La Oficina de Industria y Seguridad del Departamento de Comercio de EE. UU. (BIS) introdujo requisitos de notificación obligatorios para los desarrolladores de proveedores de servicios de computación en la nube. Las complejas regulaciones pueden alejar los proyectos innovadores y el talento con la evolución de la IA. El polémico proyecto de ley de seguridad de la IA de California está cada vez más cerca de convertirse en ley y, una vez aprobado, los modelos de IA estarán estrictamente regulados y se someterán a rigurosas auditorías de terceros para verificar su seguridad. El cumplimiento normativo en la nube ya no es como antes, está cambiando. Afecta a todas las organizaciones y, con la llegada de nuevas leyes reguladoras, podemos esperar cambios transformadores en su panorama. La gestión del cumplimiento normativo en la nube abarca la privacidad, la protección y la notificación de datos, y aborda otras áreas clave de la ciberseguridad. Muchas organizaciones se enfrentan a la incertidumbre sobre sus obligaciones de cumplimiento y ni siquiera cuentan con una estrategia de gestión del cumplimiento normativo en la nube.
Hoy hablaremos de qué es la gestión del cumplimiento normativo en la nube, su importancia y por qué debería importarle.
 ¿Qué es la gestión del cumplimiento normativo en la nube?
¿Qué es la gestión del cumplimiento normativo en la nube?
 Las empresas almacenan enormes volúmenes de datos de clientes en la nube. Números de tarjetas de crédito, información financiera, derechos de propiedad intelectual, datos de la seguridad social... Hay una gran cantidad de datos confidenciales ahí fuera. Los clientes y las partes interesadas confían en que las empresas protejan sus datos. Y las empresas deben hacer todo lo posible para salvaguardar su información.
Si los datos caen en manos equivocadas, las consecuencias pueden ser devastadoras. Las repercusiones futuras son enormes y, en algunos casos, irreparables. El incumplimiento de las leyes y normativas internacionales puede provocar que las organizaciones se enfrenten a demandas y ataques legales. La gestión del cumplimiento normativo en la nube es responsable de prevenir las violaciones de datos y garantizar que los datos confidenciales permanezcan protegidos. Su principal prioridad es evitar la erosión de la confianza de los consumidores y garantizar la integridad de la organización.
La necesidad de la gestión del cumplimiento normativo en la nube
Una estrategia de gestión del cumplimiento normativo en la nube y la gestión de la postura de seguridad en la nube son componentes esenciales para una organización. La gestión del cumplimiento normativo en la nube ayuda a almacenar, procesar y gestionar los datos en la nube. Las empresas se enfrentan a diversos riesgos de seguridad en la nube asociados a sus cargas de trabajo y configuraciones en la nube.
Una estrategia de gestión del cumplimiento normativo en la nube también enumerará un conjunto de prácticas que deben seguir tanto los clientes como los CSP en ese sentido. Si su empresa no cumple las directrices establecidas por los marcos normativos de la nube, podría correr el riesgo de perder la confianza de los clientes, fracasar en la respuesta a incidentes o incluso correr el riesgo de sufrir una grave violación de datos. Los entornos de nube son cada vez más complejos, por lo que es esencial contar con la estrategia de cumplimiento normativo en la nube adecuada para trabajar con las mejores herramientas y tecnologías de su clase. Las soluciones de gestión del cumplimiento normativo en la nube sin agentes están evolucionando en la actualidad. Puede hacer que se ocupen de todas las cuestiones y preocupaciones críticas centralizando la gestión de la seguridad de su nube.
Cómo implementar una estrategia de cumplimiento normativo en la nube
Una estrategia de cumplimiento normativo en la nube defenderá su infraestructura de una variedad de amenazas basadas en la nube. Aunque tiene los mismos objetivos que la ciberseguridad tradicional, varía en el sentido de que los gestores deben proteger sus activos dentro de la infraestructura del proveedor de servicios externo.
