Kubernetes se ha convertido en un entorno dominante para la orquestación de contenedores y permite a la organización configurar, escalar y administrar aplicaciones en contenedores fácilmente. Después de que la arquitectura nativa de la nube se haya convertido en el modelo predominante para las implementaciones de TI empresariales, la protección del entorno basado en Kubernetes se ha vuelto crítica. Azure Kubernetes Service (AKS) es una solución popular y muy eficaz para la gestión de clústeres de Kubernetes; sin embargo, es necesario aplicar medidas de seguridad para proteger sus aplicaciones y datos.
En este artículo se exploran aspectos críticos de la seguridad de Azure Kubernetes: componentes, retos asociados y prácticas recomendadas que permiten a una organización mejorar su postura de seguridad en entornos Kubernetes. Profundizaremos en por qué Azure Kubernetes Security es crucial, cómo funciona la seguridad de Azure K8s y las ventajas de Azure Kubernetes Service para garantizar que usted cuenta con un conocimiento adecuado de los factores clave que entran en juego a la hora de ofrecer implementaciones seguras en la nube.
¿Qué es la seguridad de Azure Kubernetes?
La seguridad de Azure Kubernetes es un conjunto de prácticas, protocolos y herramientas desarrolladas para garantizar la seguridad de los clústeres de Kubernetes en Microsoft Azure. ¿Sabía que más del 74 % de las empresas utilizan tecnologías y servicios en la nube? Este cambio a la nube impulsa la necesidad de Azure Kubernetes Security para garantizar la seguridad de las aplicaciones y los datos. Estas medidas de seguridad en Azure Kubernetes se implementan con un enfoque orientado a la red, control de acceso y supervisión continua.
Las organizaciones deben centrarse en la seguridad de sus aplicaciones en contenedores, ya que las vulnerabilidades pueden dar lugar a accesos no autorizados, lo que compromete los datos y puede tener repercusiones de gran alcance en las operaciones comerciales. Esta seguridad de Azure Kubernetes no debe concebirse como un ejercicio de protección de clústeres, sino como una filosofía proactiva de la organización en la protección de los activos digitales.El éxito de la implementación de la seguridad de Azure Kubernetes también debe estar en sintonía con la nueva concienciación sobre la seguridad y las mejores prácticas, al ritmo de todo el personal que lleva a cabo la administración de los clústeres de Kubernetes. El ámbito de la seguridad cambia constantemente, pero el conocimiento de las nuevas amenazas y las estrategias de mitigación es la parte más importante de los últimos cambios en materia de seguridad.Necesidad de la seguridad de Azure Kubernetes
La naturaleza dinámica de las aplicaciones nativas de la nube y la creciente superficie de ataque en los entornos de Azure Kubernetes exigen unas directrices de seguridad estrictas. Algunos factores importantes que ponen de relieve la necesidad de tales medidas son:
- Aumento del panorama de amenazas: A medida que aumenta la adopción de la nube, proliferan las amenazas cibernéticas específicas en los entornos Kubernetes. Los atacantes amplían sus tácticas cada vez más, por lo que es fundamental que las empresas implementen medidas de seguridad proactivas.
- Cumplimiento de la normativa de protección de datos: También es necesario que las organizaciones cumplan con las normativas de protección de datos, incluidas el RGPD y la HIPAA. La seguridad con Azure Kubernetes es clave para cumplir con estas disposiciones y evitar multas o sanciones.
- Complejidad de la seguridad: Esto aumenta aún más la complejidad en aspectos como la gestión de aplicaciones y la seguridad de la orquestación en varios niveles, como el contenedor, el clúster y el nodo. Todo ello requiere una gobernanza y unos conocimientos adecuados.
- Las brechas de seguridad pueden tener un alto coste: Un ciberataque a una empresa puede acarrear más costes además de la pérdida inicial, como los costes relacionados con la compromisión de datos, el coste de las acciones legales y la reputación y la imagen de marca de la empresa. Invertir en soluciones de seguridad de Azure Kubernetes es una forma eficaz de proteger los intereses financieros de una organización.
- Aumento de la contenedorización: A medida que aumenta la adopción de contenedores, también lo hace el potencial de vulnerabilidades en estos entornos aislados. Los contenedores aportan paradigmas de seguridad totalmente nuevos y aplican prácticas recomendadas novedosas que deben ser el centro de las medidas de seguridad.
- Modelo de responsabilidad compartida: La seguridad en los entornos de nube se considera una responsabilidad compartida entre el proveedor de servicios y la organización que utiliza el servicio. Identifique claramente las áreas que conciernen a cada parte con la seguridad adecuada.
