Existen normas reglamentarias que deben cumplir las organizaciones que utilizan soluciones en la nube. Para que la nube sea un entorno legal, seguro y ético, las organizaciones deben implementar medidas de seguridad. Todo este proceso se denomina cumplimiento normativo en la nube. El cumplimiento normativo en la nube ayuda a mejorar la seguridad general de los activos y los datos de una organización al prevenir las violaciones de datos. Contribuye a proporcionar a los clientes un servicio en la nube fiable, lo que ayuda a ganarse su confianza. Abordar los retos del cumplimiento normativo en la nube puede ayudar a las organizaciones a ahorrar dinero al evitar políticas de seguridad innecesarias, errores y implementaciones deficientes.
Este blog le ayudará a comprender los diferentes retos del cumplimiento normativo en la nube y las normas asociadas a ellos. También explorará las mejores prácticas para implementar el cumplimiento normativo en la nube para su nube.
Normas y regulaciones comunes de cumplimiento normativo en la nube
Existen algunas normas de cumplimiento en la nube que deben seguir las organizaciones para cumplir con los organismos reguladores. Algunas de las normas más comunes son las siguientes:
N.º 1. RGPD (Reglamento General de Protección de Datos)
Las organizaciones que almacenan y procesan datos personales de residentes de la UE deben cumplir las leyes de protección de datos conocidas como RGPD. Estas normas deben cumplirse incluso si la propia organización no tiene su sede en la UE. El RGPD establece una serie de requisitos para abordar los retos que plantea el cumplimiento normativo en la nube:
- Las organizaciones deben obtener el consentimiento explícito del usuario para recopilar y procesar sus datos.
- Dado que las organizaciones procesarán datos sensibles, deben implementar normas de protección de datos para garantizar la seguridad.
- Los datos deben ser portátiles y poder eliminarse si así lo solicita el organismo regulador o el propio usuario.
- Para cumplir con todas las normas de seguridad y su aplicación, algunas organizaciones también pueden requerir el nombramiento de un responsable de protección de datos.
- Si se produce alguna violación de datos debido a problemas de seguridad, no debe ocultarse y debe notificarse en un plazo de 72 horas.
#2. HIPAA (Ley de Portabilidad y Responsabilidad del Seguro Médico)
Las organizaciones que almacenan información confidencial sobre la salud de los pacientes deben cumplir la HIPAA, de conformidad con la normativa estadounidense, para evitar problemas de cumplimiento en la nube. Esta ley impone los siguientes requisitos que deben cumplirse:
- Se debe implementar un control de acceso para evitar el acceso no autorizado a los datos con fines indebidos, y todos los datos almacenados deben estar cifrados.
- Se deben realizar evaluaciones de riesgos periódicas evaluaciones de riesgos para evitar cualquier violación de datos.
- Se debe implementar un registro adecuado. En caso de que se produzca cualquier incidente, debe existir un registro adecuado de quién ha accedido y modificado los datos.
- Si existe información sanitaria protegida electrónicamente (ePHI), las organizaciones deben asegurarse de que se elimina adecuadamente.
- Para asegurarse de que el proveedor de servicios en la nube cumple con la normativa, las organizaciones pueden crear acuerdos de asociación.
#3. PCI DSS (Estándar de seguridad de datos de la industria de tarjetas de pago)
Para proteger los datos de las tarjetas de crédito, se deben seguir las normas de seguridad PCI DSS. Algunos de los criterios principales de esta norma son los siguientes:
- Durante el tránsito y el almacenamiento de los datos de los titulares de tarjetas, estos deben estar siempre cifrados
- Deben existir mecanismos de control de acceso para impedir el acceso no autorizado a los datos de las tarjetas de crédito de los usuarios.
- Se deben realizar evaluaciones periódicas de los sistemas y procesos de seguridad para evitar cualquier percance.
- Debe existir un programa de gestión de vulnerabilidades para identificar y resolver las vulnerabilidades a tiempo.
- Los proveedores de servicios en la nube que manejan datos de tarjetas de pago deben someterse a evaluaciones periódicas de PCI DSS y crear documentación detallada sobre cómo cumplen las normas de conformidad para sus clientes.
