencia, pueden producirse errores o fallos del sistema si algunos cambios llevan el hardware al límite. Estas modificaciones son un ejemplo perfecto de la naturaleza ambigua de un control más profundo del sistema.
- Desbloqueo o eliminación de la marca del operador: Muchos teléfonos móviles vienen con software del operador preinstalado o con algunas restricciones regionales. Mediante el jailbreak o el rooting, los usuarios eliminan aplicaciones innecesarias, cambian ciertos ajustes de red o habilitan la compatibilidad con múltiples operadores. Para algunos, la comodidad de tener un dispositivo que puede hacer casi todo puede compensar la falta de seguridad. Sin embargo, esta práctica puede resultar a veces un poco ambigua, dependiendo de las leyes de protección al consumidor del país.lt;/li>
- Curiosidad y experimentación: Para los entusiastas de la tecnología, la definición de jailbreak consiste en explorar todo el potencial del sistema operativo. Experimentar con los archivos del sistema o probar nuevos marcos es creativo y permite aprender. Los hackers, los investigadores de seguridad o los desarrolladores también pueden traspasar estos límites con el fin de aprender o perfeccionar sus habilidades. Aunque el concepto es divertido, es fundamental tener en cuenta el impacto de estos experimentos en el funcionamiento del dispositivo.
¿Cómo detectar un dispositivo con jailbreak?
En entornos corporativos, esto significa que la seguridad de toda la red puede verse amenazada por un solo punto final. Por lo tanto, es muy importante poder identificar un teléfono o una tableta manipulados para mantener la integridad de la información que contienen. La presencia de herramientas para hacer jailbreak en Android o iOS suele dejar rastros, por ejemplo, en forma de procesos adicionales o la ausencia de controles de seguridad. A continuación se ofrecen algunas pautas básicas que ayudarán a los administradores o a cualquier persona a saber si un dispositivo ha sido liberado:
- Comprueba la integridad de los archivos del sistema: Los fabricantes suelen utilizar archivos críticos del sistema para firmar. Si estas firmas ya no son válidas o si hay archivos no deseados en las particiones raíz, la situación es crítica. Algunas aplicaciones de seguridad ofrecen análisis rápidos para detectar el acceso root o el jailbreak de iPhone. Las comprobaciones automatizadas son especialmente útiles en entornos de gestión móvil empresarial (EMM).
- Permisos inusuales de las aplicaciones: Los sistemas operativos auténticos limitan el comportamiento de cada aplicación. Una vez que se ha liberado un dispositivo, el software malicioso puede solicitar más permisos o acceso a archivos que normalmente no están permitidos. También es posible detectar la liberación prestando atención a las solicitudes de permisos que parecen inusuales o fuera de lo normal. Siempre hay peculiaridades en las aplicaciones instaladas o en los registros del sistema, que pueden revelarse tras un examen minucioso.
- Presencia de herramientas o repositorios icónicos: Las aplicaciones de jailbreak, como Cydia en iOS o Magisk en Android, suelen aparecer tras el proceso de jailbreak. Del mismo modo, la existencia de repositorios personalizados o tiendas de aplicaciones de terceros es muy sugerente. Aunque los usuarios más experimentados pueden ocultar fácilmente estas aplicaciones, a menudo se encuentran rastros de ellas en los registros del sistema, las carpetas y los paquetes.
- Servicios de seguridad desactivados o debilitados: El sistema operativo de serie emplea una serie de funciones de protección. Estas son algunas de las defensas que el jailbreak puede vulnerar, como desactivar la firma de código, desactivar el sandboxing o manipular las políticas de SELinux. Si estas funciones de seguridad se eliminan o se marcan como "inactivas", el dispositivo puede correr peligro. Las soluciones corporativas, como la defensa contra amenazas móviles (MTD), por ejemplo, identifican estas brechas tal y como son y pueden alertar a los usuarios en tiempo real.
- Informes de fallos periódicos: Los signos técnicos de manipulación del sistema operativo incluyen irregularidades en el sistema, reinicios periódicos del sistema o mensajes de error oscuros. Algunos de los ajustes excesivamente modificados pueden provocar pánicos del núcleo o bucles de arranque. Al revisar los registros de fallos, algunos de los mensajes contienen información sobre rutas de archivos o procesos no autorizados. Si estos aparecen, es necesario investigar más a fondo el jailbreak.
