La gobernanza de la seguridad en la nube se ha convertido rápidamente en un marco esencial en el entorno digital interconectado actual, ya que protege los datos, las aplicaciones y la infraestructura alojados en entornos de nube.
La gobernanza de la seguridad en la nube va mucho más allá de la simple protección de la información; abarca la supervisión de las operaciones en la nube de cualquier empresa. Exploraremos qué es la gobernanza de la seguridad en la nube, los retos a los que se enfrenta, los objetivos, los principios y las mejores prácticas, y descubriremos cómo soluciones como SentinelOne ofrecen una protección adicional. Tanto si es propietario de una empresa, profesional de TI o simplemente siente curiosidad por esta disciplina tan importante, esta guía completa le ofrece información sobre los componentes clave.
¿Qué es la gobernanza de la seguridad en la nube?
Siempre existe el riesgo de que algo inesperado salga mal y nos obligue a todos a dar marcha atrás, como cuando reparten esos molestos obsequios. Así que yo digo: ¡que empiece el juego! La gobernanza de la seguridad en la nube es un enfoque destinado a salvaguardar la confidencialidad y la disponibilidad de los entornos en la nube mediante la elaboración de políticas, normas de cumplimiento y estrategias de mitigación de riesgos adaptadas a las necesidades de cada organización y cualquier requisito legal o mandato relativo al alojamiento de datos o servicios en estos entornos.
La CSG debe crear e implementar políticas de seguridad adaptadas a su práctica con el fin de mantener la integridad, la confidencialidad y la disponibilidad; su objetivo debe ser ofrecer una plataforma abierta pero controlada en la que las operaciones en la nube cumplan tanto los requisitos legales como las necesidades específicas de cada organización. adoptar un enfoque en CSG garantizaría que su práctica sea ampliamente respetada por las industrias de todos los sectores.
La gobernanza de la seguridad en la nube implica establecer y hacer cumplir normas sobre cómo se utilizan, acceden, gestionan y controlan los datos y las aplicaciones en la nube. Abarca numerosas dimensiones, como los controles de acceso, el cifrado, los protocolos de detección de amenazas y la supervisión continua, para ayudar a las organizaciones a garantizar que su infraestructura en la nube cumpla los objetivos empresariales y, al mismo tiempo, esté libre de ataques. Las organizaciones pueden garantizar mejor que su nube funcione de forma segura y, al mismo tiempo, satisfacer las necesidades y objetivos empresariales mediante el desarrollo y la instauración de estos protocolos. La gobernanza de la seguridad en la nube no debe reducirse a un modelo estándar, sino que las organizaciones deben adaptarla específicamente al tamaño de su organización, su sector, el panorama normativo y los patrones de uso de su entorno en la nube. Al comprender los atributos de su entorno en la nubey los riesgos asociados, las organizaciones pueden diseñar soluciones de gobernanza de la seguridad en la nube a medida que protejan sus activos y, al mismo tiempo, aprovechen al máximo las tecnologías en la nube sin poner en peligro la seguridad, sino obteniendo todas sus ventajas sin riesgos. La gobernanza de la seguridad en la nube se ha vuelto más necesaria debido a nuestra creciente dependencia de los servicios en la nube y a un panorama de ciberseguridad cada vez más complejo y peligroso. A continuación se indican varios factores que apuntan a su importancia: Requisitos de cumplimiento: Muchas industrias operan bajo estrictas normas reguladoras que exigen ciertos niveles de protección de datos y privacidad en lo que respecta a las plataformas en la nube, con diversas obligaciones de privacidad de datos impuestas por diversas regulaciones para las operaciones de plataformas en la nube. Al emplear prácticas de gobernanza de la seguridad en la nube dentro de las operaciones en la nube, las organizaciones pueden garantizar el cumplimiento de sus obligaciones legales, lo que les ayuda a evitar sanciones legales o daños a su reputación debido a infracciones de cumplimiento. Seguridad de los datos: Con el alarmante aumento de las violaciones de datos y los ciberataques, la protección de la información confidencial nunca ha sido tan crucial. La gobernanza de la seguridad en la nube proporciona un enfoque organizado para hacerlo mediante el cifrado, los controles de acceso y otras medidas de protección. Control operativo: Con el traslado de más recursos a la nube, mantener el control operativo puede convertirse en un reto. La gobernanza de la seguridad en la nube proporciona un marco eficaz para establecer y aplicar políticas de seguridad uniformes en diversos servicios en la nube, con el fin de garantizar que las operaciones se ajusten a los protocolos establecidos. Mitigación de riesgos: La gobernanza de la seguridad en la nube permite a las organizaciones implementar medidas de seguridad proactivas mediante el