El robo de credenciales consiste en la adquisición no autorizada de las credenciales de un usuario, lo que a menudo conduce al compromiso de la cuenta. Esta guía explora los métodos utilizados en el robo de credenciales, sus riesgos y las estrategias de prevención eficaces.
Conozca la importancia de las contraseñas seguras y la autenticación multifactorial. Comprender el robo de credenciales es fundamental para proteger la información confidencial.
 
 Breve descripción general del robo de credenciales
Inicialmente, el robo de credenciales surgió como un medio para que los primeros hackers accedieran a sistemas y redes informáticas restringidas. En los primeros días de la informática, a menudo se trataba de una actividad impulsada por la curiosidad y la experimentación, aunque con el acceso no autorizado como objetivo principal. Las contraseñas, a menudo protegidas de forma inadecuada, eran las codiciadas llaves de estas fortalezas virtuales.
Con el tiempo, los motivos que hay detrás del robo de credenciales han experimentado una transformación radical. En el panorama actual de la ciberseguridad, se trata de una táctica fundamental para una amplia gama de actores maliciosos, entre los que se incluyen los ciberdelincuentes, los hackers patrocinados por Estados y los hacktivistas. Emplean técnicas cada vez más sofisticadas, que van desde estafas de phishing e ingeniería social hasta malware y ataques de relleno de credenciales, dirigidos tanto a particulares como a empresas y entidades gubernamentales.
Las credenciales robadas, que suelen consistir en nombres de usuario y contraseñas, proporcionan a los ciberdelincuentes un punto de entrada a sistemas, cuentas y redes confidenciales. Una vez dentro, pueden realizar diversas actividades maliciosas, como robo de identidad , violaciones de datos, fraude financiero y espionaje. Lo que agrava este problema es la próspera economía sumergida de la web oscura, donde se compran, venden y comercializan credenciales robadas. Este mercado no solo facilita la monetización de la información de inicio de sesión sustraída, sino que también alimenta la persistencia del robo de credenciales como una empresa lucrativa.
Comprender cómo funciona el robo de credenciales
Desde un punto de vista técnico, el robo de credenciales consiste en la adquisición ilícita de nombres de usuario y contraseñas, a menudo con la intención de obtener acceso no autorizado a sistemas informáticos, redes o cuentas en línea. Se trata de un proceso multifacético que abarca diversas técnicas y vectores de ataque.
Ataques de phishing
El phishing es uno de los métodos más comunes para obtener credenciales de inicio de sesión. En un ataque de phishing, los atacantes envían correos electrónicos o mensajes engañosos que parecen provenir de una fuente confiable, como un banco, una plataforma de redes sociales o una organización legítima. Estos correos electrónicos contienen enlaces a sitios web fraudulentos diseñados para imitar la página de inicio de sesión del objetivo. Las víctimas desprevenidas ingresan sus nombres de usuario y contraseñas, entregándolos sin saberlo a los atacantes.
Spear phishing
El spear phishing es una forma de phishing dirigida que adapta las comunicaciones fraudulentas a personas u organizaciones específicas. Los atacantes investigan a sus víctimas para crear mensajes convincentes que parecen muy personalizados. Esto hace que sea más probable que los destinatarios caigan en la trampa y revelen sus credenciales.
Keylogging
Los keyloggers son dispositivos de software o hardware maliciosos que registran cada pulsación de tecla realizada en un ordenador o dispositivo infectado. Cuando un usuario introduce su información de inicio de sesión, el keylogger la captura y envía los datos al atacante. Los keyloggers pueden instalarse de forma encubierta a través de archivos adjuntos infectados, descargas maliciosas o acceso físico a un dispositivo comprometido.
Ataques de fuerza bruta
Los ataques de fuerza bruta consisten en probar sistemáticamente todas las combinaciones posibles de nombres de usuario y contraseñas hasta encontrar la correcta. Aunque este método puede llevar mucho tiempo y consumir muchos recursos, es eficaz contra contraseñas débiles o fáciles de adivinar. Los atacantes utilizan herramientas automatizadas para llevar a cabo estos ataques, que pueden tener especial éxito si los usuarios no han implementado políticas de contraseñas seguras.