#4. ISO 27001 (Organización Internacional de Normalización 27001)
La norma ISO 27001 es una norma internacional para los sistemas de gestión de la seguridad de la información (SGSI). Proporciona un marco para las organizaciones que les ayuda a identificar los riesgos de seguridad de la información, los retos de cumplimiento de la nube y a seleccionar los controles de seguridad adecuados. También establece que se debe llevar a cabo un seguimiento y una mejora continuos del SGSI.
#5. SOC 2 (Control de organizaciones de servicios 2)
SOC 2 es un procedimiento de auditoría desarrollado por el Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados (AICPA) que garantiza que los proveedores de servicios gestionen los datos de forma segura para proteger los intereses de su organización y la privacidad de sus clientes. SOC 2 define los criterios para la gestión de los datos de los clientes basándose en cinco principios de servicio de confianza, que son la seguridad, la disponibilidad, la integridad del procesamiento, la confidencialidad y la privacidad.
Diferentes retos de cumplimiento normativo en la nube
A medida que crece el número de empresas que adoptan tecnologías en la nube, estas se enfrentan a diferentes retos de cumplimiento normativo en la nube. A continuación, analizaremos algunos de estos retos de cumplimiento normativo en la nube:
N.º 1. Retos de la gestión de datos
Existen diversos retos de cumplimiento normativo en la nube que están relacionados con la gestión de datos en la nube. El primero y más evidente es la clasificación de datos, lo que significa que todas las empresas deben saber con certeza qué tipo de datos poseen y, por lo tanto, deben tratarlos de una manera específica.
Sin embargo, este tipo de datos no siempre es estático, sino que cambia con el tiempo, lo que plantea una serie de problemas para la empresa. Conservar los datos cuando se necesitan y eliminarlos cuando ya no se necesitan también es cada vez más difícil, ya que las empresas almacenan cada vez más datos de forma muy distribuida en la nube, con múltiples copias de los datos en cuestión que pueden residir en diferentes ubicaciones y con diferentes proveedores.
#2. Retos de seguridad
Los retos de cumplimiento normativo en la nube relacionados con la seguridad son más difíciles de abordar cuando se trata de la implementación de tecnología. Las organizaciones deben asegurarse de que su componente más importante, los datos, esté cifrado en ambas etapas, tanto en reposo como en tránsito. Los sistemas en la nube son muy complejos, y el cifrado se convierte en una tarea difícil. El mismo tipo de problema se produce con la gestión de la identidad y el control de acceso para múltiples servicios.p>
La seguridad de la red introduce otra serie de retos de cumplimiento normativo en la nube para las empresas de este sector. La complejidad surge de la necesidad constante de adaptarse a las nuevas amenazas de seguridad. Además, aunque la necesidad de una configuración segura de los sistemas en la nube es alta, estos sistemas son muy dinámicos. Asimismo, las soluciones de red utilizadas en la nube son muy complejas y requieren un profundo conocimiento de los sistemas en la nube, los retos de cumplimiento normativo en la nube y las mejores prácticas de seguridad por parte de los ingenieros de la nube.
#3. Retos de supervisión y generación de informes de cumplimiento normativo
Lograr un cumplimiento normativo coherente en entornos de nube que cambian dinámicamente plantea problemas importantes en términos de supervisión y generación de informes. Requiere herramientas y prácticas especiales. En primer lugar, generar registros de auditoría e informes completos para satisfacer las necesidades normativas puede resultar difícil, ya que la nube presenta un entorno operativo vasto y cambiante.
Por otra parte, garantizar que todos los recursos de la nube se supervisen y que se cumpla la normativa requiere herramientas de supervisión y gestión adecuadas. Al mismo tiempo, la cantidad y la velocidad de los datos de registro generados en la nube requieren formas eficaces de analizar y almacenar dichos datos. Las herramientas y las capacidades de supervisión que proporciona el proveedor de servicios en la nube deben modificarse y ajustarse para garantizar el cumplimiento de las especificaciones de las operaciones de una organización y las necesidades de supervisión posteriores.
