Solo el 40 % de las organizaciones tienen visibilidad de su tráfico este-oeste; muchas empresas coinciden en que proteger su tráfico cifrado es fundamental y que no están preparadas para los últimos ciberataques. Los ecosistemas de nube híbrida combinan una mezcla diversa de nubes públicas y privadas, por lo que es necesario mejorar la protección. Las demandas de computación y procesamiento pueden fluctuar, por lo que las necesidades de seguridad se ampliarán o reducirán en consecuencia.
Las organizaciones también deben dejar de dar acceso a terceros y mantener de forma segura las aplicaciones y los datos críticos para el negocio en las instalaciones, detrás de los cortafuegos de la empresa. Por eso es tan importante implementar estas siete prácticas recomendadas de seguridad en la nube híbrida. En esta guía, hablaremos de ellas y las analizaremos más a fondo a continuación.
¿Qué es la seguridad en la nube híbrida?
Las soluciones de seguridad en la nube híbrida protegen los datos y las aplicaciones en entornos multinube. Una nube híbrida es una configuración que incluye sistemas de nube pública y privada, lo que permite a las organizaciones almacenar datos confidenciales en servidores privados y, al mismo tiempo, aprovechar la escalabilidad y la rentabilidad de las nubes públicas. Esta combinación ofrece flexibilidad, pero también plantea retos de seguridad únicos.
Supongamos que una empresa utiliza una configuración de nube híbrida para gestionar su sitio web de comercio electrónico. Almacena los datos de los clientes, como la información de las tarjetas de crédito, en su nube privada para un mejor control y seguridad, mientras que su nube pública aloja el catálogo de productos y gestiona los picos de tráfico durante las grandes rebajas. Para mantener todo seguro, debe asegurarse de que solo las personas autorizadas puedan acceder a la nube privada donde se almacenan los datos confidenciales. Al mismo tiempo, debe proteger la nube pública de ataques que podrían inutilizar el sitio.
Esto significa que se deben implementar medidas de seguridad para ambos entornos y garantizar que los datos se transfieran de forma segura entre las dos nubes. Eso es exactamente lo que hace la seguridad de la nube híbrida.
Principales retos de seguridad en entornos de nube híbrida
Por muy útiles que sean los entornos de nube híbrida para las organizaciones, existen algunos retos de seguridad propios de ellos. Estos son algunos de ellos:
- Visibilidad de los datos: Cuando los datos de una organización se distribuyen entre nubes públicas y privadas, resulta más difícil rastrear dónde se almacena la información confidencial, quién tiene acceso a ella y cómo se utiliza. Una visibilidad clara de los datos ayuda a detectar violaciones de datos o accesos no autorizados.
- Políticas de datos inconsistentes: Las nubes públicas y privadas tienen diferentes configuraciones y marcos de seguridad. Si se aplican normas de seguridad estrictas en la nube privada, pero se pasan por alto en la pública, la configuración puede quedar expuesta. Esta inconsistencia en las políticas de datos aumenta la exposición de los entornos de nube a los ataques.
- Configuraciones erróneas: Los recursos de nube mal configurados, como los depósitos de almacenamiento que se dejan abiertos al público, pueden provocar la exposición accidental de datos. Debido a lo complicado que es esto, es posible que incluso los desarrolladores experimentados cometan estos errores cuando manejan múltiples entornos.
- Cumplimiento normativo: Las normativas específicas sobre dónde y cómo se pueden almacenar y procesar los datos varían según los distintos sectores y regiones. El cumplimiento normativo es importante porque las organizaciones que no cumplen las normas pueden enfrentarse a multas y consecuencias legales.
Prácticas recomendadas de seguridad en la nube híbrida
Garantizar la seguridad de un entorno de nube híbrida requiere un enfoque proactivo y estratégico. A continuación se indican las mejores prácticas de seguridad esenciales que todo desarrollador puede adoptar para proteger su infraestructura de nube híbrida.
N.º 1. Aprovechar la automatización
La automatización es una herramienta poderosa en la seguridad de la nube híbrida. La gestión manual de la configuración de seguridad en múltiples entornos de nube puede dar lugar a errores, inconsistencias y tiempos de respuesta lentos. Por eso es importante la automatización. Ayuda a garantizar que las políticas de seguridad se apliquen de forma coherente y que las respuestas a las amenazas sean rápidas y eficaces. La automatización de tareas rutinarias como la aplicación de parches, la supervisión de registros y la configuración de controles de acceso libera a los desarrolladores para que puedan centrarse en necesidades de seguridad más complejas.
