Mantener el cumplimiento normativo en el entorno actual, en el que las aplicaciones y las cargas de trabajo se distribuyen entre múltiples nubes, es fundamental para las empresas. Las empresas deben cumplir numerosas normativas, como el RGPD y el PCI DSS, y la situación se complica aún más cuando se trata de necesidades específicas, como el cumplimiento de la HIPAA en la nube para datos relacionados con la asistencia sanitaria o el cumplimiento de la HIPAA en el correo electrónico para las comunicaciones. En consecuencia, las soluciones de cumplimiento normativo en la nube han proporcionado supervisión automatizada, aplicación de políticas y auditorías continuas.
Según las estimaciones actuales, el 70 % de las empresas ya han optado por soluciones de cumplimiento normativo basadas en la nube, frente al 65 % en 2023. Estas plataformas se pueden implementar fácilmente junto con los CSP para identificar configuraciones, infraestructuras o aplicaciones mal configuradas que se comportan de forma maliciosa.
Sin embargo, las soluciones de cumplimiento normativo en la nube no son solo un proceso que hay que seguir para cumplir una determinada lista de requisitos. Previenen eficazmente la fuga de información, incluso en entornos de alojamiento en la nube que cumplen con la HIPAA, y gestionan los recursos en sistemas distribuidos. En esta entrada del blog, analizaremos la importancia del cumplimiento normativo en la nube y exploraremos nueve soluciones importantes que se espera que definan el mercado en 2025.
Tanto si su organización desea habilitar flujos de trabajo de correo electrónico que cumplan con la HIPAA como consolidar políticas en todos los ámbitos, le mostraremos cómo cada plataforma respalda estas iniciativas. También analizaremos brevemente seis parámetros para seleccionar el conjunto de herramientas adecuado y responderemos a algunas preguntas frecuentes relacionadas con el alcance del trabajo, el coste y la implementación.
¿Qué es el cumplimiento normativo en la nube?
El cumplimiento normativo en la nube es el proceso mediante el cual los sistemas, servicios y operaciones basados en la nube se ajustan a las políticas legales, normativas u organizativas. Ya se trate de la HIPAA, la PCI DSS, la ISO 27001 o cualquier otra normativa o ley, el cumplimiento simplemente significa que la información permanece protegida contra cualquier forma de exposición, robo o alteración. Esto es especialmente importante para el sector sanitario, ya que requiere un alojamiento en la nube que cumpla con la HIPAA para proteger la información de los pacientes y demostrar que se siguen las normas de privacidad.gt;
Mientras que las medidas de cumplimiento para los entornos locales son más rígidas, el cumplimiento en la nube es más dinámico. Esto se debe a que los entornos en la nube pueden crecer horizontalmente a través de múltiples proveedores y regiones geográficas, lo que añade complicaciones. Las organizaciones con un alto riesgo de incumplimiento incurren en un coste medio por violación de datos de 5,05 millones de dólares, lo que supone un 12,6 % más que el coste medio de una violación de datos. Una sola configuración incorrecta de un servicio en la nube puede provocar la filtración de millones de registros o infringir los requisitos legales. Por lo tanto, el cumplimiento normativo en la nube requiere una supervisión en tiempo real, acciones automatizadas y un enfoque de seguridad coherente para entornos de corta duración, como contenedores y aplicaciones sin servidor.
La mayoría de las organizaciones actuales han recurrido a soluciones de cumplimiento normativo en la nube que proporcionan una gestión continua de la postura. Estas soluciones supervisan las configuraciones, los usuarios y la actividad de los datos en la nube y activan alarmas cuando se producen cambios, incidentes o incumplimientos de las políticas. Estas soluciones funcionan con servicios de IAM, cifrado y registro para permitir a las organizaciones establecer un único plan de cumplimiento normativo para cada nivel de la pila tecnológica.