Guía de mercados de la CNAPP
Obtenga información clave sobre el estado del mercado de CNAPP en esta guía de mercado de Gartner para plataformas de protección de aplicaciones nativas de la nube.
Guía de lecturaTipos de jailbreak
Para aquellos que estén explorando qué es el jailbreak, es fundamental comprender que existen diferentes tipos que se adaptan a distintos niveles de habilidad, compatibilidad de dispositivos y objetivos de uso. Algunos son cambios a largo plazo que no se ven afectados por el reinicio del sistema, mientras que otros son cambios a corto plazo. En esta sección se definen los tipos básicos de jailbreaking con los que se pueden encontrar los usuarios en iOS, Android o cualquier otro sistema operativo.
- Jailbreak tethered: Este método requiere la conexión a un ordenador después de cada reinicio para permanecer activo. Un corte de energía provoca que el dispositivo se reinicie y vuelva al estado inicial al conectarse. Este método se suele introducir al principio del ciclo de un sistema operativo como una forma de dar un respiro a los usuarios mientras los desarrolladores buscan una solución más permanente.
- Jailbreak sin conexión: Este tipo de jailbreak se ejecuta en segundo plano y no requiere que el ordenador esté conectado una vez completado el jailbreak. Es bastante útil, pero también más complicado de implementar, por lo que no se utiliza con frecuencia en las nuevas versiones de iOS. Este es el tipo de jailbreak más extenso, ya que ofrece acceso completo y personalización total sin depender de otros programas o aplicaciones.
- Jailbreak semi-tethered: Es algo similar al jailbreak tethered, pero el dispositivo sigue teniendo algunas funciones después de reiniciarse. El dispositivo permanece inactivo hasta que una aplicación o un script reactiva el exploit de nuevo. Esta estrategia intermedia es bastante razonable, ya que permite a los usuarios tener aplicaciones oficiales con la posibilidad de tener más control sobre el proceso.
- Jailbreak parcial: En este proceso, existen algunas limitaciones, incluidas algunas de las funciones del jailbreak que no funcionan si se reinicia el dispositivo. Sin embargo, existe una aplicación que permite reactivarlas sin necesidad de utilizar el ordenador. Este método se ha vuelto bastante popular en los últimos tiempos, ya que es una combinación perfecta de funcionamiento totalmente automático y manual al mismo tiempo, además de permitir al usuario volver al modo oficial del sistema operativo en un abrir y cerrar de ojos.
- Jailbreak sin root: Este método implica cambios a nivel de usuario y no afecta a los archivos del sistema. No realiza cambios a nivel de root y, por lo tanto, elimina algunas comprobaciones del sistema operativo y de seguridad, lo que proporciona un jailbreak posiblemente más seguro, pero con una eliminación más fácil y posiblemente menos funciones.
¿Cómo funciona el jailbreak?
Debido a su naturaleza compleja, hay varias personas que todavía se preguntan: "¿Qué es el jailbreak?". Bueno, es el proceso de conectar vulnerabilidades de software o hardware para permitir al usuario obtener acceso root o de superusuario. Para comprender los métodos de jailbreak, es importante entender cómo los hackers o los investigadores de seguridad descubren estas vulnerabilidades. Desde los ataques al gestor de arranque hasta los ataques al espacio de usuario, cada paso rompe sistemáticamente los bloqueos del fabricante. A continuación se ofrece un desglose paso a paso del proceso:
- Identificar una vulnerabilidad: Los hackers buscan vulnerabilidades en el código del firmware o en el diseño del hardware. Por lo general, buscan vulnerabilidades a nivel del kernel, configuraciones incorrectas o desbordamientos de búfer. Esta fase sienta las bases para toda la idea del jailbreak, ya que es el paso inicial que conduce a una mayor penetración. Los fabricantes actúan rápidamente para subsanar estas deficiencias una vez identificadas.
- Desarrollo de un exploit: El siguiente paso después de confirmar un error es escribir código o scripts para implementar el error de forma estructurada. Herramientas como los códigos de jailbreak deben manejar posibles variaciones del sistema operativo, modelos de dispositivos y versiones de firmware. Las soluciones más conocidas incluyen múltiples exploits para diferentes propósitos, integrando unos con otros. Este paso requiere sofisticadas capacidades de programación e ingeniería inversa.