La estrategia de cumplimiento normativo en la nube es vital para que las empresas puedan cumplir con las normativas de ciberseguridad estándar del sector.
1. Defina los objetivos de su organización
Elabore un plan de los objetivos de su empresa y de cómo espera alcanzarlos. No se puede construir una estrategia sin un concepto o una idea. Su estrategia de cumplimiento normativo en la nube describirá cómo trazar políticas y normativas, aplicar marcos y asignar funciones a los miembros. Cree un documento bien documentado, aborde las preocupaciones y complejidades de la tecnología en la nube en cuanto a su uso y colabore con su proveedor.
2. Realice un análisis de riesgos exhaustivo
La mejor manera de proteger su empresa y combatir las amenazas es iniciar un análisis de riesgos exhaustivo. Debe comprender claramente cómo funcionan sus actuales marcos de seguridad en la nube y analizar cuál es su postura de seguridad en la nube. Si existen vulnerabilidades ocultas o desconocidas, o alguna brecha de seguridad, se identificarán internamente. Un buen análisis de riesgos o una auditoría de la nube también le indicarán qué marcos de cumplimiento normativo se adaptan mejor a su organización.
A medida que cambia el panorama de las estrategias de cumplimiento normativo en la nube, las organizaciones deben lidiar con diversos requisitos, como CIS, NIST, MITRE ATT&CK® e ISO. El cumplimiento de normativas como las descritas en el RGPD, FedRAMP e HIPAA puede generar y mantener la confianza de los clientes.
Muchas empresas desconocen sus obligaciones en materia de cumplimiento normativo en la nube, y realizar un análisis de riesgos es una buena forma de averiguarlas.
3. Utilice herramientas de gestión del cumplimiento normativo en la nube
Puede utilizar diversas herramientas internas de gestión del cumplimiento normativo en la nube, como AWS Artefact, Azure Blueprints, AWS Manager, Google Assured Workloads y Azure Policy. Puede garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de sus datos en la nube implementando los últimos esquemas de clasificación de datos. Diseñe y aplique políticas de gobernanza de datos personalizadas que se ajusten a los requisitos empresariales de su organización.
Cifre los datos en tránsito y en reposo y utilice prácticas sólidas de gestión de claves de acceso. Existen muchas herramientas de gestión del cumplimiento normativo en la nube de terceros que también puede utilizar para ayudarle con todos estos aspectos.
4. Cree un modelo de gobernanza y responsabilidad con SLA
Comience por determinar el modelo de responsabilidad para su proceso de cumplimiento. Con este modelo, todas las ambigüedades en materia de seguridad se reducen a cero y se responsabiliza a todos, desde su equipo de cumplimiento hasta los proveedores de servicios en la nube. Tanto en el caso de la infraestructura como servicio (IaaS), la plataforma como servicio (PaaS) o el software como servicio (SaaS), una clara delimitación de funciones y responsabilidades desempeña un papel importante en el mantenimiento de los niveles de riesgo de cumplimiento. También debe definir quién es responsable de qué y quién paga qué (por ejemplo, tareas de cumplimiento, obligaciones de cumplimiento, incumplimientos de cumplimiento).
Lo siguiente mejor que puede hacer con su modelo de gobernanza es incluirlo en el acuerdo de nivel de servicio (SLA), de modo que, si el proveedor de la nube lo incumple, tenga motivos de peso para rescindir el contrato.
Ventajas de la gestión del cumplimiento normativo en la nube
La gestión del cumplimiento normativo en la nube garantiza a los clientes que sus datos están protegidos de la forma adecuada. Ayuda a evitar pérdidas de reputación al salvaguardar la integridad, la autenticidad y la confidencialidad de la información sensible.