Necesidad de soluciones de cumplimiento normativo en la nube
Las infraestructuras en la nube son muy flexibles y potencialmente mucho más económicas que las tradicionales, pero requieren una atención especial para garantizar que la información no se filtre ni sea accedida por personas no autorizadas. A continuación se indican algunas de las razones principales por las que las empresas recurren a soluciones de cumplimiento normativo en la nube:
- Entornos normativos complejos: Existen numerosas normas de cumplimiento, como la HIPAA para la atención sanitaria, la PCI DSS para las transacciones de pago y el RGPD para los ciudadanos de la UE, y las organizaciones están sujetas a una serie de requisitos complejos y, a menudo, contradictorios. Las herramientas sofisticadas permiten la correlación automática de estas normas y el cumplimiento en cualquier momento en el entorno de la nube.
- Seguridad de los datos confidenciales: Sanidad o financiera se suele almacenar en centros de datos específicos o en alojamientos en la nube que cumplen con la HIPAA. Las herramientas de cumplimiento normativo son los mecanismos que garantizan la protección de estos datos cuando las cargas de trabajo se trasladan a diferentes entornos de nube (cifrado en reposo, gestión de claves, políticas de control de acceso).
- Reducción del riesgo de multas y sanciones: El incumplimiento da lugar a multas económicas y a la pérdida de reputación. Por lo tanto, estas soluciones reducen al mínimo la posibilidad de incumplimiento accidental, lo que permite ahorrar dinero y preservar la reputación en el futuro. Este enfoque proactivo minimiza el daño financiero y reputacional causado por el incumplimiento.
- Auditorías optimizadas: Las auditorías convencionales suelen ser costosas y llevar mucho tiempo. Las soluciones de cumplimiento normativo en la nube permiten desarrollar registros de auditoría automatizados, recopilar registros y generar informes de cumplimiento para demostrar a los auditores que se cumple con la normativa con una interferencia humana mínima.
- Integración de DevOps: Las soluciones actuales se pueden integrar fácilmente en DevOps, escaneando plantillas de infraestructura como código y configuraciones de contenedores. Este enfoque identifica posibles problemas de cumplimiento durante el proceso de implementación, lo que evita que se produzcan brechas de seguridad en la producción.
- Supervisión continua: La nube es dinámica y los recursos se crean y destruyen de forma regular. Como resultado, la supervisión en tiempo real es crucial para identificar cambios no aprobados o actividades de alto riesgo a medida que se producen. Esta dinámica hace que los modelos de seguridad convencionales, basados en configuraciones estáticas, sean menos eficaces.
- Armonización entre nubes: Algunas empresas han adoptado la política de utilizar varios proveedores de nube, como AWS, Azure o Google Cloud. Con las soluciones de cumplimiento normativo, las reglas y los flujos de trabajo se alinean por plataforma, lo que ofrece una visión integrada del cumplimiento normativo en múltiples nubes.
Debido a estos factores, las soluciones de cumplimiento normativo en la nube se han convertido en elementos clave para la gestión y la protección de los datos. No solo reducen la carga de trabajo del personal de seguridad, sino que también ofrecen visibilidad y control para mantener el cumplimiento normativo a medida que los entornos de nube siguen cambiando a un ritmo rápido.
Solución de cumplimiento normativo en la nube para 2025
En la siguiente sección, presentamos nueve herramientas que se utilizan ampliamente para mejorar la eficacia de las operaciones de cumplimiento normativo en entornos en la nube. Desde la detección de configuraciones incorrectas hasta la aplicación de políticas, cada plataforma resuelve un conjunto específico de problemas y se puede utilizar con flujos de trabajo específicos, como configuraciones de correo electrónico o nube que cumplen con la HIPAA.
SentinelOne
Con la introducción del módulo de cumplimiento normativo, la plataforma SentinelOne Singularity amplía sus capacidades de seguridad con una gestión de la postura diseñada para entornos multinube. Ampliando las capacidades de detección de amenazas basadas en la inteligencia artificial, la plataforma ahora también detecta y corrige problemas de cumplimiento. Cuenta con un enfoque basado en políticas que ofrece una forma de armonizar el control en entornos de corta duración que incluyen Kubernetes o funciones sin servidor. Al ser una solución integral, SentinelOne ayuda a las organizaciones a identificar problemas y resolverlos a tiempo antes de que se conviertan en problemas.