- Ejecución del exploit en el dispositivo: A continuación, el exploit se instala en el dispositivo de destino a través de conexiones USB, sideload en la nube o instalaciones de aplicaciones especiales. Algunos scripts manipulan el sistema operativo para que ejecute el código elegido por el atacante, lo que inicia la cadena que compromete los privilegios estándar. Por lo general, el teléfono se reinicia con nuevas funciones, por ejemplo, un "gestor de conceptos de jailbreak" personalizado. Los especialistas en seguridad definen esto como una violación de la integridad del sistema.
- Mantener la persistencia: Si el usuario desea que el sistema de jailbreak permanezca intacto incluso después de reiniciar el dispositivo, el exploit debe establecerse en la cadena de arranque del sistema operativo. Esto suele implicar la modificación de los archivos de arranque o la inserción de código en el sistema a nivel del sistema. Estos pasos determinan si la solución es tethered, untethered o algo intermedio. A menudo, estas amenazas desarrollan un ciclo de ataques y contraataques constantes con actualizaciones por parte de las autoridades.
- Personalizaciones posteriores a la instalación: Una vez que el sistema está completamente liberado, permite instalar ajustes o utilizar fuentes diferentes a las predeterminadas. Se hacen posibles extensiones como temas, núcleos personalizados o depuración avanzada. Las herramientas que facilitan o gestionan estas modificaciones suelen aparecer en los repositorios de código de jailbreak. En esta fase final, el usuario puede disfrutar de las ventajas de los cambios realizados o experimentar nuevos riesgos de seguridad.
Técnicas de jailbreak
Técnicamente hablando, el jailbreak es un proceso que implica el uso de una serie de sofisticados métodos de explotación. En primera línea, los usuarios finales utilizarían una herramienta perfectamente empaquetada con una interfaz fácil de usar, pero detrás de ella se esconde una gran complejidad. Algunas explotan errores a nivel de arranque, otras funcionan con programas de espacio de usuario y otras están diseñadas para aprovechar problemas transitorios. A continuación se presentan cinco enfoques comunes del jailbreaking que definen la tendencia actual:
- Explotaciones del gestor de arranque: El gestor de arranque es una parte del dispositivo que determina cómo se carga el sistema operativo. Al igual que cualquier otro programa sencillo, si se infiltran en él, los hackers pueden introducir sus propias instrucciones maliciosas o específicas desde el principio. Esto da lugar a un estilo fuerte y, a veces, sin límites. Los dispositivos afectados por este tipo de vulnerabilidades tienen valores medios más altos de "jailbreaking para dispositivos", ya que el error se activa antes de que el sistema operativo lo compruebe.
- Parches del kernel: Los atacantes pueden eludir las restricciones del sistema sobrescribiendo la memoria del kernel, logrando así un acceso no autorizado. Se trata de una técnica que se utiliza habitualmente en muchas herramientas de jailbreaking de iOS y que consiste en aprovechar el firmware sin parchear o parcialmente parcheado. El parcheo del kernel es un proceso que altera los privilegios del sistema operativo a mitad de camino, lo que es similar a redefinir las reglas de un juego a mitad de la partida. Apple dedica considerables esfuerzos a prevenir este tipo de exploits con el lanzamiento de cada versión de iOS.
- Escapes de sandbox: Los sistemas operativos modernos dependen de sandboxes para aislar las aplicaciones. Para lograr una penetración más profunda, es necesario escapar de estos contenedores. Una vez fuera del sistema, el atacante puede buscar archivos y controles del sistema a nivel de hardware. Estas fugas se emplean con frecuencia en combinación con otras vulnerabilidades para formar una cadena de vulnerabilidades, lo que aumenta la complejidad de la implementación de técnicas avanzadas de jailbreak.
- Omisión de la firma de código: Los teléfonos inteligentes, como los iPhone, están diseñados para seguir estrictas políticas de firma de código, lo que significa que solo se pueden instalar y ejecutar programas autorizados. Esta restricción se puede eludir, lo que se conoce como jailbreak. Entre ellas se incluyen la falsificación de firmas y la explotación de certificados de desarrolladores de formas que pueden no ser las previstas. La posición de Apple sigue siendo clara: la firma de código es una característica de seguridad esencial, lo que significa que estas elusiones son una amenaza.
- Explotaciones de BootROM: Dado que el código BootROM se encuentra en la memoria de solo lectura, no puede ser alterado por las actualizaciones, lo que significa que las vulnerabilidades que residen en BootROM son inmunes a las actualizaciones de software. Los hackers consideran que estas vulnerabilidades son ventajosas porque persisten durante toda la vida útil del dispositivo. Aunque no se utilizan habitualmente, los jailbreaks BootROM ofrecían algunos de los tipos de jailbreaking más potentes y duraderos jamás vistos en la serie iOS.