La gestión del cumplimiento normativo en la nube puede ayudar a las empresas a diferenciarse de sus competidores en el mercado al demostrar que son fiables. Puede reducir el riesgo de violaciones de datos, atraer a nuevos clientes e impulsar la adquisición de clientes. Las empresas pueden estar tranquilas sabiendo que cuentan con las medidas adecuadas para evitar el acceso ilícito a los datos.
Ayuda a que su documentación sea exhaustiva, fácil de compartir y de entender para los equipos de seguridad. Todos sus documentos siguen siendo consultables y la gestión del cumplimiento normativo en la nube facilita su seguimiento. Una buena estrategia facilitará la incorporación de proveedores de servicios en la nube y la planificación de contingencias en caso de incumplimiento. La gestión del cumplimiento normativo en la nube también detallará todos los pasos que deben seguirse para resolver las infracciones de las políticas.
¿Cuáles son los riesgos comunes de cumplimiento normativo en la nube y cómo mitigarlos?
Dado que los volúmenes de datos en la nube crecen constantemente, los controles que se utilizan para gestionarlos fallarán cuando los entornos se vuelvan demasiado grandes o complejos. Existe la posibilidad de sufrir interrupciones operativas o retrasos si no se evalúan periódicamente. Las organizaciones suelen pasar por alto el impacto de estos cambios.
A continuación se incluye una lista de los principales riesgos de cumplimiento normativo en la nube y cómo mitigarlos:
- Amenazas internas – No importa lo sólida que sea una estrategia de gestión del cumplimiento normativo en la nube. En caso de una amenaza interna, incluso las mejores medidas o políticas de seguridad fracasarán. El secuestro de cuentas es una gran amenaza para el cumplimiento normativo de las organizaciones. Los empleados internos también son capaces de robar credenciales de cuentas y venderlas a terceros en la web oscura. Sus motivos pueden ser económicos o porque guardan rencor a la empresa. Algunos empleados pueden atacar a la organización años después de haberla abandonado, tras haber recopilado suficientes datos y pruebas, y lanzar estas amenazas cuando las empresas menos lo esperan. Las técnicas de secuestro de cuentas más comunes que utilizan son los ataques de desbordamiento de búfer, el phishing, el registro de teclas, las entradas por fuerza bruta, las campañas XSS y los ataques de ingeniería social.
Cómo mitigarlo: Utilice soluciones de seguridad y supervisión continua del cumplimiento normativo en la nube para realizar un seguimiento del comportamiento de los usuarios en segundo plano. Cualquier desviación en los patrones normales de uso de la red o de los datos puede revelar signos reveladores de reconocimiento de información. De este modo, puede evitar que sus empleados estudien a otros miembros de la empresa y eliminar la posibilidad de que se introduzcan errores maliciosos.
2. Violaciones y pérdidas de datos – Este es uno de los principales riesgos y retos de seguridad del cumplimiento normativo en la nube. Las fugas de datos son inevitables debido a la manipulación, la alteración, la eliminación y otras prácticas indebidas. El estado de los datos originales puede verse alterado y las organizaciones pueden sufrir las consecuencias. La pérdida de acceso a los datos es otro problema que se produce cuando los usuarios quedan bloqueados fuera de los sistemas y servicios, y los adversarios exigen un rescate para volver a concederles el acceso (y es posible que no cumplan su palabra).
Cómo mitigarlo: Proteja sus API en la nube y utilice una solución de seguridad en la nube basada en IA, como SentinelOne, para supervisar toda su infraestructura. Cree contraseñas seguras y cámbielas con regularidad, rote sus claves de cifrado. Realice copias de seguridad frecuentes para evitar pérdidas o robos de datos. También puede limitar el acceso a sus datos y revocar los privilegios de acceso de manera oportuna para garantizar una mayor seguridad. Planifique un plan integral de respuesta ante violaciones de la seguridad en la nube y realice pruebas de penetración rutinarias.