reconocimiento de posibles vulnerabilidades y amenazas y la adopción de medidas inmediatas contra cualquier incidente de seguridad que surja, mitigando eficazmente los riesgos y respondiendo de manera eficiente si se produce algún incidente. Alineación con el negocio La alineación con las metas y objetivos empresariales es el núcleo de la gobernanza de la seguridad en la nube; al conectar la estrategia de TI con la agilidad operativa, permite a las empresas lograr un equilibrio entre la seguridad y la agilidad en las operaciones. Obtenga información clave sobre el estado del mercado de CNAPP en esta guía de mercado de Gartner para plataformas de protección de aplicaciones nativas de la nube. Navegar por el complejo terreno de la gobernanza de la seguridad en la nube puede ser una tarea difícil y que requiere mucho tiempo, ya que diversas tecnologías, requisitos de cumplimiento y necesidades organizativas colisionan para presentar un inmenso desafío a cualquier marco de gobernanza. Además, las amenazas cibernéticas desarrollan rápidamente sus ataques contra las organizaciones en tiempo real, lo que añade capas adicionales de complejidad a este proceso de gobernanza. A continuación, analizamos algunas dificultades específicas que pueden experimentar las organizaciones al intentar implementar y mantener un marco práctico de gobernanza de la seguridad en la nube: Comprender el panorama normativo: Mantenerse al tanto de los requisitos normativos en rápida evolución puede ser un reto y requiere una vigilancia constante y flexibilidad para cumplir con las distintas jurisdicciones. Complejidades de los entornos en la nube: Con los diversos modelos de nube disponibles en la actualidad, como los públicos, privados e híbridos, la gestión de la seguridad se vuelve compleja. Se necesita un marco concebible que se adapte a estos diferentes modelos, lo que plantea dificultades significativas a los administradores que intentan desarrollar prácticas de seguridad eficaces en estos entornos. Falta de visibilidad y control: Sin una visibilidad completa de sus activos en la nube, las organizaciones suelen experimentar problemas de acceso o uso no autorizados que complican la gobernanza, lo que dificulta su administración. Integración con los sistemas existentes: La fusión de la gobernanza de la seguridad en la nube con los controles y políticas de seguridad locales existentes puede dar lugar a inconsistencias y conflictos, lo que podría aumentar la complejidad de la administración. Brecha de implementación: La implementación de la gobernanza de la seguridad en la nube requiere conocimientos y habilidades específicos; la falta de profesionales cualificados en esta área podría impedir la implementación y administración efectivas de su marco de gobernanza. La gobernanza de la seguridad en la nube presenta muchas complejidades con las que deben lidiar las empresas; su éxito requiere un conocimiento profundo de las tecnologías, las normativas, la dinámica organizativa y la ciberseguridad en su conjunto. Para que esta iniciativa sea eficaz, es necesario adoptar un enfoque organizado y estratégico con herramientas de adaptación y aprendizaje continuos como parte de ciclos de adaptación y aprendizaje permanentes, pero su importancia en nuestra era digital hace que su implementación sea aún más imperativa para garantizar un uso seguro y responsable de los servicios en la nube. La gobernanza de la seguridad en la nube se esfuerza por fomentar un entorno operativo dentro de la nube que sea seguro, conforme y eficiente, que alinee las capacidades tecnológicas de los servicios en la nube con los objetivos estratégicos empresariales, al tiempo que se mantiene el cumplimiento normativo y se proporciona una protección sólida. Estos son sus objetivos principales. Cumplimiento normativo: Uno de los objetivos fundamentales es garantizar que las operaciones en la nube cumplan con las obligaciones legales y reglamentarias pertinentes, como el RGPD, la HIPAA u otras normas específicas del sector. Para hacerlo de manera eficaz, es necesario adoptar medidas como la certificación RGPD o la implementación de la HIPAA para cumplir con la normativa. Proteger los datos y la privacidad: El objetivo principal de la gobernanza de la seguridad en la nube es mantener la información confidencial a salvo del acceso, la modificación o la eliminación no autorizados; esto se aplica a los datos de los clientes y a los activos de propiedad intelectual. La gobernanza de la seguridad en la nube ayuda a las organizaciones a evaluar las amenazas de seguridad, implementar controles adecuados para limitarlas y minimizar los riesgos asociados, lo que también incluye la supervisión periódica de los incidentes que requieren una respuesta cuando se producen. Implementar la transparencia y la responsabilidad: El establecimiento de políticas y procedimientos transparentes permite a todos los participantes comprender claramente sus funciones y responsabilidades, lo que aumenta la