Los entornos multinube ofrecen flexibilidad y escalabilidad, pero también plantean retos de seguridad únicos. Nuestra guía explora los errores más comunes de la seguridad multinube y ofrece soluciones prácticas para superarlos.
Descubra la importancia de contar con políticas de seguridad coherentes, visibilidad unificada y una gestión eficaz del acceso en múltiples plataformas en la nube. Descubra cómo aprovechar las herramientas de seguridad nativas de la nube y las mejores prácticas para proteger sus datos y aplicaciones en un mundo multinube.
 
 Comprender la seguridad multicloud
La seguridad multicloud es la práctica de proteger múltiples entornos de nube, cada uno con sus propios protocolos de seguridad, requisitos de cumplimiento y normas de privacidad de datos. Esta complejidad suele dar lugar a varios retos:
- Políticas de seguridad inconsistentes: Los proveedores de nube pueden tener medidas y protocolos de seguridad variados. Garantizar la uniformidad en múltiples plataformas puede resultar abrumador.
- Visibilidad y control: La supervisión y el control de un entorno multinube requieren herramientas y metodologías sofisticadas, que a menudo superan las capacidades de las medidas de seguridad tradicionales.
- Cumplimiento normativo y regulaciones: Cumplir con los diversos requisitos normativos de las distintas jurisdicciones se vuelve más complejo en un entorno multinube.
- Gestión de identidades y accesos (IAM): Garantizar una autenticación y autorización adecuadas en diversas plataformas es una cuestión fundamental.
Retos
A. Complejidad y fragmentación: Dado que cada proveedor de servicios en la nube opera con diferentes estándares y tecnologías, gestionar la seguridad entre ellos resulta complejo. La naturaleza fragmentada de los entornos multinube puede dar lugar a lagunas que los actores maliciosos pueden aprovechar.
B. Seguridad de los datos: Garantizar la integridad y la privacidad de los datos entre los distintos proveedores de servicios en la nube es todo un reto. Los datos pueden transmitirse o almacenarse en diferentes ubicaciones, cada una con medidas de seguridad distintas y posibles vulnerabilidades.
C. Dependencia de los proveedores: La dependencia de múltiples proveedores a menudo conduce a interdependencias, lo que podría crear un eslabón débil en la seguridad si la plataforma de un proveedor se ve comprometida.
Soluciones
- Política de seguridad unificada: Cree y aplique una política de seguridad unificada que se aplique a todos los proveedores de nube. Esta coherencia garantiza que ningún proveedor quede por debajo de los estándares de seguridad requeridos.
- Herramientas de supervisión avanzadas: Invierta en herramientas avanzadas de supervisión de la seguridad que proporcionen una visión holística de todo el entorno multinube. Esto permite la detección y respuesta en tiempo real ante cualquier amenaza potencial.
- Gestión del cumplimiento normativo: Evalúe periódicamente el cumplimiento normativo de todos los proveedores de servicios en la nube y mantenga una documentación clara para demostrar el cumplimiento de los distintos requisitos normativos.
- Soluciones IAM robustas: Implemente soluciones IAM robustas que funcionen en diferentes plataformas para garantizar controles de acceso adecuados y minimizar el riesgo de acceso no autorizado.
- Colabore con los proveedores de nube: Trabaje en estrecha colaboración con los proveedores de servicios en la nube para comprender sus medidas de seguridad específicas y alinearlas con la estrategia de seguridad general de la organización.
Ejemplo real
Un ejemplo notable de cómo superar los retos de seguridad de la multinube es el de una institución financiera global que adoptó un enfoque híbrido. Mediante la implementación de una política de seguridad unificada y el uso de herramientas de supervisión avanzadas, lograron proteger con éxito su ecosistema de nube diverso sin comprometer la flexibilidad y la eficiencia.
 Guía de mercados de la CNAPP
Guía de mercados de la CNAPP
Obtenga información clave sobre el estado del mercado de CNAPP en esta guía de mercado de Gartner para plataformas de protección de aplicaciones nativas de la nube.
Guía de lecturaConclusión
La seguridad multicloud es un aspecto complejo pero esencial de la moderna TI empresarial. Reconocer los retos y emplear soluciones estratégicas basadas en pruebas es fundamental para mantener un entorno multinube seguro y conforme con la normativa. Al adoptar un enfoque holístico, las organizaciones pueden aprovechar las ventajas de una estrategia multinube sin comprometer la seguridad.
A medida que el panorama evoluciona, mantenerse informado y ser proactivo en la implementación y el ajuste de las medidas de seguridad será clave para el éxito. En este entorno en constante cambio, el compromiso con el aprendizaje y la adaptación continuos no es solo una buena práctica, sino una necesidad.
"Preguntas frecuentes sobre seguridad multicloud
La seguridad multinube consiste en proteger los datos, las aplicaciones y la infraestructura en múltiples proveedores de nube, como AWS, Azure y Google Cloud. Implica políticas, supervisión y controles coherentes para detectar amenazas, gestionar identidades y proteger las cargas de trabajo, independientemente de la plataforma en la que se ejecuten.
La seguridad multinube ayuda a evitar las brechas que los atacantes pueden aprovechar cuando operan en entornos de nube diversos.
La multinube utiliza dos o más proveedores de nube pública simultáneamente, mientras que la nube híbrida combina al menos una nube privada o un centro de datos local con nubes públicas. La seguridad multicloud se centra en gestionar los riesgos en diferentes arquitecturas de nube, mientras que la seguridad híbrida se ocupa de proteger tanto los recursos locales como los de la nube y de garantizar una protección perfecta en configuraciones privadas y públicas.
Empiece por mapear los recursos en la nube y unificar las políticas de seguridad entre los distintos proveedores. Utilice herramientas como CNAPP y CSPM que admiten múltiples nubes para supervisar continuamente las configuraciones y el cumplimiento. Implemente la gestión de identidades y accesos de forma uniforme, habilite el cifrado y automatice la detección de amenazas.
Audite e integre periódicamente las funciones de seguridad nativas de la nube, al tiempo que forma a los equipos para que respondan con rapidez en todos sus entornos de nube.
Entre los retos se incluyen los controles de seguridad y la visibilidad inconsistentes entre plataformas, la complejidad de la gestión de identidades y accesos, los distintos requisitos de cumplimiento y la fragmentación de las herramientas de supervisión. La deriva continua de la configuración, la proliferación de datos y la gestión de alertas de múltiples fuentes también dificultan la detección rápida de amenazas.
La coordinación de los equipos y procesos de seguridad para diversas arquitecturas de nube añade obstáculos adicionales.
Las empresas deben implementar marcos de cumplimiento normativo entre nubes que se ajusten a los estándares del sector, como el RGPD y la HIPAA. Utilice herramientas CSPM multinube para buscar continuamente configuraciones erróneas y generar informes listos para auditorías. Centralice el registro y aplique controles de acceso unificados.
Revise periódicamente las cuentas en la nube en busca de desviaciones, automatice la aplicación de políticas y forme a los equipos sobre la evolución de la normativa para mantener el cumplimiento en todas las plataformas en la nube.