3. Vulnerabilidades del sistema y del servicio – A veces, la integración de herramientas de software de terceros puede introducir vulnerabilidades en el sistema y el servicio de la nube. Esté atento a ellas, especialmente si estas soluciones no están configuradas por defecto. Es posible que su proveedor de seguridad en la nube descuide la seguridad por diseño al proporcionarle sus productos y servicios. Lea atentamente sus acuerdos de nivel de servicio (SLA) y evalúe lo que no cubren.
Cómo mitigarlo: Consulte con sus proveedores y expertos en amenazas y averigüe qué puede hacer al respecto. Alternativamente, puede cambiar a otro proveedor si considera que el actual no le ofrece el equilibrio adecuado entre servicio y seguridad.
Prácticas recomendadas para la gestión del cumplimiento normativo en la nube
A continuación se incluye una lista de las prácticas recomendadas para la gestión del cumplimiento normativo en la nube:
N.º 1. Realizar auditorías periódicas
La realización de auditorías periódicas debe convertirse en una parte cotidiana de su rutina de gestión del cumplimiento normativo en la nube. Puede utilizar herramientas de detección de configuraciones erróneas en la nube y comprobaciones de configuración preintegradas para obtener excelentes resultados. Prepare también informes de auditoría cuando termine de identificar las posibles vulnerabilidades y reenvíelos a su equipo de seguridad y a las partes interesadas.
N.º 2. Automatización del cumplimiento normativo en la nube
Puede utilizar herramientas y procesos de automatización continuos para optimizar el proceso de gestión del cumplimiento normativo en la nube. Una buena automatización reducirá su carga de trabajo manual, recopilará pruebas para las auditorías y proporcionará soporte para múltiples estándares, como ISO 27001 y PCI-DSS.
N.º 3. Formación y capacitación
El panorama del cumplimiento de la seguridad en la nube está en constante evolución, por lo que es importante formar a sus empleados al respecto. Imparta formación sobre cómo funcionan los ataques de phishing y cómo protegerse. Los actores maliciosos utilizan tácticas creativas para atraer y engañar a los usuarios para que revelen datos confidenciales, por lo que es importante que sean conscientes de sus técnicas de ingeniería social.
#4. Gestión y seguridad de los datos
Proteja sus datos confidenciales en la nube y supervise sus entornos multinube. Asegúrese de que la aplicación de las políticas de seguridad seleccionadas sea coherente. Adopte estándares de cifrado de primer nivel, autenticación multifactorial y seguridad a nivel de API. Es importante tener en cuenta que es posible que su proveedor de servicios en la nube no cuente con las mejores medidas de seguridad para la copia de seguridad de los datos. Es posible que tenga que configurar sus ajustes para cumplir con sus obligaciones de cumplimiento. Por eso, lo mejor es gestionar sus propias claves en lugar de confiar únicamente en las funciones de cifrado de su proveedor.
¿Cómo puede ayudar SentinelOne?
SentinelOne puede ayudarle a reducir su huella digital y minimizar los riesgos de seguridad mejorando sus flujos de trabajo de gestión del cumplimiento en la nube. Proporciona buenas auditorías para garantizar que sus sistemas cumplan con las últimas directrices del RGPD/CCPA.
SentinelOne CNAPP es una plataforma de protección de aplicaciones nativa de la nube que proporciona a las empresas motores de IA conductual y estática para el análisis de malware y amenazas a velocidad de máquina. Incluye un Singularity Data Lake, panel de cumplimiento normativo, SBOM (lista de materiales de software), escaneo IaC y motor de seguridad ofensiva. SentinelOne mejora la seguridad de sus aplicaciones nativas en la nube y protege las máquinas virtuales, los servidores y los contenedores en la nube. Proporciona una plataforma de protección de cargas de trabajo en la nube basada en agentes y alimentada por IA Cloud Workload Protection Platform (CWPP) con gestión de la postura de seguridad en la nube (CSPM), gestión de la postura de seguridad de Kubernetes (KSPM), detección y respuesta en la nube (CDR) y seguridad de datos en la nube (CDS) .