responsabilidad y la confianza entre ellos. La gobernanza de la seguridad en la nube alinea las estrategias y medidas de seguridad con los objetivos empresariales, equilibrando el mantenimiento de las medidas de seguridad y el cumplimiento de los objetivos para lograr una experiencia organizativa óptima. De este modo, la gobernanza de la seguridad en la nube ayuda a impulsar la eficiencia organizativa en general. La gobernanza de la seguridad en la nube (CSG) se rige por principios fundamentales que describen cómo las organizaciones abordan, implementan y supervisan su estrategia de seguridad en la nube. Estas reglas sirven como hoja de ruta para alcanzar los objetivos deseados, al tiempo que mantienen la seguridad como una prioridad máxima dentro de las operaciones. La implementación exitosa de la gobernanza de la seguridad en la nube implica más que simplemente comprender sus principios subyacentes; también requiere adherirse a las prácticas recomendadas que han demostrado aumentar la seguridad y el cumplimiento. A continuación se indican algunas prácticas recomendadas que las organizaciones deben tener en cuenta al desarrollar y supervisar su marco de gobernanza de la seguridad en la nube: Definir políticas y procedimientos claros: La articulación de políticas y procedimientos garantiza que todos los miembros de una organización comprendan sus responsabilidades, esto puede implicar controles de acceso, normas de cifrado, protocolos de respuesta a incidentes o más. Los requisitos de cumplimiento deben evaluarse y actualizarse periódicamente: El cumplimiento normativo puede ser un objetivo en constante evolución, ya que las regulaciones y normas cambian continuamente; las evaluaciones periódicas son fundamentales para mantener los marcos de gobernanza alineados con las obligaciones legales y las necesidades de cumplimiento normativo. Implemente controles de acceso robustos: Controlar quién tiene acceso a qué en un entorno de nube es esencial para su seguridad, por lo que el uso de controles de acceso basados en roles y la revisión periódica de los derechos de acceso ayudan a evitar accesos no deseados. Invertir en supervisión y alertas continuas: La supervisión continua proporciona información en tiempo real sobre la postura de seguridad de los entornos en la nube, mientras que los sistemas de alerta garantizan que cualquier actividad sospechosa o posible infracción pueda identificarse y remediarse rápidamente. Integre la seguridad en el ciclo de vida del desarrollo: La seguridad nunca debe tratarse como una cuestión secundaria en el desarrollo; al incluir consideraciones de seguridad en todas las etapas de los procesos de diseño del ciclo de vida, las aplicaciones se crearán teniendo en cuenta la seguridad desde el primer día. Colaborar con los proveedores de servicios en la nube: Establecer relaciones y mantener una comunicación clara con los proveedores de servicios en la nube es fundamental para una integración perfecta y una mayor seguridad. Conocer sus medidas de seguridad en consonancia con el marco de gobernanza de una organización permitirá una implementación fluida con una protección mejorada para sus miembros. Realizar auditorías y evaluaciones de seguridad con regularidad: Las auditorías y evaluaciones ofrecen a las organizaciones una gran oportunidad para medir el éxito de su marco de gobernanza, ya que ponen de relieve las vulnerabilidades identificadas y permiten realizar las mejoras necesarias. Formar y capacitar al personal: la seguridad solo puede ser tan fuerte como su eslabón más débil: el factor humano. Al invertir en la educación y la formación de los empleados, los protocolos de seguridad se convertirán en algo natural, y con el tiempo se producirán menos errores humanos. La gobernanza de la seguridad en la nube requiere soluciones robustas que identifiquen y aborden continuamente las posibles vulnerabilidades y riesgos. SentinelOne ofrece un conjunto integrado de funciones que proporciona una protección completa en línea con los requisitos de gobernanza para entornos en la nube. Discover how AI-powered cloud security can protect your organization in a one-on-one demo with a SentinelOne product expert. La gobernanza de la seguridad en la nube se ha convertido rápidamente en un elemento esencial para el éxito de la tecnología y los negocios en la nube. SentinelOne es una solución integrada con funciones diseñadas para abordar vulnerabilidades, configuraciones incorrectas, fugas de credenciales y mucho más, lo que proporciona a las organizaciones un control total sobre su seguridad en la nube. Descubra cómo SentinelOne puede ayudarle a proteger su entorno. Su seguridad es nuestra principal prioridad; estamos aquí para ayudarle en cada paso del camino.Comprender la necesidad de la gobernanza de la seguridad en la nube
Guía de mercados de la CNAPP
Retos relacionados con la gobernanza de la seguridad en la nube
¿Cuáles son los objetivos de la gobernanza de la seguridad en la nube?