Por ejemplo, puede utilizar herramientas de automatización para aplicar la configuración de seguridad en los nuevos recursos de la nube a medida que se crean. Herramientas como Terraform o AWS CloudFormation permiten definir configuraciones de seguridad como código. Una vez configuradas, estas configuraciones se aplicarán automáticamente a cualquier recurso nuevo, lo que garantiza su seguridad desde el principio. Otra forma de utilizar la automatización es en el proceso de supervisión. Mediante el uso de herramientas de seguridad automatizadas que detectan y responden a anomalías en tiempo real, se pueden abordar rápidamente las amenazas sin el retraso que causan los procesos manuales.
#2. Realizar auditorías
Cuando se trabaja con diferentes sistemas, es fácil perder la pista de quién tiene acceso a qué o si determinadas configuraciones de seguridad siguen estando actualizadas. Las auditorías ayudan a encontrar lagunas, configuraciones erróneas y posibles vulnerabilidades antes de que los atacantes puedan aprovecharlas. La realización de auditorías periódicas ofrece una imagen actualizada del estado de seguridad de una organización. Es una forma de detectar problemas menores antes de que se conviertan en problemas mayores.
Para realizar una auditoría, puede:
- Comience por revisar todos los permisos de acceso de los usuarios. Asegúrese de que solo el personal autorizado tenga acceso a los sistemas y datos críticos. Esto es muy importante porque, en los entornos de nube híbrida, el acceso puede concederse desde diferentes fuentes.
- Compruebe las configuraciones tanto en la nube privada como en la pública para asegurarse de que cumplen las normas de seguridad. Puede recurrir a proveedores de nube que ofrezcan herramientas de auditoría capaces de realizar un seguimiento de la actividad de los usuarios, los cambios en las configuraciones y cualquier violación de acceso.
#3. Aplique las normas
Es fácil que las medidas de seguridad estén relativamente desequilibradas en las nubes híbridas, ya que implican tanto servicios de nube privada como pública, cada uno con su propio conjunto de herramientas y configuraciones. Esta inconsistencia puede crear riesgos subyacentes, dejando partes de su infraestructura más expuestas que otras. Esto pone de manifiesto la necesidad de aplicar normas dentro de su entorno de nube híbrida.
Para lograrlo, comience por definir un marco de seguridad claro que se aplique a ambos entornos. Puede seguir marcos ampliamente reconocidos, como los CIS Benchmarks o el Marco de ciberseguridad del NIST, para garantizar que su sistema cumple con las mejores prácticas del sector. Estas normas abarcan todo, desde configuraciones seguras hasta actualizaciones periódicas y gestión del acceso de los usuarios. Las herramientas de supervisión del cumplimiento normativo pueden aprovecharse para obtener más resultados en este ámbito.
#4. Cifre y haga copias de seguridad de sus datos
Con la transferencia de datos y las interacciones que se producen en un entorno de nube híbrida, el cifrado garantiza que, incluso si usuarios no autorizados interceptan sus datos, no podrán leerlos. Para implementar el cifrado:
- Cifre los datos tanto en reposo como en tránsito. Los datos en reposo son aquellos almacenados en un servidor privado o en la nube.
- Utilice herramientas de cifrado como AWS Key Management Service (KMS) o los servicios de cifrado de Azure para proteger sus datos almacenados.
- Para los datos en tránsito, es decir, los datos que se mueven entre sistemas o a través de redes, utilice protocolos como Transport Layer Security (TLS) para mantener la seguridad de los datos mientras se transmiten.
Los sistemas de nube híbrida son complejos y cualquier tipo de problema puede provocar la pérdida de datos. Para evitarlo, configure copias de seguridad automáticas tanto para entornos de nube pública como privada y almacene las copias de seguridad en ubicaciones seguras y separadas. Esto le ayudará a recuperar sus datos desde otra ubicación si se ve comprometido uno de los entornos.