La plataforma de un vistazo
Esta plataforma añade funciones analíticas a las evaluaciones de configuración básicas para identificar posibles problemas relacionados con la seguridad o el cumplimiento. Vincula la inteligencia sobre amenazas en tiempo real con la información de cumplimiento para ayudar a los equipos a comprender cómo sus configuraciones erróneas los hacen vulnerables a las amenazas. Mediante paneles de control basados en roles, los responsables de cumplimiento pueden supervisar el cumplimiento en AWS, Azure y entornos locales. Las alertas también se han diseñado para ayudar a los equipos a centrarse en las infracciones más críticas.
Características:
- Automatización de políticas: Mantiene la uniformidad en las configuraciones, desde el cifrado hasta las listas de control de acceso a la red, en diferentes cuentas en la nube.
- Escaneo continuo: Detecta configuraciones erróneas tan pronto como aparecen en recursos nuevos o ya existentes.
- Análisis basado en IA: Asigna los problemas de cumplimiento a vulnerabilidades o amenazas identificadas o recibidas de otras fuentes.
- Solución rápida: Proporciona guías para soluciones rápidas con el fin de reducir el tiempo medio de resolución.
Problemas fundamentales que elimina SentinelOne
- Supervisión fragmentada: Panel único para obtener visibilidad de todos los sistemas en la nube.
- Detección tardía: Señala los problemas de cumplimiento tan pronto como se producen, sin necesidad de esperar a que alguien los compruebe manualmente.
- Puntos ciegos de riesgo: La correlación de la IA señala dónde las configuraciones erróneas se encuentran con las amenazas de la lista.
- Gestión compleja de políticas: La aplicación automatizada evita que los equipos tengan que configurar cada entorno cada vez.
Testimonios
"SentinelOne cumplió con todos nuestros factores críticos de éxito, siendo el más importante una protección sólida. Recibimos un informe de que se había enviado malware a un usuario. Capturamos el malware en el disco, algo que nuestra solución antivirus actual no había detectado. Lo instalamos en el escritorio piloto que ejecutaba SentinelOne.
SentinelOne lo detectó inmediatamente y evitó que se guardara en el disco. La solución antivirus tradicional no detectó ese malware hasta el día siguiente." Sam Langley (vicepresidente de tecnología de la información de TGI Fridays)
Explore las opiniones de los usuarios y la información detallada sobre SentinelOne en Gartner Peer Insights y PeerSpot.
Vea SentinelOne en acción
Descubra cómo la seguridad en la nube basada en IA puede proteger su organización en una demostración individual con un experto en productos SentinelOne.
DemostraciónPrisma Cloud de Palo Alto Networks
Prisma Cloud es una solución que incluye la gestión de la configuración y la protección de la carga de trabajo en una única plataforma. Analiza los recursos en la nube, detecta vulnerabilidades y automatiza la gestión de políticas. Esto significa que las normas de cumplimiento se trasladan a las canalizaciones de DevOps para garantizar el cumplimiento de las políticas.
Los paneles de control de la plataforma ofrecen una visión de la postura de seguridad y de si los recursos cumplen con los estándares de alojamiento en la nube conformes con la HIPAA. estándares de alojamiento en la nube.
Características:
- Escaneo de vulnerabilidades integrado: Enumera los problemas del sistema operativo y las bibliotecas que podrían comprometer el cumplimiento normativo.
- Política como código: Permite el control de versiones de las bases de referencia de cumplimiento y su implementación automática en los equipos.
- Visibilidad de la red: Se utiliza para identificar anomalías en el tráfico o conexiones de tráfico no autorizadas.
- Paquetes de cumplimiento: Plantillas de cumplimiento integradas para HIPAA, PCI, SOC 2 y otras.
Explore las opiniones de los usuarios y la información detallada sobre Prisma Cloud de Palo Alto Networks en PeerSpot.
Check Point CloudGuard
Check Point CloudGuard está diseñado para la prevención de amenazas en tiempo real y el cumplimiento normativo en entornos multinube. Mediante el uso de inteligencia sobre amenazas, CloudGuard conecta las configuraciones erróneas con los intentos de intrusión activos y, de este modo, aplica una solución específica. También cuenta con medidas de cifrado y ayuda a gestionar configuraciones en la nube que cumplen con la HIPAA para el almacenamiento o la transferencia de información sanitaria. Los mapas de topología visuales ayudan a identificar problemas de cumplimiento en toda la red.