#4. Retos del modelo de responsabilidad compartida
El modelo de responsabilidad compartida en la computación en la nube añade retos de cumplimiento normativo. La claridad en la división de responsabilidades entre el proveedor de la nube y el cliente es fundamental, pero no siempre es fácil de establecer, especialmente cuando se utiliza un modelo multinube o híbrido. Una vez que se ha establecido dónde termina la responsabilidad de cada uno, el cliente es responsable de la implementación y configuración adecuadas de los servicios de computación en la nube, basándose tanto en un profundo conocimiento de las soluciones específicas de la nube como en el conocimiento de los requisitos de cumplimiento normativo.
#5. Retos de los entornos multinube e híbridos
La gestión del cumplimiento normativo entre varios proveedores de nube o dentro de la nube híbrida impone complicaciones adicionales al cumplimiento normativo. Cuando los datos deben transferirse entre diferentes nubes y entornos locales, se añade un aspecto adicional al problema del cumplimiento normativo, que es la protección de datos. Las diferencias entre los distintos proveedores de servicios en la nube en cuanto a sus capacidades y certificaciones de cumplimiento normativo deben tenerse en cuenta a la hora de seleccionar las medidas adecuadas para el cumplimiento.
Aunque la implementación de una gestión unificada de identidades y accesos puede ser extremadamente complicada, desde el punto de vista organizativo es un requisito imprescindible. Dado que se utilizan diferentes herramientas para proporcionar y medir el cumplimiento en diferentes plataformas en la nube y locales, es importante contar con herramientas complejas de gestión y análisis empresarial que puedan proporcionar una visión global de la situación.
#6. Retos de la soberanía y la localización de los datos
Los requisitos de soberanía de los datos son uno de los retos de cumplimiento normativo en la nube que podrían interrumpir la implementación de soluciones de seguridad en la nube. El principal problema al que se enfrenta el proveedor de servicios en la nube es cuando los datos procesados deben almacenarse de conformidad con la legislación local, pero esto resulta difícil para las empresas globales que operan y almacenan datos en diferentes países. Si, en cualquier caso, es necesario transferir datos entre estos países, resulta difícil gestionarlos.
Existen leyes y requisitos específicos sobre la residencia de los datos que deben ser gestionados por la propia organización con su solución técnica. Existen muchas diferencias entre las leyes de protección de datos de los distintos países, lo que puede dar lugar a diferentes retos de cumplimiento normativo en la nube. Por lo tanto, si se utiliza una nube global, es mucho mejor contratar a proveedores de nube regionales para obtener un mejor rendimiento.
#7. Dependencia de un proveedor y retos de interoperabilidad
Uno de los principales retos y riesgos de cumplimiento normativo en la nube es la dependencia de determinados proveedores de nube. Los datos deben ser portátiles entre diferentes proveedores para garantizar una mayor flexibilidad, pero lograrlo a nivel técnico es difícil. Otra cuestión relacionada es la gestión del cumplimiento normativo al migrar a un proveedor diferente o al intentar utilizar diferentes proveedores, y garantizar que esto no perturbe los esfuerzos.
Documentar y almacenar pruebas del cumplimiento normativo a lo largo de los cambios también es extremadamente difícil, pero necesario para garantizar la prueba en caso de auditorías. Además, los esfuerzos de cumplimiento normativo están a merced de las tecnologías de determinados proveedores de servicios en la nube, algunas de las cuales son propietarias y no son fiables para el cumplimiento normativo. Todas las circunstancias anteriores deben tenerse en cuenta al seleccionar tecnologías en la nube para garantizar que no causen problemas permanentes relacionados con el cumplimiento.
#8. Retos de la gestión de los cambios normativos
Los retos del cumplimiento normativo en la nube son siempre un problema constante. Para empezar, un desarrollador que gestiona una nube debe encontrar la manera de mantenerse al día con los cambios en las normas de cumplimiento y en la normativa. Además, es necesario desplegar los recursos necesarios y estar preparado para supervisar estos cambios en todo momento. Los sistemas grandes y complejos pueden ser difíciles de cambiar en un breve periodo de tiempo.