- Microservicios y servicios interconectados: Hoy en día, la mayoría de las aplicaciones modernas deben utilizar una serie de servicios interconectados junto con microservicios, lo que puede introducir una capa adicional de posibles puntos vulnerables que deben gestionarse con mucho cuidado.
¿Cómo funciona la seguridad de Azure K8?
En general, la seguridad de Azure Kubernetes funciona con esta combinación de características predeterminadas y aglomeraciones de seguridad específicas que se deben implementar, lo que ayuda a proteger el clúster contra amenazas. A continuación se enumeran algunas de las características principales de la seguridad de Azure K8:
- Gestión de identidades y accesos (IAM): La gestión de las identidades de los usuarios y la configuración de las funciones que conceden acceso a los recursos se realiza mediante Kubernetes integrado con Azure Active Directory. Esto proporciona una capa de seguridad adicional en la que el acceso a los componentes más críticos de la estructura de Kubernetes solo está disponible para aquellas personas a las que se les han concedido permisos.
- Seguridad de red: Las redes virtuales, los grupos de seguridad de red y los firewalls de Azure son importantes para la implementación de la capa de seguridad de la red. La segmentación de la red aleja considerablemente los recursos del acceso no autorizado.
- Gestión de secretos: Azure proporciona servicios como Azure Key Vault para almacenar y proteger la información altamente confidencial de la forma más segura. La gestión de secretos reduce las posibilidades de exposición involuntaria de datos confidenciales en el entorno de Kubernetes.
- Supervisión de la seguridad: Se realiza una supervisión continua de la seguridad del clúster de Kubernetes de tal manera que, con el uso de herramientas como Azure Monitor y Azure Security Center, las amenazas se detectan y se reacciona a ellas a tiempo. Las alertas automatizadas permiten a los equipos de seguridad tomar medidas inmediatas ante las anomalías que surjan.
- Estándares de seguridad de pods: Azure Kubernetes admite la aplicación de estándares de seguridad de pods, que dictan las funcionalidades de seguridad que deben cumplir los contenedores. Estos estándares ayudan a mitigar la probabilidad de escalada de privilegios y los riesgos de ejecución de código.
- Control de acceso basado en roles: Las políticas RBAC también se pueden adoptar y aplicar en Kubernetes para regular el acceso de los usuarios en función de sus roles y responsabilidades en una organización.
- Seguridad del tiempo de ejecución de contenedores: La configuración de los permisos de usuario, el aislamiento del espacio de nombres y las cuotas de recursos del tiempo de ejecución del contenedor son muy importantes para proporcionar un entorno de tiempo de ejecución seguro. Cabe señalar que los contenedores deben ejecutarse en un modo de alta seguridad sin privilegios que no sean necesarios para sus operaciones de tiempo de ejecución.
En resumen, la seguridad en Azure Kubernetes es una amalgama de mecanismos de seguridad establecidos para garantizar la seguridad en un entorno nativo de la nube para las aplicaciones y los datos que se implementan en él.
Guía de mercados de la CNAPP
Obtenga información clave sobre el estado del mercado de CNAPP en esta guía de mercado de Gartner para plataformas de protección de aplicaciones nativas de la nube.
Guía de lecturaVentajas de Azure Kubernetes Service (AKS)
Azure Kubernetes Service ofrece numerosas ventajas a la hora de mejorar la seguridad de una organización al implementar aplicaciones nativas de la nube. Veamos algunas de las principales.
- Entorno fusionado: AKS abstrae la complejidad de la administración de Kubernetes. Esto permite a la organización desarrollar libremente sus aplicaciones, mientras que Azure garantiza la seguridad del entorno gestionando las actualizaciones y los parches de seguridad.
- Características de seguridad integradas: AKS se integra fácilmente con las características de Azure relacionadas con la seguridad, como Azure Active Directory, Azure Policy y Azure Security Center, que en conjunto ofrecen una experiencia completa de gestión de la seguridad. Esta integración resuelve el problema de la gestión de los procesos de seguridad en el ciclo de vida de Kubernetes.
- Escalabilidad y flexibilidad: Al ser nativo de la nube, AKS ofrece a las organizaciones la ventaja de proporcionar actividades de escalado de forma segura y bajo demanda. Esta flexibilidad permite a las empresas responder adecuadamente a los cambios en la carga de trabajo, garantizando la seguridad.