Características:
- Corrección automatizada: Elimina o aísla las configuraciones perjudiciales para el sistema sin necesidad de que el usuario lo haga.
- Microsegmentación: Reduce el radio de impacto al dividir las cargas de trabajo según las políticas.
- Integración de API: Se integra con los procesos de CI/CD para garantizar que se realicen comprobaciones de cumplimiento antes de implementar el código.
- Visualización de la topología: Proporciona una visión clara de los recursos de la nube y su cumplimiento.
Descubra opiniones y valoraciones auténticas sobre Check Point CloudGuard en PeerSpot.
AWS Security Hub
AWS Security Hub agrega los resultados de diferentes productos de AWS, incluidos Amazon GuardDuty, Inspector y Config. Aunque se limita a AWS, proporciona una integración nativa, lo que permite un análisis más profundo de las configuraciones, los registros y los permisos. Los equipos pueden habilitar las reglas específicas de la HIPAA para los entornos que requieren un correo electrónico o un almacenamiento de datos que cumpla con la HIPAA. Los paneles de control en tiempo real muestran la postura de seguridad en una o más cuentas de AWS, lo que resulta beneficioso para las grandes empresas en términos de gestión del cumplimiento normativo.
Características:
- Resultados agregados: Combina datos de varias herramientas de AWS en un único panel de gestión.
- Compatibilidad con estándares: Cubre conjuntos de reglas para CIS AWS Foundations, PCI DSS y otros puntos de referencia.
- Automatización a través de Lambda: Corrige automáticamente los problemas invocando funciones sin servidor cuando se incumple una política.
- Visibilidad de múltiples cuentas: Permite obtener una vista panorámica de todo el entorno AWS de una organización.
Descubra lo que opinan los usuarios sobre AWS Security Hub en PeerSpot.
Microsoft Azure Security Center
Azure Security Center es el servicio de seguridad y gestión del cumplimiento normativo y supervisión que ofrece Microsoft en la plataforma Azure, pero también puede funcionar en entornos locales o híbridos. Compara los recursos con el cumplimiento de Azure y otros marcos de cumplimiento generales y señala los problemas de incumplimiento. Para los sectores que dependen de estrategias de nube que cumplen con la HIPAA, Azure Security Center mejora las políticas recomendadas sobre gestión y cifrado de datos.
Los algoritmos de aprendizaje automático de su sistema pueden detectar actividades que podrían pasarse por alto en los sistemas de registro básicos.
Características:
- Puntuación de seguridad: Ofrece una estimación cuantitativa del grado de cumplimiento de un entorno con las prácticas recomendadas.
- Análisis de amenazas: Asigna la inteligencia sobre amenazas a eventos en tiempo real para generar alertas basadas en el riesgo.
- Herramientas normativas integradas: También ayuda a cumplir con HIPAA, PCI DSS, ISO 27001 y muchas otras normas.
- Controles de aplicaciones adaptables: Restringe las máquinas virtuales para que solo ejecuten aplicaciones o binarios específicos.
Explore reseñas y opiniones auténticas sobre Microsoft Azure Security Center en PeerSpot.
Google Cloud Security Command Center
Google Cloud Security Command Center (SCC) proporciona una vista de los servicios de GCP y los analiza en busca de vulnerabilidades, configuraciones incorrectas y problemas de cumplimiento. Para las organizaciones que desean integrarse con contenedores o computación sin servidor, SCC ofrece las capacidades necesarias.
Su plataforma es capaz de guiar la configuración del alojamiento en la nube que cumple con la HIPAA para cargas de trabajo sanitarias en Google Cloud.
Características:
- Detección de activos: Identifica todos los recursos de GCP, incluidos Compute Engine, Cloud Storage y muchos más.
- Detección de amenazas de eventos: Utiliza registros para detectar diferentes formas de actividad maliciosa, incluidos los ataques de fuerza bruta.