Jailbreaking para dispositivos
El término jailbreaking se asocia más comúnmente con los productos de Apple. Sin embargo, existen conceptos paralelos en Android, Fire Stick, Chromebooks y otros dispositivos. En esta sección, exploramos el jailbreak en Android e iOS, así como el concepto en general, con ejemplos. Desde la perspectiva de múltiples plataformas, podemos comprender cómo la motivación y las consecuencias para la seguridad difieren significativamente.
Jailbreaking en dispositivos iOS
Muchos todavía se preguntan: "¿Qué es exactamente el jailbreaking en un teléfono iOS?" Aquí se refiere a obtener acceso de superusuario en el firmware del iPhone o iPad. Algunas de las herramientas de jailbreak para iOS que son fáciles de usar son Pangu o Unc0ver, que ofrecen formas sencillas de eludir las restricciones de firma de código o del kernel. El jailbreak resultante en el iPhone consiste en tiendas de aplicaciones de terceros, siendo Cydia la más popular, donde los usuarios descargan ajustes personalizados o aplicaciones que no se ajustan a las normas de Apple. Si bien esto crea interacciones exclusivas y prolonga el uso del dispositivo a través de actualizaciones superiores, los observadores de iOS han señalado que también debilita las sólidas medidas de seguridad de Apple. En las redes corporativas, tener uno o incluso varios iPhones con jailbreak puede abrir un vector de ataque mucho más amplio, lo que significa que la política debe ser muy estricta.
Jailbreak para dispositivos Android
En comparación con iOS, Android es más abierto desde el principio, por lo que el proceso se denomina "rooting para Android". Se puede utilizar para flashear una nueva ROM personalizada, eliminar aplicaciones no deseadas o cambiar significativamente la funcionalidad del dispositivo. Por ejemplo, existen herramientas como Magisk o KingRoot que se pueden describir como "jailbreaking para dispositivos". Por un lado, el acceso root abre una increíble cantidad de oportunidades de personalización, que van desde el tema hasta el overclocking del hardware. Por otro lado, los cambios no aprobados reducen las medidas de protección predeterminadas, lo que abre la puerta a malware sofisticado. Muchas soluciones de gestión de dispositivos corporativos realizan comprobaciones de estado para cumplir con los marcos de seguridad de la empresa.
Ventajas del jailbreaking
A pesar de las historias negativas y los riesgos que conlleva, hay argumentos que apoyan el jailbreaking como método de personalización, funcionalidad añadida y apertura de nuevas posibilidades. Como ocurre con la mayoría de los hacks, las recompensas pueden ser bastante elevadas si se hace de forma adecuada. Esta sección tiene como objetivo explicar que el jailbreak tiene su uso adecuado en el desarrollo, la creatividad o la prolongación de la vida útil del dispositivo.
- Personalización ilimitada: Los diseños estándar de los sistemas operativos se desarrollan normalmente en función de los gustos y las tendencias de la población en general. Por otro lado, el jailbreak consiste en diseñar a tu manera, desde los iconos personalizados hasta el nuevo diseño de la interfaz de usuario del sistema. Si quieres tener la máxima personalización en tu iPhone, desde los gestos hasta los motores de temas, el jailbreak te lo ofrece. Para algunas personas, esta forma de creatividad merece la pena a pesar de los compromisos que se hacen en materia de seguridad.
- Disponibilidad de funciones: Algunas funcionalidades o aplicaciones siguen estando restringidas por los operadores o las regiones geográficas. Esto se puede solucionar haciendo jailbreak a los teléfonos para eliminar esas barreras, como el bloqueo de la tarjeta SIM, y permitir así a los viajeros cambiar fácilmente de tarjeta SIM. El mismo principio se aplica al hardware de streaming, de ahí que Jailbreak Firestick sea ideal para aquellos que desean una biblioteca de contenidos más amplia. En algunos casos, poder ahorrar en cuotas de suscripción o acceder a cierto software es un incentivo.
- Mayor vida útil del dispositivo: Cuando las empresas no lanzan actualizaciones para las versiones antiguas de sus dispositivos, los usuarios crean firmware modificado. Esta es una situación típica en el proceso de jailbreak de los iPhone cuando los dispositivos antiguos reciben nuevos parches o mejoras de rendimiento. Los usuarios tienen el privilegio de disfrutar de una segunda ronda de mejoras del sistema operativo. Esto puede ayudar a reducir los residuos electrónicos y permitir que el hardware antiguo siga siendo útil.