Relleno de credenciales
El relleno de credenciales aprovecha los nombres de usuario y contraseñas robados de una plataforma para obtener acceso no autorizado a otras cuentas en las que la víctima utiliza las mismas credenciales de inicio de sesión. Muchas personas reutilizan las contraseñas en varios sitios web, lo que hace que esta técnica sea muy eficaz. Los atacantes utilizan scripts automatizados para probar las credenciales robadas en varios sitios, aprovechando el hábito de reutilizar las contraseñas.
Violaciones de datos
Las violaciones de datos, que se producen cuando los atacantes obtienen acceso a una base de datos que contiene cuentas de usuario y sus credenciales asociadas, son una fuente importante de información de inicio de sesión robada. Los atacantes pueden aprovechar las vulnerabilidades en la seguridad de una empresa, como un cifrado débil o un software sin parches, para obtener acceso a datos confidenciales. Una vez obtenidas las credenciales, pueden venderse en la web oscura o utilizarse para diversos fines maliciosos.
Ingeniería social
Las técnicas de ingeniería social consisten en manipular a las personas para que revelen voluntariamente sus credenciales de inicio de sesión. Los atacantes pueden suplantar la identidad de personas de confianza o utilizar la manipulación psicológica para engañar a las víctimas y que revelen información confidencial. Entre las técnicas utilizadas se encuentran el pretexting, el baiting y el tailgating, entre otras.
Ataques de tipo "man-in-the-middle" (MitM)
En un ataque MitM, un atacante intercepta la comunicación entre un usuario y un sitio web o servidor. El atacante puede espiar los intentos de inicio de sesión y capturar las credenciales a medida que pasan por la conexión comprometida. Esto se consigue a menudo mediante técnicas como el secuestro de sesiones o la suplantación de DNS.
El robo de credenciales es una amenaza omnipresente en el panorama de la ciberseguridad, y su éxito se basa en la explotación de las vulnerabilidades humanas, las debilidades tecnológicas y la reutilización habitual de contraseñas. Para mitigar este riesgo, las personas y las organizaciones deben dar prioridad a los métodos de autenticación sólidos, educar a los usuarios sobre los peligros del phishing, actualizar y parchear regularmente los sistemas, y emplear prácticas de ciberseguridad robustas para protegerse contra el robo de identidad y credenciales.
 
 Obtenga más información sobre amenazas
Obtenga más información sobre amenazas
Descubra cómo WatchTower, el servicio de caza de amenazas de SentinelOne, puede proporcionarle más información y ayudarle a superar los ataques.
Más informaciónExplorando los casos de uso del robo de credenciales
En el sector financiero, los ciberdelincuentes suelen atacar las cuentas bancarias y de inversión en línea. Mediante el uso de correos electrónicos de phishing o software malicioso, roban las credenciales de inicio de sesión de usuarios desprevenidos. Una vez que obtienen estas credenciales, pueden vaciar cuentas bancarias, realizar transacciones no autorizadas y causar estragos financieros a personas y organizaciones.
El sector sanitario se enfrenta al peligro del robo de credenciales, a menudo en el contexto de los registros médicos electrónicos (EHR) y los datos de los pacientes. Los atacantes aprovechan las contraseñas débiles y las tácticas de ingeniería social para acceder a estos sistemas. Las consecuencias pueden ser nefastas, ya que la privacidad de los pacientes se ve comprometida y el posible fraude médico pone en peligro vidas y reputaciones.
Los minoristas en línea no son inmunes al robo de credenciales. Los ciberdelincuentes se dirigen a las cuentas de los clientes aprovechando las credenciales robadas, obteniendo acceso a información personal y financiera. Esto puede dar lugar a compras fraudulentas, pérdidas financieras para los clientes y daños a la reputación de la plataforma de comercio electrónico.