- Inteligencia de políticas: Aplica prácticas de cumplimiento, incluida la limitación del acceso público a los depósitos de almacenamiento.
- Escaneo de contenedores: Se detectarán las vulnerabilidades dentro de las imágenes de contenedores que están configuradas para ser implementadas.
Lea experiencias de primera mano y opiniones sobre Google Cloud Security Command Center en PeerSpot.
Trend Micro Cloud One
Trend Micro Cloud One es un conjunto de plataformas que incluye cumplimiento normativo, seguridad de cargas de trabajo y análisis de imágenes de contenedores. Cuenta con plantillas de políticas estándar y se puede utilizar con las principales normas, como HIPAA, PCI DSS e ISO. Ayuda a garantizar el cumplimiento normativo de recursos como las funciones sin servidor. También admite un enfoque de cumplimiento normativo de tipo "shift-left" mediante la integración con canalizaciones de integración continua.
Características:
- Protección de la carga de trabajo: Protege máquinas virtuales, contenedores y funciones lambda con un único conjunto de políticas.
- Paquetes de políticas de cumplimiento: HIPAA, GDPR y otras comprobaciones de cumplimiento para paquetes que agilizan la adopción.
- Detección de vulnerabilidades en tiempo de ejecución: localiza entornos de producción en los que se han encontrado nuevos defectos.
- Integración con herramientas DevOps: permite el análisis dentro de Jenkins, GitLab y otras herramientas de CI/CD.
Descubra cómo valoran los usuarios Trend Micro Cloud One en PeerSpot.
McAfee MVISION Cloud
McAfee MVISION Cloud ofrece CASB que incluyen comprobaciones de cumplimiento. Ayuda a las empresas a implementar políticas de cifrado, prevención de fugas de datos y detección de anomalías en diversos servicios SaaS. MVISION Cloud ayuda a las organizaciones que utilizan soluciones de correo electrónico que cumplen con la HIPAA o almacenan información de pacientes en la nube con medidas de seguridad y cumplimiento. Sus análisis muestran el uso de TI en la sombra cuando los equipos utilizan software no aprobado que amenaza el cumplimiento.
Características:
- Integración CASB: Supervisa el tráfico de datos en las aplicaciones SaaS aprobadas y no aprobadas.
- DLP y cifrado: Aplica políticas de prevención de pérdida de datos y cifrado automatizado de datos en reposo o en movimiento.
- Visibilidad multicloud: Una única interfaz para AWS, Azure, GCP y otras aplicaciones SaaS.
- Detección de TI en la sombra: Ayuda a detectar aplicaciones que pueden suponer una amenaza para las normativas de cumplimiento.
Descubra opiniones y evaluaciones reales sobre McAfee MVISION Cloud en PeerSpot.
Fortinet FortiGate VM
FortiGate VM de Fortinet produce cortafuegos y UTM con funciones de cumplimiento normativo. Cuando se utiliza como máquina virtual, proporciona protección del flujo de tráfico, aplica políticas de capa de aplicación y valida que el entorno sea compatible con el alojamiento en la nube conforme a la HIPAA para aplicaciones sanitarias. Las funciones de registro, complementadas con comprobaciones integradas de cumplimiento, garantizan que los administradores puedan lograr una posición segura incluso a medida que evoluciona la topología de la red.
Características:
- Servicios de firewall de última generación: Funciona en la séptima capa para evitar el tráfico basado en exploits conocidos o patrones alarmantes.
- Control de aplicaciones: Regula el uso de aplicaciones en la nube para evitar el intercambio de información sin permiso.
- Informes de cumplimiento normativo: Proporciona plantillas para HIPAA, PCI DSS y otras normas, lo que permite una mayor personalización.
- Alta disponibilidad: Funciona bien para ampliar o reducir la escala, al tiempo que sigue de cerca las cargas de trabajo dinámicas de la nube sin pérdida de rendimiento.
Vea las opiniones y reseñas de los usuarios sobre Fortinet FortiGate VM en Gartner Peer Insights.