Principios de la gobernanza de la seguridad en la nube
Prácticas recomendadas para la gobernanza de la seguridad en la nube
¿Cómo ayuda SentinelOne en la gobernanza de la seguridad en la nube?
Cloud Security Demo
Conclusión
Preguntas frecuentes sobre la gobernanza de la seguridad en la nube
La gobernanza de la seguridad en la nube establece normas, funciones y responsabilidades para proteger los datos y los servicios en la nube. Define políticas de acceso y agiliza la respuesta ante incidentes. La gobernanza garantiza que todos sigan los mismos estándares de seguridad, desde los desarrolladores hasta los ejecutivos.
Al establecer procesos de toma de decisiones y responsabilidades claros, mantiene los entornos en la nube coherentes, auditables y alineados con la tolerancia al riesgo y los objetivos estratégicos de una organización.
A medida que las empresas trasladan cargas de trabajo vitales a múltiples plataformas en la nube, la gobernanza evita que surjan brechas. Garantiza que las políticas de seguridad se apliquen de manera uniforme en AWS, Azure o GCP, para que no se produzcan servidores no autorizados o buckets públicos.
Una buena gobernanza ayuda a cumplir con las exigencias normativas, reduce la posibilidad de infracciones causadas por errores humanos y proporciona a la dirección visibilidad sobre los riesgos y controles de la nube a gran escala.
La gestión de la nube se centra en las tareas cotidianas: aprovisionamiento de servidores, supervisión del rendimiento y gestión de copias de seguridad. La gobernanza está por encima de la gestión: define las barreras de seguridad para esas tareas, como quién puede activar recursos, qué regiones están permitidas y cómo se debe aplicar el cifrado. Mientras que la gestión ejecuta las cargas de trabajo, la gobernanza establece las políticas que guían la ejecución segura y conforme a las normas de esas cargas de trabajo.
La supervisión del cumplimiento comprueba que la configuración de la nube se ajusta a los requisitos legales o del sector: RGPD, HIPAA, PCI DSS, etc. Los análisis automatizados señalan las configuraciones incorrectas, la falta de cifrado o los controles de acceso débiles. Al informar de las infracciones en tiempo real, la supervisión le permite solucionar los problemas antes de que lleguen los auditores o de que los reguladores le impongan una multa.
Vincula las políticas de gobernanza con pruebas cuantificables, lo que demuestra que su entorno de nube cumple tanto con las normas internas como con los mandatos externos.
Los equipos suelen manejar varias cuentas en la nube, cada una con controles nativos y modelos de responsabilidad compartida diferentes. Las implementaciones rápidas pueden superar las actualizaciones de las políticas, lo que crea desviaciones. La falta de visibilidad centralizada hace que las configuraciones incorrectas pasen desapercibidas. Las diferencias culturales entre la seguridad y DevOps ralentizan la adopción de políticas.
Por último, la evolución de las normativas y los nuevos servicios en la nube exigen revisiones constantes de las políticas, o la gobernanza se queda atrás con respecto al ritmo del cambio.
SentinelOne CNAPP analiza continuamente sus cuentas en la nube comparándolas con los parámetros de referencia de las mejores prácticas. Detecta configuraciones riskosas (depósitos de almacenamiento públicos, grupos de seguridad abiertos o bases de datos sin cifrar) y las señala en una consola unificada. La plataforma también realiza comprobaciones de vulnerabilidad en imágenes de host y registros de contenedores.
Al mostrar resultados procesables junto con instrucciones de corrección, SentinelOne le ayuda a aplicar políticas de gobernanza y a cerrar brechas antes de que se conviertan en incidentes.
El control de identidades y privilegios determina quién puede hacer qué en la nube. Al definir roles con privilegios mínimos y utilizar la autenticación multifactor, se limita el daño potencial de las cuentas comprometidas. Las políticas de gobernanza se vinculan a los servicios de identidad para automatizar la asignación de roles, la rotación de credenciales y las aprobaciones basadas en políticas para acciones de alto riesgo.
Los controles de identidad sólidos garantizan que solo los usuarios o servicios autorizados sigan las reglas de gobernanza al acceder o cambiar los recursos de la nube.