Los cambios normativos pueden requerir que se realicen cambios significativos en las implementaciones existentes. Puede resultar complicado garantizar que los cambios se realicen con rapidez para que estas medidas no perturben las operaciones actuales. Otra cuestión tiene que ver con la asignación de recursos. Realizar cambios en las medidas de cumplimiento normativo en la nube no siempre es una prioridad máxima, y la parte responsable debe decidir si habrá recursos suficientes para gestionar dos procesos al mismo tiempo.
#9. Retos de la gestión de riesgos de terceros
La gestión de los retos de cumplimiento normativo en la nube relacionados con los riesgos de terceros complica toda la gestión del patrimonio. Para empezar, evaluar el estado de cumplimiento normativo de los proveedores de servicios en la nube y sus subencargados del tratamiento es todo un reto. Los responsables del cumplimiento normativo en la nube deben llevar a cabo una diligencia debida de alta calidad y con regularidad.
Además, deben utilizarse herramientas especializadas para comprobar el estado de los terceros y los subcontratistas de servicios en la nube. A menudo, garantizar que los servicios de terceros cumplan con los requisitos de la organización puede requerir un acuerdo contractual muy detallado y una serie de comprobaciones y auditorías periódicas.
#10. Retos en la respuesta a incidentes y la notificación de violaciones
Los retos del cumplimiento normativo en la nube implican la preparación y la gestión de incidentes de seguridad. En los entornos de nube, es necesario desarrollar y probar planes de respuesta a incidentes para los sistemas, teniendo en cuenta que los recursos están distribuidos y pueden estar sujetos a limitaciones en términos de acceso, control y gestión. Puede resultar complicado cumplir las normas de notificación de violaciones en todas las jurisdicciones cuando las operaciones se realizan a escala mundial o los datos de los clientes pertenecen a ciudadanos y organizaciones de varios países.
Guía de mercados de la CNAPP
Obtenga información clave sobre el estado del mercado de CNAPP en esta guía de mercado de Gartner para plataformas de protección de aplicaciones nativas de la nube.
Guía de lecturaPrácticas recomendadas para lograr y mantener el cumplimiento normativo en la nube
Las organizaciones pueden seguir las mejores prácticas para lograr el cumplimiento normativo en la nube, algunas de las cuales son las siguientes:
1. Evaluaciones de riesgos periódicas
El cumplimiento normativo en la nube debe ser un proceso integral y continuo. La evaluación de riesgos debe programarse al menos una vez al año, y puede ser razonable realizarla con mayor frecuencia si el entorno o el marco normativo de la nube cambian de forma significativa.
2. Formación y concienciación de los empleados
Una plantilla bien formada es un elemento clave para el cumplimiento normativo en la nube. Debe existir un programa sólido de formación y concienciación que cubra todos los aspectos de las expectativas del personal. También debe abordar los retos y riesgos comunes del cumplimiento normativo en la nube asociados a la implementación de la seguridad.
3. Planificación de la respuesta a incidentes
El cumplimiento normativo requiere una planificación eficaz de la respuesta a incidentes. En caso de que se produzca cualquier incidente de seguridad, la planificación de la respuesta a incidentes resulta muy útil. Ayuda a las organizaciones a responder de forma eficaz y rápida al incidente.
4. Mejora y adaptación continuas
La mejora y la adopción continuas son requisitos para resolver los retos del cumplimiento normativo en la nube. Para un cumplimiento eficaz, la organización debe contar con un sistema de gestión del cumplimiento que mejore la evaluación y la supervisión continuas de los niveles de cumplimiento.
¿Por qué SentinelOne para el cumplimiento normativo en la nube?
Singularity™ Cloud Security de SentinelOne es la solución más fiable del mundo para resolver los retos de cumplimiento normativo en la nube y los riesgos de seguridad. Se trata de una solución CNAPP (https://www.sentinelone.com/cybersecurity-101/cloud-security/what-is-a-cnapp/">CNAPP integral y de nivel empresarial que resulta rentable, flexible y resistente. La CNAPP de SentinelOne ofrece controles unificados, hiperautomatización, inteligencia sobre amenazas de primer nivel y respuesta en tiempo real.