#5. Proteja sus terminales
Los terminales pueden ser la puerta de entrada a violaciones de seguridad si se dejan sin protección. Los terminales incluyen cualquier dispositivo o sistema que interactúe con su nube. Algunos ejemplos son los servidores, las máquinas virtuales, las estaciones de trabajo de los desarrolladores y los dispositivos móviles. En un entorno de nube híbrida, los terminales suelen estar dispersos en diferentes ubicaciones. Esto aumenta el riesgo de sufrir un ataque si no están debidamente protegidos. Para proteger sus terminales:
- Utilice herramientas de detección y respuesta en puntos finales (EDR). Estas herramientas supervisan continuamente los puntos finales en busca de actividades sospechosas y proporcionan alertas en tiempo real cuando se detectan posibles amenazas. Un ejemplo popular de este tipo de herramienta es SentinelOne Active EDR, que ofrece un único agente, un único código base y una arquitectura de consola única diseñada para ahorrarle tiempo.
Asegúrese de que la autenticación multifactor (MFA) esté habilitada para acceder a todos los recursos en la nube.
#6. Utilizar el control de acceso basado en roles
Control de acceso basado en roles (RBAC) es una medida de seguridad clave que limita el acceso a los recursos en la nube en función del rol del usuario dentro de la organización. Es un método muy eficaz para evitar el acceso no autorizado y los cambios accidentales en un entorno de nube híbrida.
Para implementar el RBAC, defina roles específicos dentro de su organización, como administrador, desarrollador o analista. Cada función debe tener permisos claramente definidos que se ajusten a lo que necesita hacer. Por ejemplo, un desarrollador puede necesitar acceso a los recursos de desarrollo, pero no a los datos confidenciales de los clientes, mientras que un administrador puede necesitar acceso a todos los recursos para gestionar el sistema. Para gestionar los permisos, utilice herramientas como AWS Identity and Access Management (IAM) o Azure Active Directory.
#7. Esté atento a la interoperabilidad
La interoperabilidad se refiere a la capacidad de diferentes servicios en la nube (públicos o privados) para funcionar juntos a la perfección. Cuando estos sistemas no pueden comunicarse de manera eficaz, pueden producirse brechas de seguridad y fallos en las operaciones. Para lograr una interoperabilidad fluida:
- Estandarice las interfaces de programación de aplicaciones (API) en todos sus servicios en la nube.
- Utilice API bien documentadas y seguras para permitir el intercambio de datos entre diferentes sistemas. Esto evitará los posibles riesgos de seguridad que pueden surgir al utilizar API obsoletas o mal diseñadas.
- Utilice herramientas como Postman para gestionar y probar las API y asegurarse de que funcionan correctamente.
- Revise y pruebe periódicamente las integraciones para asegurarse de que los datos fluyen de forma segura entre los diferentes entornos.
Guía de mercados de la CNAPP
Obtenga información clave sobre el estado del mercado de CNAPP en esta guía de mercado de Gartner para plataformas de protección de aplicaciones nativas de la nube.
Guía de lecturaConclusión
La implementación de estas prácticas recomendadas en su entorno de nube híbrida le ayudará a reducir significativamente los riesgos y a mejorar la eficiencia general de la nube. Para obtener más información sobre cómo mejorar la seguridad de su nube híbrida, visite el sitio web de SentinelOne para obtener más recursos, o póngase en contacto con un experto de SentinelOne hoy mismo para solicitar una demostración.
"FAQs
La frecuencia de las auditorías de seguridad puede variar en función del tamaño y el perfil de riesgo de su organización, pero se recomienda realizarlas al menos una vez al trimestre. También puede considerar la posibilidad de realizar auditorías cada vez que se produzcan cambios significativos en la configuración de su nube híbrida o cuando se introduzcan nuevas normativas de cumplimiento.
Sí, las pequeñas empresas pueden beneficiarse de las nubes híbridas al aprovechar recursos informáticos avanzados sin inversiones iniciales significativas. Pueden empezar con una nube privada para los datos confidenciales y, con el tiempo, ampliarla a servicios de nube pública para el crecimiento y las necesidades de la empresa.
Sí, las normativas de cumplimiento dependen del sector y la región. Las normativas comunes para las configuraciones de nube híbrida incluyen el RGPD para la protección de datos en Europa, la HIPAA para la información sanitaria en EE. UU. y la PCI DSS para la seguridad de las tarjetas de pago. Es necesario comprender las normativas que se aplican a su negocio para garantizar el cumplimiento en toda su configuración de la nube.