Criterios esenciales para seleccionar una solución de cumplimiento normativo en la nube
Los siguientes criterios ayudarán a las organizaciones a evaluar diferentes plataformas y a asegurarse de que la elegida contribuirá a resolver los problemas de seguridad y cumplimiento normativo de los datos. Una evaluación realizada de esta manera permitirá tomar una decisión adecuada y fundamentada.
- Cobertura y compatibilidad: Seleccione una solución que sea compatible con todos los entornos de nube utilizados por su organización, ya sea una nube privada o híbrida. Algunas industrias tienen necesidades específicas, por ejemplo, trabajar en marcos de nube que cumplan con la HIPAA o utilizar flujos de trabajo de correo electrónico. La implementación de una solución exclusiva para su infraestructura facilita la integración y la gestión del cumplimiento normativo en toda su organización.
- Automatización y corrección: La principal ventaja de las herramientas de cumplimiento normativo en la nube es que pueden corregir automáticamente las incumplimientos de las políticas. Las herramientas que solo ofrecen alertas requieren mucho tiempo, ya que no resuelven los problemas por sí solas. Busque soluciones que utilicen libros de ejecución automatizados o funciones sin servidor para aplicar parches en muchos sistemas a la vez y acelerar el proceso.
- Integración y API: Para cualquier organización que utilice canalizaciones DevOps o SIEM , la integración de API es fundamental. La mayoría de las herramientas de cumplimiento también funcionan bien con otras soluciones de seguridad, lo que mejora la visibilidad general de las amenazas y la gestión de incidentes. Esta integración reduce el tiempo necesario para responder a las infracciones y, al mismo tiempo, potencia las funciones de seguridad generales.
- Escalabilidad y rendimiento: Cuando la infraestructura de su organización crece, también debe hacerlo su solución de cumplimiento normativo. Las herramientas que no pueden ampliarse para hacer frente al aumento de la carga de trabajo o que necesitan un ajuste frecuente por parte de operadores humanos pueden pasar por alto infracciones en el dinámico entorno de la nube. Los sistemas escalables garantizan la estabilidad y la estandarización independientemente del nivel de complejidad.
- Informes y experiencia del usuario: Los paneles de control claros y prácticos ayudan a minimizar el esfuerzo que deben realizar los equipos de cumplimiento normativo. Del mismo modo, la posibilidad de elaborar informes de cumplimiento normativo o de auditoría en los formatos aprobados por los reguladores también contribuye a acortar el tiempo de auditoría. Es fundamental evaluar la interfaz de usuario para adaptarla al trabajo de su equipo.
Guía del comprador de la CNAPP
Aprenda todo lo que necesita saber para encontrar la plataforma de protección de aplicaciones nativas de la nube adecuada para su organización.
Guía de lecturaConclusión
Al final, garantizar el cumplimiento normativo en la nube no es solo una cuestión de cumplir con los requisitos legales, sino que se trata de un enfoque estratégico que protege la imagen corporativa y fomenta la confianza de los consumidores. Con la creciente adopción de sistemas complejos, como los microservicios avanzados, los entornos multinube y soluciones de datos específicas, incluido el alojamiento en la nube que cumple con la HIPAA, la posibilidad de cometer un error se reduce al mínimo. Por lo tanto, las soluciones de cumplimiento normativo en la nube ofrecen la automatización, la supervisión en tiempo real y el control inteligente necesarios para hacer frente a estos retos.
Al proporcionar una gestión centralizada de las políticas, el escaneo de recursos efímeros y paneles de control unificados, estas herramientas convierten el cumplimiento normativo de una tarea manual en un proceso automatizado continuo. Tanto si necesita una comprobación básica de cumplimiento como una correlación profunda de amenazas, cada una de las nueve soluciones descritas en este artículo añadirá valor a su pila de seguridad.
¿Está listo para simplificar el cumplimiento y mejorar la seguridad en la nube? Eche un vistazo a las demostraciones o pruebas de concepto de soluciones de cumplimiento normativo en la nube, como la plataforma Singularity de SentinelOne, para descubrir cómo pueden ayudarle con las auditorías, minimizar los errores de configuración y dar confianza a los departamentos de TI y cumplimiento normativo. Mantener su entorno en la nube de forma que cumpla con la normativa es una de las mejores formas de inversión que reporta altos rendimientos en forma de mayor fiabilidad, confianza de los clientes y eficacia operativa.