Ofrece varias características clave, tales como:
- Implementaciones sin agentes, gestión de la postura de seguridad en la nube (CSPM), inventario basado en gráficos
- Protección de la carga de trabajo en la nube en tiempo real basada en inteligencia artificial (CWPP)
- Telemetría forense completa y RemoteOps
- Bibliotecas de detección de amenazas preconfiguradas y personalizables
- Gestión de derechos de infraestructura en la nube (CIEM), gestión de la postura de seguridad de IA (AI-SPM), gestión de la superficie de ataque externa (EASM), gestión de vulnerabilidades, escaneo de infraestructura como código (IaC), Singularity™ XDR y gestión de la postura de seguridad de contenedores y Kubernetes
- Integración con CI/CD Pipeline y Snyk, más de 1000 reglas listas para usar y análisis de secretos
- Escaneo en tiempo de ejecución, corrección automatizada con un solo clic y análisis de malware a velocidad de máquina
- Escaneo de registros de contenedores shift-left
- Arquitectura eBPF, Offensive Security Engine™, tecnología patentada Storyline™ y Verified Exploit Paths™
- Purple AI, Binary Vault y Singularity™ Data Lake
Vea SentinelOne en acción
Descubra cómo la seguridad en la nube basada en IA puede proteger su organización en una demostración individual con un experto en productos SentinelOne.
DemostraciónConclusión
El cumplimiento normativo en la nube es actualmente una de las principales preocupaciones de las organizaciones de todos los tamaños ante el rápido desarrollo de la tecnología y la necesidad de adoptar un enfoque proactivo para la gestión de datos y activos. Al mismo tiempo, la búsqueda y el control del cumplimiento normativo en entornos de nube están asociados a numerosas complejidades, que abarcan desde la gestión eficiente de datos y la implementación de la seguridad hasta los enfoques multinube y los cambios en la normativa.
Las evaluaciones de riesgos son muy importantes para que las organizaciones mantengan su seguridad y gestionen los retos que plantea el cumplimiento normativo en la nube. Les ayudan a mantener el cumplimiento. Para que la organización incorpore el cumplimiento normativo a su cadena de suministro, debe formar a los empleados y hacerles saber cuáles son sus responsabilidades. Debe haber una fase de planificación y mejora de la respuesta ante incidentes, que ayudará a la organización a estar preparada para los peores escenarios, y el cumplimiento normativo no se convertirá en una carga para ellos en el último momento. Las organizaciones deben considerar el cumplimiento normativo en la nube como una iniciativa para lograr innovaciones seguras y mejores, y como un paso hacia la resolución de los retos de cumplimiento normativo en la nube que pueden suponer riesgos más adelante si no se abordan a tiempo.
"FAQs
El cumplimiento normativo en la nube es el proceso que se refiere al cumplimiento de las normas reglamentarias de los sistemas, aplicaciones e infraestructuras basados en la nube en términos de directrices industriales y protocolos de seguridad. El cumplimiento normativo en la nube debe implementarse en las prácticas, políticas y controles que aplican las organizaciones para garantizar que sus entornos en la nube se ajusten a las exigencias legales, éticas y de seguridad existentes.
Los principales problemas de cumplimiento normativo en la nube giran en torno a la privacidad y la protección de los datos, la eficacia de la implementación de la seguridad en la nube, los retos del modelo de responsabilidad compartida, la soberanía y la localización de los datos, la supervisión del cumplimiento normativo y la presentación de informes para la solicitud de pruebas.
Para resolver los retos comunes de cumplimiento normativo en la nube o identificarlos, lo primero y más importante es comenzar con una evaluación de riesgos de la nube. Es importante recordar que la nube, así como la infraestructura y los servicios PaaS, probablemente sufrirán cambios. Por lo tanto, el personal debe estar preparado cuidadosamente para estos cambios. Además, las organizaciones deben implementar prácticas de gobernanza sólidas.
SentinelOne ayuda a la empresa a cumplir con la normativa alineando sus soluciones de protección y respuesta para endpoints con la mayoría de los requisitos de cumplimiento. SentinelOne ofrece soluciones de última generación basadas en inteligencia artificial que proporcionan detección en tiempo real, respuesta automática y análisis forense detallado para cumplir con las normas GDPR, HIPAA y PCI DSS.