- Aprendizaje y desarrollo de habilidades: A través de la ingeniería inversa de los componentes internos del sistema operativo o del uso de herramientas de jailbreak, los entusiastas aprenden más sobre ellos. Esto no solo crea una corriente de profesionales talentosos de la ciberseguridad que trabajan en fallos reales, sino que también garantiza que las vulnerabilidades existentes se identifiquen y se aborden rápidamente. De hecho, algunos desarrolladores aprenden sobre recompensas legítimas por encontrar errores después de buscar fallos en el sistema. El aspecto educativo subraya cómo el jailbreaking es algo más que una diversión rebelde.
- Eludir las limitaciones del fabricante: Algunos creen que los usuarios deben ser propietarios de los dispositivos que compran y que nadie debe controlar los dispositivos que poseen. Para ellos, la idea del jailbreak se basa en la idea de recuperar lo que creen que es legítimamente suyo. Esta postura asume que las restricciones en el hardware, como los anuncios forzados o las funciones bloqueadas, niegan la libertad a los usuarios. Algunas de estas imposiciones no son muy útiles, y su eliminación puede conducir a una mayor satisfacción y productividad.
Riesgos y desventajas del jailbreak
En cualquier situación, siempre hay implicaciones positivas y negativas de una decisión o acción en particular. Las consecuencias del jailbreaking pueden incluir desde problemas menores, como la inestabilidad del sistema operativo, hasta problemas graves que pueden implicar la pérdida de datos. Además, lo que se considera una simple modificación puede, en ocasiones, provocar el bloqueo del dispositivo, la infección por virus o la compromisión de las redes. En las secciones siguientes se enumeran los riesgos del jailbreaking, por lo que se debe tener mucho cuidado.
- Vulnerabilidades de seguridad: Eliminar las barreras introducidas por las autoridades puede tener diversas consecuencias negativas. El código sin firmar también puede contener spyware o troyanos, que pueden capturar información confidencial. La definición de jailbreak a menudo implica desactivar las medidas de seguridad basadas en el núcleo que protegen la privacidad del usuario. El resultado: una probabilidad significativamente mayor de robo de identidad o infiltración corporativa.
- Pérdida de garantía y asistencia técnica: La mayoría de los proveedores prohíben expresamente el jailbreak en sus términos y condiciones de garantía. Los fabricantes pueden dejar de proporcionar asistencia si el sistema operativo ha sido modificado y el usuario experimenta problemas de hardware o software. Esto también se extiende a la denegación del servicio de reparación de defectos de fabricación si se considera que el dispositivo ha sido manipulado. Estas exenciones de responsabilidad cuestionan el aspecto legal del jailbreaking o, más concretamente, en términos de cualquier posible reparación, esta puede verse restringida o ser inexistente.
- Inestabilidad y problemas de rendimiento: Los cambios y modificaciones no aprobados pueden afectar a la duración de la batería, provocar problemas de bloqueo y reducir la funcionalidad general. Algunos códigos son peligrosos, ya que interfieren en los procesos del sistema y pueden provocar reinicios aleatorios o la corrupción de datos. Estos contratiempos erosionan gradualmente la satisfacción del usuario y son perjudiciales para la fiabilidad del dispositivo. Un beneficio a corto plazo puede ocultar la utilidad a largo plazo.
- Exposición a malware y exploits: Dado que los jailbreakers dependen de fuentes no autorizadas para obtener aplicaciones no aprobadas, resulta difícil escanearlas o comprobarlas. Para los ciberdelincuentes, estas tiendas son vías ideales para distribuir software malicioso. Es habitual encontrar soluciones de jailbreak para Fire Stick o teléfonos comprometidas que incluyen mineros de criptomonedas o keyloggers maliciosos. Depende de los propios usuarios identificar y eliminar estas amenazas por su cuenta.
- Ambigüedad legal: En algunas regiones, el jailbreak supone una infracción de las leyes de propiedad intelectual, o puede estar protegido por las leyes de protección al consumidor. Estas regulaciones ponen a los propietarios en una situación un tanto complicada debido a su complejidad. En algunos casos, los empleadores o las instituciones pueden bloquear el acceso de los dispositivos con jailbreak a sus redes, incluso si no los prohíben por completo. Esta fricción difumina la línea entre la libertad personal y la responsabilidad corporativa o legal.