- Actualizaciones y parches automatizados: Las actualizaciones desde el lado de AKS están automatizadas, de modo que los últimos parches de seguridad se suministran automáticamente, lo que ayuda a garantizar que la versión actual del clúster de Kubernetes en funcionamiento cuente con las correcciones de seguridad más avanzadas. Esto reduce drásticamente la exposición a vulnerabilidades conocidas en las implementaciones y mejora la estabilidad general de estas.
- Capacidades de red: Las soluciones de red de Azure gestionarán fácilmente el alojamiento del tráfico LAN y WAN, lo que ayudará a mitigar los posibles vectores de ataque, mediante la imposición estricta de medidas de seguridad severas en la red. Esto, a su vez, garantiza la protección de los datos confidenciales que se transmiten a través de la red.
- Compatibilidad con el cumplimiento normativo: Azure Kubernetes Service proporciona características que ayudan a cumplir los requisitos de cumplimiento normativo para la gobernanza de datos, así como a implementar las prácticas recomendadas de seguridad, de modo que las empresas puedan protegerse de los riesgos de incumplimiento, las infracciones y las sanciones correspondientes.
- Supervisión: Las herramientas de supervisión integradas en Azure, como Azure Monitor, ayudan a obtener información detallada sobre los entornos AKS, lo que permite a las organizaciones detectar posibles riesgos de seguridad en una fase temprana.
Con Azure Kubernetes Service, una organización puede garantizar la eficiencia de la implementación de aplicaciones e incluso aumentar su postura de seguridad en las aplicaciones mediante características avanzadas e integraciones relacionadas con la seguridad.
Arquitectura y retos de seguridad de Azure Kubernetes Service (AKS)
Aunque Azure Kubernetes Service tiene algunas ventajas únicas, su arquitectura, desde el punto de vista de la seguridad, presenta una serie de problemas que las organizaciones deben tener en cuenta. En este sentido, es importante considerar los retos y asegurarse de que la organización los comprenda al intentar implementar una estrategia de seguridad relevante. Entre los retos más graves se encuentran:
- Vulnerabilidades de los nodos: Cada nodo, aunque forma parte importante de cualquier clúster AKS, tiene su propio conjunto de vulnerabilidades. Si no se corrigen periódicamente, estos nodos proporcionarán un punto de entrada a los atacantes. Es necesario realizar actualizaciones y supervisiones periódicas para reducir este riesgo, asegurándose de que los nodos estén reforzados y no se conviertan en un vector para ningún ataque.
- Seguridad de los contenedores: Dado que los contenedores son ligeros, comparten el núcleo del sistema operativo del host. Un ataque que afecte a un contenedor también podría afectar a otros contenedores a través de ese núcleo común. Es importante garantizar que las imágenes de los contenedores sean seguras, ya que el uso de imágenes no fiables u obsoletas conlleva un riesgo de seguridad enorme.
- Configuración incorrecta de la red: Una configuración defectuosa de las redes puede dar lugar a que los servicios queden expuestos sin el conocimiento de la organización. Por este motivo, una empresa debe ser transparente y establecer políticas de red claras que minimicen el tráfico para evitar cualquier acceso no autorizado inconsciente que conduzca a un aumento de la postura de seguridad de Kubernetes.
- Mala gestión del control de acceso: Una mala gestión del control de acceso puede dar lugar a accesos no autorizados a recursos sensibles. Es necesario aplicar principios de control de acceso, como el control de acceso basado en roles, para tener el mínimo privilegio, lo que ayudará a limitar la superficie de ataque.
- Supervisión inadecuada: La incapacidad de supervisar los eventos en tiempo real haría imposible detectar y contrarrestar las brechas de seguridad a tiempo. En las organizaciones se consigue un entorno de supervisión elaborado con herramientas como Azure Security Center, con el fin de identificar fácilmente los riesgos y reaccionar en el menor tiempo posible ante posibles amenazas.
- Riesgos de terceros: Los complementos o integraciones de terceros inseguros pueden añadir nuevas vulnerabilidades. Las organizaciones de terceros deben actuar con la debida diligencia a la hora de elegir sus propias herramientas y tomar las precauciones adecuadas para que estas se desarrollen teniendo en cuenta la seguridad.
- Complejidad multidimensional: La complejidad es uno de los mayores retos, que es multidimensional, que plantean Kubernetes y su ecosistema. Por este motivo, las organizaciones deben establecer procesos estándar y adoptar herramientas de gestión que automaticen la gobernanza de la seguridad en todos los clústeres y entornos.