"FAQs
Las soluciones de cumplimiento normativo en la nube son programas diseñados para ayudar a las organizaciones a regular y cumplir las normas de la computación en la nube. Están siempre atentas a las configuraciones, las interacciones de los usuarios y las opciones de seguridad para garantizar que todos los recursos cumplan con la normativa. De este modo, minimizan las posibilidades de violaciones de datos, sanciones legales y daños a la reputación de la empresa. Además, estas herramientas ofrecen correcciones automatizadas, registros e informes, lo que ayuda a que el proceso de auditoría sea más eficiente.
Normas como HIPAA, PCI DSS y GDPR establecen reglas estrictas sobre cómo deben protegerse los datos. En un entorno en la nube, donde todo se hace a gran velocidad, un solo error puede provocar la filtración de datos importantes a personas no autorizadas. Contratar soluciones de cumplimiento normativo en la nube significa que cualquier problema de cumplimiento se detectará a tiempo, lo que evitará violaciones de datos y multas. También confirma a los clientes que la organización valora su privacidad y maneja su información personal con el máximo cuidado, lo cual es muy importante para obtener una ventaja competitiva.
Sí, muchas de las plataformas de cumplimiento normativo actuales están siempre activas y escanean activamente los recursos en la nube en tiempo real a medida que se crean nuevas cargas de trabajo o cuando cambian las configuraciones. Este enfoque es fundamental para la arquitectura efímera y DevOps, es decir, el código y la infraestructura cambian constantemente. A través de estas comprobaciones, las soluciones proporcionan información en tiempo real sobre el estado de cumplimiento y permiten a los equipos actuar antes de que los pequeños problemas se conviertan en infracciones graves.
La mayoría de las plataformas ofrecen una serie de normas de cumplimiento, como HIPAA, PCI DSS, SOC 2, ISO 27001, etc. Algunas también ofrecen consejos específicos para el correo electrónico que cumple con HIPAA o situaciones de alojamiento en la nube que cumplen con HIPAA. También es posible configurar reglas de acuerdo con las directrices de la empresa o requisitos locales menos conocidos. Esta flexibilidad garantiza la prestación de servicios en diversos sectores y mercados, y simplifica las auditorías complicadas.
Las herramientas se pueden clasificar en función de sus modelos de implementación. Algunas de ellas proporcionan paneles de control SaaS para conectarse con sus credenciales en la nube, mientras que otras están disponibles como dispositivos virtuales o contenedores. Esta gama se adapta a las organizaciones que desean soluciones totalmente gestionadas o que requieren un mayor control sobre su entorno. Independientemente de la opción que elija, es fundamental comprobar la compatibilidad con sus proveedores de nube y recursos locales concretos para garantizar que la cobertura no sea parcial o que la integración no sea problemática.
El precio puede variar en función del número de recursos que se vayan a gestionar (por ejemplo, cargas de trabajo, datos o solicitudes de servicio), el nivel de funcionalidad (como IA o DevOps) y el nivel de asistencia requerido. Las funciones adicionales para fines específicos, como el escaneo de correo electrónico conforme a la HIPAA o las comprobaciones de cumplimiento entre regiones, pueden tener un coste adicional. Antes de invertir en una suscripción, las organizaciones deben calcular el posible retorno de la inversión en términos de costes de suscripción frente al coste de las sanciones, la pérdida de reputación de la marca y las brechas de seguridad.
Algunas de las soluciones de cumplimiento normativo en la nube cuentan con funciones como el análisis del comportamiento de los usuarios y controles basados en políticas que activan alarmas tan pronto como detectan un comportamiento anómalo. Por ejemplo, si un empleado intentara transferir una gran cantidad de datos desde un entorno de alojamiento en la nube que cumple con la HIPAA, el sistema activaría una alarma o detendría la transferencia. Aunque no se trata de una solución completa contra las amenazas internas, las soluciones de cumplimiento normativo son capaces de ofrecer funciones importantes que pueden ayudar a detectar amenazas internas y prevenir la fuga de datos de la empresa.