Con Purple AI & Binary Vault, puede ampliar sus capacidades de seguridad en la nube para incluir inteligencia sobre amenazas de primer nivel, análisis forense profundo e integraciones directas con otras herramientas y flujos de trabajo de seguridad. SentinelOne es compatible con múltiples estándares de gestión del cumplimiento normativo en la nube, como PCI-DSS, NIST, ISO 27001, CIS Benchmark y muchos más. Le ayuda a crear una Arquitectura de confianza cero (ZTA) e implementar el principio de acceso con privilegios mínimos en entornos híbridos y multinube. Puede identificar de forma proactiva vulnerabilidades desconocidas u ocultas y ejecutar análisis de vulnerabilidades rutinarios sin agentes en todo su entorno de nube. Su corrección automatizada con un solo clic es una función muy útil y SentinelOne ofrece capacidades de respuesta rápida ante incidentes para acelerar las acciones de corrección durante situaciones de crisis.
Las empresas pueden cumplir con las obligaciones legales y normativas utilizando sus funciones de generación de informes de cumplimiento y análisis. Existen estrictas restricciones de acceso y procedimientos de autenticación para garantizar que solo las personas autorizadas puedan acceder a los servicios y datos en la nube.
Vea SentinelOne en acción
Descubra cómo la seguridad en la nube basada en IA puede proteger su organización en una demostración individual con un experto en productos SentinelOne.
DemostraciónConclusión
Centrarse en su estrategia de gestión del cumplimiento normativo en la nube puede reportar grandes beneficios a su organización. Es fundamental para mejorar su postura de seguridad en la nube y no debe descuidarse. Ahora que conoce las mejores prácticas de implementación y sabe a qué debe prestar atención, puede empezar a trabajar en su entorno de nube actual.
Utilice SentinelOne para potenciar hoy mismo la gestión del cumplimiento normativo en la nube.
"FAQs
Los componentes principales del cumplimiento normativo en la nube son: gobernanza de datos, control de cambios, gestión de identidades y accesos (IAM), supervisión continua, gestión de vulnerabilidades y generación de informes. El cumplimiento normativo en la nube evalúa las configuraciones de los entornos en la nube y garantiza que estén configurados correctamente para reducir la posibilidad de vulnerabilidades potenciales. Asigna funciones y define derechos de acceso, propiedad y responsabilidades sobre los activos y servicios. Una estrategia de cumplimiento normativo en la nube puede supervisar continuamente las cuentas raíz, implementar filtros y alarmas, e incluso desactivar cuentas si es necesario. Emplea controles de acceso basados en roles y privilegios a nivel de grupo que se ajustan a los requisitos empresariales. También puede desactivar cuentas inactivas en la nube y aplicar políticas sólidas de gestión de credenciales y claves para mejorar la seguridad de la nube.
Las normativas de cumplimiento en la nube son un conjunto de estándares o directrices que describen cómo deben almacenarse, procesarse, gestionarse y eliminarse los datos en la nube. Son especialmente útiles para fines de auditoría y establecen un sistema que sirve como una valiosa huella de cumplimiento. En resumen, una normativa elaborada para una estrategia de cumplimiento normativo en la nube ofrecerá pruebas fundamentales y creará informes que se podrán enviar a las partes interesadas, quienes los utilizarán para tomar decisiones empresariales clave.
Existen muchos tipos de normativas de cumplimiento normativo en la nube que siguen las organizaciones, tales como:
- Reglamento General de Protección de Datos (RGPD)
- Programa Federal de Gestión de Riesgos y Autorizaciones (FedRAMP)
- PCI DSS o Norma de Seguridad de Datos de la Industria de Tarjetas de Pago
- Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico (HIPAA)
- Ley Sarbanes-Oxley de 2002 (SOX)
- Organización Internacional de Normalización (ISO)
- Ley Federal de Gestión de la Seguridad de la Información (FISMA)