Prácticas recomendadas de seguridad de Azure Kubernetes
La seguridad de Azure Kubernetes se mejora si se implementan las prácticas recomendadas y las organizaciones desean garantizar la seguridad de sus aplicaciones nativas de la nube. A continuación se analizan algunas de las prácticas recomendadas clave que se deben tener en cuenta.
- Aplicar el control de acceso basado en roles (RBAC): Se debe implementar el RBAC para mejorar la seguridad definiendo con precisión quién puede acceder a los recursos y qué operaciones puede realizar dentro del clúster. Asigne roles según el principio del mínimo privilegio para minimizar la exposición y mantener una superficie de ataque pequeña.
- Políticas de red: Establezca políticas de red que gestionen el flujo de tráfico entre pods de manera que la comunicación solo pueda producirse con los puntos finales necesarios. Esto mejora la seguridad a nivel de red. Unas políticas bien configuradas evitarán movimientos laterales no autorizados en caso de violación del clúster.
- Supervisión y auditoría de registros: La supervisión continua de los registros de acceso y las actividades dentro de un clúster puede identificar cualquier comportamiento anormal y posibles amenazas. Para una gestión eficaz de los registros, Azure Monitor ofrece la posibilidad de configurar políticas de retención que conservan en un registro de auditoría todos los eventos críticos para la seguridad.
- Imágenes de contenedores seguras: Analice periódicamente las vulnerabilidades con Azure Defender para la nube. Utilice imágenes de contenedor de repositorios de confianza para reducir los riesgos asociados a las vulnerabilidades de la imagen.
- Gestión de secretos: La información confidencial debe almacenarse de forma segura utilizando Azure Key Vault o Kubernetes Secrets. Esta implementación puede evitar algunos tipos de exposición accidental de datos confidenciales en caso de que los secretos estén codificados directamente en el código de la aplicación.
- Actualización y parcheo: Establezca un calendario para las actualizaciones de AKS, así como para la aplicación de parches tanto a AKS como a las imágenes de contenedores. Las actualizaciones periódicas garantizan que las vulnerabilidades se corrijan antes de que sean explotadas por los piratas informáticos.
- Impartir formación en materia de seguridad: Implemente programas continuos de formación y concienciación sobre seguridad para sus equipos de desarrollo y operaciones que trabajan con Kubernetes. Una forma de fomentar una cultura de seguridad dentro de una organización es aumentar los conocimientos del equipo sobre las prácticas recomendadas de seguridad.
Estas prácticas recomendadas proporcionan una base sólida para proteger las implementaciones de Azure Kubernetes, por lo que, si se siguen al pie de la letra, el proceso permite a la organización mitigar fácilmente los posibles riesgos que conlleva.
Lista de verificación de seguridad de Azure Kubernetes
Existe una lista de verificación bien estructurada que proporciona una categorización de diversas prácticas de seguridad para garantizar la seguridad integral de Azure Kubernetes. A continuación se muestra una versión simplificada de lo que podría incluir una lista de verificación de seguridad integral de Azure Kubernetes:
- Control de acceso: Implemente una política de control de acceso en la organización, haciendo cumplir que los permisos solo se concedan a aquellos necesarios para las operaciones en cuestión.
- Configuración de red: Utilice políticas de red para restringir las comunicaciones; mantenga una red segura con Azure Firewall para obtener protección adicional; permita solo el tráfico aprobado por este firewall hacia y desde el clúster.
- Gestión de vulnerabilidades: Realice análisis periódicos y aplique parches a aquellos que contengan imágenes vulnerables y nodos con vulnerabilidades conocidas. Defina un proceso para identificar y corregir rápidamente las vulnerabilidades.
- Gestión de secretos: Proteja de forma segura los secretos dentro de Azure Key Vault y gestione los secretos de Kubernetes de manera que no se permita la divulgación de información confidencial en los registros ni su transmisión a través de las variables de entorno.
- Registro y supervisión: Implemente el registro y la supervisión para, a su vez, rastrear las actividades e identificar posibles incidentes lo antes posible. Utilice Azure Security Center para plantear problemas ante la primera alerta de actividades sospechosas.
- Postura de seguridad básica: Las políticas de seguridad se revisarán periódicamente y se actualizarán a medida que cambien los resultados de los estándares del sector y los requisitos de cumplimiento, junto con el panorama de amenazas.
- Aislamiento de servicios críticos: Se deben implementar mecanismos de aislamiento adecuados para reducir los riesgos y mejorar la seguridad de los servicios críticos y las cargas de trabajo confidenciales, respectivamente.