El robo de credenciales puede tener implicaciones de gran alcance para la seguridad nacional. Los actores patrocinados por el Estado suelen emplear técnicas avanzadas para robar credenciales de agencias gubernamentales y proveedores de infraestructuras críticas. El acceso no autorizado a estos sistemas puede interrumpir servicios esenciales y comprometer información confidencial.
Cómo pueden protegerse las empresas contra el robo de credenciales
Para combatir la amenaza generalizada del robo de credenciales, los profesionales de la ciberseguridad y los particulares se han adaptado implementando medidas de seguridad robustas, tales como:
- Autenticación multifactorial (MFA) – Muchas empresas están adoptando la MFA para mejorar la seguridad. Este enfoque requiere que los usuarios proporcionen dos o más formas de identificación antes de obtener acceso a una cuenta. Incluso si los atacantes roban las credenciales, seguirían necesitando los factores de autenticación adicionales, lo que reduce significativamente el riesgo de acceso no autorizado.
- Concienciación sobre seguridad Formación – Las organizaciones están invirtiendo en programas de formación para educar a los empleados sobre los peligros del phishing y las tácticas de ingeniería social. Al aumentar la concienciación, las empresas capacitan a su personal para que reconozca y denuncie actividades sospechosas, lo que reduce la probabilidad de que se produzcan robos de credenciales.
- Políticas de contraseñas – Es fundamental implementar políticas de contraseñas seguras que exijan contraseñas complejas y actualizadas con frecuencia. También se recomienda el uso de gestores de contraseñas para generar y almacenar de forma segura contraseñas únicas para cada cuenta, lo que reduce el riesgo de reutilización de contraseñas.
- Actualizaciones periódicas y gestión de parches – Es esencial mantener el software y los sistemas actualizados con los últimos parches de seguridad. Muchas infracciones se producen debido a vulnerabilidades conocidas que no se han solucionado, lo que puede dar lugar a accesos no autorizados y al robo de credenciales.
- Seguridad de los puntos finales – Las empresas están implementando soluciones de seguridad para puntos finales para detectar y prevenir el malware, los keyloggers y otros programas maliciosos que pueden robar credenciales. Esto incluye software antivirus, sistemas de detección de intrusiones y plataformas de protección de terminales.
- Supervisión y respuesta ante incidentes – La supervisión proactiva de la actividad de la red ayuda a detectar intentos de inicio de sesión sospechosos y posibles infracciones. Junto con un plan eficaz de respuesta ante incidentes, las organizaciones pueden mitigar rápidamente el impacto del robo de credenciales cuando se produce.
Conclusión
Las organizaciones deben adoptar un enfoque multifacético, comenzando por políticas de contraseñas sólidas, empleando la autenticación de dos factores y educando a los empleados sobre las amenazas de phishing para combatir el robo de credenciales. La actualización y el parcheo periódicos del software, junto con la supervisión del tráfico de red en busca de actividades sospechosas, también añaden una capa adicional de defensa.
Manteniéndose alerta y siendo proactivas, las organizaciones pueden reducir significativamente el riesgo de ser víctimas del robo de credenciales.
"Preguntas frecuentes sobre el robo de credenciales
El robo de credenciales significa que los delincuentes obtienen sus nombres de usuario, contraseñas o tokens de sesión y los utilizan para acceder directamente a sus cuentas como si fueran usted. Una vez dentro, pueden restablecer contraseñas, extraer datos o adentrarse más en la red. Las credenciales robadas son la causa de casi la mitad de las violaciones de seguridad actuales, lo que las convierte en una puerta de entrada privilegiada para los ataques.
Los atacantes pescan los datos de inicio de sesión mediante ingeniosos correos electrónicos de phishing, sitios web falsos o mensajes SMS engañosos. Otros ocultan malware de registro de teclas que graba silenciosamente cada pulsación. Algunos atacan bases de datos mal protegidas y luego publican listas de hash en foros de la web oscura.