Vea SentinelOne en acción
Descubra cómo la seguridad en la nube basada en IA puede proteger su organización en una demostración individual con un experto en productos SentinelOne.
DemostraciónConclusión
Aprender sobre el jailbreak es como abrir una nueva puerta a funciones adicionales y posibilidades de personalización, pero también abre la puerta a una serie de problemas de seguridad. Al analizar qué es el jailbreak, vemos cómo esta práctica ha evolucionado desde el hackeo de iPhones hasta convertirse en un fenómeno generalizado que abarca Android, Fire TV e incluso la IA. Si bien ofrece opciones para eludir las limitaciones del fabricante e interactuar con software específico, cada una de ellas elimina las medidas de seguridad, lo que hace que los dispositivos sean susceptibles de ser explotados. Desde una perspectiva corporativa, cualquier terminal comprometido es una vulnerabilidad, especialmente cuando está lleno de aplicaciones de terceros potencialmente maliciosas.
Para los usuarios, el jailbreak tiene ciertas ventajas (por ejemplo, la instalación de temas adicionales o el aumento de la vida útil del dispositivo), pero también hay ciertas desventajas (como la presencia de virus, el funcionamiento inestable o las consecuencias legales). Depende de cada persona decidir si la personalización merece la pena, pero esa decisión no debe tomarse a ciegas.
"FAQs
El jailbreak elimina las restricciones del fabricante en dispositivos como iPhones o consolas de videojuegos. Permite instalar aplicaciones no autorizadas, modificar archivos del sistema o acceder a funciones bloqueadas. Elude los controles de gestión de derechos digitales (DRM). Los dispositivos con jailbreak ya no recibirán actualizaciones oficiales, lo que los deja expuestos a exploits.
La legalidad del jailbreaking depende de su ubicación y del tipo de dispositivo. En EE. UU., los teléfonos inteligentes están exentos en virtud de la DMCA, pero sigue siendo ilegal hacer jailbreaking a las consolas de videojuegos. Debes consultar las leyes locales antes de proceder. Si no las cumples, los fabricantes podrían anular las garantías o emprender acciones legales por violación de los derechos de autor.
El jailbreak conlleva importantes riesgos de seguridad. Puede exponer los dispositivos a malware, robo de datos o un rendimiento inestable. Los sistemas modificados carecerán de parches críticos, lo que los hará vulnerables a ataques de día cero. Si realiza el jailbreak, evite acceder a cuentas confidenciales o datos personales en el dispositivo.
El concepto consiste en aprovechar los fallos del software para obtener acceso root. Puede eliminar las limitaciones de la tienda de aplicaciones o personalizar las interfaces. Los dispositivos con jailbreak ejecutarán código sin firmar, pero esto también desactiva las capas de seguridad integradas. Los fabricantes diseñan sistemas para evitar el jailbreak debido a los riesgos asociados.
El jailbreak de IA se refiere a eludir las salvaguardias éticas en herramientas como ChatGPT. Se pueden manipular las indicaciones para generar contenido restringido. Los sistemas de IA registrarán estos intentos, lo que podría dar lugar a la expulsión de los usuarios. Si se explotan los modelos de IA, los proveedores pueden incluir la IP o la cuenta en una lista negra.
Hacer jailbreak a un teléfono permite obtener el control total sobre su sistema operativo. Se pueden eliminar aplicaciones preinstaladas o instalar software modificado. Los teléfonos con jailbreak pierden las funciones de cifrado, lo que los hace vulnerables al secuestro remoto. Siempre hay que asumir que los dispositivos con jailbreak corren un alto riesgo de sufrir ciberataques.
Hacer jailbreak a un Firestick implica descargar aplicaciones como Kodi o utilizar exploits para eludir las restricciones de Amazon. Puedes encontrar tutoriales en línea, pero esto viola los términos del servicio. Los Firesticks con jailbreak suelen transmitir contenido pirateado, lo que conlleva el riesgo de sanciones legales o infecciones de malware.
Hacer jailbreak a un Chromebook requiere habilitar el modo desarrollador y deshabilitar la verificación del sistema operativo. Se pueden instalar aplicaciones de Linux o Android que no son compatibles con ChromeOS. Los Chromebooks con jailbreak carecerán de protecciones de arranque verificadas, lo que permitirá a los atacantes inyectar firmware malicioso.