Esta lista de verificación guía a las organizaciones a través del proceso de mantenimiento de una postura de seguridad resiliente, asegurándose de que sus entornos de Azure Kubernetes estén protegidos contra amenazas.
¿Cómo puede SentinelOne reforzar la seguridad de Azure Kubernetes?
Aunque Azure Kubernetes Service ofrece muchas ventajas, también plantea retos de seguridad únicos que exigen una solución de protección más avanzada. Las ofertas de SentinelOne Security for Cloud Workload se han diseñado con este énfasis particular: garantizar que las organizaciones dispongan de lo necesario para proteger sus entornos nativos de la nube para una defensa integral. Ahora, veamos cómo SentinelOne puede ayudar a actualizar Azure Kubernetes con sus innovadoras características y capacidades.
Detección automatizada de amenazas
Gestión de la postura de seguridad de contenedores
Con Singularity™ Cloud Security, puede evaluar la postura de seguridad de los contenedores en AKS. La evaluación continua de los clústeres de Kubernetes identifica vulnerabilidades y brechas de cumplimiento con información útil sobre cómo mejorar las configuraciones de seguridad. Esta postura proactiva mejora las prácticas de seguridad y garantiza que los contenedores estén optimizados para la seguridad y sigan cumpliendo con los estándares y normativas del sector.
Gestión centralizada y visibilidad unificada
La consola de gestión centralizada de la plataforma permite a los equipos de seguridad ver todos los entornos de Kubernetes, las cargas de trabajo y las amenazas asociadas a ellos en una sola interfaz. Esto facilita las operaciones de seguridad de AKS y garantiza una mayor visibilidad en toda la infraestructura de la nube, lo que permite una respuesta más rápida y una gestión de amenazas más optimizada.
Integración de la seguridad de los puntos finales
La protección de los puntos finales que interactúan con AKS es imprescindible para garantizar la seguridad de los entornos Kubernetes. Singularity™ Cloud Security protege dichos puntos finales y prohíbe el acceso no autorizado o el movimiento lateral en la infraestructura de Azure Kubernetes. De este modo, se proporciona protección a los entornos de la nube y de los puntos finales, de modo que la organización disponga de una estrategia de seguridad integral y sólida para sus aplicaciones en contenedores.
La integración de SentinelOne garantizará que las organizaciones obtengan tecnologías de seguridad avanzadas, aumenten la seguridad de Azure Kubernetes y garanticen que las aplicaciones en contenedores sigan estando protegidas contra las amenazas cibernéticas en constante evolución.
Vea SentinelOne en acción
Descubra cómo la seguridad en la nube basada en IA puede proteger su organización en una demostración individual con un experto en productos SentinelOne.
DemostraciónConclusión
En conclusión, los entornos de Azure Kubernetes están protegidos por necesidades organizativas críticas que se centran en la potencia de las aplicaciones nativas de la nube. Esta guía ha enumerado los distintos componentes de la seguridad de Azure Kubernetes, sus prácticas recomendadas y los retos que plantea la protección eficaz de las implementaciones de Kubernetes. A medida que el panorama de la ciberseguridad sigue creciendo en complejidad, las empresas deben adoptar un enfoque proactivo para proteger sus activos digitales.
Sin embargo, las prácticas recomendadas bien probadas y el uso de soluciones como la plataforma SentinelOne Singularity™ contribuyen en gran medida a mejorar la postura de seguridad de Azure Kubernetes de una organización. Esto no solo protegerá las aplicaciones dentro de la organización, sino que también generará confianza entre sus clientes y partes interesadas en el dinámico mundo digital.
"FAQs
Para proteger Azure Kubernetes, puede usar el control de acceso basado en roles, implementar directivas de red para bloquear entradas innecesarias y analizar periódicamente las imágenes de contenedores en busca de vulnerabilidades. Asegúrese de administrar los secretos con Azure Key Vault y mantenga los registros bajo supervisión continua.
Azure RBAC opera a nivel de recursos de Azure para que la gestión de accesos se realice en la suscripción de Azure, mientras que Kubernetes RBAC permite asignar permisos a usuarios humanos o cuentas de servicio para que accedan a los recursos de Kubernetes descritos en el clúster. Se complementan entre sí para proteger la plataforma Azure y sus capas de aplicación.
Azure Kubernetes Service incluye varias capacidades nativas, como IAM a través de Azure Active Directory, RBAC, supervisión y alertas a través de Azure Monitor, actualización automática de parches de seguridad para los maestros del clúster y compatibilidad nativa con directivas de red, lo que puede dar lugar al control del tráfico entre pods y recursos.