Las herramientas de fuerza bruta y de rociado de contraseñas adivinan las contraseñas débiles, mientras que los bots de relleno de credenciales reproducen los volcados de brechas en nuevos sitios con la esperanza de encontrar inicios de sesión reutilizados.
Estos son los tipos comunes de robo de credenciales:
- Robo mediante phishing: mensajes falsos dirigen a las víctimas a portales clonados que capturan los datos de inicio de sesión.
- Relleno de credenciales: los bots prueban los volcados de datos robados en muchos sitios hasta que encuentran una coincidencia.
- Malware de keylogging/infostealer: el spyware recopila contraseñas en segundo plano.
- Password spraying o fuerza bruta: las conjeturas automatizadas afectan a múltiples cuentas.
- Secuestro de sesión: los atacantes roban cookies o tokens para evitar por completo los inicios de sesión.
Un inicio de sesión comprometido puede desbloquear datos confidenciales, provocar el robo de cuentas y dar tiempo a los intrusos para moverse lateralmente sin ser detectados. Las empresas se enfrentan a pérdidas económicas que ascienden a millones de dólares por fraude, costes de recuperación y multas reglamentarias, además de la pérdida de confianza y el daño a la marca. El tráfico intenso de inicios de sesión automatizados también ralentiza los sitios web y agota a los equipos de seguridad, que deben perseguir las alertas.
Puede reducir el riesgo imponiendo contraseñas únicas y seguras e implementando la autenticación multifactorial siempre que sea posible. Actualice los sistemas, bloquee los servicios que no se utilicen y filtre los sitios de phishing conocidos.
Forme al personal para que detecte los mensajes sospechosos y realice un seguimiento de la dark web para que las credenciales descartadas se restablezcan rápidamente. Limite los intentos de inicio de sesión, añada pruebas CAPTCHA y esté atento a los picos de IP extraños en el firewall perimetral.
Los inicios de sesión sin contraseña eliminan los secretos compartidos, por lo que no hay contraseñas que robar. En su lugar, las llaves de hardware, la biometría o los códigos de un solo uso verifican la identidad, lo que impide los ataques de relleno de credenciales y de fuerza bruta. Esto dificulta la tarea de los delincuentes, aunque es posible que sigan intentando robar dispositivos o recurriendo a la ingeniería social. Combine los métodos sin contraseña con la autenticación multifactorial (MFA) y las comprobaciones del estado del dispositivo para obtener una protección más sólida.
Introduce tu correo electrónico o número de teléfono en Have I Been Pwned y el sitio web te indicará qué violaciones han expuesto tus datos. Suscríbase a las alertas para recibir rápidamente en su bandeja de entrada las nuevas filtraciones. Algunos gestores de contraseñas y paquetes de seguridad realizan las mismas comprobaciones automáticamente, lo que le anima a cambiar las contraseñas en cuanto aparecen nuevos volcados.
Implemente herramientas de análisis de comportamiento que señalen los inicios de sesión que se producen desde lugares extraños o en horas imposibles. Los motores de aprendizaje automático pueden ayudar a detectar desviaciones en las consultas de bases de datos que indiquen robos de inicios de sesión. Las fuentes de inteligencia de identidad de proveedores como SentinelOne pueden introducir datos de fugas de la web oscura en tiempo real en su SIEM, lo que le permite analizar registros maliciosos y restablecer automáticamente las cuentas de riesgo antes de que los delincuentes puedan secuestrarlas y utilizarlas.
Puede implementar SentinelOne Singularity XDR para bloquear cargas de phishing, infostealers e inicios de sesión sospechosos en los endpoints. La supervisión de credenciales le avisa cuando las contraseñas de empleados o clientes aparecen en volcados. Las claves de seguridad de hardware (FIDO2), los gestores de contraseñas y las aplicaciones MFA seguras también ayudan.

